Calambres dolor abdominal: causas, qué hacer

La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y el tratamiento adecuado, debe comunicarse con su médico.
Para una correcta evaluación de los resultados de sus análisis en dinámica, es preferible realizar estudios en el mismo laboratorio, ya que diferentes laboratorios pueden utilizar diferentes métodos de investigación y unidades de medida para realizar los mismos análisis.

El diagnóstico de su causa puede ser difícil, ya que existen muchos órganos pertenecientes a diferentes sistemas en la cavidad abdominal. Estos son los órganos del tracto gastrointestinal (GIT): estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, intestinos; sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga; aparato reproductor: ovarios. Las enfermedades de cada uno de estos órganos pueden causar dolor y requieren un diagnóstico cuidadoso y un tratamiento específico.

Zonas del abdomen.png

Antes de familiarizarnos con cada uno de estos síndromes de dolor, recordamos qué características del dolor definitivamente preguntará el médico en la cita.

El médico revela el mayor dolor con una suave presión (palpación) del abdomen. El procedimiento se realiza en posición supina con las rodillas ligeramente flexionadas. Entonces los músculos de la pared abdominal se relajan y es más fácil de palpar.

El dolor puede ser insoportable, fuerte o débil, constante o intermitente, doloroso, opresivo, agudo, sordo, estallante o similar a una pesadez en el abdomen.

El dolor se irradia a cualquier parte, aumenta con el movimiento, la tos, se acompaña de náuseas, fiebre, diarrea.

¿En relación con qué apareció el dolor (cambio en la dieta o dieta, estrés, trauma, etc.)? ¿Aumenta o la intensidad permanece constante? ¿Ha cambiado la naturaleza o la ubicación del dolor?

¿Hay alguna posición en la que el dolor sea mínimo? ¿El dolor disminuye con ciertas dietas, desaparece después de vomitar o ir al baño, etc.?

Dolores tipo calambres cerca del ombligo y dolor que abarca toda la parte central del abdomen y se acompaña de borborigmos, hinchazón, estreñimiento o diarrea, náuseas y vómitos,

Se pueden dar dolores sordos o agudos, estallantes o dolorosos detrás del esternón a lo largo del esófago. Suele acompañarse de náuseas, eructos, acidez estomacal, sensación de plenitud (pesadez en el abdomen) después de comer. Ocurren tanto con el estómago vacío como después de comer. La causa de tales dolores suele ser errores nutricionales: el uso constante de alimentos picantes, fritos, ahumados, demasiado grasos, alimentos secos o grandes porciones.

El dolor puede ocurrir durante el estrés, el consumo de alcohol y la infección por Helicobacter pylori (Helicobacter pylori).

En el contexto de tal dolor, puede haber: fiebre, náuseas, sequedad y amargura en la boca, eructos, hinchazón y dolor al tocar el borde de la palma de la mano a lo largo de las costillas inferiores de la derecha. El dolor a menudo se irradia hacia el omóplato derecho, la clavícula y el hombro. Si el dolor se vuelve insoportable, acompañado de vómitos que no alivian, palidez de la piel, sudoración, coloración amarillenta de la piel y la esclerótica, se trata de un cólico hepático.

Su causa es un cálculo biliar que bloquea la salida de la bilis, el estiramiento excesivo y la inflamación de la vesícula biliar.

Los dolores son muy intensos, constantes, a menudo ceñidos, agravados en posición supina. Acompañado de vómitos, fiebre, acidez estomacal, distensión abdominal.

READ
Tos con gastritis: causas, síntomas y tratamiento.

La causa de tal dolor es el daño al páncreas debido a la ingesta de alcohol, cantidades excesivas de alimentos grasos y picantes.

Los dolores son débiles, sordos y pueden aparecer inicialmente en la región epigástrica. Después de 3-5 horas desde el momento de la aparición, se intensifican, se extienden al ombligo, la parte inferior de la espalda y la ingle. Acompañado de náuseas, estreñimiento o diarrea, fiebre.

Apéndice vermiforme (apéndice).png

Pueden ser causados ​​por cólicos intestinales o intoxicación alimentaria. La intoxicación alimentaria se caracteriza por dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares y fiebre. El cólico no tiene estos síntomas.

Esta es una manifestación de discinesia biliar o colecistitis, que es una complicación de la colelitiasis. Además, el dolor en el hipocondrio derecho puede ser un síntoma de daño hepático causado por desnutrición, malos hábitos o enfermedades virales.

