Las verrugas en los niños aparecen con bastante frecuencia. Y esto se explica fácilmente: las verrugas comienzan a crecer con mayor frecuencia cuando la inmunidad se debilita y después de una enfermedad.
Y los niños se enferman con frecuencia, además de que muchos tienen deficiencias vitamínicas, trastornos del sueño y del descanso y problemas nutricionales.
Las verrugas tienen un carácter viral, ya que su patogenia se debe a la presencia del virus del papiloma humano en el organismo. En cuanto se reducen las defensas, el VPH se activa y suele manifestarse en neoplasias tan benignas como una verruga.
¿Debo preocuparme si mi hijo tiene una verruga? ¿Tengo que hacer sonar la alarma si hay varios de ellos? Veamos las preguntas más populares que los padres hacen a los médicos.
¿La verruga es contagiosa?
La verruga en sí no es contagiosa. En contacto con ella, otra persona no tendrá la misma verruga.
Pero el virus del papiloma humano, debido a que, de hecho, aparecen verrugas, sí, puede transmitirse no solo durante el parto, sino también en el hogar.
¿Por qué aparecen las verrugas?
El virus del papiloma humano es un factor clave, pero no el único, en la aparición y desarrollo de las verrugas en los niños. Las neoplasias en la piel pueden aparecer por varias razones:
- estrés físico y emocional excesivo;
- dieta inadecuada / desequilibrada;
- vivir en un área ecológicamente desfavorable;
- falta de vitaminas y minerales;
- lesiones frecuentes en la piel (el VPH puede penetrar a través de las heridas);
- incumplimiento de las normas de higiene personal.
¿Hay diferentes tipos de verrugas?
Sí. Los niños tienen:
- verrugas planas o juveniles (casi no sobresalen de la piel y apenas se palpan al acariciarlas);
- verrugas comunes o vulgares (las neoplasias redondeadas suelen ser de color marrón o gris);
- verrugas plantares (las verrugas más dolorosas que causan dolor al caminar y usar zapatos apretados).
¿Qué son las verrugas en los niños?
Muy a menudo, en pacientes jóvenes, se diagnostican verrugas comunes. Convexo y voluminoso. Son ellos los que causan ansiedad entre los padres, y no sin razón.
¿Por qué es peligrosa una verruga?
La verruga en sí no es tan peligrosa como parece. Sí, puede causar molestias estéticas, estropear el aspecto del rostro o de las manos. Pero, en general, la mayoría de las neoplasias no representan una amenaza para el cuerpo del niño.
Otro es peligroso, si hay una lesión en esta área. Por ejemplo, si un niño peina una verruga, la toca al ponerse la ropa, al practicar deportes, se somete a fricción mecánica, etc. Por lo tanto, a menudo se indica el tratamiento de las verrugas, o mejor dicho, ¡su eliminación!
¿Puede una verruga hacer que aparezca otra verruga?
Sí. El virus es bastante activo, y en ocasiones se “establece” en los tejidos adyacentes y provoca el desarrollo de múltiples neoplasias. Por lo tanto, los padres deben controlar esta situación y, ante los primeros signos de crecimiento activo y propagación de verrugas, muestren inmediatamente al niño a un dermatólogo pediátrico.
¿Es posible quitarle una verruga a un niño solo por razones estéticas?
Sí tu puedes. Un dermatólogo realizará un examen, evaluará el estado de la verruga y sugerirá la eliminación mediante el método más eficaz y suave, teniendo en cuenta la situación clínica, la edad del niño y la ubicación de la neoplasia.
¿La verruga desaparece por sí sola, sin intervención?
Tales casos ocurren, especialmente cuando hablamos de verrugas individuales de tipo plano. Sin embargo, no debes contar con ello. Los crecimientos de la piel rara vez desaparecen por sí solos.
¿Por qué ver a un dermatólogo con una verruga?
Los padres a menudo confunden las verrugas en los niños con otras enfermedades dermatológicas: por ejemplo, molusco contagioso, liquen plano, etc. Solo un médico puede determinar si su hijo realmente tiene una verruga o algo más. Por lo tanto, los expertos recomiendan encarecidamente contactar a un dermatólogo tan pronto como aparezcan nuevas erupciones o neoplasias en la piel de un niño.
¿En qué casos es necesario tratar una verruga?
Los médicos recomiendan un tratamiento terapéutico o quirúrgico de emergencia si la verruga comienza a sangrar, se pudre, si se somete a fricción, estrés mecánico o si existe una alta probabilidad de que el bebé pueda recogerla. El tratamiento está indicado para el crecimiento activo de la verruga, su ubicación en áreas difíciles donde hay pliegues (por ejemplo, arriba del párpado, en las axilas, en la ingle, entre los muslos).
¿Qué tratamientos se utilizan para los niños?
Para eliminar las verrugas, puedes usar:
- tratamiento farmacológico: se han desarrollado compuestos cauterizantes, se están produciendo medicamentos que pueden hacer frente a una neoplasia desagradable;
- tratamiento con láser: el láser no solo evapora los tejidos, sino que también sella pequeños vasos, lo que contribuye a la rápida cicatrización de la herida y la cicatrización;
- electrocoagulación: las corrientes de cierta frecuencia son capaces de eliminar el foco viral y lograr la eliminación completa de la verruga;
- criodestrucción: la eliminación en frío da un buen efecto con pequeñas verrugas.
Además, un dermatólogo puede recomendar medicamentos para aumentar la inmunidad local y general. Como recordarás, el virus del papiloma humano se activa cuando las funciones protectoras del organismo se debilitan, y es muy importante prestar especial atención a su restablecimiento.
¿Puede volver a crecer una verruga?
Sí, puede, no se puede descartar la posibilidad de una recaída. Sin embargo, es extremadamente pequeña si la verruga fue eliminada en una clínica, por un médico experimentado, correctamente y con una inmunoterapia posterior.
¿Quedan marcas después de la eliminación de verrugas?
Como regla general, en el primer mes, aún se notan rastros de la “permanencia” de la verruga en la piel. Sin embargo, con el tiempo, las funciones regenerativas de la piel hacen frente a este problema.
Si es necesario, un dermatólogo pediátrico prescribirá cremas, ungüentos, composiciones y procedimientos correctivos restauradores: la cosmetología de hardware tiene la capacidad de lograr el resultado estético deseado. Pero, por lo general, no recurren a él: la atención adecuada en el hogar evita la formación de cicatrices y cicatrices.
Retire la verruga usted mismo
¿Puedes quitarte una verruga tú mismo en casa? – Pueden. Pero, ¿estás seguro de que tu hijo tiene una verruga? ¿Se observarán todas las normas de asepsia y antisépticos? ¿Se elegirá correctamente el método de eliminación? ¿Se prestará atención a la rápida cicatrización de la herida y la prevención de formaciones cicatriciales?
Es posible que sea necesario eliminar una verruga solo una vez, ¡y es mejor confiar esto a un médico! No hay nada más valioso que la salud del niño, y es importante asegurar todas las medidas para preservarla. Póngase en contacto con un dermatólogo pediátrico: ¡él lo ayudará y se asegurará de que la eliminación de la verruga sea fácil e indolora para su hijo!
verrugas en niños – Proliferación benigna de la piel de etiología viral, causada por diferentes tipos del virus del papilomatosis humano (VPH). Las verrugas en los niños se ven como nódulos densos de color rosa, marrón claro, color carne en la piel sin cambios. Un tipo especial de verrugas tiene la apariencia de crecimientos condilomatosos. El diagnóstico de las verrugas se basa en la anamnesis, la exploración física, la dermatoscopia y la biopsia del tejido afectado. El tratamiento es complejo, incluyendo la destrucción del elemento, antiviral sistémico y terapia restauradora.
ICD-10
Visión de conjunto
Las verrugas en los niños se encuentran en todas partes, no tienen género, estacionalidad. La incidencia en la práctica pediátrica es del 10%. La prevalencia máxima de verrugas, según datos médicos, cae entre los 12 y los 16 años. Se cree que la verdadera tasa de incidencia es mayor y puede llegar al 30%. El error estadístico se asocia con baja negociabilidad de los pacientes y sus padres, intentos de autotratamiento, eliminación espontánea de verrugas en algunos niños en edad preescolar.
razones
El agente causal de la enfermedad es el VPH, el virus del papiloma humano. Es un virus ADN de la familia Papovaviridae. Hoy en día, hay 170 cepas (subtipos) de VPH. Diferentes cepas del virus están asociadas con diferentes tipos de verrugas en los niños: los tipos de VPH 2, 4, 7 provocan el desarrollo de verrugas comunes; 1, 4 – plantar; 1, 2, 6, 10, 11, 18, 16, 31-34 – genital. De estas, las cepas 16, 18 y 31, 33 son especialmente agresivas.
La transmisión del patógeno se produce por contacto de un paciente o portador del VPH a través de artículos del hogar. El virus es persistente en el ambiente externo, por lo que la infección es posible en lugares públicos (casa de baños, piscina, gimnasio). El virus penetra en las capas profundas de la piel en las áreas de microtraumatismos, abrasiones en las mucosas y la piel. En neonatología es relevante la transmisión vertical, de madre a recién nacido cuando pasa por el canal del parto infectado por el VPH. En adolescentes, la transmisión sexual es posible. En niños pequeños no es infrecuente la autoinfección o autoinoculación, cuando el virus se transfiere de una zona a otra, por ejemplo, de la boca a la zona perianal.
El período de incubación dura de uno a seis meses. Su duración está determinada por la condición de la piel, el estado inmunológico del niño. Factores predisponentes:
- agotamiento psicoemocional
- estado de VIH positivo
- enfermedades dermatologicas
- la sudoración excesiva (hiperhidrosis) de pies y manos también activa la reproducción del virus.
Patogenesia
La invasión de VPH es posible cuando se viola la integridad de la mucosa y la piel. La penetración del virus se produce en las células inmaduras de la capa basal de la dermis. Aquí tiene lugar la etapa de replicación: el virus, utilizando su matriz genética y los nutrientes de la célula huésped, reproduce viriones (partículas virales).
El ensamblaje de viriones en un virus completo se lleva a cabo en la capa superficial de la epidermis. Durante la división celular, el VPH tiene un efecto productivo sobre ellas. Esta transformación va acompañada de una proliferación celular excesiva: se forman verrugas. El agente causal puede estar en la capa basal en estado latente durante mucho tiempo. El estado de portador es completamente asintomático. El proceso de replicación comienza en presencia de factores favorables.
Clasificación
Hay varias variantes de verrugas en los niños. La clasificación se basa en la morfología de los elementos de la piel, su ubicación:
- Ordinario o vulgar. Se trata de zonas de elevación de la piel queratinizadas e indoloras de hasta el tamaño de un guisante. Localización frecuente – manos. Las verrugas plantares son un tipo de verruga vulgar.
- Plana o juvenil. La forma más común de verrugas en niños y adolescentes. Son nódulos planos de forma redondeada. Están ubicados en la piel de la cara, la superficie posterior de las manos.
- anogenital. Se ven como crecimientos blandos y elásticos en el área del tracto genital externo, el ano. Pertenecen al grupo de las enfermedades de transmisión sexual. En la práctica de un pediatra, son raros, principalmente en niños y niñas sexualmente maduros, en niños del primer año.
Los síntomas de las verrugas en los niños
El foco primario parece un nódulo rosado con una superficie lisa. Aumenta rápidamente de tamaño, la piel se vuelve áspera. Aparecen inclusiones oscuras en el interior: estos son vasos trombosados. Alrededor de una sola formación, pueden surgir muchas más pequeñas, que se fusionan en placas.
El cuadro clínico depende del tipo y ubicación de la verruga. Las verrugas planas pueden ubicarse en el lecho ungueal, destruyendo el pliegue ungueal durante el crecimiento. Las formaciones vulgares plantares se forman en lugares de presión sobre la piel de los zapatos apretados. Estas son verrugas densas, de color gris, a menudo dolorosas. Combinados entre sí, varios nódulos ocupan una gran área en el pie.
Las verrugas juveniles aparecen en la cara, en el curso de abrasiones y cortes. Se ven como sellos planos pequeños (1-3 mm). El color de la pápula varía de rosa a marrón pálido. El momento de aparición de la enfermedad en hombres jóvenes suele asociarse con el inicio del afeitado. Las verrugas planas se encuentran en la cara, los brazos y el abdomen. En el lugar de su localización, son posibles enrojecimiento y picazón. Este tipo es difícil de tratar, ya que las verrugas se encuentran en áreas cosméticamente importantes.
Verrugas anogenitales (verrugas genitales): formaciones en forma de racimos sobre una base delgada, rosa o de color carne. Los condilomas en apariencia se comparan con la cresta de un gallo, la coliflor. Localización típica: perineo, pliegue interglúteo, zona perianal. El período de incubación puede ser de hasta cinco años. Posible infección en el período perinatal, y manifestación en edad temprana o preescolar.
Complicaciones
En los niños con verrugas, existe el riesgo de autoinfección, la propagación de la infección a áreas sanas de la piel. Los crecimientos múltiples en la planta del pie, si no se tratan, causan dolor al caminar. Las verrugas en partes abiertas del cuerpo crean un defecto estético, lo que provoca malestar psicológico. Las verrugas causadas por subtipos de VPH agresivos (13, 18, 3) tienen un alto riesgo de malignidad. En el 75 % de los casos, las verrugas anogenitales no tratadas asociadas con estas cepas se complican con cáncer perineal invasivo en el futuro.
diagnósticos
Por lo general, el diagnóstico no causa dificultades, un examen visual y las quejas típicas de un niño enfermo o sus padres son suficientes. El examen involucra a un dermatólogo pediátrico y un pediatra. Se realizan estudios especiales para diferenciar con patologías similares: cáncer de piel de células basales, molusco contagioso, nevus verrugoso. Algoritmo de diagnóstico:
- Examen físico. La principal queja del niño o padre es la presencia de una formación de piel. A partir de la anamnesis, descubren la duración de la enfermedad (varía de varios días a varios años), la posibilidad de contacto del niño con un paciente con infección por el virus del papiloma. Determinar la localización de elementos, apariencia, cantidad. Un signo patognomónico es la ausencia de dermatoglifos, puntos oscuros dentro de la verruga.
- dermatoscopia. Se utiliza si la imagen visual está en duda. La dermatoscopia revela un tubérculo denso con muchos puntos rojos ubicados al azar: capilares.
- biopsia. Se lleva a cabo extremadamente raramente, si es necesario, diferenciación de verrugas con neoplasias malignas. La verruga en el corte es un epitelioma benigno: hiperplasia sin signos de atipia de células epidérmicas, fibras de tejido conectivo.
Tratamiento de verrugas en niños.
Hasta la fecha, no existe un método para tratar esta patología con una efectividad absoluta. No todas las verrugas requieren terapia. Los elementos que causan dolor, picazón, interfieren con la marcha y representan un defecto cosmético grave están sujetos a tratamiento. Además, una indicación absoluta para la terapia es una patología de inmunodeficiencia concomitante.
Tratamiento conservador
La terapia etiológica es la lucha contra el virus. No existen fármacos específicos dirigidos exclusivamente contra el VPH. Se prescribe un curso de agentes antivirales a base de interferón o sus inductores. Para aumentar la efectividad de la terapia, se agregan probióticos, prebióticos, complejos de vitaminas y minerales. Según las indicaciones, previo acuerdo con el inmunólogo, es posible prescribir agentes inmunocorrectores.
Destrucción química
El retinoide tópico tretinoína es el fármaco de elección para el tratamiento local de las verrugas planas. La crema se usa para un curso largo, hasta 3 meses. También se utilizan ácidos con acción queratolítica. Aprobado para su uso en pediatría ácido salicílico 15-40% en forma de ungüento y parche. La preparación combinada solcoderm proporciona un buen efecto, que contiene 4 tipos de ácidos concentrados a la vez. El médico prescribe el esquema para el uso de cualquiera de los fondos anteriores, según el cuadro clínico.
Métodos de destrucción física.
La elección del método para eliminar una verruga en los niños depende de la ubicación, el tamaño y la profundidad de la germinación. En la práctica dermatológica aplicada con éxito:
- Coagulación láser. El tratamiento se lleva a cabo simultáneamente, una sola sesión, por regla general, es suficiente. Si es necesario, el procedimiento puede repetirse después de 3-4 semanas. Inicialmente, la piel y las membranas mucosas se anestesian mediante un tratamiento con un spray o crema anestésica. La exposición directa al láser dura 2-3 minutos. El rayo láser abastece la traumatización mínima a la máxima exactitud de la influencia.
- Criodestrucción. Consiste en tratar la zona afectada con nitrógeno líquido. La técnica se considera eficaz y segura en la práctica pediátrica. La sustancia en forma líquida se aplica sobre el foco dos veces por sesión, con una exposición de 15-30 segundos. El curso consta de varias sesiones. Después de la criodestrucción, la regeneración del tejido es larga, sin cicatrices, es posible la recaída. El número de procedimientos depende del curso de la enfermedad.
- Electrocoagulación. La esencia del método es cauterizar una verruga en un niño con una corriente eléctrica de baja potencia que causa daño térmico al tejido. Ventajas: Impacto dirigido con precisión con la capacidad de ajustar la profundidad de penetración, sin sangrado, sin cicatrices.
- Radiocoagulación. Tratamiento mínimamente invasivo para las verrugas en niños. Se utiliza para diferentes tamaños y localización de formaciones. Es un efecto puntual de una onda de radio en el área de la piel afectada. La técnica es muy eficaz en ausencia de la necesidad de rehabilitación.
El tratamiento quirúrgico
La intervención quirúrgica está indicada por el riesgo de malignidad, sospecha de oncología, grandes formaciones. Existen varios métodos de tratamiento quirúrgico de las verrugas:
- Legrado. El curetaje de la verruga se realiza con una cureta. Una técnica relativamente poco traumática, rápida de usar, utilizada para verrugas pequeñas. El curetaje es más efectivo en combinación con la criodestrucción.
- Excisión.El cirujano realiza una amplia extirpación del tejido dañado con un bisturí. La técnica más traumática que requiere sutura, un período de curación más largo. Se utiliza para la invasión profunda de la educación.
- Escisión roma. La eliminación se lleva a cabo sin el uso de instrumentos afilados, como tijeras de una estructura especial. De las técnicas quirúrgicas, esta es la más aceptable en pediatría: no deja cicatrices y cicatrices, la probabilidad de recuperación es del 90%.
Pronóstico y prevención
El pronóstico de vida en ausencia de datos de atipia celular en verrugas en niños es favorable. Pero ningún método de tratamiento garantiza una recuperación completa. Las recaídas ocurren en 10-20% de los casos.
No existe una prevención específica. La vacunación contra el virus de la papilomatosis protege solo contra algunas subespecies, incluido el agente causante de las verrugas anogenitales. Para fortalecer la inmunidad, se recomienda proteger contra enfermedades infecciosas concomitantes, endurecimiento, un régimen diario racional, descanso adecuado y nutrición de calidad.
1. Verrugas en niños: características de la clínica, terapia / Levonchuk E.A., Yakhnitsky G.G. / / Problemas de salud y ecología. — 2010.
3. Directrices para el tratamiento de las verrugas cutáneas / Sterling D, Hussein S. / / Asociación Británica de Dermatólogos. — 2014.