La colposcopia del cuello uterino es uno de los métodos de diagnóstico que ahora se usa mucho en ginecología. Este procedimiento le permite identificar los cambios o violaciones más mínimos en la mucosa, lo cual es especialmente importante en la prevención y el diagnóstico temprano de un tumor maligno.
¿Cómo se realiza una colposcopia?
Hay cuatro tipos de colposcopia:
- Simple. En este caso, la mujer se ubica en una silla, se inserta un espejo ginecológico en la vagina para una mejor vista, luego de lo cual se examina el cuello uterino con un colposcopio.
- Extendido. Se lleva a cabo de la misma manera que uno simple, solo la membrana mucosa del útero se tiñe con una solución de Lugol y una solución de ácido acético al tres por ciento. Este método permite identificar más claramente todas las lesiones. Después de la tinción, la mucosa se vuelve marrón y las lesiones se vuelven blancas.
- Coloreado. El procedimiento en sí es similar a los anteriores, pero se utilizan soluciones con las que se tiñe el cuello uterino de verde o azul. Con este método, la red vascular y las lesiones se estudian con más detalle.
- Luminiscente. Se utiliza principalmente para detectar células cancerosas. Para el examen con rayos UV, se usan fluorocromos, que se usan para tratar el cuello uterino. Los focos de cáncer se resaltarán en rosa.
¿Necesito hacerme una colposcopía?
El objetivo principal de la colposcopia es determinar la presencia de una enfermedad benigna del epitelio cervical escamoso y establecer signos de una posible formación maligna. Es importante llevar a cabo dicho procedimiento para mujeres en las que se encontraron signos de atipia celular en frotis citológicos.
Con la ayuda de la colposcopia, es posible diagnosticar cualquier patología, permite determinar qué áreas del epitelio están más afectadas. Si se encuentran tales zonas, se envía a la paciente a una biopsia dirigida del cuello uterino, que también es muy importante para llegar a una conclusión sobre el estado del cuello uterino.
La colposcopia se refiere a métodos para determinar enfermedades del cuello uterino junto con el estudio de un frotis. Se recomienda realizarlo al menos una vez cada tres años, si los frotis citológicos previos fueron normales. En presencia de patologías según el frotis citológico, la colposcopia es obligatoria.
Cuándo es mejor hacer una colposcopia: indicaciones y contraindicaciones
La colposcopia se utiliza para diagnosticar una serie de enfermedades ginecológicas. Un ginecólogo puede prescribir dicho examen en los siguientes casos:
- problemas sangrientos;
- sangre y dolor durante el coito o después del mismo;
- Dolores tirantes prolongados en la parte inferior del abdomen.
La colposcopia es necesaria en los siguientes casos:
- mal resultado de un frotis citológico;
- detección en los genitales de verrugas genitales, que fueron causadas por el VPH.
¿Cuándo es el mejor momento para hacer una colposcopia? El estudio se lleva a cabo inmediatamente después del final de la menstruación o antes de que comience. A pesar de que el estudio es bastante simple, tiene una serie de contraindicaciones.
La colposcopia no debe realizarse en los siguientes casos:
- tres a cuatro semanas después del aborto;
- ocho semanas después del parto;
- tratamiento quirúrgico reciente o tratamiento del cuello uterino con criodestrucción;
- alergia al ácido acético o al yodo (con colposcopia ampliada);
- atrofia severa del ectocerquis;
- proceso inflamatorio pronunciado.
Lea también: ¿es posible hacer una colposcopia durante el embarazo y otras preguntas importantes?
Ureaplasmosis en mujeres: los síntomas y el tratamiento se pueden encontrar en nuestra revisión.
Cómo se transmite la clamidia: https://venerolog-ginekolog.ru/venereology/zppp/lechenie-hlamidioza-u-zhenshhin.html
Preparación para la colposcopia del cuello uterino
Antes de realizar una colposcopia, es necesario abstenerse de tener relaciones sexuales uno o dos días antes de la colposcopia. Al prepararse para el estudio, las duchas vaginales y cualquier medio de higiene íntima deben abandonarse por completo con unos días de anticipación; se recomienda lavar los genitales solo con agua tibia.
Es necesario suspender el uso de cualquier medicamento en forma de comprimidos, sprays o óvulos vaginales unos días antes de la colposcopia, salvo que se haya acordado previamente su uso con el médico.
Los resultados del estudio durante la colposcopia.
La tarea principal de la colposcopia es predecir la posible composición celular de la mucosa cervical para detectar cáncer de cuello uterino y enfermedades precancerosas. La colposcopia no permite hacer un diagnóstico inmediato, solo revela las áreas de mayor daño. Una biopsia dirigida se utiliza para hacer un diagnóstico preciso.
Durante una colposcopia, el médico puede ver las áreas de tejido modificadas. Si no se encontraron cambios, el resultado del examen se considera bueno y no se prescribe una biopsia del tejido cervical. Si el médico detecta cambios, realiza una biopsia y envía los resultados al laboratorio para su posterior análisis. Solo se pueden obtener resultados precisos una o dos semanas después de la colposcopia, cuando los resultados del examen histológico están listos.
Qué hacer después de una colposcopia
Este procedimiento se considera un examen ginecológico seguro y simple. Sin embargo, muchas pacientes se quejan de que les duele el estómago después de la colposcopia, y también puede haber una ligera secreción con sangre de la vagina. Estas molestias suelen desaparecer al cabo de unos días. En los casos más raros, la colposcopia puede causar una infección del cuello uterino o la vagina. Consulte a su médico si experimenta alguno de los siguientes después de una colposcopia:
- temperatura corporal elevada después de la colposcopia (más de 38 grados);
- escalofríos
- secreción copiosa con sangre;
- dolor severo en el abdomen; .
Después de una colposcopia, se puede observar una secreción escasa de un color verde sucio o marrón oscuro dentro de una o dos semanas. Además de los dolores de tirones después de la colposcopia en la parte inferior del abdomen, este fenómeno se considera normal.
Durante dos semanas después de una colposcopia, no puede:
- usar tampones vaginales;
- tener relaciones sexuales;
- hacer actividad física;
- hacer duchas vaginales;
- visitar un baño o sauna, tomar un baño;
- toma medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico.
Por lo tanto, la colposcopia es un examen seguro utilizado para la prevención y el diagnóstico del cáncer de cuello uterino. Si sigue todas las recomendaciones simples antes y después, no causará ningún problema.
En la práctica ginecológica, a menudo se usa un método de diagnóstico endoscópico como la colposcopia del cuello uterino (cuello uterino). Se trata de un examen detallado a través de un microscopio especial. Además, durante el procedimiento, un especialista puede realizar una biopsia dirigida de las lesiones más sospechosas para el posterior análisis histológico de las muestras. Por lo general, este estudio se asigna a aquellas mujeres que tienen sospecha de una condición precancerosa o enfermedad oncológica.
La esencia de la colposcopia del cuello uterino.
El colposcopio es un microscopio binocular equipado con una lente y un sistema de iluminación. Le permite realizar un estudio detallado de los tejidos de la vagina, la vulva y el cuello uterino con múltiples aumentos: 8-40 veces.
Gracias a la posibilidad de obtener imágenes tan detalladas, el médico puede detectar focos de patologías durante la colposcopia, analizar sus contornos, tamaños, naturaleza de la superficie, ubicación, color y forma. Para un diagnóstico detallado de la microvasculatura, se puede usar un filtro verde especial para diagnosticar formas invasivas de cáncer de cuello uterino.
¿Duele una colposcopia? Por lo general no, el dolor leve y algunas molestias ocurren solo cuando se realiza la biopsia.
El procedimiento mismo de examinar a un paciente con un colposcopio se realiza sin contacto: el dispositivo ubicado en un trípode se dirige a través de los espejos con su cabeza óptica con binoculares prismáticos sobre el tejido. Y el sistema de iluminación ilumina el área de examen para facilitar el trabajo del médico. Si es necesario, el proceso de investigación se complementa con la toma de muestras de biopsia de las áreas sospechosas, que posteriormente se envían para análisis citológico.
Tipos de colposcopia
El examen colposcópico se puede realizar por dos métodos:
- Colposcopia simple: el médico solo examina (sin el uso de soluciones reactivas adicionales) los tejidos del cuello uterino.
- Colposcopia extendida: durante el examen, el cuello uterino se trata con ciertos medicamentos que proporcionan varias pruebas vasculares y de tejidos. Cuando se trata con una solución de ácido acético al 3%, que permite distinguir más claramente los focos patológicos, se produce un edema de la mucosa a corto plazo debido a la contracción vascular. En algunos casos, se usa una prueba de Schiller: la solución de Lugol se usa para tratar el cuello uterino, lo que ayuda a detectar el glucógeno en las células de la mucosa. Después de la tinción, los tejidos que son propensos a cambios precancerosos y contienen una pequeña cantidad de glucógeno no se tiñen y se ven como manchas blanquecinas sobre el fondo de un cuello marrón. Estas pruebas de drogas facilitan la elección de un área para la toma de muestras de biopsia para el análisis.
Al derivar a una paciente a una colposcopia de cuello uterino, el médico tratante indica inicialmente el tipo de procedimiento y el diagnóstico presuntivo de la paciente.
Indicaciones de la colposcopia
La colposcopia del cuello uterino se recomienda en los siguientes casos clínicos:
- la presencia en el frotis del canal cervical de células patológicas;
- sospecha del desarrollo de verrugas genitales u oncoprocesos;
- sangrado no durante la menstruación;
- descarga de naturaleza patológica del tracto genital;
- prueba positiva para el virus del papiloma humano;
- sensaciones de incomodidad y picazón;
- dolor prolongado en la parte inferior del abdomen;
- Inflamación crónica del canal cervical.
El objetivo principal de la colposcopia es realizar un examen detallado y/o tomar una biopsia dirigida de un foco sospechoso. Si es necesario, el estudio se asigna para monitorear la efectividad del tratamiento.
La erosión es una de las indicaciones más comunes para la colposcopia cervical.
La colposcopia proporciona muchas características de diagnóstico, según las cuales el médico puede hacer un diagnóstico final y prescribir un tratamiento eficaz para la patología identificada. No se debe despreciar la posibilidad de llevar a cabo este procedimiento.
La colposcopia es uno de los pocos procedimientos para los que no existen contraindicaciones. La única restricción a su nombramiento puede ser la virginidad. Esta manipulación diagnóstica para niñas se lleva a cabo solo si se sospechan neoplasias malignas del cuello uterino o la vagina, cuando se trata de salvar vidas.
Reglas de preparacion
Al prescribir una colposcopia del cuello uterino, el médico debe explicarle a la paciente el propósito de la manipulación y dar recomendaciones sobre la preparación correcta del procedimiento para su máxima confiabilidad.
La preparación es la siguiente:
- Unos días antes del procedimiento, debe dejar de usar óvulos, tabletas, cremas y otras preparaciones vaginales.
- Realice una prueba para identificar una reacción alérgica a los productos que contienen yodo.
- Deja de ducharte en dos días.
- Durante dos días, rechace el uso de productos de higiene íntima. Use un condón cuando tenga relaciones sexuales.
- Por un día para rechazar los contactos sexuales.
El cumplimiento de estas recomendaciones es obligatorio. Si no se siguen las reglas, los resultados de la colposcopia pueden distorsionarse.
Si se planea una biopsia durante el estudio, el médico debe advertir al paciente sobre esto. Muchas mujeres están preocupadas por el dolor durante una biopsia. Por lo general, esta manipulación no se acompaña de dolor, pero con algunas patologías, aún es posible la aparición de sensaciones dolorosas. Más a menudo, al tomar el material, se siente una ligera molestia, que también se puede sentir durante algún tiempo después del procedimiento. Sin embargo, pasa rápidamente y no causa inconvenientes significativos.
¿En qué día del ciclo es mejor prescribir el procedimiento?
La fecha de la colposcopia debe elegirse teniendo en cuenta el ciclo mensual, ya que es preferible no realizarla durante el sangrado. En cualquier caso, en qué día del ciclo se realizará el procedimiento, lo dirá el médico. En la mayoría de los casos, el examen se realiza entre los días 7 y 10, ya que es durante este período que la mucosidad en el canal cervical es transparente y no interfiere con el examen. En casos de urgencia, la colposcopia se puede realizar cualquier día del ciclo.
¿Está indicada la colposcopia durante el embarazo?
En algunos casos clínicos, la colposcopia también se puede realizar durante el embarazo. La principal indicación de este estudio es la sospecha de oncopatología, derivada de los resultados de un frotis citológico. Por lo general, se realiza una colposcopia simple en lugar de una extendida para aclarar el diagnóstico. Con mayor frecuencia, se lleva a cabo solo en las primeras etapas, y en las etapas posteriores se prescribe con precaución debido al alto riesgo de infección y sangrado.
¿Cómo se hace la investigación?
La colposcopia se puede realizar de forma ambulatoria. Se realiza en la siguiente secuencia:
- el paciente se coloca en la silla ginecológica;
- primero, se insertan espejos y luego se les envía un colposcopio;
- el médico realiza un examen de los tejidos de la vagina y el cuello uterino (si es necesario, los drena con un hisopo);
- cuando se detectan patologías, el especialista evalúa sus parámetros;
- luego se realiza un examen a través de un filtro verde para evaluar el estado del lecho vascular;
- cuando se identifican indicaciones para un procedimiento prolongado, se realiza una prueba adecuada: con una solución de ácido acético al 3% o solución de Lugol;
- cuando aparecen indicaciones, se realiza una biopsia, seguida de la entrega de la muestra al laboratorio;
- si se realizó una biopsia, se inserta un hisopo en la vagina para evitar el sangrado, que luego es extraído por la propia mujer.
Los resultados del examen después de la colposcopia se envían al paciente inmediatamente.
Después de completar el procedimiento, que no toma más de 15 a 20 minutos, la mujer recibe los resultados de la colposcopia y puede irse a casa. La fecha de examen por un médico depende de la fecha de recepción de las respuestas del laboratorio: al realizar una biopsia, debe esperar los resultados del análisis.
Después de la colposcopia
Si se realizó una biopsia durante el estudio, luego del procedimiento, el paciente debe cumplir con las siguientes recomendaciones:
- Durante 10 días, no tome baños generales y no visite la piscina, sauna o baño, no nade en aguas abiertas.
- Después de 24 horas, no olvide retirar el hisopo insertado en la vagina. Por lo general, en este momento, el sangrado posterior a la biopsia se detiene por completo.
Por lo general, el examen colposcópico no produce complicaciones y es bien tolerado por la mayoría de los pacientes.
A veces, después de una colposcopia, una mujer puede experimentar los siguientes síntomas:
- dolor en la parte inferior del abdomen;
- manchado que dura más de un día;
- secreción copiosa;
- impurezas de pus en la descarga;
- fiebre
- debilidad
Si se presentan estos síntomas, debe visitar inmediatamente a un médico.
Descifrando los resultados: lo que revela una colposcopia del cuello uterino
Durante el estudio, se pueden detectar las siguientes patologías ginecológicas:
- ectopia;
- erosión;
- displasia;
- focos de atrofia;
- procesos inflamatorios;
- papiloma;
- verrugas;
- neoplasia intraepitelial cervical;
- cáncer de cuello uterino.
La colposcopia permite sospechar patologías oncológicas incluso en las etapas iniciales de su desarrollo. Es por eso que el método es el estándar de oro para el examen ginecológico de mujeres con sospecha de condiciones precancerosas y cancerosas.
La colposcopia del cuello uterino es un procedimiento de diagnóstico no invasivo, altamente informativo y ampliamente disponible para enfermedades del cuello uterino, la vagina y la vulva. El dispositivo utilizado para su implementación permite estudiar focos patológicos con múltiples aumentos. Si es necesario, el examen se complementa con la toma de muestras de material para realizar frotis o biopsias de las áreas más sospechosas. En algunos casos, la colposcopia se realiza durante el embarazo.
Vídeo
* ¡La información proporcionada no se puede utilizar para el autodiagnóstico, la determinación del tratamiento y no reemplaza una visita a un médico!