El diagnóstico de cólico intestinal, así como de intoxicación alimentaria, se realiza sobre la base de las quejas y la anamnesis del paciente.

Examen de la membrana mucosa del tracto gastrointestinal superior con la posibilidad de realizar una biopsia o extracción endoscópica de pequeños patológicos.

Además, para establecer la causa de la gastritis o las úlceras durante la endoscopia, se realiza una biopsia, es decir, se toma una muestra de la membrana mucosa para seguir investigando. La presencia de Helicobacter pylori se puede determinar utilizando una nueva prueba – C 13 – prueba de aliento con ureasa.

Sinónimos: Prueba de aliento con urea marcada con 13C. 13 UBT; 13C-UBT. Breve descripción de la prueba del aliento con 13C-ureasa

Para el diagnóstico de discinesia biliar, se utilizan el sondeo duodenal y la colecistografía intravenosa, y para la colelitiasis, se utiliza la ecografía del hígado y la vesícula biliar.

Ecografía del hígado, que permite evaluar la estructura del órgano, identificar cambios en el parénquima (tejido del órgano) y otros cambios patológicos.

El diagnóstico de pancreatitis aguda se basa en los resultados de los análisis de sangre y orina (aumento de la actividad de las enzimas pancreáticas amilasa y lipasa), así como en la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética del páncreas.

Sinónimos: diástasis; amilasa sérica; Amilasa sérica. α-amilasa; AMY; LMA; diastasa; 1;4-β-D-glucanohidralasa; amilasa sérica; amilasa sanguínea. Breve descripción de la v� determinada.

Un estudio que le permite evaluar la condición y diagnosticar la patología del páncreas.

Para el dolor en el lado derecho debajo del ombligo, se realiza una ecografía de los órganos abdominales, un análisis de sangre general con el cálculo obligatorio de la fórmula de leucocitos, un análisis de sangre con la determinación obligatoria de la fórmula de leucocitos, ya que el contenido de leucocitos en el la sangre aumenta según las etapas de la apendicitis aguda. Con un cuadro clínico y de laboratorio poco claro, el cirujano puede realizar una laparoscopia de diagnóstico.

Exploración de los órganos internos de la cavidad abdominal para evaluar su estado funcional y la presencia de patología.

Sinónimos: Recuento diferencial de leucocitos; leucocitograma; La proporción de varias formas de leucocitos en la sangre; Recuento de leucocitos diferenciados; leucograma

¡Está estrictamente prohibido usar una almohadilla térmica en tal situación! Se debe llamar a una ambulancia de inmediato.

Si el dolor se presenta en la región epigástrica, debe contactar a un gastroenterólogo lo antes posible, quien le recetará un EGDS. Desafortunadamente, la probabilidad de cáncer de estómago existe incluso a una edad temprana.

READ
Cómo curar la gastritis de forma permanente

Si aparece por primera vez un dolor intenso en el hipocondrio derecho, que no se puede eliminar con remedios caseros, llame a una ambulancia. Puede tomar medicamentos cuando se produce dicho dolor, si conoce su diagnóstico, y el dolor es causado por una exacerbación de la enfermedad.

Si el dolor se ha vuelto insoportable y se le han unido síntomas que antes no aparecían (ictericia, vómitos, fiebre, etc.), llame urgentemente a un equipo de ambulancia.

Si se sospecha de apendicitis aguda, se debe llamar a una ambulancia de inmediato. Antes de la llegada de la brigada, acostar al paciente, garantizar la tranquilidad.

Dolor en todo el abdomen и justo debajo del ombligo – Sólo una ambulancia.

Dolor alrededor del ombligo

Si la causa de dicho dolor es el cólico intestinal, primero se recetan antiespasmódicos, que debilitan o eliminan los espasmos de los músculos lisos de los órganos internos, por vía intramuscular y / o intravenosa. Luego, se trata la enfermedad subyacente que causó el cólico (¡el cólico no es un diagnóstico, sino un síntoma!), hasta la intervención quirúrgica, si el cólico acompaña a la obstrucción intestinal. Si la causa del dolor es una intoxicación alimentaria, se puede prescribir fluidoterapia intravenosa para reemplazar la pérdida de líquidos con vómitos o diarrea, a veces antibióticos, antisépticos intestinales.

Dolor en la región epigástrica

Si la causa del dolor es una gastritis por Helicobacter pylori, como principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de estómago, o una úlcera péptica causada por Helicobacter pylori, un gastroenterólogo prescribe medicamentos para combatir el microorganismo.

Dolor en el hipocondrio derecho

Para el tratamiento de la discinesia biliar, el médico puede prescribir antiespasmódicos y colagogos (solo en ausencia de cálculos biliares). La enfermedad de cálculos biliares es una indicación para la extirpación de la vesícula biliar.

Dolor en todo el abdomen

Para el tratamiento de la pancreatitis aguda, una terapia multicomponente cuidadosamente seleccionada por un médico, es necesario un control constante del paciente, a veces en un hospital.

Dolor a la derecha, debajo del ombligo

En la apendicitis aguda, se requiere la extirpación del apéndice inflamado: apendicectomía.

  1. Recomendaciones clínicas “Gastritis y duodenitis”. Desarrollado por: Asociación Gastroenterológica Rusa, Asociación “Sociedad Endoscópica “RandO”. – 2021.
  2. Guía clínica “Pancreatitis aguda”. Desarrollado por: Sociedad Rusa de Cirujanos, Asociación de Cirujanos Hepatopancreatobiliares de los Países de la CEI, Asociación de Anestesiólogos-Reanimadores, Asociación Noroccidental de Nutrición Parenteral y Enteral, Organización Pública de toda Rusia para la Promoción del Desarrollo de Diagnóstico y Terapia de Radiación “ Sociedad Rusa de Radiólogos y Radiólogos”, Sociedad Radiológica de San Petersburgo. – 2020.

La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y el tratamiento adecuado, debe comunicarse con su médico.
Para una correcta evaluación de los resultados de sus análisis en dinámica, es preferible realizar estudios en el mismo laboratorio, ya que diferentes laboratorios pueden utilizar diferentes métodos de investigación y unidades de medida para realizar los mismos análisis.

espasmo intestinal – un síntoma de una gran cantidad de enfermedades del tracto digestivo, caracterizado por dolor visceral de alta intensidad asociado con una contracción significativa de la pared intestinal. El síntoma principal del cólico intestinal es el dolor tipo cólico, generalmente combinado con otros síntomas de la enfermedad subyacente. Para determinar la causa de esta afección, es posible que se requieran varios métodos de investigación de laboratorio, rayos X, ultrasonido e instrumental. El tratamiento del espasmo intestinal es conservador: sedantes, antiespasmódicos, calor en el abdomen, antidiarreicos y dieta especial.

READ
Un niño de 5 años tiene dolor de estómago: ¿cómo ayudar al bebé y no dañarlo con medicamentos? Cómo tratar el dolor abdominal en un niño de cinco años - Opinión de mujeres - Ekaterina Danilova

espasmo intestinal

Visión de conjunto

El espasmo intestinal no es una unidad nosológica independiente, sino que solo sirve como un signo de fallas graves en el tracto gastrointestinal. En la mayoría de los casos, este trastorno funcional del intestino ocurre en la infancia, pero los adultos a menudo también se quejan de dolor espasmódico en el abdomen. Los principales especialistas del país en el campo de la gastroenterología han estado discutiendo durante muchos años si considerar tales trastornos funcionales (reflujo gastroesofágico, diarrea funcional, espasmo intestinal, etc.) como un simple síntoma de problemas en el tracto digestivo, o como premórbido. condición, que en el futuro puede transformarse en una patología orgánica. Actualmente no hay consenso sobre el estado de los trastornos funcionales, pero los pacientes deben tomarse en serio el cólico intestinal. Descubrir la causa de esta afección significa prevenir el desarrollo de enfermedades graves del tracto gastrointestinal.

espasmo intestinal

Causas del espasmo intestinal

El dolor tipo cólico, característico del espasmo intestinal, puede ocurrir debido a violaciones de varios mecanismos de motilidad intestinal. Los principales vínculos de patogenia en el espasmo intestinal: estiramiento excesivo de la pared intestinal, irritación de las terminaciones nerviosas, alteración del tono de los músculos lisos del intestino con un trastorno en los mecanismos de su contracción, aparición de peristalsis patológica (antiperistalsis, debilitamiento o fortalecimiento de ondas peristálticas, la desaparición del peristaltismo en algunas partes del intestino), la aparición de un obstáculo para promover el bolo alimenticio.

El espasmo intestinal puede ocurrir en el contexto de trastornos digestivos: gastritis aguda y crónica, úlceras gástricas y duodenales, hepatitis, pancreatitis, etc. En caso de violaciones de la digestión de los alimentos en el estómago y las secciones iniciales del intestino, los alimentos no procesados El bolo entra en el intestino y provoca una irritación excesiva de sus receptores, espasmo muscular. Otra causa común de espasmo intestinal son los errores nutricionales: el mecanismo para el desarrollo de cólicos es el mismo que con los trastornos digestivos, pero la irritación de la pared intestinal ocurre con alimentos demasiado fríos, picantes, fritos, secos, rancios, productos de masa de levadura, etc. .

El cólico intestinal también puede desarrollarse con intoxicación, con infecciones virales generalizadas (gripe, SARS), envenenamiento con venenos industriales y vegetales, sales de metales pesados. En estos casos, el espasmo intestinal se produce debido a los efectos de los venenos y toxinas en el aparato neuromuscular del intestino. Las infecciones intestinales también pueden ser la causa de esta patología: la multiplicación de bacterias en la luz intestinal tiene un efecto complejo, provocando irritación de las terminaciones nerviosas, exudación excesiva con estiramiento excesivo de la pared intestinal y trastornos del peristaltismo.

En personas asténicas con una psique lábil, propensas a sentimientos fuertes, a menudo durante situaciones estresantes hay dolores de calambres en el abdomen asociados con espasmos intestinales. Con choques emocionales, hay una violación de la regulación autónoma de la motilidad intestinal.

READ
Sentimientos durante la implantación del embrión en el útero: normas y desviaciones.

El espasmo intestinal también es característico de las helmintiasis: los gusanos que parasitan en el tubo digestivo pueden acumularse en bolas y conglomerados que bloquean la luz del tubo intestinal. Además, los propios helmintos y sus productos metabólicos irritan las terminaciones nerviosas de la membrana mucosa.

Con obstrucción intestinal, también son posibles las contracciones espásticas de sus músculos. El espasmo ocurre con mayor frecuencia en el contexto de la obturación del intestino por un tumor, un cuerpo extraño, coprolitos y cálculos biliares, bolas de helmintos, bezoares. Hay casos frecuentes de desarrollo de cólico intestinal y con obstrucción intestinal adhesiva que ha surgido en el contexto de enfermedades inflamatorias de la cavidad abdominal y la pelvis pequeña, intervenciones quirúrgicas y radiación. El intestino trata de superar la obstrucción aumentando gradualmente el peristaltismo, lo que eventualmente conduce a un espasmo.

Según la causa y la localización del proceso patológico, se distinguen tipos separados de espasmo intestinal. El tipo apendicular se desarrolla en presencia de un proceso inflamatorio en el apéndice. Por lo general, algún tiempo después del cólico apendicular, aparece una clínica de apendicitis. El tipo rectal se asocia con espasmo del recto y se manifiesta por fuertes ganas frecuentes de defecar. El tipo de plomo de espasmo intestinal acompaña al envenenamiento por plomo, que se caracteriza por fiebre alta, tensión de la pared abdominal anterior, placa gris en las encías y sangrado de la cavidad oral. El tipo vascular se asocia con hipoperfusión intestinal en el contexto de una crisis hipertensiva, aterosclerosis, trombosis de las venas mesentéricas, compresión de los vasos por un tumor o adherencias.

Síntomas de espasmo intestinal

El único síntoma del espasmo intestinal es un intenso dolor tipo cólico en el abdomen. Dependiendo de los antecedentes de qué enfermedad se produjo un espasmo intestinal, también se pueden registrar otros síntomas.

Con gastritis, el espasmo intestinal se acompaña de dolor en el epigastrio, náuseas, vómitos, síntomas dispépticos, pérdida de apetito y pérdida de peso. Con la úlcera péptica del estómago y el duodeno, el dolor se vuelve más intenso, ocurre con el estómago vacío y por la noche. El espasmo intestinal en la patología hepática se combina con dolor en el lado derecho y cólico hepático, vómitos de bilis, coloración amarillenta de la piel y las membranas mucosas, picazón en la piel. En las enfermedades del páncreas, el espasmo intestinal se une al dolor de cintura en el abdomen, vómitos indomables, flatulencia y diarrea.

Las infecciones intestinales generalmente se manifiestan con fiebre, náuseas y vómitos, y luego, en el contexto de la diarrea, los espasmos intestinales también se unen a los síntomas. Al mismo tiempo, se visualizan impurezas patológicas (moco, sangre) en las heces. La clínica de las helmintiasis a menudo se desarrolla gradualmente y los espasmos intestinales pueden ser los únicos signos clínicos durante mucho tiempo. Además, el paciente se queja de debilidad, letargo, disminución del rendimiento, erupciones en la piel y picazón en el ano. Con obstrucción intestinal en las primeras etapas, el paciente sufre espasmos intestinales severos, cuya intensidad disminuye gradualmente. El cólico ocurre en el contexto de la ausencia de descarga de gases y heces, vómitos indomables repetidos. El abdomen se hincha, el peristaltismo desaparece. Si no ayuda al paciente durante el día, se producen cambios irreversibles en la pared intestinal.

READ
Vómitos sin fiebre, sin diarrea

Diagnóstico de espasmo intestinal

Muy a menudo, cuando ocurre un espasmo intestinal, el paciente busca el consejo de un gastroenterólogo o terapeuta. Estos especialistas estudian cuidadosamente la anamnesis, las quejas que acompañan y, si es necesario, prescriben una consulta con el cirujano.

Para identificar la enfermedad subyacente que podría conducir al desarrollo de espasmo intestinal, se llevan a cabo una serie de estudios de laboratorio e instrumentales. Un análisis de sangre general puede revelar anemia, cambios inflamatorios en la leucofórmula. Una prueba general de orina indicará una catástrofe en la pelvis pequeña (pelvioperitonitis), trastornos metabólicos de los ácidos biliares y la glucosa. Un análisis de sangre bioquímico es un indicador del estado del hígado, el páncreas y los riñones. Para excluir patología intestinal, se examinan un coprograma y una prueba de sangre oculta en heces.

Para detectar patología orgánica de los órganos internos, puede ser necesario realizar una ecografía, una radiografía simple (con contraste incluido), una tomografía computarizada o una TCMD de los órganos abdominales.

Muy a menudo, para establecer las causas exactas del espasmo intestinal, se requiere la consulta con un endoscopista. La esofagogastroduodenoscopia, la colonoscopia y la sigmoidoscopia permiten visualizar cambios en la membrana mucosa de diferentes partes del intestino e identificar la causa exacta de la condición patológica.

Tratamiento del espasmo intestinal

Antes de la llegada de los trabajadores de la ambulancia, no se debe detener el espasmo intestinal de forma independiente con analgésicos y antiespasmódicos, una almohadilla térmica tibia, enemas. Solo un médico podrá evaluar correctamente los síntomas identificados y excluir enfermedades tan graves como la apendicitis aguda, la peritonitis y la obstrucción intestinal. El autotratamiento de los espasmos intestinales puede conducir a la lubricación de los síntomas, errores de diagnóstico y retraso en las medidas terapéuticas.

Después de excluir la patología quirúrgica aguda, se prescribe un tratamiento patogénico. Si se ha desarrollado un espasmo intestinal en un contexto de estrés emocional, o si la aparición de este síntoma ha provocado un aumento del nerviosismo del paciente, se prescriben sedantes. Las preparaciones de drotaverina y belladona relajan los músculos lisos de los órganos internos, eliminando el espasmo intestinal. Una almohadilla térmica caliente en el abdomen tiene un efecto similar. Con una mayor formación de gases, se prescribe una dieta (ayuno terapéutico durante 12 horas, luego se excluyen los productos que conducen a una mayor formación de gases), enemas para eliminar las heces y los gases. Si se produce un espasmo intestinal en el contexto de la diarrea, se recomienda tomar esmectita y otros agentes antidiarreicos.

Con cólicos intestinales recurrentes no asociados con otras patologías de los órganos internos, se recomienda tomar sedantes durante mucho tiempo, dieta con la excepción de alimentos fritos, picantes, grasos, en escabeche y ahumados, alimentos enlatados, bebidas carbonatadas, masa de levadura y algunas verduras (legumbres, col, maíz, rábano).

Pronóstico y prevención del espasmo intestinal.

El pronóstico para la aparición de espasmos intestinales suele ser favorable, las consecuencias graves solo son posibles con patología quirúrgica aguda. La prevención consiste en la prevención y el tratamiento oportuno de las enfermedades que se manifiestan por este síntoma. Para prevenir los espasmos intestinales, debe llevar un estilo de vida saludable, comer racionalmente y evitar el estrés.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: