La intoxicación alimentaria durante el embarazo puede ocurrirle a todas las mujeres. Es muy importante saber qué hacer con el desarrollo de esta enfermedad, qué médico contactar. En este artículo se analizan las causas, síntomas y tratamientos de las intoxicaciones en mujeres embarazadas, así como las posibles consecuencias para el organismo del feto y de la mujer.
Las principales causas de intoxicación.
Las mujeres embarazadas son más susceptibles a la intoxicación alimentaria. Su sistema inmunológico está debilitado y el cuerpo no está completamente protegido. El envenenamiento durante el embarazo puede ser causado por:
- Comida estropeada y rancia. Muy a menudo, el envenenamiento en mujeres embarazadas es provocado por productos lácteos, huevos, carne.
- Alimentos contaminados con bacterias. La comida puede ser preparada por una persona que tiene una infección intestinal, que ha contaminado la comida con sus manos sucias. Además, los alimentos pueden contaminarse mucho antes de llegar a la cocina. Por ejemplo, los huevos pueden estar contaminados con salmonelosis.
- Incumplimiento de las normas básicas de higiene personal por parte de una mujer embarazada. A través de las manos sucias, E. coli puede entrar en su cuerpo.
- La intoxicación por hongos se desarrolla como resultado de comer hongos venenosos o preparados incorrectamente.
¿Cuál es el peligro de intoxicación durante la maternidad?
La intoxicación alimentaria durante el embarazo puede dañar no solo a la madre sino también al feto. Para un niño, la intoxicación por hongos es la más peligrosa, ya que sus toxinas pueden entrar directamente en su cuerpo a través de la placenta y provocar su muerte.
Tenga en cuenta que los médicos no recomiendan comer hongos durante el embarazo, debido al alto riesgo de intoxicación por hongos.
En la intoxicación alimentaria, la placenta protege al feto de infecciones intestinales o toxinas de alimentos en mal estado. Una amenaza para su condición es una violación en el trabajo del cuerpo de la mujer.
Las siguientes son las principales consecuencias posibles para una mujer embarazada que ha sido intoxicada y para su bebé por nacer:
- En caso de intoxicación al principio del embarazo, puede ocurrir un aborto espontáneo. Es causada por el estado severo del cuerpo de la mujer, deshidratación y alta intoxicación. El riesgo de tal interrupción persiste hasta 14 semanas.
- Durante el envenenamiento tardío, pueden comenzar las contracciones prematuras. Son provocados por contracciones del diafragma durante el vómito.
- Si se observa a una mujer en el período tardío del embarazo, placenta previa, puede comenzar a sangrar.
- La hipoxia fetal es causada por una deshidratación severa de la madre, durante la cual el niño no recibe los nutrientes, el oxígeno y los líquidos que necesita. La hipoxia puede provocar un deterioro del desarrollo e incluso la muerte del feto.
Los principales síntomas de la intoxicación.
Las primeras manifestaciones clínicas de intoxicación pueden comenzar dentro de 1-2 horas después de comer. El volumen de su manifestación depende de qué envenenó exactamente a la mujer embarazada.
Las principales manifestaciones clínicas de la intoxicación alimentaria incluyen:
- Desarrollo de náuseas seguidas de vómitos. El vómito contiene primero los restos de los alimentos ingeridos, luego puede consistir en jugo gástrico y bilis. Trae alivio por un tiempo, pero luego vuelven las náuseas.
- Diarrea. La silla puede ser abundante y líquida. Con salmonelosis, es espumoso y tiene un color verde, con disentería, acuoso.
- La intoxicación del cuerpo depende del agente infeccioso o sustancia que condujo al envenenamiento. Con salmonelosis o disentería, la temperatura alta es característica, hasta 39-40 grados, y con intoxicación leve, puede ser normal o no exceder los 37.
- El dolor abdominal puede localizarse en el estómago o los intestinos, ser agudo o sordo, paroxístico.
- Aumento de la formación de gases, flatulencia. Este síntoma no es indicativo, ya que la hinchazón suele ocurrir en mujeres embarazadas.
- La debilidad y el malestar general, el dolor de cabeza son provocados por la deshidratación y la intoxicación.
- Con el envenenamiento por hongos, puede haber una violación de la conciencia, alucinaciones y un rápido deterioro de la condición.
Qué hacer en caso de intoxicación en mujeres embarazadas
¿Cómo tratar la intoxicación durante el embarazo? La automedicación de esta afección durante la maternidad puede provocar complicaciones graves, que se describen anteriormente. Con el desarrollo de síntomas de intoxicación, lo primero que debe hacer es llamar a una ambulancia. El equipo de médicos, después del examen, decidirá qué hacer, dirán si es necesaria la hospitalización o si es posible ser tratado de forma ambulatoria.
¡Recuerde que está prohibido tratar de inducir el vómito y el sofoco en casa! Esto puede provocar sangrado y parto prematuro.
Mientras los médicos conducen, trate de calmar a la mujer, explíquele que no hay peligro para ella ni para el bebé. El aborto espontáneo y el nacimiento prematuro también pueden desarrollarse como resultado del estrés nervioso.
El número de medicamentos permitidos durante el embarazo es muy limitado. Solo puede darle a una mujer unas pocas tabletas de Carbón Activado, que neutraliza y elimina las toxinas de los intestinos.
Tratamiento de seguimiento
Los médicos que acudieron al llamado evaluarán el estado de la mujer, medirán su presión arterial, pulso, saturación y escucharán los latidos fetales.
Lo más probable es que le aconsejen hospitalizar a la mujer embarazada en un hospital. Hasta la semana 20, las mujeres son tratadas en ginecología y, después, en el departamento de obstetricia. El ginecólogo, habiendo examinado a la mujer, decidirá sobre la hospitalización. Si su estado no es grave, le recetará un tratamiento y la dejará irse a casa.
En infecciones intestinales graves, la terapia se lleva a cabo en un hospital, donde se trata a una mujer por deshidratación y se controla el estado de su feto.
El tratamiento de la intoxicación consiste en:
- Dieta terapéutica. La nutrición que una mujer debe recibir de forma equilibrada y completa. Está prohibido pasar hambre. El ginecólogo le describirá detalladamente los alimentos permitidos y prohibidos. Coma con frecuencia y en porciones pequeñas.
- tratamiento etiológico. Una infección intestinal puede requerir antibióticos. Son seleccionados por el médico tratante.
- Terapias de deshidratación. Pueden ser goteros o beber en exceso.
- Tratamiento sintomático
Encuesta
Durante el embarazo, el tratamiento del envenenamiento se lleva a cabo con mucho cuidado. Los médicos tienen miedo de dañar al feto con drogas. Para determinar la condición del niño y el asunto, identificar la causa y las complicaciones, se pueden requerir los siguientes exámenes:
- Un hemograma completo ayudará a identificar la deshidratación, la infección bacteriana, la anemia y la inflamación en el cuerpo.
- Es necesario un análisis general de orina para excluir patología renal.
- Se realiza un cultivo de heces para detectar infección intestinal.
- Un examen de ultrasonido del feto ayuda a evaluar su condición y la ausencia de una amenaza para él.
- Se realiza un examen de ultrasonido de los órganos internos para diagnosticar pancreatitis y colecistitis, que son complicaciones comunes de las infecciones tóxicas.
Cómo protegerse de la enfermedad
Durante el embarazo, las mujeres deben tomar todas las precauciones posibles para ayudarlas a evitar intoxicaciones.
A continuación proporcionamos recomendaciones que ayudarán a una mujer embarazada a no envenenarse:
- Lávese bien las manos con agua y jabón antes de cada comida y preparación de alimentos.
- No compre productos en mercados espontáneos no autorizados. Los productos que allí se venden no pasan controles sanitarios.
- Durante el período de embarazo, rechace comer champiñones, carne cruda y pescado.
- No compre alimentos preparados en los supermercados.
- Lea atentamente las fechas de fabricación de los productos, preste atención a la integridad de su embalaje.
- Evita ir a restaurantes y cafeterías, come en casa.
La intoxicación en mujeres embarazadas puede desencadenarse por una gran cantidad de razones. El tratamiento de esta condición patológica debe ser realizado por un médico ginecólogo. Con una enfermedad leve, una mujer puede ser tratada en el hogar, después de un examen y terapia por parte de un médico. En condiciones severas, se lleva a cabo la hospitalización.
Las náuseas, los episodios de vómitos e incluso las heces blandas durante el embarazo son comunes en el primer trimestre. Pero después de estas semanas de toxicosis, ya veces justo durante ellas, estos síntomas pueden desencadenarse por otra cosa. Lo que a menudo llamamos intoxicación alimentaria.
¿Cómo saber si la causa es una enfermedad transmitida por los alimentos? Y si es un envenenamiento, ¿cómo tratarlo si un niño está creciendo por dentro? MedAboutMe le dice lo que necesita saber.
Tipos de intoxicación alimentaria
Durante el embarazo, el sistema inmunológico es más débil de lo normal, lo que dificulta que el cuerpo combata los gérmenes que pueden estar en nuestra comida y hacernos sentir mal.
La intoxicación alimentaria puede desarrollarse si los alimentos contienen:
- bacterias;
- parásitos;
- virus;
- Algunos productos químicos.
Hay muchos tipos de enfermedades transmitidas por los alimentos (¡la lista oficial también incluye el envenenamiento por sandía como un diagnóstico separado!). Algunas de las enfermedades son más comunes y más peligrosas para las futuras madres.
- Listeriosis, que es causada por la bacteria Listeria. Según los estudios, las mujeres embarazadas tienen 13 veces más probabilidades de desarrollar listeriosis que otras personas. La listeria puede esconderse en carnes listas para comer, como salchichas y fiambres. También se pueden encontrar en aves, mariscos y productos lácteos, especialmente si no están pasteurizados. Listeria incluso puede reproducirse en alimentos fríos almacenados en el refrigerador.
- Escherichia coli. Estas bacterias viven naturalmente en los intestinos. Sin embargo, una persona puede enfermarse si come frutas y verduras contaminadas, carne cruda o poco cocida, leche sin pasteurizar y jugos de frutas con ciertos tipos de E. coli.
- Salmonela. Estas bacterias causan la enfermedad salmonelosis. La salmonella se encuentra más comúnmente en huevos crudos o poco cocidos, carne, aves o alimentos no pasteurizados. También se pueden encontrar en alimentos contaminados con tierra (p. ej., bayas, tubérculos y lechugas).
- Campylobacter, que causa la campilobacteriosis, es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las cuatro principales causas de diarrea por enfermedades transmitidas por los alimentos en el mundo. Entran al cuerpo principalmente a través de pollo contaminado o productos no pasteurizados.
- Norovirus. Es la principal causa de enfermedades transmitidas por los alimentos en los EE. El virus se propaga fácilmente a través de alimentos y bebidas contaminados.
La infección por norovirus a veces se denomina erróneamente “gripe estomacal”. Sin embargo, puede ser fácil confundir muchas intoxicaciones alimentarias con la gripe intestinal, las gastroenteritis bacterianas y virales pueden ser muy similares.
La nutrición es una necesidad básica de las personas, cuya satisfacción a menudo genera problemas. ¡Y esto no es sorprendente, porque en promedio durante la vida una persona recibe alrededor de 2,5 toneladas de proteínas, 1,3 toneladas de grasas, 17,5 toneladas de carbohidratos y 13 toneladas de minerales con los alimentos! (Boletín de la Universidad RUDN)
Síntomas de intoxicación alimentaria durante el embarazo
Puede ser difícil determinar cuándo la intoxicación alimentaria es la causa. A veces, los microbios de los alimentos pueden causar enfermedades de inmediato. En otros casos, permanecen en el cuerpo durante días o incluso semanas antes de que aparezcan los síntomas.
Los signos comunes de intoxicación alimentaria son:
- Dolor en el abdomen;
- Vómitos;
- Diarrea;
- Calambres en el estómago;
- Deshidratación
A menudo, la intoxicación alimentaria puede sentirse como el SARS o la gripe, porque junto con otras manifestaciones, una persona puede tener fiebre, dolor de cabeza y dolores en el cuerpo.
Cuando está embarazada, está protegiendo más que solo su salud. Algunos tipos de enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser peligrosos para un niño cuyo sistema inmunológico aún no es lo suficientemente fuerte para combatir los gérmenes. El médico debe identificar la causa de la dolencia. ¡Durante el embarazo, un diagnóstico preciso es especialmente importante!
Si desarrolla síntomas que se asemejan a una intoxicación alimentaria, busque atención médica de inmediato. Los expertos pueden ayudarlo a determinar si se trata de una intoxicación alimentaria y, de ser así, qué podría estar causándola.
Remedios caseros para la intoxicación alimentaria durante el embarazo
Puede ser posible hacer frente a los síntomas leves bajo la supervisión de un médico en el hogar. Sin embargo, si tiene vómitos y diarrea, es posible que deba recibir tratamiento en un hospital. No tome medicamentos sin antes consultar a su médico.
Si el caso es lo suficientemente leve como para ser tratado en casa, comience con reposo y rehidratación. Beba líquidos tan pronto como pueda y tanto como pueda. Si se siente mal todo el tiempo, intente chupar cubitos de hielo, beber pequeños sorbos de agua cada cinco minutos o beber una solución de rehidratación con electrolitos.
Antes de empezar a comer de nuevo, asegúrese de que la necesidad de vomitar haya desaparecido y comience con alimentos dietéticos ligeros: sopas, cereales, plátanos. Evite los productos lácteos y las verduras ricas en fibra por ahora, así como, por supuesto, los alimentos grasos, fritos, enlatados y picantes.
Cuándo consultar a un médico sobre una intoxicación alimentaria
Idealmente, todos los síntomas alarmantes deberían ser un motivo para consultar a un médico, al menos de forma remota. Y la siguiente lista debe ser motivo de atención médica urgente:
- Signos de deshidratación como sed excesiva, labios secos, casi nada de orina o mareos.
- Vómitos o diarrea persistentes.
- Dolor severo en el abdomen.
- La temperatura está por encima de 38 grados.
- Sangre o pus en las heces.
- Heces negras o alquitranadas.
Si tiene al menos un signo de la lista, necesita ayuda: debe hacerse análisis de sangre o heces para identificar la causa de la enfermedad y comenzar a tratar los signos de deshidratación e intoxicación.
Complicaciones de la intoxicación alimentaria durante el embarazo
Algunos tipos de intoxicación alimentaria son muy peligrosos para el feto.
La listeriosis insidiosa puede no causar ningún síntoma brillante. Sin embargo, puede transmitirse al feto y causar serios problemas de salud como:
- Bajo peso y retraso en el desarrollo;
- Parálisis;
- Ceguera;
- Calambres
- Problemas con el cerebro, el corazón o los riñones.
En el peor de los casos, la listeriosis puede causar parto prematuro, aborto espontáneo o muerte fetal.
La salmonelosis también se puede transmitir a un niño y ponerlo en riesgo de sufrir complicaciones graves, como la meningitis.
La campilobacteriosis puede causar un aborto espontáneo si ocurre temprano en el embarazo. También es peligroso en las últimas etapas, ya que puede transmitirse al bebé durante el parto.
Para la propia mujer embarazada, la complicación más común de la intoxicación alimentaria es la deshidratación. Algunas enfermedades transmitidas por los alimentos, especialmente las causadas por E. coli, también pueden causar daño a los riñones, y ya tienen que trabajar con mucha carga.
Prevención de intoxicaciones alimentarias durante el embarazo
¿Cómo protegerse de muchos tipos de intoxicación alimentaria? Estos son algunos consejos para una manipulación segura de los alimentos:
- Lávese las manos con agua y jabón antes y después de tocar alimentos.
- Evite el contacto de la carne cruda con cualquier cosa que vaya a comer cruda, como comestibles o alimentos ya cocinados. Use diferentes tablas de cortar y cuchillos. Lave el fregadero si había carne o pescado crudo en él.
- Guarde los alimentos perecederos en el refrigerador o congelados.
- Lave y limpie las frutas y verduras antes de comerlas o prepararlas.
- Lave los platos y las superficies de cocción después de usarlos.
- Cocine los alimentos a una temperatura lo suficientemente alta como para matar los gérmenes.
- Coloque los restos de comida en el refrigerador inmediatamente. No coma alimentos sospechosos o caducados.
Ciertos alimentos deben excluirse del menú antes de que nazca el bebé. No comas o bebas: