Existe la idea errónea de que la dermatitis solo afecta a las personas. Desafortunadamente, este no es el caso, porque la enfermedad es muy común en nuestras mascotas. Además, son propensos a muchas otras irritaciones de la piel, sobre todo en determinadas épocas del año y por determinadas circunstancias. En este artículo, especialistas experimentados del refugio Murkosha le dirán cómo reconocer los signos de dermatitis en gatos y qué medidas se deben tomar para curarla y evitar que la enfermedad se desarrolle en el futuro.
¿Qué es la dermatitis en gatos?
La dermatitis es una enfermedad de la piel que se considera más bien una manifestación sintomática de otras enfermedades. Por lo tanto, este es un tipo de reacción de la piel a un mal funcionamiento en el cuerpo de la mascota.
La enfermedad se manifiesta en forma de lesiones cutáneas locales, enrojecimiento e inflamación. A menudo, todo lo anterior va acompañado de una erupción. La dermatitis causa grandes molestias tanto a la mascota como a sus dueños, por lo que su tratamiento no debe posponerse para más adelante.
Causas de la enfermedad y sus tipos.
Hay muchas razones que conducen a esta enfermedad. Por conveniencia, los veterinarios han creado una cierta clasificación. Las razones son: térmicas, parasitarias, infecciosas, farmacológicas, químicas y traumáticas, alérgicas. En menor medida, pero también la aparición de dermatitis en los gatitos se ve afectada por: trastornos hormonales, presencia de diabetes, estrés, cuidados inadecuados y malas condiciones de vida. Tenga en cuenta que el tipo de enfermedad está determinada por la causa de su aparición, por lo que se acostumbra distinguir los siguientes tipos de dermatitis en gatos:
– термический. Este tipo de dermatitis ocurre debido a desviaciones de temperatura de la norma (sobrecalentamiento / hipotermia de la mascota). Por lo tanto, la exposición prolongada al sol puede provocar fácilmente dermatitis o quemaduras leves. La congelación en invierno también es extremadamente peligrosa para los gatos y puede provocar dermatitis.
Lea más sobre los peligros del frío para los gatos: Los peligros del frío para los gatos
– parásito. Los parásitos intradérmicos, como los ácaros de la sarna, o los parásitos de la piel, que incluyen pulgas y piojos, son agentes causantes comunes de dermatitis en gatos. Todo se agrava por el hecho de que el animal peina el lugar de las mordeduras y deja heridas en el cuerpo.
– infeccioso. Este tipo de dermatitis es causada por bacterias, virus y hongos. Se propagan muy rápidamente por todo el cuerpo, formando inflamaciones purulentas y heridas supurantes, que se convierten en grandes lugares para la acumulación de microorganismos dañinos.
– medicinal. A menudo, la dermatitis aparece debido a una reacción alérgica de una mascota a medicamentos inadecuados. Es por eso que “Murkosha” aconseja no automedicar a un gato en casa, sino buscar ayuda de veterinarios y comprar medicamentos solo por recomendación.
– químico. Este tipo de dermatitis en los gatitos aparece por daños en la piel por ácidos o álcalis, que posteriormente provocan una quemadura química.
– traumático. Las causas traumáticas de la enfermedad incluyen cualquier daño a los tejidos blandos: rasguños, heridas, abrasiones. A través de ellos, los virus penetran muy fácilmente en el cuerpo y comienzan a multiplicarse activamente.
– alérgico. La subespecie más común de dermatitis alérgica es la comida, que aparece debido al uso de alimentos para mascotas de baja calidad, que consisten en componentes baratos. También es una manifestación de una reacción individual de intolerancia a ciertos componentes nutricionales.
Lea más sobre alergias alimentarias en gatos: Alergias alimentarias en gatos
Síntomas de dermatitis en gatos
De hecho, no es difícil detectar esta enfermedad, porque siempre tiene manifestaciones externas. Independientemente de las causas de la enfermedad, los siguientes signos ayudarán a determinar la presencia de dermatitis en un gato:
– enrojecimiento de la piel
– hinchazón de las áreas afectadas de la piel
– la presencia de una pequeña erupción
– pérdida de cabello en el sitio de la inflamación
– Aumento de la ansiedad de las mascotas.
– peinar la piel a la sangre
– picazón severa que conduce a la autolesión (rascado)
– las áreas afectadas de la piel están calientes y húmedas al tacto
– el animal no permite tocar el sitio de la inflamación.
Además de los síntomas habituales de la enfermedad, existen manifestaciones clínicas de especies individuales que tienen sus propias características. Así, la enfermedad puede ser:
– Leve (Ligero enrojecimiento, picazón, pequeño sarpullido y muy poco daño en la piel).
– seca (La piel está muy seca y escamosa. Aparecen grietas, enrojecimiento, erupciones, úlceras, se hacen visibles rasguños e inflamación).
– llanto (La piel se vuelve muy húmeda y caliente. Debido al aumento de la ansiedad y el desgarro de la piel a la sangre, aparecen áreas sin vello).
– purulento (Aparecen inflamaciones severas y úlceras en la piel afectada, de las cuales se libera abundante pus).
La gravedad de los síntomas depende de las causas de la dermatitis en un gato, así como de sus características individuales. Una forma leve de la enfermedad causa molestias menores a la mascota y al dueño, pero la dermatitis crónica trae muchos problemas. Peinando la piel con picazón, el gato se inflige rasguños profundos, a través de los cuales la infección ingresa nuevamente al cuerpo.
Si en las etapas iniciales de la enfermedad recurre a un veterinario y no se automedica en casa, entonces se enfrentará a la dermatitis con bastante rapidez. Los veterinarios aconsejan prestar atención principalmente a las orejas de la mascota, ya que la enfermedad suele comenzar a propagarse desde allí.
¿Por qué la dermatitis es peligrosa para un gato y sus dueños?
La dermatitis provoca graves daños en la salud de la mascota, ya que agota su sistema inmunológico, dejándola desprotegida frente a diversas infecciones. A lo largo de la enfermedad, el gato experimenta un estrés severo debido a la picazón y el dolor en las áreas afectadas. Los resultados de la dermatitis son calvicie extensa, cicatrización e incluso sepsis.
El peligro de dermatitis en un gato para una persona depende directamente de las causas de la aparición de la enfermedad. Entonces, la dermatitis alérgica, que surgió debido a la intolerancia a los componentes individuales de los alimentos secos, es absolutamente segura para los humanos. Pero la dermatitis causada por una infección ya representa un cierto peligro para los propietarios.
Lea más sobre infecciones en gatos: ¿Qué necesita saber sobre infecciones en gatos?
Tratamiento y prevención
Hay muchas causas de dermatitis en los gatos. Es por eso que solo un veterinario puede determinar de forma independiente los orígenes de la enfermedad. Necesitará muchos datos sobre la dinámica del desarrollo de la enfermedad, las condiciones de vida de la mascota, la presencia de vacunas, enfermedades crónicas, etc.
El método de tratamiento adicional depende directamente del tipo de dermatitis en el gato y las causas de su aparición. Muy a menudo, esta es una terapia farmacológica compleja, que se lleva a cabo en dos etapas: la primera es la búsqueda de la causa de la dermatitis y su eliminación; el segundo es la terapia sintomática. Las formas de tratar la dermatitis son:
– tratamiento de lugares de manifestación de la enfermedad con soluciones antibacterianas (antes de realizar este procedimiento, se corta el cabello alrededor de la herida);
– el uso de productos en polvo que contienen antibióticos (para uso externo);
– la adquisición y uso de ungüentos que puedan desinfectar y suavizar simultáneamente las áreas afectadas;
– cambio de comida/pienso.
Todos los métodos anteriores para tratar la dermatitis deben ocurrir exclusivamente bajo la supervisión de un veterinario, ya que los medicamentos seleccionados incorrectamente solo pueden agravar la situación. La prevención de la dermatitis en los gatitos es muy sencilla:
1) Los voluntarios del refugio Murkosha aconsejan a los propietarios que limiten el acceso del gato a la calle para reducir el riesgo de transmitirle enfermedades infecciosas y parasitarias.
Más sobre los peligros de la calle: Auto-caminar – cuando la libertad significa la muerte
2) Asegúrese de que el gato no entre en contacto con perfumes, productos químicos y productos químicos domésticos.
3) No ahorres en pienso, porque puede provocar fácilmente dermatitis alérgica. Alimenta a tu gato con una dieta equilibrada y de alta calidad.
4) Cepilla regularmente y mantén limpio y ordenado el pelaje de tu gato.
5) Trata a tu mascota de parásitos externos e internos.
6) Si nota que su mascota ha resultado herida, asegúrese de tratar el rasguño para que no se infecte.
7) Someterse regularmente a exámenes preventivos en el veterinario.
Lea más sobre la necesidad de una visita anual al veterinario: Visita anual al veterinario: qué está incluido y por qué lo necesita
Sin embargo, si la dermatitis ha comenzado a desarrollarse, use un collar veterinario especial para evitar que el gato se rasque las áreas afectadas y las vuelva a infectar.
El tratamiento de la dermatitis sin la participación de un veterinario solo con terapia local mejorará la condición de la piel de la mascota por un tiempo, pero luego se convertirá en una complicación grave y una recaída. No olvide que la dermatitis no es una enfermedad independiente, sino una cierta reacción de la piel al mal funcionamiento del cuerpo. Por lo tanto, en una serie de enfermedades, por ejemplo, infecciosas y autoinmunes, representan la principal amenaza, y no la dermatitis en absoluto. Por lo tanto, ante los primeros signos de enfermedad, debe consultar inmediatamente a un médico. ¡Un conjunto de medidas preventivas protegerá a tu gato de esta enfermedad!
La dermatitis es una inflamación de las capas más profundas de la piel. No es una enfermedad independiente, sino que es un síntoma de algún proceso patológico que ocurre en el cuerpo. Según las estadísticas, uno de los motivos más habituales de visita a una clínica veterinaria es la dermatitis en los gatos.
No representa ninguna amenaza para la vida humana, pero puede causar mucho tormento a una mascota, manifestándose en forma de picazón severa, erupciones en la piel y otros síntomas dolorosos.
Causas de la enfermedad
La interacción del estímulo con el cuerpo del animal conduce a la producción de un antígeno por parte del cuerpo que, al ingresar a los tejidos conectivos, estimula una mayor liberación de histamina. Dado que la concentración de dichas células está contenida en la piel, reacciona instantáneamente a la sustancia “agresora”, provocando un proceso inflamatorio.
Según las causas que causaron la irritación, existen varias variedades de dermatitis:
- Infecciosa (bacteriana). Se forma debido al daño a la dermis y la penetración de microorganismos dañinos en sus células.
- Pulga. Aparece debido a una reacción alérgica del cuerpo a la saliva de los insectos (pulgas, ácaros subcutáneos) cuando son picados.
- Alérgico. Causado por estímulos externos, alimentos, piensos.
- atópico Por predisposición genética a la enfermedad.
- Contacto. Ocurre cuando interactúa con productos químicos.
- Traumático. Es el resultado de rasguños, lesiones, cortes e incluso fricción del collar.
- Dermatitis por medicamentos. Causa algunos medicamentos, más a menudo antibióticos.
- Superficie. Formado como resultado de hipotermia, quemaduras.
Otras causas de patología de la piel incluyen enfermedades internas, trastornos hormonales. Además, no es raro que se diagnostique dermatitis en gatos como resultado del estrés, que puede ser causado por cualquier cosa: un cambio de dueño, una compañía ruidosa en la casa, una visita a una clínica.
Los síntomas de malestar pueden ocurrir tanto en un gatito como en un gato anciano. Ningún animal es inmune a este desagradable fenómeno, independientemente del género y la raza.
Las manifestaciones clínicas
Con dermatitis parasitaria, la mascota de cuatro patas está nerviosa, se niega a comer, sufre una picazón incesante alrededor de las orejas y la cola. Constantemente se pica, se lame e incluso se muerde. La piel está cubierta de erupciones, manchas rojas, escamosas. Se forman costras y llagas supurantes en la espalda, el cuello, el pecho y detrás de las orejas. Las pulgas y los piojos se pueden identificar durante un examen externo.
Si la dermatitis fue causada por un ácaro subcutáneo, también se observan lesiones cutáneas en las extremidades y los párpados. No es posible detectar el parásito a simple vista.
La apariencia del gato se está deteriorando. La lana pierde su brillo, se vuelve seca, quebradiza, no se excluye la alopecia.
La dermatitis alérgica se caracteriza por la aparición de ampollas, pústulas, hinchazón, enrojecimiento de la piel, especialmente en abdomen e ingles. Al tocar las áreas inflamadas, el animal experimenta dolor.
La histamina, que el cuerpo produce en respuesta a la acción del componente alergénico, provoca una picazón severa. El gato está constantemente tosiendo y estornudando. Ojos enrojecidos y llorosos.
La dermatitis atópica ocurre en gatos entre las edades de 10 meses y 3 años. Los alérgenos son polen de plantas, polvo, componentes contenidos en composiciones de perfumes y mucho más.
Una reacción inflamatoria en la dermatitis de contacto se localiza en el lugar donde la piel ha entrado en contacto con una sustancia peligrosa. Varios ácidos, álcalis, pastas, cremas pueden actuar como “agresores”. El gato está preocupado por la picazón en las almohadillas de las patas, en el abdomen, el cuello, la barbilla y el ano.
La dermatitis purulenta se caracteriza por un curso crónico. De acuerdo con los síntomas clínicos del proceso inflamatorio, puede ser lloroso y seco. En el primer caso, se forman erosiones en la piel dañada, en el segundo: costras, costras.
La dermatitis superficial aparece como un pequeño enrojecimiento y generalmente se resuelve por sí solo.
Diagnóstico en la clínica veterinaria.
Para detectar dermatitis en clínicas veterinarias, se utilizan diagnósticos complejos. Esto se debe a la variedad de causas que provocan esta patología de la piel. En la etapa inicial, el veterinario realiza un examen visual del gato, recopila anamnesis, que incluye información sobre la naturaleza de la dieta, información sobre el pedigrí.
Los estudios de diagnóstico obligatorios incluyen:
- bakposev y examen microscópico de raspados de piel (detección de ácaros subcutáneos, infección por hongos);
- tricoscopia (si el veterinario sospecha tiña);
- análisis de orina;
- análisis de sangre para leucocitos y eosinófilos;
- determinación de la sensibilidad de las bacterias a los antibióticos.
Una vez realizado el diagnóstico, el veterinario desarrolla un régimen de tratamiento individual que incluye un efecto complejo sobre la enfermedad. La terapia tiene como objetivo eliminar la causa que causó la patología.
Método de tratamiento y pronóstico.
Cuanto antes se inicie la lucha contra la dermatitis, mayores serán las posibilidades de una recuperación exitosa. Idealmente, la terapia se lleva a cabo sin esperar el momento en que la piel inflamada se vuelve áspera y gruesa. Esto significa que la enfermedad se ha vuelto crónica y será más difícil sobrellevarla.
El principal tipo de terapia con medicamentos son los medicamentos que eliminan la picazón. Se utilizan los siguientes medios:
- Antihistamínicos (Fenistil, Tavegil, Clarotadine) – por vía subcutánea, oral. El principio activo es hidrocortisona. Más efectivo en dermatitis alérgica, pero prohibido en caso de infección.
- Ungüento “Stop-itch”: un remedio complejo con propiedades antiinflamatorias, antipruriginosas y antibacterianas.
- Medicamentos con aluminio en la composición. Alusprey da buenos resultados, acelerando la regeneración de los tejidos dañados y teniendo un efecto antiséptico y antiinflamatorio.
En caso de dermatitis traumática, una medida necesaria es el tratamiento de las zonas cutáneas afectadas (rozaduras, rasguños, etc.) con una solución alcohólica de yodo. Puede usar compresas con ungüento Vishnevsky, lociones con componentes desinfectantes y astringentes.
Los veterinarios advierten: el uso frecuente de compuestos altamente irritantes y soluciones de alcohol puede provocar dermatitis inducida por medicamentos. Cuando ocurre, se deben utilizar pomadas suavizantes y desinfectantes, como Solcoseryl, salicílico-zinc, sintomicina. Las cremas a base de propóleos dan un buen efecto.
Si la dermatitis traumática se ha convertido en bacteriana, el área infectada se trata con clorhexidina, cubierta con polvo antibiótico desde arriba. El cabello se corta previamente, se eliminan el exudado y las costras secas. En un estado grave del animal, acompañado de falta de apetito, letargo, fiebre alta, no se puede prescindir de la terapia con antibióticos en forma de inyecciones. La tarea es prevenir la introducción de una infección secundaria en el proceso y detener las complicaciones purulentas.
En la dermatitis infecciosa causada por hongos patógenos, se utilizan agentes antimicóticos, antibióticos y antiinflamatorios Prednisolona, Dexametasona.
Cuando se expone a sustancias nocivas que provocaron dermatitis química, es necesario enjuagar la piel con agua fría. El enjuague debe realizarse durante al menos 10 minutos, utilizando una buena presión de chorro. A continuación, la sustancia en sí debe neutralizarse, para lo cual las áreas afectadas se tratan con una solución acética débil. Alternativamente, puede usar ácido cítrico, bicarbonato de sodio.
Si un gato sufre de dermatitis alérgica, se transfiere a una dieta terapéutica hipoalergénica prescrita por un veterinario. Los fabricantes modernos de alimentos para gatos ofrecen una amplia gama de alimentos premium y súper premium especializados para resolver este problema.
En cuanto a la dermatitis superficial, si no desaparece por sí sola, entonces el área de la piel que ha sufrido congelación o quemaduras debe rociarse con un spray especial.
Para excluir la posibilidad de rascarse y, en consecuencia, lesionar la piel, es recomendable usar un vendaje médico o un collar protector, que debe fijarse en el cuello del gato.
Entre otras cosas, es necesario fortalecer el sistema inmunológico de la mascota, para lo cual el uso de inmunoestimulantes es una etapa obligatoria de la terapia. Como regla general, los veterinarios recomiendan Immunol Vet, Gamavit, Glycopin, Gamapren.
También debe tratar a la mascota de los insectos con agentes antiparasitarios.
El especialista debe controlar el proceso de tratamiento para realizar ajustes si es necesario: cambiar el medicamento, la dosis.
En cuanto al pronóstico, con una terapia oportuna, es favorable.
Las posibles complicaciones incluyen la transición de la dermatitis a una forma crónica, un debilitamiento del sistema inmunológico, lo que hace que la mascota sea vulnerable a diversas enfermedades. La más peligrosa para los gatos es la dermatitis alérgica, que se produce como resultado de una reacción a una sustancia irritante. La falta de atención médica está plagada del desarrollo del edema de Quincke, que conduce a la muerte por asfixia.
Primeros auxilios
El propietario debe asegurarse de que la mascota que padece dermatitis esté lo más cómoda posible y seguir estrictamente todas las recomendaciones del veterinario. La automedicación causará un daño irreparable a la salud, porque el alérgeno que provocó la enfermedad bien puede estar escondido en el botiquín de primeros auxilios. ¡En ningún caso debe seleccionar de forma independiente, cambiar los medicamentos recetados por el veterinario, reducir o aumentar la dosis!
Como primeros auxilios, puede darle a su mascota de cuatro patas una suspensión Stop-Itch para reducir el efecto del irritante. Es imposible frotar las áreas afectadas de la piel con algo, ya que esto complicará significativamente el diagnóstico en una clínica veterinaria.
Para evitar que el gato se rasgue las llagas, límele ligeramente las garras y colóquele una manta liviana para evitar que la infección entre en las heridas.
La hinchazón de las patas indica que lo más probable es que la dermatitis sea causada por una alergia a la arena para gatos. En este caso, debe reemplazar el contenido de la bandeja, eligiendo una composición sin partículas pequeñas e inodoro.
Меры профилактики
Según los veterinarios, casi cualquier desviación en el estado de salud se puede prevenir y las enfermedades de la piel no son una excepción.
Para prevenir la dermatitis traumática, inspeccione cuidadosamente a su mascota después de cada paseo. Si tiene abrasiones, rasguños, trate las áreas afectadas con clorhexidina, miramistina o cualquier otro antiséptico que tenga a la mano.
Si tu mascota tiene predisposición a las alergias, entonces controla su dieta. Utilice alimentos de calidad de fabricantes de renombre. Nunca cambie a otra especie sin consultar a un veterinario. Cuando use alimentos naturales, asegúrese de que el menú del gato sea equilibrado, que incluya carne magra, pescado de mar. ¡Sin comida de tu mesa!
Es recomendable llevar un collar antiparasitario en un gato que visita la calle, que lo protegerá de pulgas, garrapatas y marchitas. Una vez cada 6 meses, asegúrese de desparasitarlo, siga el calendario de vacunación.
Mantenga varios productos químicos domésticos fuera del alcance de su mascota, ya que los productos agresivos pueden causar dermatitis química.
Observe las normas sanitarias para mantener al animal, realice regularmente procedimientos de higiene. Si notas síntomas de dermatitis en tu mascota de cuatro patas, ¡contacta con la clínica inmediatamente!