Con qué médico contactar para los papilomas: diagnóstico y tratamiento.

La infección por el virus del papiloma (PVI) se registra con mayor frecuencia en personas jóvenes con una gran cantidad de parejas sexuales. Según la OMS, el 50-80% de la población está infectada por el VPH, pero solo el 1-2% tiene manifestaciones clínicas.

Por lo tanto, la terapia tiene como objetivo eliminar las formas clínicas de la enfermedad. La principal manifestación de la enfermedad son las verrugas y otras neoplasias en la piel. Para eliminar las verrugas, se han desarrollado muchos medicamentos, cuya efectividad varía entre el 30 y el 90%.

El tratamiento del virus del papiloma humano debe seleccionarse estrictamente de forma individual. Si no se tratan, las verrugas pueden desaparecer sin intervención médica, permanecer sin cambios o progresar. También debe recordarse que, en casos raros, es posible que el virus no se manifieste clínicamente. Al elegir el método óptimo de tratamiento, el médico se guía por los siguientes principios:

  • la eficacia del tratamiento;
  • el número de recaídas después del final del tratamiento;
  • tolerabilidad de la terapia (efectos secundarios);
  • la complejidad de los procedimientos.

Terapia antiviral específica

  • Isoprinosina. Este medicamento tiene un poderoso efecto inmunomodulador. Los regímenes de terapia con isoprinosina varían según el tamaño de las verrugas genitales, su grado de malignidad y localización. Este medicamento se usa en forma de tabletas o solución. La inosina se considera el principio activo de la droga y la sal de amino alcohol, a su vez, estimula su penetración efectiva a través de la membrana celular.
  • TCA y ácido nítrico. Estos ácidos se utilizan en concentraciones del 80-90%, por lo que son capaces de provocar la formación de necrosis coagulativa local en la zona de su impacto. Ambos métodos se consideran asequibles debido a su bajo costo y facilidad de uso. Es más efectivo usarlos para eliminar condilomas de la vulva, surco coronal, saco prepucial, glande del pene. La cauterización con ácidos se realiza una vez por semana durante seis semanas. La efectividad del tratamiento con ácido alcanza alrededor del 80%. Sin embargo, en casos raros, los pacientes pueden desarrollar una reacción local en forma de enrojecimiento o ulceración.
  • Solcoderm. Este medicamento es una solución acuosa, cuyos componentes activos son ácidos orgánicos (acético, láctico y oxálico), así como iones metálicos y ácido nítrico. Con el uso local de este medicamento, se produce una fijación inmediata del tejido que se trata con él. El área de la piel afectada por la droga cambia inmediatamente su tono. Luego, la tela se seca y se oscurece gradualmente, lo que indica el comienzo del proceso de momificación. Después de que la costra momificada sea rechazada. El proceso de curación de la herida resultante no dura mucho y rara vez se acompaña de complicaciones graves, como infección secundaria o cicatrización.Las principales ventajas del medicamento incluyen la posibilidad de un efecto local en la neoplasia sin dañar los tejidos que la rodean, versatilidad, curación rápida, sin complicaciones graves, indoloro, posibilidad de tratamiento ambulatorio. El tratamiento con Solcoderm se prescribe para eliminar las siguientes neoplasias: verrugas simples, plantares y verrugas anogenitales, queratosis seborreica, actinoqueratosis, basalomas. A menudo, una aplicación del medicamento es suficiente para eliminar las neoplasias en la piel.

Fármacos citotóxicos

  • Podofilina. Para eliminar las verrugas, use una solución al 10-25% de este medicamento en etanol o tintura de benjuí. La podofilina puede unirse al aparato de microtúbulos de la célula e inhibir el transporte de ácidos nucleicos, lo que inhibe la división celular y la síntesis de ADN. La prescripción de este medicamento es un método simple, seguro y asequible para tratar el virus, que puede usarse de forma ambulatoria. El medicamento debe aplicarse durante cinco semanas. No se recomienda el uso de podofilina para eliminar las verrugas vaginales, intraepiteliales y cervicales. La tasa de recurrencia del virus del papiloma humano después de la terapia con podofilina varía hasta en un 67%. En el 10% de los pacientes después de la terapia, se observan reacciones adversas locales (incluida la dermatitis de contacto exudativa). Como resultado del uso inadecuado o prolongado del medicamento, los pacientes experimentan reacciones adversas como náuseas, dolor abdominal, vómitos, diarrea, signos clínicos de daño en los riñones, el hígado, el corazón, el sistema nervioso central y la médula ósea. La podofilina está contraindicada en mujeres embarazadas porque puede causar la muerte fetal.
  • Podofilotoxina (condilina). PFT es la fracción activa de la podofilina, que está disponible en forma de soluciones y cremas. Por lo general, el medicamento se prescribe durante un mes tres veces por semana. En comparación con la podofilina, este fármaco se considera más purificado, pero se ha comprobado que puede provocar más efectos secundarios. Las reacciones adversas comunes a su uso son picazón, eritema, dolor, ardor, erosión en el área de su aplicación.
  • 5-fluorouracilo. La acción de este medicamento se basa en su capacidad para destruir la síntesis de ADN celular y viral. Para eliminar las neoplasias, este medicamento se usa en forma de crema al 5%, que debe aplicarse una vez por semana durante diez semanas. La efectividad del medicamento, según la gravedad del proceso patológico, es del 85-90%. Durante el tratamiento con este medicamento pueden ocurrir efectos secundarios como estenosis y estenosis de la uretra, disuria y ulceración. Este medicamento está contraindicado durante el embarazo.
READ
Eliminación de verrugas con celidonia: reseñas, fotos, instrucciones.

Métodos inmunológicos

Terapia antiviral específica

El virus del papiloma humano es capaz de persistir en las células epiteliales durante mucho tiempo, por lo tanto, el uso de métodos destructivos a menudo no puede garantizar la ausencia de recurrencia de la enfermedad. Por ello, en los últimos años se han prescrito fármacos inmunológicos para tratar el virus. En particular, el interferón, que tiene un efecto antiviral e inmunomodulador, ha demostrado su eficacia en el tratamiento del virus del papiloma humano. Este medicamento se puede usar localmente, dentro de los focos del virus o sistémicamente. Se ha comprobado que cuando se utiliza el fármaco en las lesiones, la cantidad de ADN viral se reduce significativamente, lo que conduce a una mejora de los parámetros clínicos.

L-IF mostró la mayor eficacia en el tratamiento del virus del papiloma humano, ya que con su uso sistémico se diagnostica la desaparición de las verrugas en el 11-100% de los pacientes. En cuanto a otro tipo de interferón, que se llama F-IF, su efectividad varía entre 45-82%. La eficiencia de T-IF es mucho menor y no supera el 57%. El nombramiento de interferón para los pacientes debe convertirse en parte de una terapia compleja, ya que el uso no sistemático de varios métodos de terapia aumenta significativamente el riesgo de recaída. Por lo tanto, el tratamiento del virus del papiloma humano debe ser necesariamente complejo y también es importante tener en cuenta el número y la localización de las neoplasias.

Tratamiento del virus del papiloma en mujeres.

El tratamiento del virus del papiloma en mujeres es un complejo de métodos terapéuticos para eliminar un virus de la familia Papovaviridae, cuyo rasgo característico es la capacidad de causar cambios estructurales en las células de la piel y las membranas mucosas, formando verrugas y papilomas. Hasta la fecha se conocen alrededor de 100 tipos diferentes de este virus, y 34 de ellos se despliegan exclusivamente en los genitales.

READ
Cido salicílico para las verrugas

En las mujeres, es necesario diferenciar las verrugas anogenitales con micropapilomatosis vulvar, una variante fisiológica, que es una pápula no confluente de la forma correcta, ubicada simétricamente en la superficie interna de los labios menores y en el vestíbulo de la vagina.

grupo de riesgo para la infección por el virus del papiloma

El virus se transmite principalmente por dos vías: sexual y por contacto-doméstico. Las mujeres que se encuentran bajo los siguientes factores pueden infectarse sexualmente:

  • Vida sexual temprana;
  • La práctica de relaciones sexuales sin barrera de protección;
  • parejas sexuales aleatorias;
  • Un gran número de abortos;
  • Embarazo
  • Inmunidad reducida;
  • Incumplimiento de las normas de higiene;
  • Abuso de bebidas alcohólicas;
  • Fumando

Cualquier tipo de contacto sexual puede conducir a la infección: oral-genital, anal-genital y otros.

El VPH se transmite de una persona a través del contacto íntimo directo. En raras ocasiones, el VPH se puede transmitir a través de artículos íntimos. A menudo hay autoinoculación y luego se desarrollan verrugas genitales en partes distantes del cuerpo que son propensas a la maceración o irritación. Con mucha menos frecuencia, la infección se transmite en el útero al feto a través de una placenta dañada o durante el parto, cuando el niño pasa por el canal de parto de una mujer infectada con el VPH.

La infección por contacto doméstico ocurre cuando el área dañada de la piel entra en contacto con partículas muertas de la piel del portador de la enfermedad. Además, la infección ocurre sin la participación visible de una segunda persona: en contacto con la ropa, a través de herramientas en un salón de manicura, etc.

Otras vías de infección son extremadamente raras:

  • De una madre enferma a un niño a través de la placenta o después de pasar por el canal de parto. Se describen casos de desarrollo de múltiples verrugas pequeñas en la tráquea, laringe y bronquios en niños nacidos por cesárea. Además, el riesgo de infección para un recién nacido es de alrededor del 50%.
  • Durante manipulaciones médicas en caso de incumplimiento de las normas de higiene por parte de un trabajador médico.
  • En teoría, es posible la transmisión del virus de un animal a un ser humano.
  • Presumiblemente, puede infectarse a través de las membranas mucosas de la boca y los ojos.

Factores que aumentan el riesgo de infección o recurrencia de manifestaciones del virus del papiloma.

  • Inmunidad disminuida;
  • Sobreesfuerzo físico que conduce al agotamiento del cuerpo;
  • Enfermedades virales y bacterianas;
  • aborto;
  • Configuración de anticonceptivos intrauterinos;
  • operaciones;
  • nutrición pobre;
  • Estrés y depresión;
  • Embarazo
  • Cualquier tipo de intoxicación del cuerpo: envenenamiento, tabaquismo, trabajo con pinturas y barnices, etc.

Absolutamente cualquier persona puede infectarse con el virus del papiloma, y ​​la mayoría de los infectados son sus portadores y desconocen la presencia de la enfermedad. Los estudios muestran que el virus del papiloma en forma latente no permanece en el cuerpo durante toda su vida. Después de aproximadamente 12 a 36 meses después de la infección, en ausencia de estos factores en la vida, el transporte puede cesar.

Tipo de curso de la enfermedad y su diagnóstico.

Hay cuatro formas del curso del virus del papiloma:

  • El curso latente o persistente no se revela como manifestaciones clínicas, no provoca cambios estructurales patológicos en las células. La mujer en este caso es la portadora del virus y es capaz de contagiar a otros. Solo se puede diagnosticar con la prueba Digene HPV HPV.
  • Condilomas (papilomas) y verrugas. El virus hace crecer las células de la capa basal, formando estas neoplasias. Se diagnostica mediante la prueba Digene HPV HPV, mediante un examen visual realizado por un médico y un examen histológico de los tejidos hiperqueratósicos.
  • Displasia (neoplasia). caracterizada por coilocitosis.
  • Carcinoma. Hay un número importante de células alteradas, propias de tumores malignos.
READ
Cómo curar la psoriasis de forma permanente en casa

El diagnóstico de las verrugas genitales no suele ser difícil. Todos los pacientes con verrugas genitales están sujetos a un examen completo de ITS, si se detectan, se lleva a cabo el tratamiento adecuado. Para el diagnóstico de formas asintomáticas o asintomáticas de la enfermedad con el fin de detectar el ADN del VPH, se utilizan PCR, hibridación de ADN e hibridación de nucleótidos DOT.

La displasia y el carcinoma se diagnostican mediante análisis histológico, colposcopia, prueba de PAP de coilocitosis y prueba Digene HPV HPV.

La coilocitosis es el crecimiento de células infectadas por el virus del papiloma en las capas superficiales del epitelio.

Tipos de virus del papiloma y las enfermedades que causa

Según el riesgo de provocar oncología, los virus del papiloma se dividen en tres grupos:

  • No oncogénico, causante de verrugas plantares, planas y vulgares. No causan neoplasias malignas, se transmiten principalmente por contacto doméstico. Se curan espontáneamente o se tratan localmente.
  • Hay 19 tipos con bajo riesgo de desarrollar oncología del virus del papiloma. Se manifiesta en forma de verrugas anogenitales, epidermodisplasia verrugosa y papilomatosis laríngea.
  • Y es muy probable que 13 tipos de virus del papiloma progresen más hacia el cáncer. Causan papulosis bowenoide y neoplasia intraepitelial del cuello uterino.

Las verrugas genitales (anogenitales) son la manifestación más común del virus. La principal vía de transmisión es sexual, no se ha establecido la transmisión por contacto-doméstico, la vía oral-genital hasta el momento solo se ha probado en pacientes infectados por el VIH. El período de incubación es de 10 días a varios meses. Posible portador del virus.

Los condilomas se localizan en los órganos genitales externos, en la superficie del vestíbulo de la vagina y el cuello uterino, en el ano y en la cavidad oral. Durante mucho tiempo no causa molestias tangibles a la persona enferma, por lo que se diagnostica principalmente con un fuerte crecimiento de verrugas genitales durante un examen de rutina.

En casos raros, con inmunodeficiencia severa o embarazo, el virus del papiloma humano en mujeres provoca la formación de condiloma Buschke-Levenshtein gigante.

La neoplasia (displasia) del cuello uterino, un proceso patológico, expresado en la aparición de células atípicas en el contexto del crecimiento de las células basales, es una enfermedad precancerosa. A menudo no causa síntomas desagradables, por lo que se diagnostica tarde.

Métodos de diagnóstico para detectar el virus del papiloma

  • Exámen clinico.
  • Examen histológico o biopsia. Bajo un microscopio, el médico examina un trozo de tejido extraído durante el examen del área afectada.
  • Examen citológico de un frotis del área afectada. El asistente de laboratorio revisa la muestra para detectar la presencia o ausencia de células atípicas.
  • La prueba Digene HPV es un estudio que determina la concentración del virus del papiloma.
  • El principal tipo de investigación es el análisis mediante la reacción en cadena de la polimerasa. El material para el estudio se toma de las membranas mucosas. La desventaja de este tipo de análisis es un alto grado de error: alrededor del 20% de los resultados son falsos positivos o falsos negativos.

tratamiento del virus del papiloma

El porcentaje de curación espontánea es bastante alto con una inmunidad fuerte y la ausencia de factores que empeoran la condición.

El tratamiento de las verrugas genitales presenta dificultades significativas. Esto se debe a que hasta el momento no existen fármacos antivirales específicos que actúen sobre el VPH, por lo que es imposible lograr la eliminación completa del virus del organismo.

READ
Clareol 3x medicamento para papilomas - precio, compra, comentarios, instrucciones, composición - un remedio para la infección por el virus del papiloma

Las principales medidas para el tratamiento de las enfermedades causadas por el virus del papiloma son:

  • Eliminación de verrugas genitales y verrugas por medios químicos, físicos o mecánicos.
  • Monitoreo constante de la condición de las mujeres infectadas: exámenes y pruebas periódicas.
  • Vacunación de personas potencialmente infectadas del entorno próximo del paciente (un tipo de prevención del virus del papiloma que no ha sido completamente estudiado).

La vacuna Gardasil, registrada en la Federación Rusa, forma inmunidad contra cuatro tipos de virus del papiloma que causan displasia cervical. Se supone que debe vacunar a los niños desde los 9 años antes del inicio de la actividad sexual y a las niñas hasta los 26 años. La vacunación consiste en tres inyecciones intramusculares.

Varios países se han negado a recomendar Gardasil debido a casos de complicaciones después de la vacunación masiva.

Prevención de la infección por el virus del papiloma

  • Siguiendo las reglas de higiene;
  • Mantener la inmunidad;
  • Estilo de vida saludable;
  • Cumplimiento del régimen del día, con la asignación de tiempo para un buen sueño;
  • La actividad física moderada;
  • Rechazo de contactos sexuales casuales;
  • Cumplimiento de medidas anticonceptivas, uso de preservativos;
  • Prevención de la depresión;
  • Exámenes médicos preventivos obligatorios en el ginecólogo.

La prevención de la recurrencia después de la eliminación de los condilomas se reduce al mantenimiento de la inmunidad, un método anticonceptivo de barrera, la protección durante el período de recuperación de los sitios de tratamiento y el cumplimiento de las normas de higiene.

Fuentes utilizadas

  1. Pautas clínicas para el manejo de pacientes con infecciones de transmisión sexual e infecciones urogenitales / Sociedad Rusa de Dermatovenereólogos y Cosmetólogos – M .: Business Express, 2012. – 112 p.
  2. Dermatovenereología. Liderazgo nacional. Breve edición / ed. Yu. S. Butova, Yu. K. Skripkina, O. L. Ivanova – M. : GEOTAR-Media, 2013. – 896 p.

Este artículo se publica únicamente con fines educativos y no constituye material científico ni asesoramiento médico profesional. Consulte a su médico para el diagnóstico y tratamiento.

Mazepa Mijaíl Vladímirovich

venereólogo / Experiencia: 28 años

Fecha de publicación: 2020-01-10

venereólogo / Experiencia: 25 años

Fecha de actualización: 2022-10-18

¿Quieres reservar una cita u obtener más información?
¡Nuestros especialistas trabajan las XNUMX horas y los siete días de la semana!

Papilomas en el cuerpo

El propósito de este artículo es hablar sobre los papilomas en el cuerpo. Hay muchos pacientes con dicha patología, por lo que la información de este tipo no solo no interferirá con usted, sino que también lo ayudará a prestar atención a los cambios en la condición de la piel a tiempo y le indicará cómo deshacerse de los papilomas en el cuerpo.

¿Qué aspecto tienen los papilomas que han crecido en el código del tronco y las extremidades? No lo describiré en detalle, porque básicamente todos saben qué es el papiloma. Pero incluso si uno de los pacientes comete un error en el diagnóstico y toma otra neoplasia de piel por un papiloma, pero recurre a un dermatovenereólogo a tiempo, no pasará nada malo. El médico ya hará el diagnóstico correcto y determinará las tácticas de tratamiento.

Por cierto, ¿a qué médico debo contactar con papilomas en el cuerpo? Mejor ve a un dermatovenereólogo. Esta especialización le permite diferenciar la formación de la piel, determinar si se trata de un papiloma u otro tumor y extirparlo. Si es necesario, se realizan una serie de estudios de laboratorio, dermatoscopia, para aclarar si la neoplasia pertenece a uno u otro tipo.

READ
Malavit de verrugas y papilomas: ¿qué tan efectivo es el remedio?

Papilomas en el cuerpo

Si está seguro de que se trata de un papiloma, una esteticista o un cirujano pueden deshacerse de él. Hay casos en los que es necesario derivar al paciente a un oncólogo para aclarar si este papiloma pertenece a tumores malignos de la piel.

Los papilomas pueden verse como:

  1. Papilomas filiformes típicos en un tallo delgado de color de piel normal.
  2. Papilomas grandes con una base estrecha de color rosa, carne o marrón.
  3. Los papilomas grandes con queratinización en la superficie pueden ser un precáncer opcional de la piel, como el cuerno cutáneo.
  4. Papilomas planos sobre una base ancha, que prácticamente no sobresalen de la superficie de la piel.
  5. Verrugas

Los fibromas blandos, los dermatofibromas, los nevos, los ateromas pequeños, es decir, los tumores benignos de la piel de naturaleza ligeramente diferente, a menudo se confunden con los papilomas.

Aquí solo debe aprender una regla: para cualquier crecimiento, formación en la piel y las membranas mucosas, debe programar una cita con un dermatovenereólogo, y no sentarse y adivinar que ha crecido repentinamente. Porque puede ser síntoma de una enfermedad de transmisión sexual o de un tumor maligno.

¿Cuáles son las causas de los papilomas en el cuerpo?

Actualmente, todos los crecimientos papilomatosos en la piel y las membranas mucosas están asociados con el virus del papiloma humano – VPH. Hay decenas de sus variedades, pero hay varios grupos:

  1. Los tipos de piel 1,2,3,4 solo causan la formación de papilomas y verrugas en el cuerpo.
  2. Los tipos genitales 6 y 11 de baja oncogenicidad provocan el crecimiento de condilomas, es decir, papilomas en las mucosas, principalmente de los órganos genitales y la zona anal.
  3. Un alto riesgo oncogénico con y por encima (pero no todos) puede provocar el desarrollo de neoplasias malignas, cáncer de piel y adenocarcinoma de las mucosas.

Para identificar estos tipos de VPH, un dermatovenereólogo realiza un raspado de células de la superficie de los papilomas, que luego el laboratorio examina para detectar la presencia de ADN de estos virus.

Esto es necesario para el desarrollo de tácticas terapéuticas y pronóstico del curso de la enfermedad.

¿Cómo tratar los papilomas en el cuerpo?

Se tienen en cuenta tres puntos principales:

  • Elegir un método de eliminación de papiloma
  • La necesidad de prescribir terapia antiviral, que es importante para papilomas recurrentes frecuentes y tipos oncogénicos detectados de VPH
  • Eliminación de factores provocadores: lesiones cutáneas, enfermedades crónicas de la piel, infecciones bacterianas y fúngicas, diabetes mellitus, inmunodeficiencia.

Un dermatovenereólogo debe tratar todos estos matices, a veces en grupo con un inmunólogo y un endocrinólogo.

Los papilomas se eliminan principalmente por métodos destructivos: electrocoagulación, ondas de radio, láser y criodestrucción con nitrógeno líquido.

Dependiendo de la ubicación y el tamaño de los papilomas en el cuerpo, se selecciona una técnica. El resultado es casi siempre bueno. Los papilomas en el cuerpo se eliminan sin dejar rastro o con la formación de sutiles manchas rosadas y blancas.

La terapia posterior puede incluir la aplicación de preparaciones especiales en los sitios de formación de papilomas, el uso de tabletas y medicamentos inyectables que suprimen la reproducción del VPH y previenen la aparición de nuevos papilomas. Esto se analiza con más detalle en nuestro artículo sobre el tratamiento de los papilomas.

Llevamos más de 14 años tratando papilomas en el cuerpo y otras localizaciones en nuestra clínica y disponemos de todo el equipamiento necesario para su extirpación y tratamiento.

El contenido del artículo fue verificado y confirmado por el médico jefe de la clínica “Práctica privada” para cumplir con los estándares médicos.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: