Un furúnculo es una inflamación purulenta aguda del folículo piloso que se extiende a la glándula sebácea asociada y los tejidos grasos subcutáneos que los rodean. El proceso inflamatorio es provocado por la microflora piógena y, con mayor frecuencia, es causado por Staphylococcus aureus. La enfermedad puede desarrollarse en cualquier parte de la piel con folículos pilosos, pero se forma más a menudo en áreas que son propensas a la contaminación y la fricción. Las personas sin educación médica a menudo llaman a tal absceso la palabra “hervir”.
Cuando aparecen múltiples forúnculos, se desarrolla furunculosis. Los furúnculos son más comunes en los hombres. Se observa un aumento en el número de pacientes con tales abscesos en otoño y primavera.
Clasificación de forúnculos
Hay tres etapas de ebullición:
- Infiltración.
Se observa en los primeros 3-4 días después de la infección, se caracteriza por la aparición de una zona dolorosa agrandada, rojiza y compactada.
- Supuración y necrosis.
Se forma pus en el centro del infiltrado. Aparece un núcleo purulento-necrótico sobre la superficie de la piel que, después de la maduración, se abre paso con pus. - Cicatrización.
Los tejidos afectados se cubren gradualmente con tejidos de granulación y cicatrizan, formando una cicatriz.
En algunos casos, el forúnculo se borra y no se forma el núcleo necrótico.
El proceso inflamatorio con furunculosis ocurre:
- Local.
Daño a un área limitada de la piel. Por lo general, la propagación de un absceso es causada por su tratamiento inadecuado.
- Común.
La aparición de numerosos abscesos en una gran área de la piel. Tal proceso inflamatorio se desarrolla con inmunidad debilitada en el contexto de anemia, trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso o enfermedades crónicas a largo plazo.
La forunculosis puede ser aguda o crónica. En el primer caso, los abscesos ocurren simultáneamente o en un período corto de tiempo y se acompañan de manifestaciones de intoxicación general: debilidad, fiebre, etc. En un curso crónico, los forúnculos están presentes durante mucho tiempo y no se acompañan de síntomas pronunciados de intoxicación. Como regla general, tal curso de la enfermedad se observa con un sistema inmunológico debilitado.
Etiología de un forúnculo
La causa principal de un forúnculo es la penetración de Staphylococcus aureus en el folículo piloso. La inflamación también puede ser causada por otros estafilococos. Numerosos estudios demuestran que estos microorganismos se encuentran normalmente en la superficie de la piel, pero solo el 10% de ellos son patógenos. En la mayoría de los pacientes con abscesos purulentos, esta proporción cambia y el número de estafilococos patógenos a veces alcanza el 90%. Tal violación de la microflora de la piel puede ser causada por una contaminación adicional de la piel o una disminución de la inmunidad.
En el primer caso, los estafilococos entran en contacto con la piel si no se siguen las normas de higiene personal o las normas sanitarias e higiénicas en el hogar y en el trabajo. La infección se puede transmitir a través de las manos sucias, con polvo, al llevar ropa sucia, etc.
En el segundo caso, una disminución en la reactividad del sistema inmunológico se debe a diversas enfermedades crónicas e influencias externas negativas. Luego, las causas de la ebullición están asociadas con las siguientes condiciones y patologías:
- enfermedades e infecciones crónicas a largo plazo: bronquitis, amigdalitis, sinusitis, hepatitis, pielonefritis, tuberculosis, etc.;
- trastornos endocrinos: obesidad metabólica, hipotiroidismo, diabetes mellitus;
- inmunodeficiencias;
- uso a largo plazo de glucocorticoides u otras drogas que reducen la inmunidad;
- quimioterapia;
- hipovitaminosis;
- desnutrición;
- fatiga física frecuente;
- hipotermia
- exposición a climas cálidos y húmedos.
Una enfermedad de la piel como el acné puede contribuir a la aparición de un forúnculo, en el que los folículos pilosos y las glándulas sebáceas se obstruyen con una acumulación de secreciones grasas.
Las puertas de entrada para la infección son los microtraumatismos de la piel que aparecen al macerarse por la sudoración profusa o al rascarse, frotarse, rascarse, etc. En la zona del pabellón auricular o de la nariz se pueden producir abscesos por constantes exposición a una sustancia mucopurulenta descargada por la nariz, o en el curso crónico de otitis media, adenoides, rinitis, sinusitis.
Patogénesis de la ebullición
En la etapa inicial del proceso inflamatorio, se forma una pústula en la boca del folículo, en la que hay estafilococos, leucocitos y fibrina. Los agentes causantes de la infección descienden a través del folículo y provocan la inflamación, que se manifiesta por la aparición de un infiltrado. Posteriormente, los tejidos afectados se necrosan y se acumula pus a su alrededor. El exudado purulento se acumula alrededor de la boca del folículo y, junto con el núcleo necrótico, sale a la superficie de la piel. En el área del defecto del tejido, se acumulan granulaciones y se forma una cicatriz. Con el tiempo, puede disolverse.
Manifestaciones clínicas de un forúnculo.
La mayoría de las veces, los forúnculos aparecen en las áreas más propensas a la contaminación, la fricción y la sudoración. Éstos incluyen:
- la cara
- cuello;
- pecho
- nalgas
- caderas;
- espalda baja
- áreas axilares e inguinales.
El proceso completo de desarrollo de un absceso suele tardar 10 días.
Después de la infección, se forma un pequeño infiltrado alrededor del folículo piloso afectado en forma de nódulo (hasta 1-3 cm de diámetro). Su aparición se acompaña inicialmente de hormigueo y picor, y luego se sustituye por dolor. Después de aproximadamente 1-2 días, el forúnculo se vuelve rojo, se vuelve más caliente al tacto y sobresale por encima de la piel en forma de cono.
Aproximadamente en el día 3-4, aparece una varilla purulenta-necrótica en forma de pústula en la parte superior del cono. El absceso se vuelve lo más doloroso posible, especialmente cuando se encuentra en la nariz o en el canal auditivo.
Durante este período, la temperatura del paciente puede subir a 38 ° C, se pueden sentir debilidad, dolor de cabeza y otros síntomas de intoxicación general. Estas manifestaciones son más características de la furunculosis y rara vez aparecen con forúnculos únicos y pequeños.
El pus se acumula en el absceso y, en el pico del proceso purulento-necrótico, sale el núcleo y el exudado purulento. Después de eso, los síntomas de la ebullición desaparecen rápidamente y comienza el proceso de reparación del tejido.
El furúnculo en la etapa de curación se limpia, se llena de granulaciones y se cura. Se forma una cicatriz en su superficie. Al principio es de color rojo azulado, pero con el tiempo se aclara gradualmente, se vuelve blanquecino y ligeramente retraído. El grado de su gravedad depende de la profundidad de la inflamación y la capacidad de regeneración de la piel. En algunos casos, se resuelve por completo y desaparece.
Características de un forúnculo en niños.
La piel de los niños se caracteriza por una mayor sensibilidad a los efectos de factores adversos externos e internos. Además, los niños no siempre siguen las reglas de higiene personal. Es por eso que a una edad temprana, los forúnculos son una ocurrencia bastante común.
En la mayoría de los casos, esta enfermedad no provoca complicaciones, pero con la aparición de un gran absceso, su ubicación en la cara, múltiples abscesos y la aparición de intoxicación general grave, el tratamiento debe llevarse a cabo en un hospital. Los signos de un forúnculo en la infancia siempre deben ser una razón para consultar a un médico, ya que solo él puede prevenir el desarrollo de complicaciones peligrosas e identificar la causa raíz de la inflamación. En algunos casos, puede estar asociado con enfermedades crónicas peligrosas.
Complicaciones de un forúnculo
A veces, incluso un solo absceso puede conducir al desarrollo de complicaciones. Muy a menudo, los abscesos se complican en el área del vestíbulo de la mucosa nasal y el triángulo nasolabial. A menudo, los intentos de exprimir el forúnculo, lesionarlo durante el afeitado u otros procedimientos tienen consecuencias peligrosas. Además, el tratamiento inadecuado se convierte en una causa común de un curso complicado.
Las complicaciones de un forúnculo incluyen las siguientes consecuencias:
- locales: carbunco, absceso, erisipela, flemón, forunculosis;
- distante: linfadenitis, linfangitis, flebitis;
- comunes: sepsis, daño cerebral y abscesos de órganos internos.
Las complicaciones locales son causadas por patógenos inflamatorios ubicados en el pus. Junto con el pus, pueden afectar los tejidos que rodean el absceso y convertirse en la causa de la infección en otras partes del cuerpo.
Con la progresión del proceso inflamatorio, los patógenos ingresan al sistema linfático y las venas. Tal propagación de la infección conduce a complicaciones a largo plazo y causa inflamación de los ganglios linfáticos y los vasos sanguíneos y las venas.
La consecuencia más peligrosa de un forúnculo es la propagación de la infección a los vasos arteriales. Al penetrar en la sangre, los estafilococos se diseminan por todo el cuerpo y pueden provocar pielonefritis, sepsis, formación de abscesos en los órganos internos y tejidos cerebrales, desarrollo de meningitis y aracnoiditis.
Diagnóstico de un forúnculo
Si aparecen signos de inflamación de la piel, debe consultar a un dermatólogo. Tras la exploración y la dermatoscopia, el especialista realizará un diagnóstico. Para identificar el agente causante de la inflamación y elaborar las tácticas del tratamiento farmacológico, se lleva a cabo un cultivo bacteriológico de la descarga con la determinación de la sensibilidad a los antibióticos.
Con forúnculos múltiples o con su aparición frecuente, se realiza un examen general del paciente:
- análisis general de sangre y orina;
- examen bacteriológico de la orina;
- prueba de azúcar en sangre;
- fluorografía;
- Ultrasonido de los órganos abdominales y riñones;
- radiografía de los senos paranasales;
- rino y faringoscopia.
Si es necesario, al paciente se le prescriben consultas con un pediatra, endocrinólogo, otorrinolaringólogo, gastroenterólogo y otros especialistas. Después de recibir todos los resultados del examen, el médico sabrá cómo curar el furúnculo de la manera más eficiente posible.
Con el desarrollo de complicaciones, puede ser necesario realizar hemocultivos para esterilidad, punción lumbar, resonancia magnética del cerebro y tomografía computarizada de los riñones.
Hervir el tratamiento
Las tácticas para tratar un forúnculo están determinadas por el caso clínico. Con manifestaciones leves, puede limitarse al uso de medicamentos locales y fisioterapia. Si es necesario, la terapia conservadora se complementa con el nombramiento de antibióticos. En casos difíciles, para abrir el absceso, el cirujano extrae el furúnculo.
Durante el tratamiento, debe observar cuidadosamente las reglas de higiene personal, no tocar el sitio de la inflamación con las manos sucias, cambiar la ropa de cama y la ropa con más frecuencia y limitar el efecto del agua cruda en el área afectada. Está estrictamente prohibido intentar apretar o perforar el absceso.
En casos leves, el tratamiento se limita a la designación de procedimientos fisioterapéuticos (UHF, calor seco) en la etapa de maduración y la aplicación de vendajes con ungüentos que aceleran la apertura de la cavidad purulenta. Con forúnculos en la cara, se utilizan agentes queratolíticos que aceleran la apertura del absceso. Después de su drenaje espontáneo, se utilizan pomadas antibacterianas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Con mala descarga de pus, se prescriben enzimas proteolíticas.
Con forúnculos sin complicaciones, está permitido usar algunos remedios caseros para acelerar la maduración del absceso. Para esto, se pueden usar compresas de papas o aloe. Se utilizan sólo en consulta con el médico. Después de abrir el absceso, es mejor tomar los medicamentos recetados por el especialista.
Los antibióticos, teniendo en cuenta la sensibilidad del patógeno, se prescriben para los abscesos grandes o múltiples, la aparición de abscesos en la cara, las recaídas frecuentes, la aparición de signos de propagación del flemón, el riesgo de desarrollar endocarditis y otras complicaciones. El tratamiento sistémico con medicamentos antibacterianos se prescribe para pacientes con patologías del sistema inmunológico.
Con la aparición frecuente de abscesos y forúnculos múltiples, se recomienda el tratamiento de enfermedades crónicas identificadas. El curso de la terapia en tales casos es prescrito por un especialista. Si es necesario, recomiendan tomar inmunomoduladores, a veces autohemoterapia, radiación ultravioleta y láser en sangre (UVBI e ILBI). A algunos pacientes se les prescribe la introducción de una vacuna estafilocócica o toxoide, tomando gammaglobulina.
Si falla la terapia conservadora, se recomienda el tratamiento quirúrgico. Se lleva a cabo utilizando métodos clásicos o un láser.
Las operaciones se realizan bajo anestesia local. Después de abrir el absceso, se eliminan el exudado purulento y las áreas de necrosis. Los tejidos se tratan con antibióticos o antisépticos. Si es necesario, realice el drenaje. Se aplica un vendaje estéril con ungüento antibacteriano a la herida.
Cuando se utiliza tecnología láser, no hay necesidad de anestesia local. Este método da un efecto desinfectante adicional, sin derramamiento de sangre y no deja cicatrices. Gracias al láser, los tejidos sanan más rápido.
El médico elige el método óptimo para eliminar el forúnculo. Después de la operación, al paciente se le prescribe terapia con medicamentos y se realizan vendajes.
Las verrugas genitales, conocidas popularmente como “verrugas genitales”, son una manifestación de una infección causada por el virus del papiloma humano (VPH). En total, hay alrededor de 170 tipos de dichos virus, los tipos 6 y 11 suelen ser “culpables” en la aparición de verrugas genitales, con menos frecuencia, 16 y 18.
La infección ocurre con mayor frecuencia durante el contacto directo, por ejemplo, sexual. El virus puede permanecer latente en el cuerpo durante semanas o años. Una vez que se activa, hace que aparezcan crecimientos similares a verrugas en la piel. La mayoría de las veces se encuentran en lugares íntimos, en el área genital y el ano:
- En mujeres: en los labios mayores y menores, clítoris, en la zona de la entrada a la vagina.
- En hombres: en la cabeza y el cuello del pene, cerca de la abertura externa de la uretra, en el escroto.
Sin embargo, las verrugas genitales no siempre justifican su segundo nombre “verrugas genitales”: a veces se encuentran en los labios y en las comisuras de la boca, en los párpados, conjuntiva.
El tratamiento de las verrugas genitales es conservador y quirúrgico. El médico elimina los crecimientos y prescribe medicamentos que ayudan a destruir el patógeno y aumentan la inmunidad.
¿Cuáles son las consecuencias de las verrugas si no se eliminan?
El condiloma no es de ninguna manera una neoplasia inofensiva. El virus provoca cambios en las células que se asemejan a los que se producen en los tumores malignos. Actualmente, el vínculo entre la infección por el virus del papiloma humano y el cáncer puede considerarse probado.
Las verrugas genitales a menudo causan muchos otros problemas: pueden lesionarse y sangrar, ulcerarse, interferir con las relaciones sexuales y el parto.
En general, si se encuentran crecimientos en forma de verrugas en lugares íntimos, es mejor consultar inmediatamente a un médico y eliminarlos.
Ventajas de la cirugía de ondas de radio con el aparato Surgitron
Los médicos de la clínica ProfMedLab eliminan las verrugas genitales utilizando el moderno aparato quirúrgico de ondas de radio Surgitron. El principio del método es que el dispositivo genera ondas de radio de alta frecuencia. Al entrar en contacto con los tejidos, evaporan el líquido de las células, es decir, las destruyen. La cirugía de ondas de radio tiene algunas ventajas:
- Acción con propósito. Solo se destruyen los tejidos afectados, mientras que los sanos circundantes permanecen intactos. En este sentido, la cirugía de ondas de radio es un método más suave en comparación con el láser.
- Buen efecto cosmético. Después de la eliminación de neoplasias por el aparato Surgitron, quedan cicatrices apenas perceptibles.
- Control total sobre el proceso. El cirujano puede controlar con precisión el área y la profundidad del tejido a eliminar.
- La incruenta de la intervención. Durante la eliminación de las verrugas genitales, no hay sangrado.
- Rápida recuperación. La herida cicatriza completamente en unos pocos días. Prácticamente sin dolor ni hinchazón.
Otros métodos para eliminar las verrugas genitales
El método clásico de eliminar las verrugas genitales, cuando el cirujano usa un bisturí, se ha ido hace mucho tiempo y ha dado paso a intervenciones sin sangre y menos traumáticas. Además de la cirugía de ondas de radio, en las clínicas modernas, a los pacientes se les puede ofrecer la eliminación de verrugas genitales con láser o nitrógeno líquido.
Eliminación de verrugas genitales con láser.
La acción del rayo láser se basa en que quema tejidos patológicamente alterados. Tras la intervención queda una pequeña quemadura en el sitio de exposición. Con todas las ventajas de la cirugía con láser, sigue siendo inferior en algunos aspectos a la cirugía por ondas de radio:
- Los tejidos se lesionan 2-3 veces más fuertes.
- Es más difícil para el cirujano controlar la profundidad de la escisión del tejido.
- La herida se cura por más tiempo, por regla general, quedan cicatrices más notables en su lugar.
Eliminación de verrugas genitales con nitrógeno líquido
Si el láser destruye el condiloma por calentamiento, entonces el nitrógeno líquido lo hace con la ayuda de una temperatura baja. En el lenguaje de los médicos, esto se llama criocirugía. En comparación con la cirugía con láser y ondas de radio, tiene varias desventajas:
- Por lo general, queda una burbuja en el sitio de la intervención, luego se abre, después de lo cual tarda aproximadamente 2 semanas más en sanar.
- Es más difícil controlar el área de influencia. El frío daña los tejidos sanos de 1 a 2 cm alrededor del condiloma.
- Dentro de 1-2 días después de la operación, el dolor bastante intenso es molesto.
Solcoderm
A veces, las verrugas pequeñas en lugares íntimos se pueden eliminar con Solcoderm, que contiene ácidos nítrico, oxálico, acético, láctico, nitrato de cobre. Provocan una quemadura química y destruyen la verruga. Dichos medicamentos son de uso limitado, es mejor no usarlos sin receta médica.
¿Es posible eliminar las verrugas con celidonia?
La composición del jugo de celidonia incluye sustancias que pueden destruir los tejidos afectados por el virus del papiloma. En principio, este método popular de tratamiento funciona, pero tiene poca eficacia (tomará varios días eliminar la verruga) y es inútil para las verrugas grandes y numerosas. La medicina moderna ofrece métodos de tratamiento más efectivos, uno de ellos es la cirugía de ondas de radio.
¿Qué sucede después de la eliminación de las verrugas genitales con ondas de radio?
Queda una pequeña herida en el sitio de la intervención. Como regla general, se cura por completo dentro de 5 a 7 días, aparece una nueva piel rosada en su lugar.
¿Cómo cuidar adecuadamente la herida después de la cirugía?
Después de la eliminación del condiloma con la ayuda de la cirugía de ondas de radio, no se debe usar permanganato de potasio y otros agentes agresivos, no se debe permitir que la herida se seque y forme una costra: el mejor efecto cosmético se logra con la cicatrización húmeda.
Qué se puede y se debe hacer:
- En los primeros días, controle cuidadosamente el estado de la herida.
- Límpielo con agua jabonosa tibia.
- Báñese y dúchese.
- Beba suficiente líquido.
- Busque atención médica de inmediato si el dolor comienza a molestarle, aparece un sello o cambia el color de la piel.
Qué no hacer:
- Quita la corteza, si aparece. Debido a esto, se puede formar una cicatriz notable.
- Aplicar cosméticos a la herida.
- Visite piscinas, baños y saunas hasta que la herida se haya curado por completo.
- Mantenga la herida al sol, visite los salones de bronceado.
- Presiona sobre la herida, lastimala.
Puede obtener recomendaciones más detalladas del médico de la clínica. No dude en hacer preguntas.
¿Se necesita tratamiento adicional después de la eliminación de las verrugas genitales?
Las verrugas genitales son una enfermedad viral, por lo que eliminarlas no es suficiente. Si el virus permanece en el cuerpo, puede causar una recaída. Los riesgos aumentan si tiene un sistema inmunológico debilitado, tiene enfermedades crónicas, si cambia a menudo de pareja sexual.
Para hacer frente al patógeno, el médico le recetará medicamentos antivirales y medicamentos que fortalecen el sistema inmunológico.
¿Se pueden eliminar las verrugas durante el embarazo?
El embarazo y la lactancia son contraindicaciones para el uso de la cirugía de ondas de radio. Es mejor deshacerse de las verrugas genitales en la etapa de planificación.
Otras contraindicaciones para el uso del aparato Surgitron: enfermedades graves del corazón, los pulmones y otros órganos, infecciones agudas, presencia de un marcapasos, exacerbaciones de enfermedades crónicas, epilepsia, enfermedades oncológicas, procesos infecciosos e inflamatorios en la piel.
Si una mujer tiene su período, tendrá que esperar a que se complete.
Para saber si hay alguna contraindicación en su caso, visite a un médico en la clínica ProfMedLab.
¿Cómo se puede diagnosticar de forma fiable la infección por el virus del papiloma humano en las verrugas genitales?
El condiloma genital se reconoce fácilmente durante un examen externo por cualquier dermatovenereólogo. El médico puede prescribir estudios adicionales:
- Una prueba de Papanicolaou Papanicolaou (prueba de Papanicolaou) ayuda a detectar células anormales. detecta el material genético del patógeno en frotis y raspados.
- La prueba Digene ayuda a detectar virus de alto riesgo y evaluar el riesgo de un tumor maligno.
La eliminación de verrugas genitales con ondas de radio utilizando el aparato Surgitron es un procedimiento rápido, poco traumático e indoloro. Puede revisarlo en la clínica ProfMedLab. Haga una cita con un médico, llame al: +7 (495) 120-08-07.