Aciclovir para la varicela en niños: instrucciones

– tratamiento de infecciones primarias y recurrentes de la piel y mucosas causadas por el virus Herpes simplex (tipo 1 y 2), incluido el herpes genital (a excepción del herpes neonatal y las infecciones graves causadas por el virus herpes simplex en niños con inmunodeficiencia) ;

– prevención de exacerbaciones de infecciones recurrentes causadas por el virus Herpes simplex (tipo 1 y 2) en pacientes con un estado inmunitario normal;

– prevención de infecciones primarias y recurrentes causadas por el virus Herpes simplex (tipo 1 y 2) en pacientes inmunocomprometidos;

– varicela, herpes zoster (culebrilla).

Lista de información requerida antes de la aplicación

Противопоказания

– hipersensibilidad al aciclovir o al valaciclovir, a alguno de los excipientes (ver sección “Composición”).

– personas con intolerancia hereditaria a la galactosa, deficiencia de la enzima Lapp (LAPP)-lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa

Precauciones necesarias para el uso

En el tratamiento del herpes genital se deben evitar las relaciones sexuales, ya que el aciclovir no previene la transmisión sexual del herpes.

Durante el período de uso del medicamento, es necesario controlar la función renal.

Estado de hidratación

En pacientes que reciben altas dosis de aciclovir, se debe tener cuidado para asegurar una hidratación adecuada.

Para prevenir la formación de cristales de aciclovir en los túbulos renales, se recomienda tomar una gran cantidad de líquido durante el período de tratamiento.

Riesgo de insuficiencia renal aumenta cuando se administra junto con otros fármacos nefrotóxicos.

Los pacientes de edad avanzada y los pacientes con insuficiencia renal tienen un mayor riesgo de desarrollar efectos secundarios neurológicos, estas reacciones generalmente son reversibles después de suspender el tratamiento.

Los cursos de tratamiento a largo plazo o repetidos con aciclovir en personas inmunodeprimidas pueden conducir al desarrollo de cepas de virus con sensibilidad reducida al aciclovir.

Los datos de ensayos clínicos disponibles no son suficientes para afirmar que el tratamiento con aciclovir reduce la incidencia de complicaciones del herpes zoster en pacientes inmunocomprometidos.

No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. La experiencia clínica con el uso del medicamento en las últimas etapas de la cirrosis (con una violación de la función de síntesis del hígado y la presencia de signos de bloqueo portal) es limitada, pero los indicadores farmacocinéticos indican que no es necesario ajustar la dosis. .

Interacciones con otras drogas

Aciclovir se excreta principalmente en la orina por secreción tubular renal activa sin cambios. Cualquier fármaco utilizado simultáneamente, que se excreta por la misma vía, puede competir con el aciclovir y aumentar su concentración plasmática.

El probenecid y la cimetidina aumentan el AUC de aciclovir por este mecanismo y también disminuyen el aclaramiento renal de aciclovir. De manera similar, las AUC plasmáticas de aciclovir y el metabolito inactivo de micofenolato mofetilo, un fármaco inmunosupresor utilizado en trasplantes, aumentan cuando se toman de forma concomitante. Sin embargo, no es necesario ajustar la dosis debido al amplio índice terapéutico del aciclovir.

Un estudio experimental en cinco hombres mostró un aumento en el AUC de la teofilina de aproximadamente un 50 % cuando se tomaba concomitantemente con aciclovir. Se recomienda medir la concentración plasmática de teofilina durante la terapia concomitante con aciclovir.

Advertencias especiales

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

Uso pediátrico

No se recomienda que los niños menores de 6 años prescriban tabletas de aciclovir.

Durante el embarazo o la lactancia

El uso de aciclovir durante el embarazo solo es posible si el beneficio previsto para la madre supera el riesgo potencial para el feto. Existen datos posteriores a la comercialización sobre el uso de diferentes formas de dosificación de aciclovir en mujeres embarazadas, en los que no hay información sobre un aumento en el número de defectos de nacimiento en comparación con la población general. Los defectos de nacimiento observados no fueron únicos, lo que sugiere una relación causal con el aciclovir. En estudios estándar del uso sistémico de aciclovir en conejos, ratones y ratas, no se identificaron efectos embriotóxicos y teratogénicos. En estudios no rutinarios en ratas hembra, se observó la aparición de malformaciones congénitas del feto solo después de altas dosis de inyección subcutánea, lo que provocó síntomas tóxicos en las madres. Se desconoce el significado clínico de estas observaciones.

Después de la administración oral de aciclovir a una dosis de 200 mg cinco veces al día, su concentración en la leche materna osciló entre el 60 % y el 410 % de la concentración del fármaco determinada en el plasma sanguíneo. Tal concentración de aciclovir en la leche materna podría llevar a que un niño reciba el medicamento en una dosis diaria de hasta 0,3 mg/kg de peso corporal/día. Por lo tanto, se debe tener especial cuidado al usar el medicamento en madres lactantes.

READ
VPH tipo 11 en hombres

No hay datos sobre el efecto del aciclovir en la fertilidad de las mujeres. En un estudio en el que participaron 20 hombres con un recuento normal de espermatozoides en el semen que tomaron aciclovir oral en una dosis de hasta 1,0 g por día durante un máximo de 6 meses, no hubo un efecto clínico significativo sobre la morfología, el número y la motilidad de los espermatozoides.

Características del efecto de la droga sobre la capacidad de conducir un vehículo o mecanismos potencialmente peligrosos.

No se han realizado estudios sobre el efecto del aciclovir sobre la capacidad para conducir vehículos y otros mecanismos potencialmente peligrosos. Al evaluar la capacidad de los pacientes para conducir vehículos o trabajar con mecanismos, se debe tener en cuenta su estado clínico y el perfil de efectos indeseables del fármaco.

Recomendaciones de uso

Régimen de dosificación

Взрослые

Para el tratamiento de infecciones causadas por Herpes simplex tipo 1 y 2, la dosis recomendada es de 200 mg 5 veces al día cada 4 horas, excepto durante el sueño nocturno. Por lo general, el curso del tratamiento es de 5 días, pero puede extenderse para infecciones primarias graves.

En caso de inmunodeficiencia grave (p. ej., después de un trasplante de médula ósea) o en caso de violación de la absorción intestinal, la dosis puede duplicarse a 400 mg, o debe considerarse como alternativa el aciclovir intravenoso.

El tratamiento debe comenzar lo antes posible después de que ocurra la infección; en caso de recaídas, se recomienda prescribir el medicamento ya en el período prodrómico o cuando aparecen los primeros elementos de la erupción.

Para el tratamiento supresor de infecciones causadas por Herpes simplex tipo 1 y 2, en pacientes con estado inmunitario normal, la dosis recomendada es de 200 mg 4 veces al día cada 6 horas.Para muchos pacientes, es adecuado un régimen de tratamiento más conveniente: 400 mg 2 veces al día cada 12 horas.

En algunos casos, las dosis más bajas de aciclovir son efectivas: 200 mg 3 veces al día (cada 8 horas) o 2 veces al día (cada 12 horas). El tratamiento con aciclovir debe interrumpirse periódicamente durante 6-12 meses para detectar posibles cambios en el curso natural de la enfermedad.

Para la prevención de infecciones causadas por Herpes simplex tipo 1 y 2, en pacientes inmunocomprometidos la dosis recomendada es de 200 mg 4 veces al día cada 6 horas.

En caso de inmunodeficiencia grave (p. ej., después de un trasplante de médula ósea) o en caso de violación de la absorción intestinal, la dosis puede duplicarse a 400 mg, o debe considerarse como alternativa el aciclovir intravenoso.

La duración del curso profiláctico de la terapia está determinada por la duración del período de existencia del riesgo de infección.

Para el tratamiento de la varicela y el herpes zóster la dosis recomendada de aciclovir es de 800 mg 5 veces al día cada 4 horas, excepto el período de sueño nocturno. El curso del tratamiento es de 7 días.

En caso de inmunodeficiencia grave (p. ej., después de un trasplante de médula ósea) o alteración de la absorción intestinal, se debe considerar como alternativa el aciclovir intravenoso.

El medicamento debe administrarse lo antes posible después del inicio de la infección. El tratamiento del herpes zoster funciona mejor cuando se inicia lo antes posible después de que aparece la erupción. El tratamiento de la varicela en pacientes inmunocompetentes debe comenzar dentro de las 24 horas posteriores al inicio de la erupción.

No se recomienda que los niños menores de 6 años prescriban tabletas de aciclovir.

Tratamiento y prevención de infecciones causadas por virus Herpes simplex en niños con inmunodeficiencia: Las edades de 2 años y mayores deben usar las dosis recomendadas para adultos. En niños menores de dos años, se debe administrar la mitad de la dosis del adulto.

Para el tratamiento del herpes neonatal se recomienda aciclovir intravenoso.

El tratamiento de la varicela: a los niños de 6 años en adelante se les receta aciclovir 800 mg 4 veces al día, 2-5 años – 400 mg 4 veces al día, hasta 2 años – 200 mg 4 veces al día. El tratamiento debe continuarse durante 5 días. Más precisamente, se puede determinar una dosis única a razón de 20 mg / kg de peso corporal (pero no más de 800 mg de aciclovir) 4 veces al día.

No hay datos sobre el uso de aciclovir para la prevención de la recurrencia de infecciones causadas por el virus del herpes simple y en el tratamiento del herpes zoster en niños con inmunidad normal.

READ
Antibióticos para gastritis y úlcera duodenal

Grupos especiales de pacientes

Pacientes de edad avanzada

Se debe considerar la posibilidad de deterioro de la función renal en los ancianos, por lo que la dosis debe ajustarse en consecuencia. Se debe mantener una hidratación adecuada en pacientes de edad avanzada que toman dosis altas de aciclovir oral.

Insuficiencia hepática

No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. La experiencia clínica con el uso del medicamento en las últimas etapas de la cirrosis (con una violación de la función de síntesis del hígado y la presencia de signos de bloqueo portal) es limitada, pero los indicadores farmacocinéticos indican que no es necesario ajustar la dosis. .

Insuficiencia renal

Se debe asegurar que el paciente esté adecuadamente hidratado cuando tome altas dosis de aciclovir.

Durante el tratamiento de infecciones causadas por el virus del herpes simple en pacientes con insuficiencia renal, el uso de las dosis orales recomendadas no conduce a la acumulación de aciclovir en el organismo en concentraciones superiores a las aceptadas como seguras durante la administración intravenosa del fármaco. Sin embargo, cuando se trata una infección causada por el virus del herpes simple en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min), se recomienda ajustar la dosis: 200 mg de aciclovir 2 veces al día después de 12 horas.

En el tratamiento del herpes zoster: se recomienda ajustar la dosis a 800 mg de aciclovir 2 veces al día con un intervalo de 12 horas para pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min) y 800 mg de aciclovir 3 veces al día con un intervalo de 8 horas – en pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina en el rango de 10-25 ml / min).

Método y vía de administración

Aciclovir se puede tomar con alimentos, ya que los alimentos no interfieren significativamente con su absorción. Los comprimidos deben tomarse con un vaso lleno de agua.

Frecuencia de uso con indicación del tiempo de ingreso

Depende del diagnóstico y del régimen de dosificación seleccionado.

Medidas a tomar en caso de sobredosis

Síntomas. El aciclovir solo se absorbe parcialmente en el tracto gastrointestinal. Cuando se toma aciclovir hasta 20 g a la vez, por regla general, no se observan efectos tóxicos. En caso de sobredosis oral repetida no intencionada (en unos pocos días), se observan efectos gastrointestinales (como náuseas y vómitos) y efectos neurológicos (dolor de cabeza y confusión).

Tratamiento: sintomático. La hemodiálisis acelera significativamente la eliminación de aciclovir de la sangre y, por lo tanto, puede considerarse una opción de tratamiento en caso de sobredosis sintomática.

Medidas a tomar si se olvidan una o más dosis del medicamento

Si se olvida una dosis, la siguiente dosis programada debe tomarse a la hora correcta. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si tiene preguntas sobre el uso del medicamento, debe comunicarse con su profesional de la salud.

Descripción de las reacciones adversas, que se manifiestan con el uso estándar de drogas y medidas a tomar en este caso

– dolor de cabeza, mareos

– náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal

– picor, erupción (incluyendo fotosensibilidad)

– urticaria, alopecia acelerada, generalizada

– aumento reversible de la bilirrubina y las enzimas hepáticas

– aumento de los niveles de creatinina y urea en el suero sanguíneo

– anemia, leucopenia, trombocitopenia

– agitación, confusión, temblor, ataxia, disartria, alucinaciones, síntomas psicóticos, convulsiones, somnolencia, encefalopatía, coma

– insuficiencia renal aguda, cólico renal, cristaluria

Si se producen las reacciones esperadas al medicamento, comuníquese con un profesional de la salud, farmacéutico, en la dirección que figura al final de este prospecto, o directamente a la base de datos de información sobre reacciones adversas (acciones) a los medicamentos, incluidos los informes de ineficacia de los medicamentos: RSE en REM “Centro Nacional de Expertos en Medicamentos y Dispositivos Médicos” Comité de Control Médico y Farmacéutico del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán http://www. ndda. kz

Para obtener más información,

Composición del medicamento

Una tableta contiene

Substancia activa – aciclovir, 200 mg,

Excipientes: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, glicolato de almidón sódico (tipo A), povidona, estearato de magnesio.

Descripción de apariencia, olor, sabor.

Los comprimidos son redondos, de forma cilíndrica plana, con un chaflán y un riesgo en una cara, de color blanco o casi blanco.

Forma de liberación y embalaje

10 tabletas en un blister de película de PVC y papel de aluminio.

En un paquete de cartón se colocan 2 blisters, junto con instrucciones de uso médico en kazajo y ruso.

la vida de almacenamiento

¡No utilizar después de la fecha de caducidad!

las condiciones de almacenamiento

En un lugar seco y oscuro a una temperatura no superior a 25°C.

READ
Diarrea con varicela en niños.

¡Mantener fuera del alcance de los niños!

Condiciones de licencia de las farmacias

Detalles del fabricante

RUE “Belmedpreparaty”, República de Bielorrusia

Domicilio legal y domicilio para recibir reclamaciones:

220007, Minsk, c. Fabricio, 30,

teléfono/fax: +375 (17) 220 37 16,

titular Certificado de registro

RUE “Belmedpreparaty”, República de Bielorrusia

Nombre, dirección y datos de contacto (teléfono, fax, correo electrónico) de la organización en el territorio de la República de Kazajstán, aceptando reclamos (propuestas) sobre la calidad de los medicamentos de los consumidores y responsable de la vigilancia posterior al registro de la seguridad de los medicamentos

Dirección actual: Almaty 050000, st. Bayzakova, 280, BC Almaty Towers, centro de coworking SmArt. punto

Instrucciones de uso de aciclovir.

Forma de liberación, empaque y composición del medicamento Aciclovir.

Tabletas Tabla 1.
aciclovir 200 mg

10 piezas. – blisters contorno (2) – packs de cartón.

Acción farmacológica

El medicamento antiviral es un análogo sintético del nucleósido de purina acíclico, que tiene un efecto altamente selectivo sobre los virus del herpes. En las células infectadas por virus, bajo la acción de la timidina quinasa viral, se produce la fosforilación y la transformación secuencial adicional de aciclovir en mono-, di- y trifosfato. El trifosfato de aciclovir se integra en la cadena de ADN viral y bloquea su síntesis mediante la inhibición competitiva de la ADN polimerasa viral.

In vitro, el aciclovir es efectivo contra el virus del herpes simplex – Herpes simplex tipos 1 y 2; contra el virus Varicella zoster, que causa la varicela y el herpes zóster; se requieren concentraciones más altas para inhibir el virus de Epstein-Barr. Moderadamente activo contra el citomegalovirus.

In vivo, el aciclovir es terapéutica y profilácticamente efectivo, principalmente en infecciones virales causadas por el virus Herpes simplex tipos 1 y 2. Previene la formación de nuevos elementos de la erupción, reduce la probabilidad de diseminación de la piel y complicaciones viscerales, acelera la formación de costras, reduce el dolor en la fase aguda del herpes zoster.

Farmacocinética

Después de la administración oral, la biodisponibilidad es del 15-30%, mientras que se crean concentraciones dependientes de la dosis que son suficientes para el tratamiento eficaz de enfermedades virales. Los alimentos no afectan significativamente la absorción de aciclovir. El aciclovir penetra bien en muchos órganos, tejidos y fluidos corporales. La unión a proteínas plasmáticas es del 9-33% y no depende de su concentración plasmática. La concentración en el líquido cefalorraquídeo es aproximadamente el 50% de su concentración plasmática. El aciclovir atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria y se acumula en la leche materna. Después de la administración oral de 1 g / día, la concentración de aciclovir en la leche materna es del 60-410% de su concentración en plasma (el aciclovir ingresa al cuerpo del niño con la leche materna a una dosis de 0.3 mg / kg / día).

C max del fármaco en plasma sanguíneo después de la administración oral de 200 mg 5 veces al día – 0.7 μg / ml, C min – 0.4 μg / ml; el tiempo para alcanzar la Cmáx en plasma es de 1.5 a 2 horas Se metaboliza en el hígado para formar un compuesto farmacológicamente inactivo 9-carboximetoximetilguanina. Se excreta por los riñones por filtración glomerular y secreción tubular: aproximadamente el 84% se excreta por los riñones sin cambios, el 14%, en forma de metabolito. El aclaramiento renal de aciclovir es del 75-80% del aclaramiento plasmático total T 1/2 en adultos con función renal normal es de 2-3 horas En pacientes con insuficiencia renal grave T 1/2 – 20 horas, con hemodiálisis – 5,7 h, mientras que la concentración de aciclovir en plasma disminuye al 60% del valor inicial. Menos del 2% del aciclovir se excreta del cuerpo a través de los intestinos.

Indicaciones de Aciclovir

Lista abierta de códigos ICD-10

código CIE-10 Lectura
A60 Infección por el virus del herpes anogenital [herpes simple]
B00 Infecciones causadas por el virus del herpes simple [herpes simplex]
B01 Varicela [varicela]
B02 Herpes [herpes zoster]
B20 Enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], que se manifiesta como enfermedades infecciosas y parasitarias
Z94.8 Presencia de otros órganos y tejidos trasplantados

Régimen de dosificación

El aciclovir se toma durante o inmediatamente después de una comida y se toma con una cantidad suficiente de agua. El régimen de dosificación se establece individualmente según la gravedad de la enfermedad.

Tratamiento de infecciones de piel y mucosas causadas por Herpes simplex tipos 1 y 2

El aciclovir se prescribe 200 mg 5 veces al día durante 5 días a intervalos de 4 horas durante el día y a intervalos de 8 horas por la noche. En casos más severos de la enfermedad, el curso del tratamiento puede extenderse por prescripción médica hasta 10 días. Como parte de la terapia compleja para la inmunodeficiencia severa, incl. con un cuadro clínico detallado de la infección por el VIH, incluidas las manifestaciones clínicas tempranas de la infección por el VIH y la etapa del SIDA; después del trasplante de médula ósea o en caso de malabsorción del intestino, se prescriben 400 mg 5 veces al día.

READ
Tratamiento de la gastritis con plátano - las mejores recetas.

El tratamiento debe comenzar lo antes posible después de que ocurra la infección; en caso de recaídas, se prescribe aciclovir en el período prodrómico o cuando aparecen los primeros elementos de la erupción.

Prevención de la recurrencia de infecciones causadas por Herpes simplex tipos 1 y 2 en pacientes con estado inmunológico normal

La dosis recomendada es de 200 mg 4 veces/día (cada 6 horas) o 400 mg 2 veces/día (cada 12 horas). En algunos casos, las dosis más bajas son efectivas: 200 mg 3 veces al día (cada 8 horas) o 2 veces al día (cada 12 horas).

Prevención de infecciones por Herpes simplex tipos 1 y 2 en pacientes inmunocomprometidos.

La dosis recomendada es de 200 mg 4 veces/día (cada 6 horas). En caso de inmunodeficiencia grave (por ejemplo, después de un trasplante de médula ósea) o en caso de violación de la absorción del intestino, la dosis aumenta a 400 mg 5 veces al día. La duración del curso profiláctico de la terapia está determinada por la duración del período de existencia del riesgo de infección.

Tratamiento de infecciones causadas por el virus Varicella zoster (varicela)

Asigne 800 mg 5 veces/día cada 4 horas durante el día y con un intervalo de 8 horas por la noche. La duración del curso del tratamiento es de 7-10 días.

Asigne 20 mg/kg 4 veces/día durante 5 días (dosis única máxima 800 mg), niños de 3 a 6 años: 400 mg 4 veces/día, mayores de 6 años: 800 mg 4 veces/día dentro de 5 días.

El tratamiento debe comenzar ante los primeros signos o síntomas de la varicela.

Tratamiento de infecciones causadas por el virus Herpes zoster (culebrilla)

Asigne 800 mg 4 veces / día cada 6 horas durante 5 días. Niños mayores de 3 años, el medicamento se prescribe en la misma dosis que los adultos.

Tratamiento y prevención de infecciones por Herpes simplex tipos 1 y 2 en pacientes pediátricos inmunocomprometidos con estado inmunitario normal.

Niños de 3 años a 6 años – 400 mg veces / día; mayores de 6 años – 800 mg 4 veces / día. Se determina una dosis más precisa a razón de 20 mg/kg de peso corporal, pero no más de 800 mg veces/día. El curso del tratamiento es de 5 días. No hay datos sobre la prevención de la recurrencia de infecciones por herpes simple y el tratamiento del herpes zoster en niños con inmunidad normal.

Para el tratamiento de niños mayores de 3 años se prescriben 800 mg de aciclovir 4 veces/día cada 6 horas (igual que para el tratamiento de adultos con inmunodeficiencia).

En la vejez, hay una disminución en la depuración de aciclovir en el cuerpo en paralelo con una disminución en la depuración de creatinina. tomando grandes dosis de la droga en el interior, debe recibir una cantidad suficiente de líquido. En insuficiencia renal, es necesario resolver el problema de reducir la dosis del medicamento.

Se debe tener precaución al prescribir aciclovir a pacientes con insuficiencia renal. En tales pacientes, tomar el fármaco por vía oral a las dosis recomendadas para el tratamiento y la prevención de infecciones causadas por el virus del herpes simple no conduce a la acumulación del fármaco en concentraciones que excedan los niveles seguros establecidos. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal grave (CC inferior a 10 ml/min), la dosis de aciclovir debe reducirse a 200 mg 2 veces/día a intervalos de 12 horas.

En el tratamiento de infecciones causadas por el virus Varicela zoster, Herpes zoster, así como en el tratamiento de pacientes con inmunodeficiencia severa, las dosis recomendadas son:

Efecto secundario

El fármaco suele ser bien tolerado.

Se utilizó la siguiente clasificación de reacciones adversas en función de la frecuencia de aparición: muy a menudo (> 1/10), a menudo (> 1/10, 1/1000, 1/10 000,

Del sistema digestivo: a menudo – náuseas, vómitos, diarrea; muy raramente – hepatitis, ictericia, en casos aislados – dolor abdominal.

Por parte del sistema hematopoyético: raramente – un ligero aumento transitorio en la actividad de las enzimas hepáticas, un ligero aumento en la concentración de urea y creatinina, hiperbilirrubinemia; muy raramente – leucopenia, eritropenia, anemia, trombocitopenia.

Del lado del sistema nervioso central: a menudo – dolor de cabeza, mareos; muy raramente – agitación, confusión, temblor, ataxia, disartria, alucinaciones, síntomas psicóticos, convulsiones, somnolencia, encefalopatía, coma.

Por lo general, estos efectos secundarios se observaron en pacientes con insuficiencia renal o en presencia de otros factores provocadores, y en su mayoría fueron reversibles.

Del sistema respiratorio: raramente – dificultad para respirar.

Reacciones alérgicas: reacciones anafilácticas, erupción cutánea, picor, urticaria, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson.

READ
Gastritis focal - Tratamiento de la gastritis

Por parte de la piel y el tejido subcutáneo: a menudo – picazón, urticaria, erupción cutánea, incluida la sensibilización, raramente – alopecia, pérdida de cabello rápida y difusa (dado que este tipo de alopecia se observa en diversas enfermedades y en el tratamiento de muchos medicamentos, su conexión con tomar aciclovir no está instalado); muy raramente síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson.

Otro: a menudo – fatiga, fiebre; raramente: edema periférico, discapacidad visual, linfadenopatía, mialgia, malestar general.

Contraindicaciones para el uso

Con precaución: embarazo; los ancianos y los pacientes que toman grandes dosis de aciclovir, especialmente en el contexto de la deshidratación; insuficiencia renal; trastornos neurológicos o reacciones neurológicas a la ingesta de fármacos citotóxicos (incluyendo antecedentes).

Aplicación en embarazo y lactancia

El aciclovir atraviesa la barrera placentaria y se acumula en la leche materna. El uso del medicamento durante el embarazo solo es posible si el beneficio previsto para la madre supera el riesgo potencial para el feto. Si es necesario, tomar aciclovir durante la lactancia requiere interrumpir la lactancia.

Solicitud de violaciones de la función renal.

Tomar con precaución en caso de insuficiencia renal.

Se debe tener precaución al prescribir aciclovir a pacientes con insuficiencia renal. En tales pacientes, tomar el fármaco por vía oral a las dosis recomendadas para el tratamiento y la prevención de infecciones causadas por el virus del herpes simple no conduce a la acumulación del fármaco en concentraciones que excedan los niveles seguros establecidos. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal grave (CC inferior a 10 ml/min), la dosis de aciclovir debe reducirse a 200 mg 2 veces/día a intervalos de 12 horas.

En el tratamiento de infecciones causadas por el virus Varicela zoster, Herpes zoster, así como en el tratamiento de pacientes con inmunodeficiencia severa, las dosis recomendadas son:

Uso en niños

Uso en pacientes de edad avanzada

En la vejez, hay una disminución en la depuración de aciclovir en el cuerpo en paralelo con una disminución en la depuración de creatinina. Tomando grandes dosis de la droga en el interior, debe recibir una cantidad suficiente de líquido. En insuficiencia renal, es necesario resolver el problema de reducir la dosis del medicamento.

Instrucciones especiales

El aciclovir se usa estrictamente de acuerdo con la prescripción del médico para evitar complicaciones en adultos y niños mayores de 3 años.

La duración o el tratamiento repetido con aciclovir en pacientes inmunocomprometidos puede dar lugar a la aparición de cepas virales insensibles a su acción. La mayoría de las cepas de virus identificadas que son insensibles al aciclovir muestran una falta relativa de timidina quinasa viral; se han aislado cepas con timidina quinasa alterada o ADN polimerasa alterada. La acción in vitro del aciclovir sobre cepas aisladas del virus Herpes simplex puede provocar la aparición de cepas menos sensibles.

Con precaución, el medicamento se prescribe a pacientes con insuficiencia renal, pacientes de edad avanzada debido a un aumento en la vida media del aciclovir.

Al usar el medicamento, es necesario garantizar el flujo de una cantidad suficiente de líquido.

Al tomar el medicamento, se debe controlar la función renal (urea en sangre y creatinina en plasma). El aciclovir no previene la transmisión sexual del herpes, por lo tanto, durante el período de tratamiento, es necesario abstenerse de tener relaciones sexuales, incluso en ausencia de manifestaciones clínicas. Es necesario informar a los pacientes sobre la posibilidad de transmisión del virus del herpes genital durante el período de erupciones, así como sobre los casos de portadores asintomáticos del virus.

Influencia en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos.

Sin datos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que durante el período de tratamiento con aciclovir se pueden desarrollar mareos, por lo que se debe tener cuidado al conducir vehículos y realizar actividades potencialmente peligrosas que requieran una mayor concentración de la atención y velocidad de las reacciones psicomotoras.

Sobredosis

No ha habido casos de sobredosis con aciclovir oral. Se ha informado la ingestión de 20 g de aciclovir. Síntomas: agitación, coma, convulsiones, letargo. La precipitación de aciclovir en los túbulos renales es posible si su concentración excede la solubilidad en los túbulos renales (2.5 mg/ml).

Interacciones con otros medicamentos

El uso simultáneo con probenecid produce un aumento de la vida media media y una disminución del aclaramiento de aciclovir.

El fortalecimiento del efecto del aciclovir se observa con el nombramiento simultáneo de inmunoestimulantes.

Cuando se toma simultáneamente con medicamentos nefrotóxicos, aumenta el riesgo de desarrollar insuficiencia renal.

Condiciones de almacenamiento de la droga Aciclovir.

Guarde el medicamento en un lugar seco y oscuro a una temperatura que no exceda los 25°C. Mantener fuera del alcance de los niños.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: