Durante la vida, cada persona puede observar la aparición de diversas neoplasias en la piel: lunares, verrugas (o papilomas).
Pueden ser benignos o malignos.
Un lunar, una verruga (papiloma) son similares en el sentido de que pueden ser peligrosos en términos de malignidad: degeneración en un tumor canceroso, y su diferencia está en las causas de la apariencia, las manifestaciones externas, las propiedades y los sitios de localización.
Para evitar consecuencias que amenacen la salud, se debe comprender la diferencia entre estas neoplasias.
que es un lunar
Los lunares o nevos (un término médico) difieren en forma, color y tamaño.
Pueden ser marrones, negros, morados y rojos.
Están ubicados en la superficie de la piel o se elevan ligeramente por encima de la piel.
Después de los seis meses de edad, ya se pueden formar los primeros nevus en el cuerpo del niño.
Pueden aparecer a lo largo de la vida con intensidad variable.
La formación de nevus está asociada con la acumulación de melanocitos en ciertas áreas de la superficie de la piel.
Un lunar pertenece a formaciones benignas y no representa un peligro, pero bajo la influencia de factores negativos puede degenerar en una forma maligna: melanoma.
La neoplasia conlleva un peligro mortal para los humanos, ya que tiene la capacidad de hacer metástasis muy rápidamente en todo el cuerpo.
Razones para la aparición de un lunar.
Entre las razones para la formación de nevos se encuentran: predisposición genética, exposición prolongada a la radiación ultravioleta en la piel, patología hormonal y otros factores.
Muy a menudo, la formación de lunares en el cuerpo se observa durante la pubertad y en mujeres con el inicio del embarazo.
Esto se debe a un aumento en la actividad pituitaria durante este período de la vida humana.
A menudo, las personas tienden a considerar cualquier formación en la piel como lunares, sin embargo, esto es un gran error.
Por ello, cualquier neoplasia en la piel debe ser identificada por un especialista.
que es el papiloma
Papiloma (verruga) – Esta es la formación de naturaleza benigna, provocada por el virus del papiloma (VPH).
Los crecimientos pueden aparecer en varias partes del cuerpo, tanto en la piel como en las membranas mucosas, incluidas las superficies de los órganos internos.
Los lugares favoritos para la localización de las verrugas son las zonas inguinal y axilar, los pies, el área del cuello.
Algunos tipos del virus son altamente oncogénicos y provocan la formación de cáncer.
La tendencia a la malignidad es más típica para los papilomas colgantes y de gran tamaño.
La infección con el virus del papiloma humano puede ocurrir no solo a través del contacto sexual, sino también a través del contacto doméstico.
Los papilomas pueden variar en forma y tamaño y, a veces, permanecer completamente invisibles.
El VPH puede ingresar al cuerpo a través de la piel y las membranas mucosas.
El patógeno inmediatamente comienza a multiplicarse, causando daño a los órganos.
Los signos de infección no aparecen inmediatamente, por lo que el paciente puede descubrir que tiene una infección meses o incluso años después.
¿Por qué aparecen los papilomas?
La razón principal de la formación de papilomas es la infección del cuerpo con VPH, que ocurre con mayor frecuencia durante el contacto sexual accidental.
Los factores que pueden desencadenar el crecimiento de las verrugas incluyen:
- disminución de las defensas inmunitarias del organismo
- abuso de alcohol
- infecciones crónicas recurrentes
- patología del aparato digestivo
- condiciones de estrés y depresión
- tratamiento antibiótico a largo plazo
- piscina, baño público, sauna
Las características de los papilomas son:
- comienzo rápido del crecimiento
- propagación de papilomas debido al rápido crecimiento
- mayor riesgo de cáncer
- alta infectividad de los papilomas
- fusión de verrugas entre sí en un gran crecimiento
Cuando aparecen múltiples neoplasias en la superficie de la piel, debe servir como motivo para un diagnóstico completo de infección por VPH y una terapia urgente.
¿Cuál es la diferencia entre un lunar y un papiloma?
La principal característica distintiva de las neoplasias es la causa de origen.
Los papilomas se forman como resultado de la infección del cuerpo con el virus del papiloma y los nevos se forman como resultado de la acumulación de melanocitos.
Para comprender qué tipo de neoplasia es, debe prestar atención a los siguientes signos:
- Lugar de localización. Las verrugas se forman en lugares donde la fricción de la piel y la sudoración ocurren con mayor frecuencia, así como en las membranas mucosas. Un nevus puede formarse en cualquier parte de la superficie de la piel. Ningún factor puede influir en la ubicación del lunar.
- El borde de un lunar sano siempre es uniforme, la formación tiene una forma simétrica.
- El tamaño de la verruga es pequeño, si se daña, puede aumentar rápidamente de volumen. Los nevus pueden tener diferentes tamaños: desde pequeños hasta muy grandes.
- Presencia de pigmentación. Un lunar puede ser de color: negro, marrón, rojo, morado. El papiloma siempre tiene un tinte rosa claro.
- Una verruga se caracteriza por una estructura suelta y los nevos son formaciones sólidas y densas. Cabe señalar que estas formaciones no siempre cumplen estos criterios.
- Un lunar no tiene vasos en su composición. El papiloma se suministra con capilares.
- Los nevos se pueden heredar, pero los papilomas no.
Lunares y papilomas: qué se debe extirpar y cuándo
Los expertos no recomiendan eliminar los lunares si se comportan con calma, sin causar molestias a su dueño.
Si hay alguna complicación del lado del nevo y los médicos recomiendan encarecidamente eliminarlo, es recomendable hacerlo lo antes posible.
No se recomienda encarecidamente hacerlo usted mismo en casa.
Deshacerse de los lunares no deseados solo es necesario en un centro médico.
Antes de extirpar la neoplasia, el especialista realizará el examen necesario, luego de lo cual ofrecerá una de las formas de extirpar la neoplasia.
Los médicos conocen bien qué métodos para eliminar un nevo son los más efectivos y seguros.
En cuanto a los papilomas, también deberá consultar a un médico.
Después de un examen y una serie de estudios de diagnóstico, el médico prescribirá la eliminación de crecimientos mediante el método más suave y la terapia antiviral.
El tratamiento de los papilomas y las verrugas se reduce a su eliminación, la diferencia es que para cada tipo de neoplasia, el médico selecciona el método que será más óptimo para cada caso específico.
Si es necesario enviar el biomaterial para el diagnóstico, lo más probable es que se utilice la terapia de ondas de radio o la cirugía.
Para eliminar las neoplasias, se utilizan los siguientes métodos:
- Criodestrucción. La técnica se basa en el uso de bajas temperaturas. Con la ayuda de nitrógeno líquido, los papilomas se congelan, lo que provoca la necrosis de los tejidos patológicos.
- Método de eliminación química. Se utilizan medicamentos que contienen altas concentraciones de sustancias que causan quemaduras químicas. Las formaciones se secan y posteriormente se caen.
- Electrocoagulación. Para la eliminación, se utiliza corriente de alta frecuencia. Las neoplasias se queman.
- Terapia laser Esta técnica es la más preferida, ya que después de la eliminación de los papilomas, no quedan rastros en la piel. Después del procedimiento, el período de recuperación es corto. se basa en el uso de una onda de radio, que contribuye a la escisión del crecimiento.
- Método quirúrgico de eliminación.. Se utiliza un bisturí para cortar el tejido afectado, después de lo cual el material se envía al laboratorio para su análisis histológico. La técnica está indicada ante la sospecha de malignidad del proceso.
Con tamaños pequeños de papilomas, la terapia conservadora se lleva a cabo con medicamentos antivirales.
Diagnóstico de lunares y papilomas
Si se encuentra una neoplasia en la piel o mucosas, no se debe esperar a que se resuelva por sí sola.
Esto no sucederá.
Para disipar todas las dudas sobre la actividad oncogénica de la acumulación, debe acudir de inmediato a un especialista, mejor si es un oncólogo-dermatólogo.
El médico examinará la neoplasia y decidirá qué pruebas deben realizarse.
¿Cuál es la diferencia en los análisis e histología para papilomas y lunares?
Todo depende de qué tipo de neoplasia sea.
- 1. Si se trata de un nevus que no presenta signos de degeneración, se procederá a su extirpación y se enviará el biomaterial al laboratorio para conocer la naturaleza de la neoplasia. En presencia de malignidad, el análisis histológico mostrará un resultado positivo.
- 2. Si se sospecha VPH, se examinará al paciente para detectar la presencia del virus del papiloma y su tipo. Después de eliminar el crecimiento, se realizará un análisis histológico para detectar la presencia de células cancerosas.
No hay diferencia en la realización de la dermatoscopia y el examen inicial de lunares y papilomas.
El uso de un dermatoscopio es necesario para que el médico pueda evaluar la estructura de la formación de la piel e identificar posibles cambios.
Tratamiento de lunares y papilomas
La terapia dependerá del tipo de neoplasia.
- 1. Después de la eliminación de un lunar, por regla general, no se requiere tratamiento, a menos que sea maligno. En caso de degeneración del paciente, el oncólogo seguirá tratando.
- 2. Si el análisis de PCR confirma la presencia del virus, esto significa que las neoplasias fueron provocadas por el virus del papiloma. Después de que se retiren, se le recetará al paciente una terapia antiviral. Los resultados del análisis también responderán a la pregunta sobre la posibilidad de degeneración en una enfermedad oncológica.
El uso de medicamentos para la eliminación de papilomas solo es posible con la aprobación de un médico.
Dado que el pronóstico de la enfermedad con la eliminación no autorizada de crecimientos puede ser triste.
De los productos que se venden en la cadena de farmacias para eliminar los papilomas, los siguientes son muy populares: ácido salicílico, podofilina, ferezol, superchistotelo.
En ausencia de efecto, se llevan a cabo métodos más radicales para eliminar los crecimientos.
Cuando los crecimientos degeneran en una neoplasia maligna, se usa el método de escisión quirúrgica.
Cuando los lunares y los papilomas son peligrosos
Aunque los lunares y los papilomas tienen una serie de diferencias significativas, en la mayoría de los casos, las neoplasias no representan ninguna amenaza para su dueño.
El grado de degeneración en una enfermedad oncológica es bajo.
En el caso de que haya una traumatización frecuente de las neoplasias y, al mismo tiempo, queden sin la atención de especialistas, el riesgo de malignidad aumenta significativamente.
Los crecimientos de la piel son muy diversos.
No siempre el paciente puede reconocer las etapas iniciales de la aparición del melanoma, confundiéndolo con la papilomatosis.
Si arbitrariamente comienza a tomar medicamentos antivirales, estas acciones solo complicarán la patología.
Si aparecen nuevos lunares regularmente en la piel, entonces no hay necesidad de tener miedo de esto.
Es importante no olvidar que los nevos pueden renacer y, por lo tanto, es necesario controlarlos regularmente.
Síntomas que deben alertar y convertirse en motivo de consulta médica:
- rugosidad del borde
- asimetría o coloración del lunar
- sangrado
Para ser más claros, los médicos recomiendan:
- Compare las dos mitades del nevus, dividiendo mentalmente la neoplasia por la mitad. Si las mitades no se ven iguales, entonces esto es un síntoma de peligro.
- Los bordes de un lunar saludable deben ser suaves y parejos. Si el borde del nevo se vuelve irregular, entonces es urgente acudir a un especialista.
- Si el lunar está en un estado normal, entonces no tiene ninguna descarga. Si el nevo comenzó a sangrar, esto también indica una posible malignidad.
Si aparece al menos un cambio por parte del nevus, debe acudir de inmediato a un oncólogo o dermatólogo para someterse a los exámenes necesarios.
Quizás el especialista se ofrezca a tomar una foto del lunar para que sea posible rastrear los cambios que se están produciendo.
Para el examen y diagnóstico de lunares y papilomas póngase en contacto con el autor de este artículo, un dermatovenereólogo en Moscú con muchos años de experiencia.
La diferencia entre una verruga y un lunar es una serie de rasgos característicos inherentes a las neoplasias en la piel, por los cuales se puede determinar la naturaleza del crecimiento y su peligro potencial. Hay muchas variedades de verrugas y lunares, algunos de ellos son fáciles de confundir, por lo tanto, además de los signos visuales, también debe centrarse en otros síntomas.
¿Cómo son los lunares?
En la foto de un lunar en una niña.
Los lunares son crecimientos benignos que pueden tener una forma, tono y tamaño diferentes. Los mecanismos que provocan la aparición de lunares en el cuerpo humano no han sido completamente estudiados. Sin embargo, se sabe que pueden presentarse a lo largo de la vida.
Existen los siguientes factores que contribuyen a la formación de lunares:
- Exposición a los rayos ultravioleta, tanto naturales como artificiales (solarium);
- Predisposición hereditaria (los lunares aparecen en los mismos lugares que los padres);
- La acción de virus, trauma;
- Fluctuaciones hormonales. En la mayoría de los casos, esto afecta a mujeres y adolescentes.
Básicamente, los lunares o nevos son un grupo de células teñidas con un pigmento especial: la melanina. También hay lunares vasculares, que no se forman debido al pigmento, sino a los vasos sanguíneos.
Los lunares tienen una gran cantidad de variaciones diferentes de tonos y formas. Pero las neoplasias benignas de este grupo se dividen en dos grandes grupos:
- nevus pigmentado. También llamado lunar, marca de nacimiento, mancha de la edad. Pueden tener forma de círculo, de nódulo o de placa sobre una base ancha. A veces sobresalen ligeramente por encima de la superficie de la piel, en otros casos permanece el patrón de la piel. La estructura de los nevos es suave y elástica, absolutamente indolora. Por lo general, tienen un tinte marrón. Si hay tonos de marrón, entonces tienes un nevus pigmentado.
- Hemangioma. Estos son los llamados “lunares rojos”. Representan una anomalía en el desarrollo de los capilares. Se ven como nódulos elásticos e indoloros que sobresalen por encima de la superficie de la epidermis. El tono varía desde el rojo claro hasta el negro azulado intenso.
Todos los lunares pueden crecer lentamente a 1-2 mm por año. Esto no es un signo de degeneración maligna. Además, durante la vida de una persona, aparecen nuevos crecimientos benignos.
- Lea también cómo se ven los nevos
¿Qué es una verruga?
Foto de una verruga en el cuerpo.
Las verrugas, a diferencia de los lunares, tienen una naturaleza de origen diferente. Son causados por el virus del papiloma humano de varias cepas. Bajo su influencia, las células epidérmicas comienzan a dividirse patológicamente con rapidez. Así crece la piel en forma de nódulos, papilas.
Estos también son crecimientos benignos, pero, al igual que los lunares, las verrugas pueden degenerar en tumores malignos.
Los factores que contribuyen a la activación del VPH son:
- Aumento de la sudoración debido al calor, así como con hiperhidrosis;
- Diversos traumas mentales, tensiones, fatiga crónica;
- Mal estado del sistema inmunológico;
- Estilo de vida incorrecto: dieta desequilibrada, falta de sueño, poca movilidad física, malos hábitos;
- Fluctuaciones hormonales.
Este virus se transmite fácilmente de una persona enferma a una sana, ya que es altamente contagioso. Puedes recogerlo en cualquier lugar público, especialmente donde haya mucha humedad. Muy a menudo, las verrugas ocurren en niños debido a las peculiaridades de su sistema inmunológico.
La aparición de verrugas depende de qué cepa del patógeno se “estableció” en el cuerpo humano. Hay más de 100 tipos de VPH. Algunos tipos provocan papilomas, condilomas, mientras que otros son responsables de la aparición de los siguientes tipos de verrugas:
- Vulgar (común). Estos son crecimientos con una estructura densa, están cubiertos con un estrato córneo y se asemejan a un nudo redondeado. Tienen una superficie rugosa irregular, el color varía de amarillento a grisáceo. Suelen aparecer en las manos, codos, rodillas. Son indoloros y no traen molestias tangibles.
- plantar. Los pies y los dedos de los pies se ven afectados. Se parecen a los callos, pero tienen una serie de características distintivas: son dolorosos, pueden tener puntos negros en la superficie (rastros de capilares obstruidos) y, si se dañan, pueden sangrar mucho. Su tonalidad suele ser amarilla o pardusca.
- Plano (juvenil). La diferencia entre los lunares y las verrugas de este tipo es que los crecimientos virales pueden pasar por sí solos con el tiempo. El factor que causa su aparición son las fluctuaciones hormonales en la adolescencia. Una vez que las hormonas se estabilizan, las verrugas juveniles desaparecen por sí solas. Con mayor frecuencia, estas neoplasias se encuentran en las manos, los codos, el cuello y la cara. No cause molestias severas. El color prácticamente no difiere de la piel sana.
Las verrugas seniles también están aisladas, pero el motivo de su aparición no es viral. Surgen debido a los procesos naturales de envejecimiento del cuerpo y se asemejan a placas sueltas con una capa córnea.
¡Nota! Es importante saber qué tipos de lunares y verrugas son para determinar exactamente qué tipo de neoplasia se trata. Pero es óptimo si el diagnóstico lo establece un especialista durante un examen visual, así como de acuerdo con los resultados de las pruebas de laboratorio.
¿Cómo distinguir de forma independiente una verruga de un lunar?
Solo un especialista puede determinar la naturaleza de la neoplasia en el cuerpo después de un examen visual, así como una serie de pruebas para detectar el VPH. En casa, puede realizar un examen inicial.
Para entender la diferencia entre un lunar y una verruga, presta atención a los siguientes signos:
- estructura de construcción. Si se trata de una verruga o un papiloma, su estructura será más suelta que la de un lunar. La excepción son las verrugas plantares. Son densas y queratinizadas.
- superficie. Las verrugas, por regla general, son ásperas, desagradables al tacto. Esto se debe a que están cubiertos por una capa de piel queratinizada. Los lunares son lisos y elásticos, no ásperos.
- Presencia de vasos sanguíneos.. La mayoría de los lunares no los tienen (la excepción son los hemangiomas). Pero las verrugas tienen vasos sanguíneos. Por lo tanto, si la formación viral está dañada, saldrá sangre.
- Color. Los lunares suelen ser marrones. Las verrugas, a diferencia de los lunares, tienen un tono similar al de la piel. Pueden oscurecerse con la edad y volverse amarillos, grises, marrones únicamente debido a un cambio en el color del estrato córneo de la piel.
- Localización. La diferencia entre verrugas y lunares es que estos últimos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Las verrugas generalmente ocurren en lugares de mayor fricción o alta humedad.
- Forma y bordes. Los lunares pueden adoptar una variedad de formas, pero los bordes suelen ser claros y pronunciados. Las verrugas no tienen un borde tan claro, son redondeadas.
- Grado de incomodidad. La diferencia entre un lunar y una verruga es que esta última puede causar molestias: picazón, dolor cuando se presiona. Esto es especialmente cierto para los crecimientos plantares. Los lunares benignos nunca causan molestias.
- Posibilidad de autodestrucción. Los lunares nunca desaparecen solos. Pero las verrugas a menudo desaparecen por sí solas. En algunos casos, basta con realizar una inmunoestimulación para suprimir el virus del papiloma y la neoplasia muere.
Características del tratamiento de verrugas y lunares.
En el caso de los lunares, es incorrecto hablar de tratamiento. Tiene sentido extirpar estas neoplasias si se encuentran en un lugar potencialmente peligroso en términos de traumatización. Asimismo, en ocasiones se recurre a la eliminación de los nevos si estos representan un defecto estético pronunciado.
Dado que las verrugas son neoplasias virales, los médicos pueden recetar medicamentos. Su objetivo es aumentar las funciones protectoras del cuerpo, así como suprimir la actividad del virus. Vale la pena señalar que el VPH no se puede erradicar por completo del cuerpo. Se introduce en las capas de la epidermis y allí permanece siempre latente. Si el sistema inmunológico falla, este es el factor que “despierta” al virus.
Además, las verrugas se prestan bien a la eliminación instrumental. Para verrugas y lunares, se utilizan los mismos métodos de destrucción. La mayoría de las veces recurre a la eliminación con láser de crecimientos. Este es el método más progresivo e indoloro que no conlleva el riesgo de complicaciones. Después de la eliminación de neoplasmas, la herida se cura rápidamente y no quedan rastros en la piel. El costo de la coagulación con láser es de 800 a 1500 rublos en Rusia y de 200 a 450 hryvnias en Ucrania.
También recientemente, un método de eliminación de crecimientos no deseados como la cirugía de ondas de radio está ganando popularidad. Con la ayuda de un asa especial o un radiocuchillo, se destruyen los tejidos de la formación. El procedimiento es rápido, indoloro y no produce sangrado. Por lo tanto, el período de rehabilitación y curación de heridas es corto y transcurre sin complicaciones. Después de la eliminación de ondas de radio, tampoco hay cicatrices ni cicatrices. El costo de la operación es de 1300-2800 rublos en Rusia y 500-1500 hryvnias en Ucrania.
Menos recientemente, se utilizan técnicas como la criorremoción, la electrocoagulación y la escisión quirúrgica. En la mayoría de los casos, estos métodos para eliminar los crecimientos se usan en relación con las verrugas ubicadas en áreas discretas del cuerpo.
¿Cuál es la diferencia entre una verruga y un lunar? Mire el video:
Si no sabe cómo distinguir una verruga de un lunar, se recomienda consultar a un médico. Sólo un especialista establecerá un diagnóstico certero y prescribirá, en caso necesario, el tratamiento correcto. No te automediques en casa, especialmente si no sabes a qué tipo de neoplasia te enfrentas. La eliminación inadecuada de los crecimientos puede provocar procesos inflamatorios, supuración y neoplasias malignas.
- Artículo relacionado: Cómo distinguir una verruga de un grano
Dispensario Dermatovenerológico de la Ciudad de San Petersburgo
preguntas y respuestas en dermatologia
¿Cuáles son las diferencias entre verrugas y lunares, según su tipo y naturaleza de origen? Fundamentos del tratamiento: la diferencia entre verrugas y lunares y métodos para su eliminación.