Aparecieron manchas rojas en la cara y picazón, en un adulto y un niño en la mejilla.

En la práctica diaria, un pediatra a menudo tiene que lidiar con varios cambios en la piel de los pacientes. Según las estadísticas, diversas lesiones cutáneas son la causa de casi el 30% de todas las visitas al pediatra. A veces, estos son solo problemas dermatológicos, a veces las erupciones son manifestaciones de patología alérgica o somática, pero recientemente el porcentaje de manifestaciones dermatológicas de enfermedades infecciosas ha aumentado significativamente. En otras palabras, el síndrome de exantema infeccioso está firmemente establecido en nuestra práctica y requiere cierto conocimiento, ya que en ocasiones es uno de los principales signos diagnósticos que permiten un diagnóstico oportuno y evitan consecuencias graves.

Los exantemas son uno de los síntomas más llamativos y significativos en términos diagnósticos y de diagnóstico diferencial. Se encuentran en muchas enfermedades infecciosas, que incluso se denominan exantemáticas (sarampión, rubéola, escarlatina, fiebre tifoidea y tifus, varicela, infecciones por herpes). Con ellos, una erupción es un componente obligatorio del cuadro clínico de la enfermedad, un proceso de diagnóstico, por así decirlo, se desarrolla a su alrededor, y el diagnóstico diferencial también se basa en él. También hay un grupo de infecciones en las que se presenta el exantema, pero es intermitente y efímero. Este tipo de exantema es posible con muchas infecciones virales (entero y adenovirus, CMV, EBV, etc.). En estos casos, el valor diagnóstico de los exantemas es bajo.

El exantema casi siempre coexiste con el enantema, apareciendo este último horas o 1-2 días antes que el exantema. Por ejemplo, la detección de roséola o petequias en el cielo en un paciente con síntomas de SARS permitirá al médico sospechar una infección por herpes, tifus o leptospirosis, y las manchas de Filatov-Koplik son el único síntoma verdaderamente patognomónico del sarampión. Esto demuestra una vez más la extrema importancia de un examen completo no solo de la piel, sino también de las membranas mucosas.

Actualmente no existe una clasificación única de los exantemas infecciosos. Lo más conveniente es dividirlos en generalizados y localizados. Los exantemas se llaman clásicos porque las enfermedades que pertenecen a este grupo siempre ocurren con el síndrome de exantema. Las enfermedades atípicas se acompañan de erupciones a menudo, pero no siempre (Fig. 1, 2).

El artículo se centrará en los exantemas virales atípicos generalizados.

Eritema infeccioso
El eritema infeccioso (sinónimo: eritema de Chamer, quinta enfermedad, enfermedad de las mejillas ardientes) es una infección infantil aguda causada por el parvovirus B19 con síntomas clínicos característicos: placas rojas hinchadas en las mejillas (mejillas “abofeteadas”) y una erupción roja como encaje en el tronco. y extremidades [ 1, 2] (foto 1). El período de incubación es de aproximadamente 2 semanas (4-14 días), el pródromo a menudo está ausente, pero en 1/3 de los casos puede comenzar 2 días antes del inicio de la erupción y se manifiesta por febrícula, malestar general, dolor de cabeza. , ya veces síntomas catarrales, náuseas y vómitos [3-5].

La figura. 1. Clasificación de exantema

Foto 1. Mejillas abofeteadas en eritema infeccioso

El período pico comienza con la aparición de una erupción. El día 1, aparece en la cara como pequeñas manchas rojas que se unen rápidamente para formar un eritema brillante en las mejillas, dando al paciente la apariencia de estar siendo abofeteado (síntoma de las mejillas abofeteadas). Después de 1 a 4 días, la erupción en la cara se resuelve y, al mismo tiempo, aparecen manchas redondeadas de rosa a rojo brillante y pápulas en la piel del cuello, el tronco y las superficies extensoras de las extremidades. En raras ocasiones, las palmas de las manos y las plantas de los pies se ven afectadas. Es característica cierta iluminación central, lo que le da a la erupción una apariencia peculiar similar a una malla, similar a un encaje (un síntoma de una erupción de encaje). En la mayoría de los casos, las erupciones van acompañadas de picazón en la piel. Es importante recordar que después del inicio de la erupción, el virus no se detecta en la secreción de la nasofaringe y la sangre, por lo que los pacientes son contagiosos solo en el período anterior a la aparición de la erupción.

La figura. 2. Exantemas generalizados

El exantema de la infección por parvovirus desaparece gradualmente en 5 a 9 días, pero cuando se expone a factores precipitantes como la exposición al sol, baños calientes, frío, ejercicio y estrés, puede persistir durante semanas o incluso meses. La erupción desaparece sin dejar rastro.

En algunos pacientes, en el contexto de una erupción o después de su desaparición, se puede observar daño en las articulaciones. Es característica una lesión simétrica predominantemente en las articulaciones de rodilla, tobillo, interfalángicas y metacarpofalángicas. El síndrome de dolor depende de la gravedad de la enfermedad y puede ser débil o fuerte, lo que dificulta el movimiento independiente, las articulaciones están hinchadas, dolorosas y calientes al tacto. El curso de la poliartritis es benigno.

READ
Es posible morir por los efectos de la psoriasis?

Un análisis de sangre durante el período de erupción revela anemia leve, recuento bajo de reticulocitos, en algunos casos neutropenia, trombocitopenia, VSG elevada [6]. Para un diagnóstico más preciso, es posible utilizar PCR (suero, líquido cefalorraquídeo, punctate de médula ósea, biopsia de piel, etc.) para determinar el ADN del parvovirus. El método ELISA también se usa para determinar el nivel de anticuerpos específicos en el suero sanguíneo: la IgM en el suero sanguíneo del paciente se detecta simultáneamente con la aparición de los síntomas de la enfermedad (en el día 12-14 después de la infección), su nivel alcanza un máximo en el día 30, luego disminuye durante 2-3 meses. Después de 5-7 días desde el momento de las manifestaciones clínicas de la infección por parvovirus, aparecen las IgG, que persisten durante varios años [7].

No existe una terapia etiotrópica específica para la infección por parvovirus. Dependiendo de la forma clínica, se realiza terapia post-sindrómica.

exantema repentino
El exantema súbito (sinónimo: roséola para niños, sexta enfermedad) es una infección infantil aguda causada por el virus del herpes tipo 6, con menos frecuencia el tipo 7 y acompañada de exantema maculopapular que ocurre después de una disminución de la temperatura corporal. El herpes virus tipo 6 fue aislado e identificado por primera vez en 1986 en pacientes con enfermedades linfoproliferativas, y en 1988 se demostró que este tipo de virus es el agente etiológico del exantema súbito. La infección por el virus del herpes humano tipo 6 es un problema urgente de la pediatría moderna, que se asocia a su amplia prevalencia: casi todos los niños se infectan antes de los 3 años y permanecen inmunes de por vida [8, 9]. Con esta enfermedad, la estacionalidad se expresa claramente; con mayor frecuencia, se registra un exantema repentino en primavera y otoño.

El período de incubación es de unos 14 días. La enfermedad comienza de forma aguda con un aumento de la temperatura corporal. La fiebre es febril, dura de 3 a 5 y, a veces, 7 días, se acompaña de intoxicación, aumento de los ganglios linfáticos cervicales y occipitales, inyección de faringe y tímpanos. A menudo hay hiperemia e hinchazón de la conjuntiva de los párpados, dando al niño un aspecto de “somnolencia” y resolviéndose el primer día del exantema.

Después de una disminución de la temperatura corporal, con menos frecuencia un día antes o un día después, aparece un exantema. La erupción aparece primero en el tronco y luego se extiende al cuello, miembros superiores e inferiores, rara vez a la cara. Representado por manchas redondeadas y pápulas de hasta 2-5 mm de diámetro, rosadas, rodeadas de una corola blanca, palideciendo al presionarlas. Los elementos de la erupción rara vez se fusionan y no van acompañados de picazón. La duración de las erupciones es de varias horas a 3-5 días, después de lo cual desaparecen sin dejar rastro [10, 11]. Una característica de la enfermedad es que, a pesar de la enfermedad, el bienestar del niño no sufre mucho, el apetito y la actividad pueden permanecer. En un análisis de sangre clínico, se observan leucopenia y neutropenia, linfocitosis, células mononucleares atípicas y trombocitopenia. El curso del exantema súbito es benigno, con tendencia a la resolución espontánea.

El diagnóstico de “roséola” en la mayoría de los casos no llama las dificultades y se establece, como regla, en razon del cuadro clínico típico. El diagnóstico serológico se puede utilizar para confirmar el diagnóstico, pero muchos niños con una infección primaria no desarrollan el nivel de IgM necesario para la detección [12]. Además, la mayoría de las personas mayores de 2 años tienen anticuerpos contra el virus del herpes tipo 6 y se necesitan sueros pareados para verificar: la detección de un aumento de cuatro veces en el título de IgG contra el virus del herpes tipo 6 o la transición de un negativo resultado a uno positivo sirve para confirmar el diagnóstico. También es posible utilizar PCR, que se puede utilizar para detectar el virus en tejidos (sangre, saliva).

La enfermedad tiende a resolverse sola y en la gran mayoría de los casos no requiere tratamiento específico.

READ
Ginecología - ginecólogo cita consulta examen ginecológico tratamiento. — Centro Médico Mundial de la Salud, San Petersburgo. En la isla Vasilyevsky

Mononucleosis infecciosa
La mononucleosis infecciosa es una enfermedad infecciosa aguda causada por virus del grupo de los herpes, con mayor frecuencia EBV, y caracterizada por fiebre, amigdalitis, ganglios linfáticos agrandados, hígado y bazo, linfocitosis y la aparición de células mononucleares atípicas en la sangre periférica [13]. .

El EBV es omnipresente entre la población humana, afecta al 80-100% de la población mundial [14, 15]. La mayoría de los niños se infectan a la edad de 3 años y toda la población a la edad adulta. La incidencia máxima se observa a los 4-6 años y la adolescencia. La estacionalidad es pronunciada, con un pico de primavera y un ligero aumento en octubre. Caracterizado por aumentos en la incidencia cada 6-7 años.

El período de incubación es de 2 semanas a 2 meses. El complejo principal de síntomas incluye los siguientes síntomas principales:

La enfermedad en la mayoría de los casos comienza de forma aguda, con un aumento de la temperatura corporal a números elevados. Por lo general, todo el complejo de síntomas se desarrolla al final de la primera semana. Las manifestaciones clínicas más tempranas son: fiebre; hinchazón de los ganglios linfáticos cervicales; imposición en las amígdalas; dificultad en la respiración nasal. Al final de la primera semana desde el inicio de la enfermedad en la mayoría de los pacientes, ya se palpan un hígado y un bazo agrandados, aparecen células mononucleares atípicas en la sangre.

Además del complejo de síntomas principal, con la mononucleosis infecciosa, a menudo se observan varios cambios en la piel y las membranas mucosas, que aparecen en el punto álgido de la enfermedad y no están asociados con la toma de medicamentos. Un síntoma casi constante es la hinchazón de la cara y de los párpados, que se asocia con la linfostasis que ocurre cuando se afectan la nasofaringe y los ganglios linfáticos. Además, a menudo aparecen enantema y petequias en la mucosa oral. En medio de la enfermedad, a menudo se observan varias erupciones en la piel. La erupción puede ser punteada (como escarlata), maculopapular (morbiliforme), urticaria, hemorrágica. La erupción aparece en el día 3-14 de la enfermedad, puede durar hasta 10 días y se resuelve sin dejar rastro. Un rasgo distintivo es su mayor intensidad en las zonas acras, donde suele fusionarse y durar más tiempo. El exantema no pica y pasa sin dejar rastro.

Es imposible no mencionar otra manifestación muy característica de la mononucleosis infecciosa: la aparición de una erupción después de la administración de antibióticos de la serie penicilina [16]. La erupción ocurre, por regla general, en el día 3-4 desde el inicio de los antibióticos, se localiza principalmente en el tronco, está representada por un exantema confluente maculopapular (carácter morbiliforme). Algunos elementos de la erupción pueden tener un color más intenso en el centro. La erupción se resuelve por sí sola sin descamación ni pigmentación. Un punto importante es que este exantema no es una manifestación de una reacción alérgica a un fármaco: los pacientes tanto antes como después de la infección por EBV pueden tolerar bien los antibióticos de penicilina. Esta reacción no se comprende completamente y actualmente se considera como una interacción entre el virus y el fármaco. Las características más destacadas de esta erupción son:

La mononucleosis infecciosa en la mayoría de los casos se desarrolla sin problemas, sin complicaciones. La enfermedad termina en 2-4 semanas. En algunos casos, después de este período, persisten manifestaciones residuales de la enfermedad.

La terapia etiotrópica de la mononucleosis infecciosa no se ha desarrollado finalmente. En formas moderadas y graves, se pueden usar preparaciones de interferón recombinante (Viferon), inductores de interferón (cicloferón), inmunomoduladores con efecto antiviral (isoprinosina) [17, 18]. Se utiliza principalmente terapia patogenética y sintomática [19, 20].

Exantema enteroviral
La infección por enterovirus es un grupo de enfermedades causadas por virus del género enterovirus, caracterizadas por síndrome de intoxicación y polimorfismo de manifestaciones clínicas [21]. Hay dos tipos principales de lesiones cutáneas en las infecciones por enterovirus: el exantema por enterovirus y la enfermedad mano-pie-boca (foto 2).

Foto 2. Enfermedad de las “manos, pies y boca”

El exantema enteroviral puede ser causado por varios tipos de enterovirus y, según la etiología, los síntomas también difieren. Hay tres tipos de exantemas enterovirales:

El exantema central se presenta principalmente en niños pequeños. La enfermedad comienza de forma aguda, con un aumento de la temperatura corporal, dolor de cabeza, dolor muscular. Casi de inmediato, aparece hiperemia de la orofaringe, inyección de la esclerótica, a menudo al comienzo de la enfermedad hay vómitos, dolor abdominal, es posible que haya heces blandas. En el día 2-3 desde el comienzo del período febril, aparece simultáneamente un exantema abundante y generalizado en un fondo de piel sin cambios. La erupción siempre se encuentra en la cara y el tronco, con menos frecuencia en los brazos y las piernas, puede ser manchada, maculopapular, con menos frecuencia petequial, el tamaño de los elementos es de hasta 3 mm. La erupción persiste durante 1-2 días y desaparece sin dejar rastro. Casi al mismo tiempo, la temperatura corporal desciende.

READ
Acné en los genitales: ¿motivo de alarma?

El exantema roseoloformo (enfermedad de Boston) también comienza de forma aguda, con un aumento de la temperatura hasta cifras febriles. La fiebre se acompaña de intoxicación, dolor de garganta y dolor de garganta, aunque al examinar la orofaringe no hay cambios significativos más que un aumento del patrón vascular. En casos no complicados, la fiebre dura de 1 a 3 días y desciende bruscamente a la normalidad. Simultáneamente con la normalización de la temperatura, aparece el exantema. Tiene la apariencia de manchas redondeadas de color rojo rosado que varían en tamaño de 0,5 a 1,5 cm y se pueden ubicar en todo el cuerpo, pero es más abundante en la cara y el pecho. En las extremidades, especialmente en áreas abiertas, la erupción puede estar ausente. La erupción persiste durante 1 a 5 días y desaparece sin dejar rastro [22].

El exantema herpetiforme generalizado ocurre en presencia de inmunodeficiencia y se caracteriza por la presencia de una pequeña erupción vesicular. La diferencia con una infección por herpes es la ausencia de agrupamiento de vesículas y la opacidad de su contenido.

Una de las variantes locales del exantema enteroviral es una enfermedad que ocurre con daño a la piel de las manos y los pies, la mucosa oral, la llamada enfermedad de las manos, los pies y la boca (sinónimo: fiebre aftosa). , pénfigo viral de las extremidades y cavidad bucal). Los agentes causales más comunes de esta enfermedad son los virus Coxsackie A5, A10, A11, A16, B3 y el enterovirus tipo 71 [23, 24].

La enfermedad ocurre en todas partes, principalmente los niños menores de 10 años están enfermos, sin embargo, hay casos de enfermedades entre adultos, especialmente hombres jóvenes. Al igual que con otras enfermedades enterovirales, ocurre con mayor frecuencia en verano y otoño.

El período de incubación es corto, de 1 a 6 días, el pródromo es inexpresivo o está completamente ausente. La enfermedad comienza con un ligero aumento de la temperatura corporal, intoxicación moderada. Puede haber dolor abdominal y síntomas de daño en las vías respiratorias. Casi inmediatamente aparece un enantema en lengua, mucosa bucal, paladar duro y cara interna de los labios en forma de unas manchas rojas dolorosas, que rápidamente se transforman en vesículas con corola eritematosa. Las vesículas se abren rápidamente con la formación de erosiones amarillas o grises. La orofaringe no se ve afectada, lo que distingue la enfermedad de la herpangina [25]. Poco después del desarrollo del enantema, 2/3 de los pacientes desarrollan erupciones similares en la piel de las palmas de las manos, las plantas de los pies, las superficies laterales de las manos y los pies, con menos frecuencia en las nalgas, los genitales y la cara. Además de las erupciones en la boca, comienzan como manchas rojas que se transforman en vesículas ovales, elípticas o triangulares con un halo de congestión. Las erupciones pueden ser únicas o múltiples [26].

La enfermedad avanza fácilmente y se resuelve por sí sola sin complicaciones en 7 a 10 días. Sin embargo, debe recordarse que el virus se elimina hasta 6 semanas después de la recuperación [27, 28].

El diagnóstico de los exantemas por enterovirus es complejo e implica una evaluación de los síntomas clínicos de la enfermedad junto con los datos del historial epidemiológico y la confirmación de laboratorio obligatoria (aislamiento de enterovirus a partir de materiales biológicos, aumento del título de anticuerpos) [29].

El tratamiento es principalmente sintomático. El uso de interferones recombinantes (viferon, reaferon), interferonógenos (cycloferon, neovir), inmunoglobulinas con un alto título de anticuerpos puede ser necesario solo en el tratamiento de pacientes con formas graves de encefalitis enteroviral [30].

Así, el problema de las enfermedades infecciosas acompañadas de exantemas sigue siendo relevante hasta el día de hoy. La alta prevalencia de esta patología entre la población exige una mayor atención por parte de los médicos de cualquier especialidad.

READ
Características de una dieta hipoalergénica: menú para madres lactantes.

Las manchas rojas en la cara son un síntoma que indica una enfermedad interna progresiva o el desarrollo de una reacción alérgica. La pigmentación rara vez aparece como un solo signo, la mayoría de las veces se acompaña de síntomas auxiliares.

Manchas rojas en la cara

Visión de conjunto

Aparecen manchas rojas en la cara tanto en adultos como en niños. La razón puede ser tanto cambios en el trabajo de los órganos internos como reacciones alérgicas únicas que ocurren con medicamentos, alimentos y productos de higiene de baja calidad. La pigmentación, que se acompaña de supuración, también puede señalar la progresión de un proceso maligno en el cuerpo. Las manchas rara vez aparecen como un síntoma independiente, la mayoría de las veces se complementan con signos auxiliares:

  • incomodidad cuando se toca;
  • sensación de ardor;
  • picazón persistente severa;
  • peeling
  • la aparición de una costra dura;
  • supuración (en caso de degeneración maligna del nevus).

Manifestaciones de irritación en la cara.

A menudo, la temperatura del paciente aumenta, se desarrolla un síndrome de intoxicación general. La pigmentación también puede ir acompañada de dolor, hinchazón y aumento de los síntomas al usar cosméticos.

Si las manchas aparecen como resultado de una alergia, los signos negativos desaparecerán en unos pocos días. En el caso de patologías internas, se requerirá una terapia a largo plazo combinada con ajustes en el estilo de vida.

¿Qué dice la pigmentación?

La pigmentación en la cara indica el desarrollo de diversas patologías: desde una reacción alérgica hasta problemas cardíacos. Las manchas, acompañadas de supuración y sangrado, pueden indicar la progresión del proceso oncológico. La pigmentación en el rostro también aparece con el abuso de los baños de sol y el descuido de la protección de los rayos ultravioleta.

Sensaciones apariencia Lugar de educacion
El lugar duele: un signo de liquen, patologías vasculares y endocrinas. Sombra pálida – congelación Ojos – caídas de presión
Ardor – alergias, caídas de presión Manchas convexas – espinilla subcutánea Nariz – enfermedad del corazón
Sequedad y picazón – quemadura, patología dermatológica Llanto – eczema, patología renal, alergias Área de la barbilla: problemas endocrinos, falla hormonal
Picazón – quemadura, alergia Formaciones secas – deshidratación Mejillas – enfermedades dermatológicas

Grandes formaciones rojas indican una reacción negativa a las heladas o la radiación ultravioleta. Pequeñas manchas de un tono pálido pueden ser una reacción al uso de productos de higiene de baja calidad.

Las neoplasias escamosas y con picazón también son una reacción a una situación estresante reciente. Si apareció pigmentación alrededor del nevo, esto puede indicar su degeneración maligna. En este caso, el lunar puede supurar, formar costras y sangrar.

Síntomas de alergia en la cara.

Manchas con patologías gástricas

El estado del sistema digestivo se muestra en la apariencia de una persona. La piel en este caso no es una excepción. Con la progresión de la gastritis o la úlcera péptica, hay una violación de los procesos metabólicos, una desaceleración del metabolismo. Esto conduce al envejecimiento prematuro de la piel, la aparición de acné, acné, arrugas, pigmentación en ella.

Cuando el tracto gastrointestinal no funciona bien, el cuerpo no logra absorber los nutrientes, esto se refleja en el estado de la piel y la apariencia del paciente.

Con gastritis o úlcera péptica, aparece una erupción de varios tipos en la cara. Estos pueden ser acné, que se desarrolla en el contexto de una mala absorción de los alimentos, o manchas alérgicas que se forman debido a los efectos negativos del alérgeno que ha ingresado al cuerpo.

Gastritis y úlcera

La pigmentación, que se acompaña de malestar y dolor severos, indica intolerancia a los medicamentos utilizados en el tratamiento de patologías gástricas. Las manchas de color rojo rosado indican la formación de gastritis con baja acidez. Si un hombre o una mujer sufre de acné, esto puede indicar patologías intestinales que han surgido debido a la desnutrición y la presencia de enfermedades crónicas.

Formaciones rojas en enfermedades hepáticas.

En patologías hepáticas crónicas o adquiridas, también se produce un cambio en el estado de la piel humana. Las enfermedades que se han descuidado durante mucho tiempo se manifiestan en forma de sequedad excesiva de la piel de la cara, cambios en su tono, formación de pigmentación y arañas vasculares. En general, el paciente comienza a verse mayor que su edad, aparecen arrugas y pliegues en la piel. Puede comprender que es necesario tratar el hígado por los siguientes síntomas:

  • la formación de “arañas” vasculares en la piel de la cara;
  • secado de la piel aun con su abundante hidratación con productos especializados;
READ
Centro de Ginecología y Obstetricia en Moscú

Principales enfermedades hepáticas

Con enfermedades hepáticas, la piel del paciente comienza a secarse, agrietarse y picar. Los cosméticos y productos para el cuidado en este caso prácticamente no ayudan. Si los problemas no se resuelven de manera oportuna, las neoplasias pueden oscurecerse y adquirir un tinte azulado. Muy a menudo, después de la recuperación después de ellos, quedan rastros en la cara.

Pigmentación en enfermedades vasculares

Las manchas rojas pueden indicar problemas con los vasos sanguíneos y el corazón. En este caso, se forman pequeños puntos en la cara, que no aumentan de tamaño, pero periódicamente dan una sensación de ardor o ardor. La mayoría de las veces esto sucede con caídas en la presión arterial. Normalmente, la sangre se mueve a través de los vasos con una velocidad que depende de la presión. Si aumenta bruscamente, entonces el cuerpo humano intenta adaptarse a las circunstancias actuales.

Principales enfermedades del corazón

En este caso, hay una expansión de las paredes de los capilares, un aumento en el diámetro de los vasos. Todo esto conduce a la formación de una pigmentación notable.

En la mayoría de los casos, esto sucede durante un período de fuerte reestructuración del cuerpo: embarazo y lactancia, adolescencia, falla hormonal, cirugía. Las manchas también pueden formarse con radiación radiactiva, por ejemplo, si el paciente trabaja en una planta química. Para eliminar las arañas vasculares, es necesario encontrar la causa raíz de este síntoma y realizar un tratamiento integral.

enfermedad de la tiroides

La progresión de las patologías está influenciada por la edad, el estilo de vida, la presencia de enfermedades crónicas y el trabajo del sistema nervioso central de una persona. Las enfermedades de la tiroides van acompañadas de cambios hormonales y estrés para el cuerpo humano. La progresión de las patologías está influenciada por la edad de una persona. Estas condiciones también afectan la piel del paciente, provocan una violación de su color, la aparición de pigmentación en la barbilla y el cuello. En casos avanzados, se forman manchas rojizas en las zonas frontal y cigomática, en los labios.

Enfermedades de la glándula tiroides.

Con pigmentación difusa que ocurre en el contexto de problemas endocrinos, las neoplasias pasan a todo el cuerpo y comienzan a cubrir el cuello, los hombros, la espalda y las extremidades.

El color de las manchas en enfermedades de la glándula tiroides puede variar de rosa claro a rojo azulado e incluso marrón oscuro. Las neoplasias no siempre tienen un color uniforme, se intercalan con diferentes tonos: de gris a marrón oscuro. La mayoría de los pacientes afectados desarrollan áreas despigmentadas en la cara que se parecen al vitíligo en apariencia.

Dermatitis y eczema

Las ampollas y manchas rojas que cubren la piel de la cara y causan una picazón insoportable, el ardor puede indicar el desarrollo de una forma aguda de dermatitis. Independientemente de la causa de la enfermedad, la terapia con medicamentos se lleva a cabo:

grupo de drogas Nombre de las drogas Acción farmacológica
Antihistamínicos Zodak, Diazolin, Zyrtec Eliminar una reacción alérgica
Enterosorbentes Carbón activado, Polisorb Elimina toxinas, venenos, sales metálicas
Glucocorticosteroides Dexametasona aliviar la inflamación

Tratamiento de la dermatitis de contacto

Con dermatitis seborreica, las manchas se lubrican con agentes antifúngicos Lamikon, Nizoral, se tratan con ungüento de ictiol o salicílico.

Pequeñas ampollas, con la formación de las cuales comienza el eczema, revientan cuando se peinan. Hongos y microbios penetran en las llagas, causando enrojecimiento y picazón severa.

Para acelerar la curación de las manchas de llanto, para lograr la remisión, toman medicamentos sistémicos, usan ungüentos hormonales, hacen lociones con Resorcinol, nitrato de plata.

Fortalezca la efectividad del tratamiento farmacológico para los procedimientos de fisioterapia del eccema: criomasaje, electrocoagulación. Se recomienda tomar medicamentos cuando el médico descubre qué tipo de enfermedad provoca la aparición de manchas y erupciones en la piel.

Terapia externa para el eczema.

Las características más importantes

Las manchas rojas en la cara son un síntoma alarmante que indica cambios en el funcionamiento del cuerpo. La pigmentación no siempre es peligrosa para la salud. Puede indicar desnutrición, uso de cosméticos y productos de higiene inadecuados, terapia antibiótica a largo plazo. En este caso, las manchas desaparecen de la piel en pocos días, sin dejar marcas oscuras en la misma. Si la pigmentación no desaparece con el uso de antihistamínicos, aumenta su intensidad y comienza a acompañarse de síntomas auxiliares en forma de dolor, calor, sequedad, esto indica trastornos internos en el cuerpo que requieren corrección inmediata.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: