¿Por qué la piel se enrojece después de la exposición al sol? ¿Qué tan peligroso es? ¿Cuánto tiempo hay que caminar rojo, “como un cáncer”? ¿Qué sigue: bronceado dorado o descamación fea? Y por último, ¿cómo eliminar las rojeces?
¿Por qué la cara se quema al sol?
Sobre una persona que se sonroja al sol, solemos decir: “quemado”. Y de hecho, el enrojecimiento que provoca la luz ultravioleta es síntoma de una quemadura. Este fenómeno se llama eritema solar (eritema en latín significa “enrojecimiento”).
Las principales razones del fenómeno:
- disfrutar de los cálidos rayos en el pico de alta actividad solar (de 10-11 a 15-17 horas);
- exposición demasiado prolongada a los rayos abiertos;
- descuido de fondos con SPF.
La piel está protegida de las quemaduras por una sustancia especial: la melanina, que se produce activamente bajo la influencia de la radiación ultravioleta, formando un bronceado. Cuanto más este pigmento en las células de la epidermis, más oscuro es y, en consecuencia, menos propenso a las quemaduras. Esta es la razón por la que las personas de piel clara se queman más rápido.
Según el individuo y la “dosis” de radiación ultravioleta, la piel puede comenzar a enrojecerse durante el bronceado o después de algunas horas. El pico de enrojecimiento suele ocurrir de 6 a 12 horas después de tomar el sol.
¿Debería ver a un médico?
Si la piel está ligeramente enrojecida, se trata de una quemadura leve o de primer grado. Puede ir acompañada de sensaciones dolorosas, sobre todo al tocar las zonas afectadas, aumento de la temperatura local y ligera hinchazón. En este caso, no hay necesidad urgente de ver a un médico, pero se deben tomar ciertas medidas (ver información a continuación).
Si los síntomas descritos son más pronunciados y junto con ellos se encuentra descamación de la piel, ampollas, deshidratación, fiebre, malestar general, náuseas y mareos, se trata de una quemadura de segundo grado, en la que debe acudir al médico lo antes posible. posible, y no automedicarse.
Bajo la influencia del sol, en casos raros, pueden ocurrir quemaduras III-IV, acompañadas de necrosis tisular, en este caso, es extremadamente necesario contactar a una institución médica.
¿Qué le pasa a la piel entonces?
Según las características individuales de la piel y la intensidad del daño, una vez que desaparece el enrojecimiento, la epidermis adquirirá un tinte marrón o comenzará a desprenderse. Es imposible saber de antemano lo que sucederá. Sin embargo, el riesgo de que la piel comience a desprenderse aumenta para los propietarios de piel clara y en caso de dolor intenso. Con quemaduras de segundo grado, es casi seguro que la epidermis comenzará a desprenderse.
La duración del eritema solar también depende de las características de la piel y de la “sobredosis de ultravioleta” y puede oscilar entre varias horas y varios días.
Cómo lidiar con el enrojecimiento de la piel después de una quemadura solar
La lucha contra el enrojecimiento implica el uso de fondos:
- teniendo un efecto calmante;
- aliviar la hinchazón y la inflamación;
- hidratante y nutritiva;
- proporcionando un efecto refrescante y analgésico suave.
recomendaciones generales
La piel enrojecida necesita un cuidado cuidadoso, por lo que durante el período de recuperación es necesario:
- excluya la exposición a los rayos abiertos del sol, antes de salir, use ropa suelta cerrada hecha de materiales naturales livianos, un sombrero o gorra de ala ancha, gafas de sol, trate la piel desprotegida con protector solar;
- diariamente, después de una ducha matutina y vespertina, use humectantes para la cara y el cuerpo, lo mejor es comprar productos que contengan extractos de aloe vera, caléndula, manzanilla, vitamina E;
- renuncie a los baños y duchas calientes, el agua debe estar fría, de lo contrario pueden producirse molestias, por la misma razón no debe visitar baños, saunas, hammams;
- dejar de visitar la piscina: el agua clorada irrita la piel inflamada;
- olvídese de los procedimientos cosméticos “agresivos” (peelings, exfoliaciones, uso de una depiladora, cremas depilatorias, shugaring, depilación con cera, exposición al láser, etc.), paños duros y cepillos para el cuerpo.
Hasta que la piel se recupere, no debe visitar baños y saunas: la acción del vapor caliente puede causar molestias.
que puede hacer daño
En Internet, puede encontrar recomendaciones que, en el mejor de los casos, pueden ser ineficaces y, en el peor de los casos, causar molestias y ralentizar la recuperación de la epidermis. Estos son los trucos prohibidos más comunes:
- compresas con un mordisco: el ácido puede irritar la piel ya inflamada;
- tratamiento de áreas dañadas con crema agria, aceite u otra grasa: se forma una película en la superficie de la piel que ralentiza los procesos de regeneración;
- el uso de productos a base de alcohol – puede causar ardor, irritación.
Medicamentos de farmacia
Las preparaciones farmacéuticas alivian la inflamación y la hinchazón, reducen el enrojecimiento, tienen efectos analgésicos y antibacterianos:
- Medios con pantenol (Panthenol, Bepanten, etc.). Si hay dolor, estos medicamentos se pueden comprar en forma de aerosol para una aplicación más cómoda.
- Ungüento “Rescatador”. Como indicios presenta quemaduras de I y II grados.
Las preparaciones se utilizan en estricta conformidad con las instrucciones. Por lo general, se recomienda aplicar el producto en las áreas dañadas varias veces al día. Antes de su uso, debe leer atentamente las posibles contraindicaciones. Por lo tanto, la pomada “Rescatador” no se puede usar para la intolerancia individual, las heridas crónicas y los procesos tróficos.
Para quemaduras graves, el médico puede recetar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos de administración oral (Naproxeno, Ibuprofeno, Ácido acetilsalicílico, etc.), pero no deben tomarse sin receta médica.
Pantenol, ya recomendado, pero algo realmente genial, ayuda muy rápidamente.
L*I*L*L*K*@
https://galya.ru/clubs/show.php?id=232961
Métodos folclóricos
Si no hay una preparación de farmacia disponible, los medios improvisados vendrán al rescate.
Baños
Un baño frío contraerá los vasos sanguíneos y proporcionará un efecto refrescante y analgésico suave. Para un efecto calmante e hidratante adicional, puede verter una infusión de avena en el agua (1-3 tazas de Hércules, verter 2 litros de agua hirviendo, enfriar, colar).
Compresas
Las compresas frías pueden ayudar a calmar la piel. Es necesario humedecer una gasa doblada en varias capas o un trozo de tela de algodón blanco en uno de los productos propuestos a continuación y aplicar en el área dañada durante 15-20 minutos. Aquí están los ingredientes más efectivos:
- jugo exprimido de hojas de aloe;
- infusión de hierbas (2 cucharadas de caléndula, sucesión, hierba de San Juan, manzanilla o té verde, vierta un litro de agua hirviendo, enfríe, cuele);
- jugo de sandía, mezclado en proporciones iguales con pepino;
- jugo de espino amarillo;
- yogurt
La infusión de hierbas también se puede usar para agregar a un baño relajante.
Se recomienda repetir el procedimiento varias veces al día.
Máscaras
En la cara enrojecida o en ciertas áreas (por ejemplo, en la nariz o la frente), así como en las áreas quemadas del cuerpo, puede aplicar las siguientes composiciones durante 15-20 minutos:
- 2 cucharadas de avena o harina de maíz, diluidas hasta obtener una consistencia de papilla con agua;
- 2 cucharadas de pepino rallado, agua de rosas y glicerina (una cucharada cada uno);
- patatas ralladas;
- yogur sin grasa.
Foreva de pepino fresco! Rallar y aplicar de forma espesa sobre el rostro, se puede con una gasa. Puede cocinar en dos tazones, uno en el refrigerador y alternar a medida que se calienta. ¡Ayuda muy bien! Y no solo para las quemaduras solares. Recientemente me escaldé la mano con agua hirviendo, me senté así durante media hora, y no había rastros.
TAURO
https://conf.7ya.ru/fulltext-thread.aspx?cnf=Fashion&trd=27780
Video: remedios caseros para el enrojecimiento después de una quemadura solar
Gracias a los mecanismos de autocuración bien establecidos, el cuerpo se enfrentará al enrojecimiento después de una quemadura solar en unas pocas horas o días. El uso de preparaciones farmacéuticas y remedios caseros ayudará a acelerar este proceso y aliviar el dolor.
- Autor: Anastasia Pavlova
Veo el significado de la vida en constante movimiento hacia adelante, en continua superación personal. El conocimiento que comparto en mis artículos son pasos previos. Te ayudan a mejorar.
El rostro de una mujer es su tarjeta de presentación. El verano es una época de exposición frecuente al aire libre, la naturaleza, las costas abiertas y las playas llenas de luz solar. La mayoría aprovecha esto al exponer todas las partes accesibles del cuerpo para lograr un bronceado uniforme y atractivo. ¿Qué hacer por el sexo justo, que no quiere que su piel se oscurezca?
Las quemaduras solares en sí mismas no son malas. En realidad, es una señal de que el cuerpo está tratando de protegerse de los rayos ultravioleta del sol. El uso de protector solar no siempre es efectivo, y tampoco es posible caminar constantemente con un sombrero. Entonces, ¿qué hacer con la piel del rostro si ya apareció el bronceado?
La protección adecuada de la cara juega un papel importante
Para conservar el color natural de la piel, la protección es indispensable, así como para su retorno. Mediante el uso de productos protectores se puede prevenir un mayor oscurecimiento y secado de la piel, facilitando mucho su blanqueamiento. Estos deben usarse a diario. Lo mejor es una crema a prueba de agua de amplio espectro con SPF 30 o superior. En cuanto a la forma de liberación del producto, todo depende de las preferencias personales de cada uno: sprays, cremas, lociones. Aplicar protector solar generosamente, cada 2 horas de exposición al sol.
Peeling para eliminar el bronceado de la piel
Esta es una de las formas más efectivas de eliminar las quemaduras solares. Puedes realizar este procedimiento semanalmente. Los propietarios de pieles sensibles deben tener cuidado al elegir un producto. Para este tipo, es mejor usar harina y un exfoliante de yogur, que ayudarán, sin dañar la piel, a blanquearla y eliminar las partículas muertas. Para prepararlo, debes mezclar 1 cucharada. yo harina con 1 cucharadita. yogur natural sin aditivos. Aplicar la pasta resultante sobre las zonas bronceadas con ligeros movimientos de masaje, dejar secar por completo. Esto generalmente toma alrededor de 15 minutos, luego enjuague con agua tibia. Puede usar el tratamiento una o dos veces por semana para obtener resultados efectivos.
Mascarilla facial de aloe vera
Ya se sabe mucho sobre los beneficios de esta increíble planta. Sus propiedades cicatrizantes, desinfectantes e hidratantes se utilizan en cosmetología y medicina. Además, el gel extraído del interior de los tallos de la planta ayuda a tratar la hiperpigmentación, así como a eliminar el bronceado no deseado del rostro, al mismo tiempo que hidrata activamente la piel.
Para preparar una mascarilla facial, debe quitar el gel de los tallos y frotarlo suavemente en la piel durante 5 minutos, luego dejarlo allí durante otra media hora. Una vez completada la acción del aloe, basta con lavarlo con agua tibia. Para una mejor aclaración, puede hacer una máscara dos veces al día.
Alternativamente, puede mezclar 2 cucharadas. yo gel de aloe vera y unas gotas de aceite de almendras. Aplica esta mezcla en tu rostro y masajea suavemente hasta que se absorba en la piel. Espere 15-20 minutos, luego enjuague la piel con agua.
La piel del rostro es muy delicada, por lo que debes tener cuidado. Es mejor hacer manipulaciones en la cara con aloe por la noche, ya que después de quitarse la máscara no se recomienda salir al sol.
Piel facial bronceada y cúrcuma
Aunque la cúrcuma puede dejar marcas amarillas, las mascarillas que contienen cúrcuma pueden aclarar la piel. Se cree que las propiedades fotoprotectoras de los componentes del extracto de cúrcuma ayudan a proteger la piel del daño solar. La cúrcuma también puede mejorar los niveles de hidratación y la concentración de aceites protectores naturales. Para preparar una mascarilla, mezcle 1 cucharadita. polvo de cúrcuma con jugo de limón. Aplique el producto en las áreas bronceadas y déjelo en la piel durante 10 minutos, luego enjuague con agua fría.
Alternativamente, puede hacer una pasta mezclando cúrcuma en polvo con leche en una proporción de 1: 2. Debe aplicar esta pasta en la cara y masajear suavemente durante 5 minutos, luego dejarla sobre la piel durante 20 minutos y enjuagar. El procedimiento se puede llevar a cabo diariamente durante 1-2 semanas. Las manchas de cúrcuma se pueden eliminar con agua micelar o crema hidratante y un algodón.
“Verdura para ayudar” o cómo ayudarán los tomates
Los tomates rojos, que a menudo se encuentran en la mesa de verano, también se pueden usar para eliminar las quemaduras solares de la cara. El alto contenido de licopeno en los tomates protege la piel de los dañinos rayos UV y también mantiene el nivel de pH de la piel. Al mismo tiempo, ayudan a eliminar las partículas de epitelio muerto, dejando la piel radiante y más fresca. Al mismo tiempo, los tomates se pueden usar para blanquear la piel tanto externa como internamente.
Debes mezclar 1 tomate grande con un cuarto de taza de yogur natural en una licuadora hasta obtener una mousse suave. Luego aplicar en la cara y dejar actuar durante 10-15 minutos. Lavar con agua a temperatura ambiente.
Otra opción es mezclar 2 cucharadas. yo jugo de tomate natural con 4 cdas. yo suero de leche, aplicar en la cara y lavar después de media hora. Puedes repetir a diario. Además, no olvides incluir tomates en tu dieta.
mascarilla de patata cruda
Las papas crudas son excelentes para la piel bronceada. Funciona como un blanqueador natural. Las papas son ricas en vitamina K, que es beneficiosa para la salud y la piel humana. Para usarlo, simplemente frote la pulpa cruda de una papa cortada por la mitad sobre la piel varias veces al día. Este remedio no tiene contraindicaciones, por lo que es poco probable que sea posible exagerar. También es posible preparar una mascarilla. Para hacer esto, mezcle el jugo de 1 papa con 1 cucharada. yo jugo de limon. El producto se aplica durante 20 minutos, se lava con agua tibia. Puede realizar el procedimiento 2-3 veces por semana.
Consejos adicionales
La piel del rostro requiere un tratamiento cuidadoso. Es importante evitar la exposición al sol entre las 10 am y las 4 pm. Por lo tanto, es mejor planificar las actividades que son necesarias al aire libre por la mañana o después de las 4 de la tarde, ya que los rayos del sol son menos intensos a esta hora.
Es importante proteger la piel de la cara no solo con la ayuda de cosméticos de protección solar. Si no quieres tomar el sol, los sombreros con visera, como gorras de béisbol, sombreros panamá o sombreros de ala ancha, te vendrán bien.
También es importante agregar alimentos que contengan vitamina K, ácido glicólico o retinoides a su dieta.