Espinillas en el cuello – esto no es solo una incomodidad y un defecto cosmético, sino también una señal del cuerpo sobre el desarrollo del proceso patológico. Se puede ver directamente acné – acné de diversos orígenes y otros tipos de manifestaciones de enfermedades, por ejemplo, impétigo, diátesis, dermatitis superficial, tuberculosis cutánea, sífilis, neurosis et al.
Un sarpullido en la piel detrás de las orejas y en el cuello es inherentemente una reacción típica del cuerpo a cambios externos e internos y mal funcionamiento en el cuerpo. Las causas pueden ser muy diversas, desde bacterias, virus, reacciones alérgicas, pero con mayor frecuencia, estas son enfermedades dermatológicas.
Patogenesia
El acné en el cuello puede aparecer de varias formas de desarrollo:
- infeccioso e inflamatorio: la causa más común del acné es la ropa y las manos sucias, que son una fuente de infección bacteriana (propionibacterium acne, mycobacterium tuberculosis, varios cocos) y, como resultado, provocan erupciones;
- alérgico: cualquier producto, tejido y medicamento con intolerancia o hipersensibilidad individual puede causar una reacción en la piel en cualquier parte del cuerpo;
- endocrinológico: fallas y reestructuración de los ovarios y los apéndices genitales masculinos, una violación de la regulación neuroendocrina de las glándulas endocrinas: todo esto afecta la piel y conduce a la hiperproducción de sebo, como resultado, los poros se obstruyen con corneocitos moribundos y bloquean el trabajo de los folículos de la piel.
Clasificación
El acné en el cuello puede variar significativamente en apariencia y ser de origen infeccioso y no infeccioso, estos incluyen:
- grandes pápulas de color marrón rojizo o nódulos: elementos asexuales que cambian el color de la piel, ocurren en diferentes capas de la epidermis y generalmente se resuelven sin dejar rastro;
- vesículas: formaciones volumétricas que tienen un neumático y un fondo, pueden llenarse con contenidos serosos o serosos purulentos;
- pústulas – pústulas, que se presentan en forma de conflictos, ecthymes, caracterizadas por el desarrollo de enrojecimiento y úlceras a su alrededor, y también después de la resolución – la formación de costras y cicatrices;
- Los quistes son sebo acumulado o masas córneas en la formación epidérmica o directamente en la dermis, la mayoría de las veces llenos de contenidos heterogéneos.
En relación con la propagación de la infección puede ocurrir en el cuello y el pecho, detrás de las orejas y debajo de la mandíbula.
Causas del acné en el cuello.
Hay muchos factores y causas de erupciones en el cuello, que pueden diferir no solo del tipo de agente infeccioso provocador, sino también de las diferencias de género: masculinidad y feminidad. Las principales causas del acné en el cuello y el pecho son:
- los errores y la falta de medidas de higiene a menudo provocan acné detrás de las orejas, esto sucede cuando una persona no usa jabón, no se lava el cuello y el cabello por detrás, rara vez se ducha y lava la ropa, bufandas, chaquetas, no limpia las joyas durante mucho tiempo (cadenas, trenzas, cuentas), etc.;
- selección inadecuada de cosméticos: protector solar o base, loción, que puede bloquear el estado normal y el trabajo de los poros;
- el uso de telas artificiales, cosméticos, sabores no naturales que pueden causar irritación o reacciones alérgicas;
- saltos en el nivel de hormonas sexuales, por ejemplo, durante la pubertad o durante la menstruación.
Además, el acné detrás de las orejas y en el cuello puede aparecer al tomar ciertos medicamentos, por lo que no debe automedicarse, sino tomar los medicamentos recetados por su médico en las dosis indicadas en las instrucciones.
Causa del acné en el cuello en las mujeres.
La razón más común por la que aparecen granos en mujeres adultas es un desequilibrio en el sistema hormonal. Los síntomas que acompañan en este caso son una violación del ciclo menstrual (dismenorrea, amenorrea, hipermenorrea). Además, aparecen erupciones en la piel en diferentes partes del cuerpo:
- con desnutrición y dietas desequilibradas;
- con frecuentes estrés;
- durante otoño-primavera avitaminosisе;
- incumplimiento de las normas de higiene;
- el uso de productos cosméticos y de perfumería de baja calidad;
- Vida sexual promiscua.
Errores y recomendaciones para una piel sana del cuello
¿Por qué aparece el acné en el cuello en los hombres?
Los hombres modernos, desafortunadamente, también enfrentan a menudo el problema del acné en el cuello. Es más probable que esto se deba al progreso, a la mala ecología, a una peor calidad de vida y nutrición que la de nuestros antepasados. Y aunque antes no había tantos productos médicos y de cuidado, condiciones cómodas para los procedimientos de higiene, las personas aún enfrentaban menos problemas de piel. En el mundo moderno es muy difícil encontrar cosas naturales, cosméticos de alta calidad que no causen alergias y molestia.
Además, las razones pueden residir no solo en una dieta o higiene inadecuadas, cosméticos baratos y ropa sucia, sino también en los hombres, en una maquinilla de afeitar vieja y sin brillo, y errores de afeitado, especialmente en una piel tan “delicada” como en el cuello. La irritación y el sarpullido más comunes ocurren:
- debajo de la mandíbula y en los pliegues de la piel, por así decirlo, en las partes más “incómodas”;
- cuando la infección se introduce a través de cortes;
- falta de cosméticos efectivos antes y después del afeitado;
- cuando el pelo crece en la piel.
síntomas
Es posible describir el acné común que brota en cualquier parte del cuerpo como sellos duros que se elevan por encima de la superficie de la epidermis o se sumergen en su espesor. Pueden estar inflamados, con enrojecimiento, cianosis, con varillas blancas o de otro color, así como con contenidos hemorrágicos o purulentos líquidos.
Además, el acné puede ser:
- doloroso;
- dolor;
- que produce picor;
- sangrado;
- causar un aumento local y general de la temperatura corporal.
Análisis y diagnóstico
Para determinar de manera confiable la causa del acné en el cuello y posiblemente en otras áreas de la piel, el dermatólogo realiza un examen visual y toma una biopsia para estudios histológicos, estudia los síntomas y anamnesis que lo acompañan, datos de sangre, presencia de anticuerpos, estudios la dinámica de la enfermedad y realiza manipulaciones para aislar un patógeno específico. En situaciones graves, se puede recomendar una ecografía o una resonancia magnética.
tratamiento
Para tratar el acné localizado en el cuello, lo mejor es conocer con certeza la causa de su aparición. Si se detecta un proceso infeccioso-inflamatorio, se prescribe terapia con antibióticos (usando Doxiciclina, Tetraciclina, Eritromicina) y medios locales como:
- línea cosmética CLARASIL – la composición incluye sustancias activas antimicrobianas y antiinflamatorias, la composición promueve la regeneración y suaviza la piel; – polvo para preparar una emulsión con antibacteriano (como parte de Eritromicina), efecto antiinflamatorio y comedolítico;
- гель PIEL– previene el crecimiento de bacterias y su propagación, reduce el nivel de secreciones de grasa sebácea, ayuda a combatir las consecuencias de una erupción: cicatrices, manchas, hiperpigmentación.
En general, el tratamiento del acné en la zona del cuello no es diferente de eliminar el problema de las erupciones cutáneas en otras partes del cuerpo o la cabeza.
El tratamiento para el acné en el cuello en las mujeres puede ser hormonal. En este caso, un antiandrógeno de naturaleza esteroide viene al rescate: ciproterona en combinación con estrógeno.
Las erupciones en el cuello ocurren con mucha menos frecuencia que en la cara o la espalda. Son pequeñas ampollas de varias formas, inflamaciones únicas o enrojecimiento extenso. Especialmente en serio, es necesario tomar el problema si hay acné subcutáneo en el cuello. Tienes que empezar a luchar contra ellos lo antes posible. En una etapa avanzada, una espinilla puede convertirse en una inflamación grave con supuración. El tratamiento debe comenzar con descubrir qué provocó el problema.
La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y tratamiento adecuado, debe contactar a un especialista.
Síntomas de un grano interno
Las formaciones subcutáneas aparecen gradualmente. Inicialmente, hay un sello firme al tacto. Puede no diferir en color de las áreas sanas de la piel o ser de color rojo brillante. El tamaño de tal formación subcutánea a veces alcanza más de 1 cm.
El grano aumenta rápidamente de tamaño y se inflama. Se vuelve muy doloroso. El proceso de maduración de un grano puede tardar hasta varias semanas. Todo el conducto sebáceo se inflama. Acumula una gran cantidad de pus. En algunos de los casos más graves, el acné subcutáneo puede convertirse en formaciones quísticas, cuyo proceso de tratamiento es muy largo y doloroso.
Causas del acné interno
Las erupciones subcutáneas causan muchos inconvenientes a una persona. No solo estropean la apariencia, sino que también causan molestias en forma de espasmos y dolor. La causa más común de acné interno en el cuello es el proceso inflamatorio en los conductos sebáceos. La producción excesiva de sebo por parte del cuerpo provoca la obstrucción de los poros. Esto conduce a la aparición de acné interno.
Los siguientes factores pueden provocar tal inflamación:
- Embarazo y lactancia.
- Enfermedades dermatológicas.
- Limpieza demasiado frecuente de la piel (peeling agresivo).
- Garrapata subcutánea;
- Nutrición desequilibrada. Comer demasiados alimentos grasos y azucarados.
- Falta de higiene personal.
- Pubertad.
El acné se produce en el cuello también debido a diversas alteraciones en el funcionamiento de los sistemas y órganos internos. Por ejemplo, pueden hablar sobre enfermedades del tracto gastrointestinal, glándula tiroides. En algunos casos, este síntoma se puede observar en personas que padecen diabetes.
diagnósticos
Un grano interno en el cuello puede traer muchos inconvenientes. Para deshacerse de él rápidamente, debe buscar urgentemente ayuda calificada. En la lucha contra el acné, debe consultar a un dermatólogo. El médico realizará un diagnóstico, después del cual se identificará con precisión la causa del problema.. Un paciente que sufre de acné interno en el cuello debe hacer:
Los principales métodos para diagnosticar el acné subcutáneo en el cuello.
Técnica diagnóstica | tiempo |
---|---|
análisis de sangre | Minutos 10 |
Análisis de orina | Minutos 5 |
raspado | Minutos 5 |
Antes de ir a ver a un médico, puede averiguar por sí mismo la gravedad de su afección. El servicio de autodiagnóstico en nuestro sitio web ayudará con esto. Esta es una pequeña prueba que no le llevará mucho tiempo. El resultado le dirá qué tan grave es el problema y qué especialista lo ayudará a tratarlo.
¿Qué médico puede ayudar?
Si aparece acné subcutáneo en el cuello, debe consultar a un médico de la siguiente especialidad: