Todo el contenido de iLive es revisado por expertos médicos para garantizar que sea lo más preciso y factual posible.
Tenemos pautas de abastecimiento estrictas y solo citamos sitios web de buena reputación, institutos de investigación académica y, cuando sea posible, investigaciones médicas comprobadas. Tenga en cuenta que los números entre paréntesis ([1], [2], etc.) son enlaces en los que se puede hacer clic para acceder a dichos estudios.
Si cree que alguno de nuestros contenidos es inexacto, desactualizado o cuestionable, selecciónelo y presione Ctrl + Enter.
Una enfermedad viral común, la condilomatosis, es provocada por la infección por el virus del papiloma. Se puede atribuir a enfermedades que se transmiten sexualmente.
En la última década, la condilomatosis se ha vuelto más común: cuando se diagnostica, puede confundirse con otra enfermedad, por lo que los especialistas asignan un papel especial al diagnóstico diferencial y la prevención de esta patología.
código CIE-10
Causas de la condilomatosis
Se conocen un gran número de variedades diferentes de virus del papiloma, de las cuales la nº 6 y la nº 4 son capaces de provocar la aparición de condilomatosis.
El virus del papiloma se puede propagar por contacto. La infección más común ocurre sexualmente, incluso a través del contacto oral o de otro tipo con los genitales. Sin embargo, contrariamente a algunas creencias, la infección a través del uso de un baño (inodoro) compartido no es posible.
La mayoría de los pacientes con papilomavirus pueden no tener manifestaciones claras de condilomatosis, pero, mientras tanto, pueden ser portadores de la infección. Incluso una enfermedad tratada no es garantía de que una persona enferma dejará de propagar el virus. Por ello, todos los pacientes en edad adulta deben ser considerados como fuentes probables de propagación del virus.
Si el paciente es el dueño del virus, pero no tiene manifestaciones de la enfermedad, los síntomas correspondientes ya pueden detectarse durante un mes o un año. Desafortunadamente, como resultado, no es posible calcular con precisión el momento de la infección.
El virus del papiloma puede ingresar al cuerpo incluso cuando se usa un condón durante las relaciones sexuales. Eso sí, la posibilidad de infectarse usando preservativo es mucho menor que sin él. Sin embargo, todavía existe.
También existen factores que favorecen la penetración del virus en el organismo. Éstos incluyen:
- enfermedades crónicas que provocaron un debilitamiento de las defensas del organismo;
- el uso de ciertos medicamentos, en particular, fármacos quimioterapéuticos, así como fármacos que deprimen las defensas inmunitarias;
- falta de retinol y ácido fólico en el cuerpo;
- fumar;
- estados de inmunodeficiencia.
Síntomas de la condilomatosis
La condilomatosis en los hombres se encuentra con mayor frecuencia en la región del surco coronal del pene, cerca de la abertura externa del conducto urinario, en la lámina interna del saco prepucial o alrededor de la circunferencia del ano.
La condilomatosis en mujeres se puede encontrar en la vulva, en el perineo y cerca del ano. En presencia de exceso de peso, las verrugas pueden localizarse en los pliegues de la piel entre la zona inguinal y la parte femoral, así como las axilas, en la zona umbilical, a lo largo de la parte inferior de las glándulas mamarias.
La enfermedad afecta a hombres y mujeres casi por igual. Muy raramente, la condilomatosis se encuentra en la infancia y la vejez.
La duración del período de incubación puede variar de varias semanas a varios meses (la mayoría de las veces alrededor de 2 o 3 meses).
La enfermedad comienza con la aparición de pequeños crecimientos vellosos papilares únicos que se asemejan a nódulos rosados. Con el tiempo, los crecimientos se fusionan en grupos, convirtiéndose en un peine de pollo o una inflorescencia de coliflor, ubicada en una base delgada (pata). Los crecimientos únicos se encuentran solo en algunos pacientes. En la mayoría se observan crecimientos combinados, que en ocasiones se fusionan, adquiriendo tamaños importantes. A menudo, esta variante de la enfermedad ocurre en pacientes con un exceso de peso evidente o durante el embarazo.
Los crecimientos eventualmente se vuelven de color rojo brillante con un tinte azulado, con signos de maceración, elementos de erosión. Pueden ser dolorosos al tacto y, a veces, sangrar. En los intervalos entre los nódulos, se acumulan secreciones serosas-purulentas, que tarde o temprano comienzan a descomponerse y exudan un olor desagradable.
Las verrugas lanzadas tienden a volverse malignas, por lo que el diagnóstico oportuno es una etapa importante en la lucha contra la enfermedad.
Diagnóstico de condilomatosis
La condilomatosis tiene síntomas clínicos bastante característicos, por lo que a menudo es posible establecer un diagnóstico basado solo en los resultados de un examen externo, incluido un examen de los órganos genitales.
Para detectar el crecimiento de verrugas genitales en el recto, puede ser necesario consultar a un proctólogo, con un examen digital. Tal examen se lleva a cabo si el paciente tiene nódulos de verrugas genitales en el ano.
En algunos casos, se puede usar la anoscopia, un examen de la superficie interna del recto con un dispositivo especial.
En pacientes con inmunodeficiencia adquirida, los nódulos de verrugas pueden crecer hasta un tamaño considerable, formando acumulaciones que parecen inflorescencias de coliflor (síntoma de Buschke-Levenshtein). Dichos crecimientos pueden degenerar en cualquier momento en un cáncer de células escamosas. Para excluir esta degeneración, se lleva a cabo un análisis histológico de los elementos de los crecimientos nodulares.
Si el médico sospecha la naturaleza maligna de los crecimientos, al paciente se le realiza una sigmoidoscopia. Este procedimiento le permite evaluar el estado de las paredes intestinales a una profundidad de al menos 30 cm desde el ano.
Absolutamente todos los pacientes con condilomatosis deben hacerse la prueba de infección por VIH y RW (sífilis).
Como regla general, el diagnóstico se establece mediante los resultados de la citología y la histología de los elementos eliminados de los crecimientos condilomatosos. Además, el inmunoensayo enzimático puede detectar anticuerpos contra el virus del papiloma en la sangre. Se puede asignar para eliminar el ADN de una célula viral de los elementos del tejido patológico utilizando el método de diagnóstico PCR.
También es posible que deba consultar a un venereólogo u otros especialistas limitados.
¿Qué pruebas se necesitan?
¿A quién contactar?
Tratamiento de la condilomatosis
Como tratamiento para la condilomatosis, se prescribe diatermocoagulación en la base de los crecimientos, congelación con nitrógeno líquido (la duración del procedimiento es de aproximadamente 30 segundos, luego de lo cual se aplica una preparación desinfectante y de secado). Si es necesario, se puede repetir el procedimiento.
Uno de los métodos de tratamiento comúnmente utilizados es el tratamiento de crecimientos con una solución de podofilina que contiene alcohol (una vez al día durante aproximadamente 4 días). La podofilina bloquea el transporte de nucleótidos intracelulares, lo que ralentiza la reproducción del virus en las células epiteliales.
El resorcinol tiene una propiedad cauterizante, en forma de solución al 50% o en polvo.
El siguiente remedio también tiene un buen efecto: xeroformo 5 g, resorcinol 5 g, pomada de tebrofeno al 5% 10 g La aplicación de la mezcla se combina con el tratamiento del área afectada con novarsenol durante 20-30 días.
Se observa un efecto positivo de la introducción de interferón (mil UI por 1 ml de agua para inyección) en la base de los crecimientos, así como de la lubricación con fluorouracilo al 5%.
Si los crecimientos se localizan en el interior de la vía urinaria, se prescribe la administración de fluorouracilo. Se permite usar bonafton al 1%, colhamic al 0,5%, tebrofen al 5%, pomada oxolinica al 3% de 2 a 3 veces al día durante 15-25 días.
En algunos casos, se aplica ferezol, una preparación bactericida cauterizante, a la superficie de los crecimientos (en el área de la base). Si es necesario, el tratamiento también se realiza una semana después del rechazo de la costra.
Se observa un buen efecto con la aplicación de la siguiente combinación de agentes: 0,2 g de prospiridina, 1 ml de solución salina, 1 ml de adrenalina al 0,1%, 8 ml de dimexida. Este método de tratamiento se puede utilizar para tratar la condilomatosis durante el embarazo.
La elección del método de tratamiento depende en gran medida de la etapa de la enfermedad. En algunos casos, el médico debe recurrir a un tratamiento complejo, combinando métodos radicales para eliminar los crecimientos con su posterior destrucción de medicamentos.
Verrugas genitales – Esta es una de las muchas manifestaciones de la infección por el virus del papiloma humano. Se ven como crecimientos vegetativos de forma irregular, que pueden ser únicos o múltiples. Las consecuencias negativas de las verrugas genitales en las mujeres son un defecto cosmético (especialmente con focos múltiples), incomodidad y dificultad durante las relaciones sexuales, al orinar y defecar, un alto riesgo de infección del feto durante el parto natural. La curación espontánea, el crecimiento periférico de las verrugas genitales y la degeneración maligna son posibles (raramente).
Causas de las verrugas genitales en las mujeres
El agente microbiano que causa el desarrollo posterior de las verrugas genitales es virus del papiloma. Hasta la fecha se conocen varias decenas de serotipos de este virus. Su principal característica es el desarrollo de procesos neoplásicos en la zona afectada (piel, mucosas, órganos genitales externos e internos). Los papilomavirus estudiados se dividen en grupos de riesgo oncogénico alto, bajo y medio.
- durante las relaciones sexuales, tanto sin protección como con preservativo;
- durante las intervenciones médicas (cirugía e incluso examen ginecológico con instrumentos reutilizables);
- durante el parto (de la madre al feto);
- se ha demostrado el hecho de infección profesional de obstetras-ginecólogos, urólogos de pacientes infectados.
El virus del papiloma no siempre provoca el desarrollo instantáneo de verrugas genitales. Durante mucho tiempo, el agente microbiano se encuentra en un estado “dormido” inactivo, sin causar ningún daño al organismo huésped. Bajo la influencia de factores externos e internos que reducen el nivel de protección inmunológica, el virus se activa y, en consecuencia, el desarrollo de verrugas genitales.
- embarazo;
- uso a largo plazo de agentes antibacterianos;
- enfermedades crónicas del área genital de otra etiología.
Síntomas de la condilomatosis
Es posible que una mujer no sepa que tiene verrugas genitales si son pequeñas. Las opciones de localización más comunes para las verrugas genitales:
- área del ano;
- labios pequeños y grandes;
- el área de piel entre la uretra y el ano;
- vagina y cérvix
- cavidad oral.
Exteriormente, las verrugas genitales se parecen vagamente a un cono, que fue la base del nombre del proceso. Estas son pequeñas formaciones papilares, en su mayoría de textura blanda. Tienden a fusionarse, formando focos que se asemejan a la coliflor. Además de un defecto cosmético, no causan ningún inconveniente a una mujer, siempre que se mantenga su integridad.
En caso de lesión traumática (ropa interior, durante relaciones sexuales agresivas), es posible una infección secundaria. En este caso, hay picazón en el perineo, secreción mucosa y sanguinolenta y un olor desagradable.
Con numerosos focos o crecimiento intenso, son un obstáculo mecánico que siente la mujer durante las relaciones sexuales o la administración fisiológica.
Métodos de diagnóstico
El momento inicial es un diagnóstico visual con la posible utilización de una prueba diagnóstica con ácido acético. Se aplica una servilleta con ácido acético al 5% sobre las supuestas verrugas. La prueba se considera positiva si los focos de vegetación adquieren un tinte blanco. Si es necesario (sospecha de un proceso maligno), se realiza una biopsia.
Para confirmar la infección por el virus del papiloma, se requiere un diagnóstico integral, que incluye una prueba de Papanicolaou, estudios Escáner TruScreen и pruebas serológicas establecer la actividad del proceso.
Tratamiento de las verrugas genitales en mujeres
- criodestrucción (eliminación con nitrógeno líquido);
- destrucción por láser;
- diatermocoagulación;
- aplicaciones con podofilotoxina;
- terapia sistémica usando agentes antivirales.
El tratamiento de las verrugas genitales es bastante complicado, ya que existe una alta probabilidad de recurrencia de las verrugas y la formación de tejido cicatricial en el sitio del foco patológico.
La prevención de la enfermedad se reduce al uso de anticonceptivos de barrera. No se ha desarrollado una profilaxis específica.
Entre las complicaciones, la ulceración y la degeneración maligna son las más peligrosas, por lo que se aconseja no posponer el tratamiento.
Es mejor tratar a una mujer embarazada en el primer trimestre para excluir la progresión de las verrugas genitales. Se puede utilizar cualquiera de los métodos mencionados anteriormente.
La diferencia entre la destrucción química y la láser radica en el uso de varios factores que destruyen las verrugas. La destrucción con láser se considera la menos traumática.
Todos los métodos de tratamiento local de las verrugas genitales no tienen un impacto negativo en todo el cuerpo. Se observa un número menor de cambios cicatriciales cuando se utiliza la exposición al láser.