Dermatitis alérgica que tratar. Cómo curar las alergias

¿Qué pomada ayuda con la dermatitis alérgica?

La dermatitis alérgica es una inflamación de la piel debido a una respuesta inmune a un alérgeno. Ocurre en cualquier sexo, a menudo se manifiesta primero en bebés y niños a una edad temprana.

Los síntomas de la dermatitis alérgica.

  • enrojecimiento y erupción
  • dolor en las zonas afectadas
  • picazón y ardor
  • burbujas con contenido
  • piel seca
  • hinchazón

Causas de la dermatitis alérgica

La causa raíz es una respuesta inmunitaria inadecuada al contacto repetido con el alérgeno. Las sustancias que no provocan una reacción en una persona sana son peligrosas para las personas alérgicas. Tras el contacto con un alérgeno, se desarrolla inmunidad. Percibe las sustancias como extrañas y trata de proteger el cuerpo.

Tipos de dermatitis alérgica

Hay varios tipos de dermatitis alérgica.

por alérgeno

  • Dermatitis alérgica de contacto – una violación de la estructura y daño a la superficie del cuerpo al contacto – una respuesta a productos químicos domésticos, ropa, tintes, medicamentos y más.
  • La fitodermatitis es una reacción al polen oa la savia de las plantas.
  • Toxicoderma: violaciones de las áreas de la cubierta cuando un irritante ingresa al torrente sanguíneo. Se manifiesta como consecuencia de la entrada del alérgeno al tracto gastrointestinal, a través de la administración de fármacos ya través de las vías respiratorias.
  • La atópica es una inflamación crónica de la piel en la que el cuerpo reacciona a un irritante. La dermatitis atópica es diferente de la dermatitis alérgica. Signos: piel seca, picazón, enrojecimiento de áreas, costras secas. Localización en los pliegues de los brazos, piernas.
  • Contacto: erupciones y ampollas en la piel en el punto de contacto.
  • Seborreico: la aparición de erupciones en lugares donde hay muchas glándulas sebáceas, descamación del cuero cabelludo, caspa.

Alérgenos que causan la reacción.

  • Químico – pinturas, barnices, materiales de construcción, tintes, pegamentos y otros
  • Productos cosméticos
  • El perfume
  • Componentes de medicamentos
  • Hortalizas – cereales cultivados, malas hierbas, árboles
  • Hogar – medios para limpiar, lavar superficies
  • Metales y aleaciones
  • Alérgenos alimentarios, incluye alérgenos animales y vegetales
  • Picaduras de insectos
  • Tabaco
  • Natural: polen, epidérmico, fúngico, viral.
READ
Descubre qué frutas puedes comer con una úlcera estomacal

Probabilidad de desarrollar la enfermedad.

El principal factor que influye en la probabilidad de desarrollar dermatitis alérgica es una predisposición genética. El riesgo de desarrollar dermatitis alérgica en un niño supera el 80% si ambos padres tienen la enfermedad. El riesgo se reduce al 40% si uno de los padres está enfermo. El riesgo también se reduce al 20% si ninguno de los padres está enfermo.

Localización de la dermatitis asociada al alérgeno

En una colisión con un irritante, la patología se manifiesta en el sitio de contacto. Si el agente ha penetrado a través de la sangre, la reacción se manifestará en cualquier área, incluida la lengua, en el interior de las mejillas, en la mucosa nasal, en el cuero cabelludo, en los párpados. En los niños, los síntomas pueden presentarse en la cara, el cuello, las axilas, las orejas, la ingle, la piel debajo de las rodillas y en los codos. En adultos, aparecen síntomas adicionales en el área de pliegues, manos.

diagnósticos

  • Análisis de sangre (bioquímico, para IgE, para IgE específica a irritantes)
  • Pruebas de alergia cutánea
  • Examen de la piel con una lupa médica para excluir patologías no asociadas con alergias.
  • De acuerdo con los resultados del diagnóstico, el médico refutará o confirmará las lesiones cutáneas asociadas con las alergias; si se confirma, determinará el tipo y redactará un régimen de tratamiento.

Tratamiento de la dermatitis alérgica

  • fármacos bloqueadores de patógenos
  • agentes hormonales, antiinflamatorios e hidratantes para reparar las zonas dañadas
  • enterosorbentes para la purificación y extracción de alérgenos
  • antibióticos cuando una infección bacteriana se adjunta en el sitio de la lesión de la piel
  • antisépticos para el tratamiento de zonas de la piel gravemente dañadas

Las patologías de la piel de naturaleza alérgica se dividen según el agente causal, las manifestaciones y el área de manifestación. Síntomas comunes: picazón, enrojecimiento, erupciones. Un alergólogo-inmunólogo o dermatólogo se dedica al tratamiento eliminando el alérgeno, limpiando el tracto gastrointestinal y cuidando las áreas inflamadas.

READ
Gastritis catarral: causas, síntomas y tratamiento

Dermatitis alérgica

La dermatitis es una inflamación aguda de la piel que ocurre bajo la influencia de factores exógenos o endógenos. A diferencia del eccema, una enfermedad crónica recurrente con polimorfismo exantemático y factores polietiológicos, la dermatitis tiene un curso más corto (desaparece después de que se eliminan los factores) y una manifestación menos polimórfica.

razones

El desarrollo de dermatitis alérgica es promovido por predisposición hereditaria, endocrinopatías y otros cambios intraorgánicos.

Entre los sensibilizadores en el desarrollo de la enfermedad, varios haptenos en forma de sustancias medicinales son de la mayor importancia.

En condiciones de producción, la causa de la dermatitis alérgica puede ser dinitroclorobenceno, fenol formaldehído, epiclorhidrina, trementina, sales de cromo, níquel, titanio, mercurio, componentes de nitratos de acrilo, ursol.

Clasificación

  • contacto alérgico (por exposición a exoalérgenos: polen, hogar, epidérmico, alimentos, componentes de insectos);
  • tóxico-alérgico (toxidermias, que ocurren más a menudo con la administración parenteral de haptenos, acompañadas de cambios dismetabólicos pronunciados debido a lesiones cutáneas sistémicas);
  • atónico (una combinación de enfermedades respiratorias atónicas con lesiones cutáneas recurrentes crónicas – eccema);
  • eritema fijo.

síntomas

Con la dermatitis alérgica de contacto, se observa sensibilización monovalente, el desarrollo inverso cuando se elimina el alérgeno. En los lugares de contacto con el alérgeno, hay áreas de hiperemia con presencia de elementos individuales: pápulas o vesículas. En caso de dermatitis alérgica de contacto, la concentración del alérgeno importa, con el contacto repetido, la dermatitis se manifiesta en sus concentraciones mínimas.

Las manifestaciones clínicas de toxidermia se distinguen por polimorfismo, erupciones diseminadas en forma de hiperemia continua, hinchazón de la piel en sí, distribución difusa de varios elementos: pápulas o erupciones eritematosas roséosas, acompañadas de picazón intensa, reacciones generales (fiebre, leucocitosis redistributiva) .

La dermatitis atónica se caracteriza por un curso crónico recurrente, polimorfismo de erupciones, una disposición simétrica de elementos en el contexto de cambios respiratorios atónicos o alimentos, alergias a insectos.

El eritema fijo aparece en la piel o las mucosas en forma de una o dos manchas con bordes bien definidos de hasta 2-8 cm de tamaño.La zona periférica de las manchas puede estar algo elevada.

READ
Manchas rojas de sangre en el cuerpo: ¿qué es, causas, fotos, cómo eliminarlas?

Al entrar en contacto con productos químicos en condiciones de producción, puede desarrollarse una dermatitis de contacto simple, contra la cual a menudo se produce un contacto alérgico, seguido del posible desarrollo de una dermatitis alérgica-tóxica con manifestaciones polisistémicas. En contacto con fármacos puede ser inicialmente dermatitis alérgica de contacto (manos, cuello, cara) o rinitis alérgica (en lugares de mayor contacto con alérgenos en forma de aerosoles). Es posible transformar estos cambios en una reacción tóxico-alérgica (en forma de toxidermia) o autoinmune (síndrome de Lyell o Stevens-Johnson).

diagnósticos

El diagnóstico se realiza sobre la base de la anamnesis, la localización típica de las lesiones cutáneas cuando se usan drogas, los límites claros de las lesiones cutáneas cuando se usan drogas en forma de electroforesis.

El diagnóstico etiológico lo realiza un alergólogo a partir de diversas muestras con sospecha de fármacos. Los resultados positivos ocurren después de 24-48 horas en forma de una reacción de tipo inflamatorio.

Con las complicaciones surgidas durante el tratamiento con electroforesis, el diagnóstico etiológico es claro. Las pruebas cutáneas también se pueden realizar por electroforesis, y con mayor contenido de información y mínimo riesgo para el paciente.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: