La causa más común de inflamación genital femenina es una infección por hongos. La infección fúngica de los órganos genitales afecta con mayor frecuencia a mujeres en edad reproductiva de 21 a 40 años, su prevalencia crece constantemente. Tres cuartas partes de las mujeres experimentan síntomas de una infección fúngica de la vagina al menos una vez en la vida 1 . Averigüemos qué hongo afecta los genitales femeninos, por qué ocurre la enfermedad y cómo superarla.
¿Qué son las enfermedades fúngicas de los órganos genitales?
La medicina conoce varias infecciones fúngicas, pero es el hongo tipo levadura del género Candida el que afecta los genitales. Por lo tanto, la enfermedad se llama “candidiasis” 2 . La candidiasis puede ocurrir tanto en mujeres como en hombres, pero las mujeres son las más comúnmente afectadas 3 . El hábitat favorito de Candida es la piel de los labios y la mucosa vaginal 4.
El género Candida incluye más de 170 especies del hongo. Para un tratamiento efectivo, necesita saber qué tipo causó la inflamación. Los científicos han descubierto que la infección de la vulva y la vagina en el 75-80% de los casos causa C. albicans. En otros casos, la causa de la vulvovaginitis son otros hongos, que, por conveniencia, se denominan especies no albicans. Estos incluyen C. glabrata, C. tropicalis, C. krusei y otros. Recientemente, su prevalencia ha aumentado. Las especies no albicans causan vulvovaginitis recurrente, que es difícil de tratar 1 .
Causas de enfermedades fúngicas.
Los hongos Candida son patógenos oportunistas. Esto significa que forman parte de la microflora normal de la vagina en mujeres sanas. Sin embargo, bajo la influencia de condiciones externas e internas, los microbios oportunistas pueden causar enfermedades. Se cree que la razón principal de la aparición de los síntomas de la candidiasis vulvovaginal es la disminución de la inmunidad general y local del cuerpo de la mujer 1.
La candidiasis se desarrolla en etapas 1:
- el hongo se adhiere a la mucosa vaginal y comienza a multiplicarse rápidamente;
- las células fúngicas superan los mecanismos de defensa y penetran profundamente en los tejidos;
- las partículas de hongos ingresan a los vasos sanguíneos, se diseminan por todo el cuerpo con el flujo sanguíneo y forman nuevas lesiones.
Con la candidiasis vaginal, la inflamación infecciosa a menudo afecta solo las capas superficiales de la mucosa. El hongo busca, pero no puede penetrar en las capas más profundas, y el cuerpo humano intenta, pero no puede, deshacerse por completo del patógeno. En este caso, la infección puede existir y empeorar periódicamente durante muchos años 1 . La preservación de la infección también se ve facilitada por el hecho de que el proceso inflamatorio en la vagina rara vez es causado por un patógeno. Además del hongo, también pueden estar presentes bacterias oportunistas, protozoos e infecciones de transmisión sexual 5 .
Factores de riesgo
Una exacerbación de una infección por hongos en la vagina ocurre en el contexto de factores provocadores.
Los factores desencadenantes internos incluyen una disminución de la inmunidad y cambios en los niveles hormonales. Las condiciones favorables para el hongo ocurren durante el embarazo, en el contexto de enfermedades endocrinas (diabetes mellitus, patología tiroidea), alergias, patologías del tracto gastrointestinal, falta de vitaminas, cuando se infectan con infecciones de transmisión sexual 1.
De las drogas, la candidiasis puede ser provocada por el uso a largo plazo de inmunosupresores, glucocorticoides, anticonceptivos hormonales, antibióticos, etc. 1 Las bacterias beneficiosas del ácido láctico mueren a causa de los antibióticos, y los hongos pueden usar medicamentos antibacterianos como fuente de nutrición y, al mismo tiempo, multiplicarse activamente 6 .
Los factores externos que provocan la candidiasis son traumatismos en los tejidos de la vagina o condiciones de alta humedad 1:
- primer contacto sexual;
- usar ropa interior sintética ajustada;
- lavado con ducha a presión;
- uso de aerosoles;
- uso constante de almohadillas;
- la presencia de un dispositivo intrauterino.
La candidiasis vulvovaginal no es una infección de transmisión sexual. Sin embargo, esto no excluye la vía sexual de infección 3 .
Los síntomas de las infecciones por hongos
Las mujeres con candidiasis vulvovaginal suelen estar preocupadas por 1:
- un aumento en el volumen de secreciones del tracto genital y un cambio en su consistencia. Pueden ser cremosos, cuajados, en forma de películas y escamas, acuosos con inclusiones desmenuzables, amarillos o blancos con un fuerte olor agrio;
- picazón intensa en los labios, vagina, que lleva a rascarse;
- enrojecimiento de la piel de la vulva, hinchazón, sarpullido y grietas en los labios;
- dolor al orinar debido a que la orina entra en contacto con la piel inflamada y las membranas mucosas. Debido al dolor, las mujeres tienen miedo de orinar, retrasan la micción;
- Dolor e incomodidad durante las relaciones sexuales.
Con un curso recurrente de candidiasis, los síntomas no son tan brillantes: es posible que no haya secreción, las lesiones son menos comunes, la hinchazón leve y el enrojecimiento. Debido a la inflamación crónica, la piel y las membranas mucosas cambian: aparecen áreas de engrosamiento o adelgazamiento, pigmentación y sequedad. El proceso puede capturar la parte interna de los muslos, el área alrededor del ano. Una semana antes de la menstruación, los síntomas se intensifican y durante la menstruación se alivian. Un curso recurrente de la enfermedad ocurre en alrededor del 20% de las mujeres, con episodios de candidiasis que ocurren 4 o más veces al año 1 .
Tratamiento de infecciones fúngicas
El objetivo del tratamiento es deshacerse del patógeno. Antes de comenzar la terapia, el médico realiza un diagnóstico. Por lo general, hay suficiente interrogatorio, examen y frotis del tracto genital. En caso de intentos fallidos de tratamiento previo, el patógeno se cultiva adicionalmente con una evaluación de la sensibilidad a los antimicrobianos 3. La mayoría de los casos de candidiasis vulvovaginal son susceptibles de tratamiento tópico, es decir, se utilizan formas intravaginales de antifúngicos y antisépticos 1 .
Uno de los medicamentos indicados para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la vagina son los óvulos vaginales Depantol®. Depantol ® contiene dos principios activos a la vez: clorhexidina y dexpantenol. La clorhexidina es un antiséptico que es activo no solo contra los hongos Candida, sino también contra las infecciones concomitantes: bacterianas, protozoarias, ITS. El dexpantenol es un derivado de la vitamina B5. Provitamina B5 ayuda a aliviar la inflamación y acelera la regeneración de los tejidos de las mucosas, elimina la sequedad 7 .
La recuperación se verá facilitada por la prevención continua de la candidiasis vulvovaginal, que incluye 1:
- uso de anticonceptivos de barrera;
- tratamiento de la enfermedad subyacente que causó una disminución de la inmunidad;
- ingesta adicional de agentes antifúngicos en el tratamiento de antibióticos;
- nutrición racional;
- reducción del consumo de alcohol, abandono del hábito tabáquico;
- observancia de la higiene íntima.
Para el cuidado diario del área íntima, en lugar de jabón, son adecuados productos especiales, por ejemplo, Defemilema ® con componentes antibacterianos. Defemilema ® mantiene la microflora natural de la zona íntima y un nivel de pH óptimo, lo que ayuda a limitar el crecimiento de organismos oportunistas 8 .
14 días después de la finalización del tratamiento, incluso si nada le molesta, debe asegurarse de que se está recuperando. Para hacer esto, debe visitar a un ginecólogo y pasar un frotis de control del tracto genital 3.
1 Pestrikova T.Yu., Yurasova E.A. et al. Candidiasis vulvovaginal: una visión moderna del problema. cáncer de mama. Madre e hijo No. 26 del 01.12.2017 p.1965-1970.
2 Serov V. N., Tyutyunnik V. L. Candidiasis vulvovaginal: características del curso y principios del tratamiento. Farmateka. 2005; 15:8-9.
3 Candidiasis urogenital Guías clínicas. Año de aprobación 2020.
4 Makhnovets E.N. Ideas modernas sobre la candidiasis vulvovaginal y su tratamiento. Dermatología clínica y venereología. 2013;11(1):9‑15.
5 Prilepskaya V.N., Abakarova P.R. et al. Vulvovaginitis de etiología mixta y práctica clínica real. Ginecología. 2020; 22(4): 82-87.
6 Tikhomirov A.L., Oleinik Ch.G. Candidiasis vulvovaginal: patogénesis, clínica, diagnóstico, principios modernos de terapia. Asistencia médica. #11/02.
7 Instrucciones de uso médico óvulos vaginales Depantol® (dexpantenol 100 mg + clorhexidina 16 mg). Batir Reg. Nº LSR-003902/07.
8 Instrucciones de uso Defemilem® con componente antibacteriano.
Ovario poliquístico
Descubre qué son los ovarios poliquísticos. ¿Por qué las mujeres desarrollan SOP, qué síntomas manifiesta? Cuando importa
Secreción vaginal marrón
El color pardo de las secreciones lo da la sangre vieja, mezclada con mucosidad vaginal.
Dolor durante el sexo
Hasta el 60% de las mujeres han experimentado dolor genital antes, durante o después del sexo.
Olor desagradable de la zona íntima.
Una vagina sana normalmente tiene un olor específico y “olor a flores”, como mucha gente piensa, no debería.
¿Qué es la ovulación?
La ovulación es el proceso de liberación de un óvulo maduro para la fertilización desde el folículo ovárico hacia la cavidad abdominal.
Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad en la que sobresale tejido similar al endometrio (el revestimiento interno del útero).
Quedan preguntas
Si no encontró la respuesta a su pregunta, puede hacerla a través del formulario de comentarios
Hay contraindicaciones antes
Ver instrucciones de uso
1 Estudio de sensibilidad de aislados clínicos de microorganismos aislados del tracto urogenital de mujeres a los principios activos que componen el fármaco Depantol. A. M. Savicheva, E. V. Gracias, K. V. Shalepo // Boletín ruso del obstetra-ginecólogo. – 2019. – V. 19, N° 1. – S. 86-91.
2 Terapia compleja de enfermedades cervicales con el uso de Depantol y Lavomax. Rogovskaya S.I., Terebneva L.A., Podzolkova N.M. Obstetricia y ginecología, No. 10, 2014, p. 95-103.
3 Instrucciones para el uso médico del medicamento Depantol.
4 Radzinsky V.E., Khamoshina M.B., Orazov M.R., Tulupova M.S., Pestrikova T.Yu., Yarmolinskaya M.I., Rymashevsky A.N. Resultados de un estudio observacional multicéntrico: tratamiento de la vaginitis aguda de etiología inespecífica y mixta en pacientes en edad reproductiva. Obstetricia y Ginecología. 2019; ocho
Las infecciones fúngicas son causadas por 400 microorganismos. Algunos de ellos ingresan al cuerpo por inhalación y colonizan los órganos internos. Como resultado, los sistemas respiratorio, nervioso, hematopoyético y el sistema musculoesquelético comienzan a sufrir.
En la capa córnea de la epidermis pueden asentarse dermatofitos (hongos que se alimentan de queratina) y levaduras. Para los humanos son perjudiciales porque dañan la estructura de la piel, las uñas y el cabello. Se desarrollan enfermedades unidas en el grupo de las micosis. De este material aprenderá qué es, cómo se manifiesta una infección por hongos, cómo tratarla.
Tipos de micosis
Hay varios grupos de microorganismos que afectan a la epidermis. Atacan diferentes partes del cuerpo, provocando las correspondientes enfermedades. Los principales agentes causantes de micosis son trichophyton, verrucosum, microsporum, epidermophyton.
Son agentes causales:
- tiña de la barba y el bigote;
- tricofitosis del cuero cabelludo;
- tiña;
- tiña inguinal;
- dermofitosis del pie;
- dermatitis intertrigenous en áreas húmedas;
- onicomicosis de la lámina ungueal.
El método de tratamiento depende de la ubicación. Si hay suficientes medicamentos antimicóticos en la cabeza y áreas abiertas de la piel, entonces en áreas húmedas se requiere el uso de agentes secantes. En tales casos, es importante no solo destruir los microorganismos patógenos, sino también hacer que el ambiente sea desfavorable para su reaparición.
¿Cómo se están desarrollando?
Para la infección por una infección por hongos, es suficiente el contacto directo de la epidermis con el lugar de acumulación de microorganismos patógenos. La transmisión es posible de persona a persona o por contacto con artículos del hogar. La enfermedad no comienza en todos los casos de contacto con el hongo. Con una fuerte inmunidad, el cuerpo mostrará resistencia al patógeno.
Para un crecimiento y reproducción activos, requiere un ambiente ligeramente alcalino o neutro. El pH normal de la piel es 5,5, que corresponde a un ambiente ácido. Pero si se moja y no recibe oxígeno, el indicador sube al lado alcalino.
Otra condición importante para la reproducción de los hongos son las bajas temperaturas. A 75°C mueren en pocos minutos, por lo que hervir y planchar detiene el proceso de esparcimiento.
Causas de la enfermedad
La principal causa de infección es la atención insuficiente a la higiene. Además, puede manifestarse de diferentes formas:
- Lavado raro. La sudoración excesiva y los poros obstruidos son caldo de cultivo ideal para los hongos. Entonces pueblan las axilas, los pliegues debajo del abdomen y las glándulas mamarias, la zona inguinal-femoral.
- Andar descalzo en lugares públicos (baños, piscinas, duchas). El incumplimiento de las normas de precaución suele conllevar daños en los pies y las uñas de los pies.
- Uso de cosas ajenas. A través de toallas o ropa compartida, los dermatofitos pueden transferirse a cualquier parte del cuerpo, a través de un peine, al cabello. Es especialmente arriesgado cambiarse de zapatos.
Varias enfermedades hacen que el cuerpo sea más susceptible a la infección por hongos. Entonces, en riesgo están las personas con trastornos hormonales, obesidad e hiperhidrosis.
¿Qué factores aumentan la susceptibilidad a los dermatofitos?
El contacto con el hongo en la piel no significa que se haya producido la infección. Una persona puede lavarlo y ni siquiera darse cuenta. La micosis se desarrolla en caso de una mayor susceptibilidad.
- estados de inmunodeficiencia. Si se reduce la resistencia del cuerpo, aumenta el riesgo de infección por hongos.
- Diabetes. Los niveles elevados de glucosa modifican el entorno de la piel, reduciendo su acidez.
- Tomar antibióticos. Atacan a todas las bacterias, incluidas las beneficiosas que protegen a una persona de las infecciones por hongos.
- Uso a largo plazo de corticosteroides. Aunque combaten la inflamación, hay un efecto secundario: la susceptibilidad a diversas infecciones.
Mayor susceptibilidad a la dermatofitosis en la obesidad. Por un lado, a menudo es causada por trastornos endocrinos, lo que afecta la acidez de la epidermis. En cambio, con el exceso de peso se forman pliegues que sudan mucho y están mal ventilados, lo que es un ambiente propicio para los hongos.
Signos clinicos
Los síntomas dependen del área afectada. La enfermedad en las manos y la cara puede no ser tan obvia. Se manifiesta por picor, ardor y descamación. Las reacciones análogas pueden encontrarse en las irritaciones más diferentes.
En las manos, la piel rara vez cambia de color, pero en los pies, este síntoma es más pronunciado. Se forman manchas delineadas, más escamosas. Puede haber signos de un proceso inflamatorio.
La manifestación más obvia de hongos en las uñas:
- aumento de la sudoración;
- picazón entre los dedos;
- olor desagradable persistente;
- engrosamiento de la placa ungueal;
- cambio en su superficie (deslustre, decoloración);
- enrojecimiento de la piel circundante.
Aparecen placas rosadas y con comezón en el cuero cabelludo, la barba y el bigote. La piel se descama, el cabello se seca, se rompe o se cae.
Diagnóstico de micosis
Incluso teniendo en cuenta el hecho de que la dermatofitosis parece bastante obvia en las piernas, un cuadro clínico no es suficiente para hacer un diagnóstico. Además, no se puede limitar si las manos, la cara, la ingle o el cabello están afectados.
Para confirmar la derrota del hongo hacer:
- Raspado de piel. Los microorganismos se detectan en una preparación húmeda con hidróxido de potasio.
- Estudio cultural de folículos pilosos triturados.
- Colección de escamas de uñas para teñir con ácido sulfúrico fucsina.
Es importante que un dermatólogo se asegure de que se enfrenta a micosis y no a liquen folicular, diversas formas de alopecia o manifestaciones de enfermedades autoinmunes. Además, los síntomas similares pueden estar en la pioderma, una enfermedad inflamatoria purulenta causada por cocos. Por lo tanto, las pruebas de laboratorio son esenciales.
¿Cómo tratar la dermatofitosis?
Dependiendo de la ubicación de la lesión, se prescriben antifúngicos orales o tópicos. Si se ven afectadas áreas abiertas de la piel, es mejor aplicar el medicamento directamente sobre ellas. Esto ayudará a dirigir todas las fuerzas para combatir el patógeno y evitar que se multiplique.
Es mejor elegir un medicamento bajo la supervisión de un médico, ya que existen muchos grupos de agentes antimicóticos:
- antibióticos de polieno (actúan solo sobre hongos, no se usan contra bacterias);
- derivados de triazol;
- derivados de imidazol;
- equinocandinas;
- derivados de N-metilnaftaleno.
No se usan antibióticos para dermatofitosis, se recetan para micosis sistémicas. También existen remedios locales diseñados para tratar las mucosas, las zonas pilosas o las placas ungueales.
Métodos de tratamiento para la infección por hongos en las uñas.
Los hongos en las uñas de las manos y los pies generalmente se tratan con antimicóticos tópicos. Son fungicidas (destruyen microorganismos) y fungistáticos (detienen su crecimiento y reproducción). Los más efectivos son representantes de tales grupos de agentes antifúngicos: