Acné acuoso en el cuerpo: ¿por qué aparece el acné purulento en el cuerpo, cómo deshacerse de él?

La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y el tratamiento adecuado, debe comunicarse con su médico.
Para una correcta evaluación de los resultados de sus análisis en dinámica, es preferible realizar estudios en el mismo laboratorio, ya que diferentes laboratorios pueden utilizar diferentes métodos de investigación y unidades de medida para realizar los mismos análisis.

Pioderma: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Las piodermas son un grupo de dermatosis caracterizadas por una inflamación purulenta de la piel, sus anejos y el tejido adiposo subcutáneo.

La pioderma es quizás la enfermedad de la piel más común, pero los niños y los hombres de 45 a 65 años son los más predispuestos a padecerla.

Causas de la pioderma

La función principal de la piel es proteger al cuerpo de los factores ambientales, incluidos los patógenos. Sin embargo, notamos que estos microorganismos están constantemente presentes en la piel de una persona sana, y su número depende de la edad de la persona, el estado de las glándulas sudoríparas y sebáceas, las condiciones de vida y de trabajo y la higiene personal.

La infección puede ocurrir cuando los patógenos del ambiente externo entran en contacto con la piel o debido a la activación de microorganismos que ya viven en la piel y las membranas mucosas.

Con una disminución de las propiedades protectoras de la piel, así como la presencia de factores que contribuyen al desarrollo de pioderma, los microorganismos pueden causar la manifestación de la enfermedad. En el proceso de la vida, los microorganismos secretan enzimas, factores de invasión, exo y endotoxinas, que provocan una reacción inflamatoria local (hinchazón, enrojecimiento, dolor).

Los agentes causantes de la pioderma pueden ser estafilococos, estreptococos, otros microorganismos (Proteus vulgaris, neumococos, Pseudomonas aeruginosa, etc.).

Los factores que contribuyen al desarrollo y recurrencia de la pioderma pueden ser exógenos y endógenos.

  • microtraumatismos, quemaduras, úlceras, maceración de la piel (ablandamiento de la piel como consecuencia de la exposición prolongada a la humedad);
  • contaminación de la piel;
  • aumento de la sudoración (hiperhidrosis), un cambio en el pH de la piel hacia el lado alcalino;
  • exposición de la piel a productos químicos desengrasantes e irritantes;
  • hipotermia de la piel;
  • heridas quirúrgicas que se han infectado.
  • predisposición genética;
  • diabetes mellitus;
  • disbiosis intestinal;
  • deficiencia de proteínas en los alimentos, inanición;
  • enfermedades somáticas graves;
  • hipovitaminosis;
  • intoxicación;
  • focos crónicos de infección en el cuerpo.

Por lo tanto, el desarrollo de pioderma requiere una combinación de varios factores: la presencia de un patógeno y su virulencia, inmunidad debilitada, así como una variedad de factores endógenos y exógenos que reducen las funciones de barrera y protección de la piel.

READ
Qué es la psoriasis peligrosa? Posibles consecuencias de la enfermedad.

Clasificación de la enfermedad

Dependiendo del agente causal de la enfermedad y las características clínicas:

  • Staphyloderma (un grupo de pioderma causado por microorganismos del grupo de los estafilococos):
    • superficiales: ostiofoliculitis, foliculitis, sicosis, vesiculopustulosis, pénfigo neonatal, dermatitis exfoliativa (enfermedad de Ritter), síndrome de piel escaldada estafilocócica, síndrome de shock tóxico estafilocócico;
    • profundo: forúnculo, ántrax, absceso, pseudofurunculosis, hidradenitis.
    • superficial: impétigo estreptocócico, impétigo gap, paroniquia, estreptodermia papulo-erosiva, estreptodermia intertriginosa, erisipela, síndrome de choque tóxico estreptocócico, estreptodermia difusa aguda;
    • profundo: celulitis, ectima vulgar.
    • impétigo vulgar superficial,
    • pioderma vegetativo ulceroso.

    Según el mecanismo de aparición:

    • pioderma primario (con un patógeno piógeno);
    • pioderma secundario resultante de una infección secundaria en el contexto de una inflamación ya existente (dermatitis atópica, eccema, sarna).

    estafilodermia

    La ostiofoliculitis (impétigo estafilocócico) es una inflamación de la parte superior del folículo piloso o glándula sebácea, caracterizada por la aparición de un absceso puntiagudo de color blanco amarillento del tamaño de la cabeza de un alfiler, atravesado por un cabello. Se observa con mayor frecuencia en la piel de la barba, el bigote, el pecho y las extremidades. Las erupciones pueden ser únicas y múltiples. Después de 3-4 días, los abscesos se secan con la formación de una costra amarillenta que no deja cicatrices.

    Foliculitis – inflamación purulenta del folículo piloso, en la que se forma un nódulo inflamatorio limitado de un color rojo brillante, y después de 2-3 días – un absceso lleno de contenido de color verde amarillento, en el centro del cual un cabello o la boca del el folículo es visible. En el día 5-7, el absceso se encoge con la formación de una costra amarillenta.

    Foliculitis.jpg

    Foliculitis

    Sicosis vulgar – inflamación crónica recurrente de los folículos en la zona de crecimiento de la barba, bigote, cejas, en el pubis y en las axilas. Hay numerosos focos con infiltración severa de la piel de color marrón azulado, en los que hay pústulas, erosiones, costras serosas-purulentas.

    La vesiculopustulosis es una inflamación purulenta de las bocas de las glándulas sudoríparas ecrinas. La mayoría de las veces ocurre en la piel del tronco, el cuero cabelludo, en los pliegues de la piel en los recién nacidos. El primer calor espinoso aparece en forma de múltiples puntos rojos. Luego se forman burbujas con contenido blanco lechoso en su lugar.

    Furúnculo – esta es una inflamación purulenta-necrótica del folículo piloso y la grasa subcutánea circundante en forma de pústulas en forma de cono con un núcleo necrótico y piel inflamada alrededor. Después de la salida de la varilla necrótica, se forma una úlcera.

    Furunculosis – estos son forúnculos múltiples en áreas limitadas de la piel con la posibilidad de recurrencia de la enfermedad.

    Ántrax – este es un conglomerado de forúnculos combinados en un infiltrado, cuyo diámetro puede alcanzar los 10 cm.Después de abrir los abscesos, se forma una necrosis profunda de los tejidos subyacentes y una úlcera extensa.

    Absceso cutáneo – Inflamación purulenta delimitada de la piel, acompañada de la aparición de un nódulo doloroso, seguida de la formación de una cavidad llena de pus en el centro.

    pseudofurunculosis, o abscesos neonatales múltiples, se observa en niños de los primeros meses de vida en el contexto de una enfermedad concomitante grave. En la parte posterior de la cabeza, las nalgas, la parte posterior de los muslos, en la parte posterior, se forman ganglios subcutáneos de color rojo púrpura con un tinte azulado sin una varilla necrótica. Después de abrir los ganglios, se libera pus y quedan pequeñas cicatrices en su lugar.

    Hidradenitis – inflamación purulenta de las glándulas apocrinas, principalmente en la región axilar, alrededor de los pezones, ombligo, genitales y ano. La enfermedad se desarrolla lentamente, se siente un nudo del tamaño de un guisante en el grosor de la piel, ligeramente doloroso. Con un aumento de la inflamación, el diámetro del nódulo aumenta a 2-3 cm, la superficie de la piel sobre el nódulo se vuelve de color rojo azulado y desigual. Cuando se abre el ganglio, se producen uno o más pasajes fistulosos. Después de la recuperación, se forman cicatrices retraídas.

    Hidradenitis.jpg

    Pénfigo epidémico del recién nacido se observa durante las dos primeras semanas después del nacimiento y se caracteriza por la aparición de ampollas que varían en tamaño desde un guisante hasta una avellana con contenido turbio. Como regla general, tales ampollas se forman en la piel del ombligo, la parte inferior del abdomen, la región anogenital, los pliegues naturales, el pecho, la espalda, las extremidades, rara vez en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Después de abrir las burbujas, permanece la erosión húmeda.

    Dermatitis exfoliativa de Ritter (epidermólisis aguda de los recién nacidos) es una variante grave del pénfigo epidémico de los recién nacidos. La enfermedad se manifiesta por enrojecimiento de la piel, grietas, descamación de las capas superiores de la epidermis alrededor de la boca o cerca del ombligo. Luego está la epidermólisis, similar a una quemadura de segundo grado, y ampollas por toda la piel. El estado general de los pacientes es grave, la temperatura corporal sube a 2-40ºС. Dentro de 41-1 semanas, las erupciones se resuelven, no se forman cicatrices.

    Síndrome de la piel escaldada por estafilococos observado en niños de 1 mes a 5 años, cuando aparecen erupciones rojizas en la piel y aparecen focos de maceración en los pliegues inguinales y axilares, se forman costras impetiginosas (purulentas) alrededor de las aberturas naturales. Dentro de 1-2 días, la erupción progresa a grandes ampollas, en la confluencia de las cuales la piel se ve escaldada. Después de 5 a 7 días, las erosiones sanan, seguidas de la descamación de la piel.

    Síndrome de shock tóxico estafilocócico caracterizado por la aparición de pequeños exantemas puntiformes por toda la piel, fiebre, hipotensión arterial y fallo multiorgánico.

    estreptodermia

    impétigo estreptocócico Puede observarse en niños de diferentes edades y se caracteriza por la aparición de conflictos superficiales (ampollas flácidas) de contenido seroso o seroso-purulento de hasta 0,5-1 cm de diámetro en pieles hiperémicas. Después de abrir las ampollas, se forman erosiones, luego los contenidos purulentos se encogen y se forman costras amarillentas.

    impétigo ampolloso Es un tipo de impétigo estreptocócico. Se caracteriza por la aparición de grandes ampollas de hasta 1 cm de diámetro, llenas de contenido seroso-purulento y rodeadas de un halo rosado. Después de la apertura, se forman erosiones, cubiertas con finas costras en forma de hoja.

    Impétigo de hendidura (zaeda) Se caracteriza por la aparición en las comisuras de la boca, la zona de las comisuras exteriores de las fisuras palpebrales, la base de las alas de la nariz, conflictos, que se abren rápidamente con la formación de fisuras poco profundas y erosiones.

    paroniquia – esta es una inflamación del rodillo de piel de la placa de la uña.

    Estreptodermia papulo-erosiva caracterizado por la aparición de densas pápulas de color rojo azulado rodeadas por una corola inflamatoria. En su superficie se forman burbujas, que se abren rápidamente con la formación de erosiones y costras.

    Estreptodermia intertriginosa – lesiones cutáneas difusas focales agudas (a menudo manos y pies). Aparecen conflictos, que persisten durante mucho tiempo, aumentan y se fusionan, formando lesiones difusas.

    Erisipela es una forma de celulitis superficial caracterizada por un denso enrojecimiento de la piel con bordes elevados, límites claros y contornos irregulares. La erisipela es dolorosa a la palpación y caliente al tacto.

    Erisipela.jpg

    Síndrome de shock tóxico estreptocócico caracterizado por el desarrollo agudo de shock y falla orgánica múltiple en el contexto de la generalización del proceso inflamatorio purulento (osteomielitis, miositis, neumonía, peritonitis, miocarditis) causado por estreptococos. La letalidad alcanza el 30%.

    Estreptodermia aguda difusa se observa con mayor frecuencia en adultos, cuando aparecen ampollas flácidas en la piel de las piernas alrededor de heridas infectadas, fístulas, quemaduras, propensas al crecimiento y la fusión. Luego se forman grandes erosiones superficiales, bordeadas por una corola del estrato córneo exfoliado de la epidermis.

    Celulitis – inflamación aguda de la piel y la grasa subcutánea (más a menudo se desarrolla en la piel de las extremidades inferiores y la cara). La enfermedad se manifiesta como focos dolorosos de color rojo brillante con contornos borrosos.

    Ectima – daño de tejido profundo con ulceración en un área limitada. Aparece una burbuja plana con una cubierta flácida y delgada y contenido purulento. En unos pocos días, se encoge, se forma una úlcera profunda debajo de la costra, cuyo fondo está cubierto con una capa mucosa necrótica y purulenta. En unas pocas semanas, la úlcera cicatriza.

    estreptostafilodermia

    Impétigo estreptostafilocócico se manifiesta por ampollas flácidas, ubicadas en grandes áreas de piel enrojecida. El contenido de las ampollas se encoge con la formación de costras sueltas de color amarillo miel.

    Pioderma vegetativo ulcerativo crónico es una enfermedad cutánea purulenta-inflamatoria profunda, que se manifiesta por la formación de placas ulceradas a largo plazo de color azul-rojo, que tienen una textura blanda. Al apretar las placas, se libera líquido purulento o sanguinolento de los conductos fistulosos. La enfermedad puede durar hasta varios años con períodos de remisión y exacerbación.

    Diagnóstico de pioderma

    El diagnóstico de pioderma se establece sobre la base de las quejas del paciente, el historial médico, el cuadro clínico característico y los datos de laboratorio.

    Para determinar la gravedad del curso de la pioderma, se realiza un análisis de sangre clínico: análisis general, leucofórmula, ESR (con microscopía de un frotis de sangre en presencia de cambios patológicos).

    Sinónimos: Hemograma completo, KLA. Conteo sanguíneo completo, FBC, Conteo sanguíneo completo (CBC) con recuento diferencial de glóbulos blancos (CBC con diff), Hemograma. Breve descripción del estudio Análisis clínico de sangre: general.

    Galleria

    El proceso, caracterizado por la aparición de ampollas de diferentes tamaños en la piel externamente no inflamada, se denomina dermatitis bucelar (ampollas), pénfigo, pénfigo. Las personas de todas las edades sufren. La enfermedad es rara, pero peligrosa. Si no se tratan, las lesiones se apoderan de todo el cuerpo y eventualmente conducen a la muerte.

    La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y tratamiento adecuado, debe contactar a un especialista.

    Consulta en línea con un médico en la clínica de Moscú.

    Síntomas de la enfermedad

    Hay varias formas de pénfigo que determinan sus manifestaciones: ordinaria, vegetativa, en forma de hoja, eritematosa. A veces hay una especie brasileña o tropical, inherente a la región suroeste de Brasil y sus países vecinos. El primero se observa con más frecuencia que los demás. Todos están unidos por signos comunes: desde la membrana mucosa de la cavidad oral, las ampollas se extienden a áreas como:

    • la cara
    • brazos y piernas;
    • axilas
    • ingle;
    • órganos sexuales.

    En la forma inicial, aparecen y reaparecen ampollas en la boca. Se revientan formando erosiones redondeadas, caracterizadas por los siguientes rasgos:

    • rojo brillante;
    • trozos de piel alrededor de la periferia;
    • flor blanca grisácea.

    Se fusionan, formando manchas anchas. El proceso de absorción de alimentos y habla con dermatitis ampollas se vuelve difícil. Con la progresión de la enfermedad, las áreas:

    • mojarse;
    • exudar un olor fétido;
    • cubierto de costras.

    Cuando la enfermedad pasa a una forma crónica, el exudado dentro de las ampollas se resuelve, se cubren con una costra, que posteriormente se exfolia. Pero las remisiones son espontáneas, a menudo seguidas de exacerbaciones. En el curso oncológico de la enfermedad, el estado general del cuerpo cambia, notando:

    • agotamiento;
    • eosinofilia;
    • fiebre séptica;
    • acumulación en los tejidos del cuerpo de cloruros, sodio;
    • reducción de su proteína.

    La enfermedad en ausencia de picazón se caracteriza por un dolor intenso, agravado por el procesamiento, los movimientos. Las sensaciones particularmente dolorosas se encuentran en los genitales, los labios y las membranas mucosas de la boca.

    Foto Dermatitis ampollas

    Causas de la dermatitis ampolla

    La enfermedad es provocada por cambios negativos en las propiedades protectoras del cuerpo: el estado y la cantidad de linfocitos T en las células pueden desencadenar procesos autoinmunes, lo que afecta el inicio y el curso de la enfermedad. Afecta a pacientes con las siguientes patologías internas:

    • enfermedades infecciosas;
    • sarna
    • calor espinoso;
    • reacciones alérgicas;
    • disfunciones endocrinas.

    La lista incluye enfermedades de los órganos y sistemas internos, violación de la integridad de la dermis como resultado de:

    • quemaduras (térmicas o solares);
    • congelación;
    • exposición a productos químicos;
    • heridas, rasguños, abrasiones;
    • procesos patológicos autoinmunes de la piel.

    No se han establecido con precisión los factores desencadenantes externos. Según algunos informes, se cree que los retrovirus provocan la aparición de pénfigo cuando:

    • violación de las reglas de higiene personal;
    • uso de objetos comunes;
    • predisposición genética.

    Se supone que el pénfigo se transmite por gotitas en el aire, por contacto directo con el paciente a través de la saliva o exudado de la lesión. Se cree que las personas con inmunidad débil son susceptibles a la enfermedad, que es causada por una nutrición deficiente, falta de aire fresco y actividad física, exceso de trabajo crónico y estrés constante.

    ¿Qué médico trata la dermatitis ampollar?

    Si aparecen formaciones llenas de líquido turbio en la boca o en la cara sobre la piel no inflamada, debe buscar ayuda médica de inmediato. Todo tipo de patologías de la piel trata:

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: