Dermatosis: tipos de enfermedades, causas, principios de tratamiento.

Dermatosis: tipos, causas, métodos de tratamiento.

La aparición de picazón, irritación, enrojecimiento e inflamación en la piel probablemente esté asociada con la dermatosis. Esta enfermedad tiene muchos tipos y formas de infección. Afortunadamente, gracias a la medicina moderna, las enfermedades de la piel se tratan con mucha eficacia. Hablaremos sobre si las dermatosis son peligrosas, cómo determinar los primeros síntomas y con qué médico contactar en este artículo.

¿Qué son las dermatosis?

Dermatosis es el nombre de un grupo de enfermedades de la piel que afectan a la dermis, provocando inflamación, irritación, desnutrición y un epitelio sano. En medicina, se han identificado más de 2 mil manifestaciones de dermatosis.

La enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres, independientemente de la edad. El hecho es que la piel es la primera barrera protectora del cuerpo, y es ella quien es más susceptible a la influencia del ambiente externo. En diferentes partes del cuerpo, la piel tiene una estructura diferente, glándulas sudoríparas y sebáceas, nacimiento del cabello, vasos sanguíneos, tejido conectivo, etc. Todo esto afecta a cómo la piel es susceptible a las infecciones y cómo aparecerán ciertas enfermedades en ella.

Dermatosis: causas

Examen por un dermatólogo

Los expertos han identificado varios de los factores más comunes que afectan la infección de la piel. Entre ellos:

  • herida en la piel;
  • infección;
  • envenenamiento químico;
  • mordeduras de insectos y animales;
  • enfermedades agudas y graves: tuberculosis, amigdalitis crónica, psoriasis;
  • enfermedades hereditarias;
  • falla del sistema endocrino;
  • hipersensibilidad de la piel a los alérgenos.

Todo esto puede ser la causa de los primeros síntomas de la enfermedad. Los principales signos de la dermatosis cutánea son:

  • burbujas;
  • irritación
  • enrojecimiento;
  • peeling
  • comezón

Lo mejor es no perder el tiempo y consultar a un dermatólogo. Es peligroso comenzar un tratamiento para las enfermedades de la piel porque pueden extenderse a la mayor parte de la piel y también pueden ser contagiosas para las personas que te rodean.

Tipos de dermatosis

Considere los principales tipos de dermatosis. Los expertos distinguen tres grupos que difieren en apariencia y causas de infección.

– Prurito en dermatosis. Pueden diseminarse por todo el cuerpo. Los principales síntomas son la aparición en la piel de una pequeña erupción roja, que puede aumentar significativamente de tamaño. Las erupciones pican, a medida que se desarrollan, comienzan a cambiar su color de rosa a rojo y luego se cubren con una costra amarilla. La causa de la dermatosis que pica es un alérgeno. Es estrictamente individual, por lo que puede ser difícil calcularlo. Sin embargo, tan pronto como se identifique y elimine el irritante, todos los síntomas desaparecerán. A este tipo de dermatosis se le pueden atribuir enfermedades como el eczema y la neurodermatitis.

Dermatosis pruriginosas1 Dermatosis pruriginosas2 Dermatosis pruriginosas3Dermatosis pruriginosas4

– Dermatosis alérgicas. Este tipo puede aparecer tanto en un área determinada de la piel que ha estado en contacto con el alérgeno, como en todo el cuerpo, así como en las membranas mucosas. Los síntomas de las dermatosis alérgicas son: erupción, fiebre, picazón, manchas rosadas de hasta 10 mm de diámetro. La razón es el contacto prolongado con el alérgeno. La enfermedad es peligrosa con posibles complicaciones, como, por ejemplo, asfixia y edema de Quincke. Las dermatosis alérgicas incluyen toxidermia y dermatitis.

READ
Glóbulos rojos en la orina, causas, tratamiento.

Dermatosis alérgicas1 Dermatosis alérgicas2 Dermatosis alérgicas3Dermatosis alérgicas4

– Dermatosis vesicales o infecciosas. Se propagan tanto en la piel como en las membranas mucosas. La mayoría de las veces se localiza en áreas abiertas: espalda, cara, tórax. Los primeros síntomas son la aparición de pequeñas burbujas, crecen y pueden fusionarse entre sí. La peculiaridad de tales dermatosis es que tienden a formar erosión, apertura y supuración. Este es el tipo más peligroso de dermatosis. Son causados ​​por virus. Este grupo incluye enfermedades tales como: herpes, dermatosis de contacto, impétigo, epidermólisis, dermatosis de Dühring, etc.

Dermatosis vesicales o infecciosas1 Dermatosis vesicales o infecciosas2 Dermatosis vesicales o infecciosas3Dermatosis vesicales o infecciosas4

¿Cómo curar la dermatosis?

Lo más importante, cuando se detecten los primeros síntomas, contactar con un dermatólogo especialista. Y no se automedique, porque primero debe establecer la causa de la enfermedad. Solo en este caso, puede hacer frente rápidamente a las dermatosis.

El médico, durante un examen personal y anamnesis, evalúa la naturaleza de la dermatosis, su apariencia y ubicación. Para establecer un diagnóstico detallado, se usa la dermatoscopia, en casos más complejos, una biopsia. De acuerdo con los resultados del examen y las pruebas, el especialista prescribe el tratamiento.

Hoy en día, es recomendable realizar un tratamiento combinado de dermatosis. Por lo general, la terapia incluye:

  • higiene personal;
  • tomar antihistamínicos;
  • dieta especial;
  • eliminación de alérgenos (en caso de picazón o dermatosis alérgica);
  • en casos complejos y avanzados, se prescriben corticoides orales;
  • en el caso de una distribución extensa de focos de dermatosis en todo el cuerpo, se prescribe un tratamiento con láser.

El tratamiento con láser para las dermatosis tiene un efecto antiinflamatorio, reduce la picazón, la gravedad de las vesículas y el enrojecimiento, ayuda a acelerar la regeneración de la piel y destruye todos los microbios patógenos en caso de una enfermedad infecciosa. Obtenga más información sobre el tratamiento con láser de enfermedades dermatológicas de la piel en la sección correspondiente Diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades de la piel.

Prevención de dermatosis

Si el paciente recibió atención médica oportuna y se inició el tratamiento correcto, entonces, en condiciones favorables, es posible la recuperación completa y la curación de los tejidos en 10 a 14 días. Para que las dermatosis no vuelvan a aparecer, es importante observar medidas preventivas. Después del tratamiento, se recomienda al paciente:

Las enfermedades de la piel pueden manifestarse por erupción cutánea, malestar, ardor e hinchazón de los tejidos. Los médicos conocen una variedad de factores patológicos que pueden causar dermatosis. Muchas personas padecen patologías crónicas de la piel que afectan negativamente la apariencia. Un diagnóstico exhaustivo mediante pruebas instrumentales y de laboratorio nos permite aclarar la causa de la enfermedad. Las preparaciones tópicas se utilizan generalmente como tratamiento.

READ
Aumentan los leucocitos en un frotis - causas en las mujeres: cuál es la norma y qué muestra el exceso

Cita primaria (examen, consulta) con un alergólogo-inmunólogo

Cita repetida (examen, consulta) con un alergólogo-inmunólogo

Cita primaria (examen, consulta) con un dermatovenereólogo

Cita repetida (examen, consulta) con un dermatovenereólogo

  • Vaporización y coagulación láser
  • Alergología-Inmunología
  • Alergología-Inmunología Pediátrica
  • Vaporización y coagulación láser

Dermatosis

Dermatosis

Dermatosis

Información general

Dermatosis es el nombre de las enfermedades cutáneas congénitas y adquiridas, que se manifiestan por erupción cutánea, enrojecimiento de la piel, ardor y otros síntomas. En la mayoría de los casos, hablamos de patologías inflamatorias provocadas por reacciones alérgicas o infecciones. La dermatosis puede estar asociada con un estado peligroso de los sistemas nervioso y endocrino. Al mismo tiempo, las uñas y el cabello también están expuestos a efectos patológicos.

Casi todas las personas han experimentado al menos una forma de dermatosis durante su vida. Esto puede ser una irritación temporal de la piel cuando se expone a un alérgeno o una condición crónica severa. Las enfermedades inflamatorias de la piel son más comunes entre las mujeres. Algunos tipos de dermatosis, como la psoriasis, son difíciles de tratar, pero los remedios modernos pueden eliminar con éxito los síntomas más desagradables de tales dolencias.

Características del órgano

La piel es un órgano tegumentario que protege a una persona de diversas influencias externas. Gracias a la piel, los órganos internos están protegidos de la exposición excesiva al calor, al frío ya la radiación ultravioleta. También es una especie de barrera que impide la penetración de microorganismos patógenos en los tejidos. La piel de diferentes partes del cuerpo puede tener una estructura diferente. Las áreas separadas de la piel tienen línea de cabello. Las glándulas sudoríparas y sebáceas realizan funciones auxiliares.

  • Cobertura superficial (epidermis), representada por cinco capas de células. La capa externa consiste en células queratinizadas que protegen las partes inferiores de la piel de las influencias físicas, químicas y microbiológicas. Los epiteliocitos queratinizados se exfolian periódicamente.
  • La capa intermedia (dermis), que tiene una estructura de tejido conectivo. Esta área contiene numerosos vasos sanguíneos que alimentan la piel. La dermis también contiene músculos lisos, fibras elásticas, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas.
  • Grasa subcutánea. Esta capa de la piel contiene una gran cantidad de tejido adiposo que protege los órganos internos del impacto físico. También en esta sección del cuerpo contiene vasos sanguíneos, nervios y otras estructuras.

Las funciones adicionales de la piel incluyen la respiración, la termorregulación, la protección inmunológica, la excreción y el metabolismo. La prevalencia de las dermatosis se debe en gran parte al hecho de que la piel se ve constantemente afectada por factores externos negativos.

READ
Papiloma debajo del ojo como eliminar

Especies comunes

Las dermatosis pueden diferir en causas, síntomas y posibles complicaciones. Los dermatólogos encuentran algunas enfermedades con mayor frecuencia en su práctica.

  • Un grupo de enfermedades inflamatorias de la piel (dermatitis). Muchas personas desarrollan dermatitis alérgica debido a la reacción del sistema inmunológico a ciertas sustancias (alérgenos). Además, la dermatitis puede ser causada por infecciones, exposición a irritantes químicos, enfermedades endocrinas y otras condiciones patológicas.
  • La psoriasis es una patología inflamatoria crónica de la piel de carácter no infeccioso. Durante muchos años, los médicos no sabían la causa de la psoriasis, pero una nueva investigación ha permitido vincular la etiología de esta enfermedad con el deterioro de la función del sistema inmunitario. La enfermedad se manifiesta por numerosas erupciones cutáneas en forma de pápulas y placas. Los primeros síntomas suelen presentarse en pacientes adultos.
  • El eczema es una inflamación de la piel, caracterizada por la aparición de diversas erupciones. El eczema a menudo ocurre en el contexto de patologías de los órganos internos. Las influencias químicas externas también pueden causar una respuesta inflamatoria.
  • La sarna es una infección parasitaria que ocurre cuando el ácaro de la sarna penetra en las capas superficiales de la piel. La enfermedad se manifiesta por picazón, aparición de sarpullido y úlceras.

Muchas dermatosis tienen síntomas similares, por lo que solo un médico puede aclarar el diagnóstico con la ayuda de exámenes especiales.

causas

La dermatosis puede ocurrir debido a la influencia de factores externos e internos. Las influencias externas suelen estar representadas por irritantes químicos que afectan el estado de la piel. Las enfermedades de los órganos internos también pueden afectar el estado de la piel. Un papel importante en la etiología lo juegan los factores hereditarios que causan una mayor sensibilidad de los tejidos a ciertas influencias. Las razones para el desarrollo de algunas formas de dermatosis aún no se conocen bien.

  • Características del sistema inmunológico. Normalmente, el sistema inmunitario protege al cuerpo de los efectos de los agentes causantes de enfermedades. Las células del sistema inmunitario están presentes en la piel, ya que esta zona anatómica es la primera en encontrar patógenos. En algunos casos, el sistema inmunitario tiene una mayor sensibilidad a ciertas sustancias, como el polen, el polvo o el pelo de los animales. El contacto de la piel con dichas sustancias provoca una reacción alérgica. La epidermis inflamada comienza a picar.
  • Patologías autoinmunes. Cuando el sistema inmunitario funciona mal, las células comienzan a atacar los tejidos sanos. El paciente experimenta una reacción inflamatoria, acompañada de enrojecimiento e hinchazón de la piel. Un ejemplo típico de dermatosis autoinmune es la psoriasis.
  • Violación del fondo hormonal. Normalmente, los factores endocrinos controlan el desarrollo de la piel. La deficiencia o exceso de ciertas hormonas puede conducir a la dermatosis. Entonces, en los adolescentes durante la pubertad, el fondo hormonal cambia, como resultado de lo cual a menudo aparecen erupciones en la piel.
  • Enfermedad metabólica. La estructura de los departamentos de la piel depende del suministro constante de componentes importantes para las células. La falta de ciertas vitaminas o minerales puede causar uñas quebradizas o piel escamosa.
  • El impacto de los microorganismos patógenos. Las bacterias, los hongos, los virus y los protozoos pueden atacar la piel y causar dermatosis infecciosas.
  • Ingesta descontrolada de medicamentos. Así, el uso de antibióticos aumenta la sensibilidad de la piel a la luz solar. Algunos analgésicos también afectan negativamente el estado de la piel.
READ
ROSACEA - Enfermedad de la piel y métodos de su tratamiento.

La aclaración de la causa de la dermatosis es importante para la selección de una terapia eficaz.

Factores de riesgo

Además de las causas inmediatas de la patología, los médicos tienen en cuenta la influencia de factores adicionales relacionados con la herencia, el estilo de vida y el historial individual del paciente.

Posibles factores de riesgo:

  • Exposición ultravioleta excesiva.
  • Uso de productos de cuidado personal que afectan negativamente a la piel.
  • Mala higiene de la piel.
  • Trastornos genéticos (p. ej., epidermólisis ampollosa)
  • antecedentes alérgicos. Si una persona sufre de alergias, aumenta el riesgo de dermatosis.
  • Enfermedades asociadas a un alto riesgo de patología cutánea: asma bronquial, insuficiencia cardiaca congestiva, infección por VIH.
  • Actividades profesionales que provocan un contacto constante con productos químicos y otros irritantes.
  • Años. Las dermatosis inflamatorias ocurren con mayor frecuencia en niños y pacientes jóvenes.
  • Cambios hormonales en adolescentes, mujeres embarazadas y otras categorías de pacientes.

Tener en cuenta los factores de riesgo ayuda a los dermatólogos a prescribir medidas preventivas.

síntomas

Las manifestaciones de las dermatosis son variadas y contradictorias. El síntoma más característico de la patología de la piel es una erupción con picazón. El paciente puede desarrollar pequeñas manchas rojas, ampollas, pápulas, verrugas, pequeños tumores y otras estructuras patológicas de la piel. La naturaleza de la erupción ayuda a los médicos a determinar la causa de la enfermedad.

Otros posibles síntomas:

  • Enrojecimiento e hinchazón de la piel.
  • La aparición de úlceras.
  • formaciones de burbujas.
  • Peeling severo de la piel.
  • Uñas quebradizas y caída del cabello.
  • Sequedad excesiva de la piel.
  • La aparición de una costra.
  • Fatiga constante.
  • Disminución del rendimiento.
  • Trastornos del sueño

Los defectos cosméticos que ocurren con la dermatitis afectan negativamente el estado mental de una persona. Algunas enfermedades, que se manifiestan con abundante acné, son difíciles de tratar, por lo que los pacientes se ven obligados a adaptarse a su apariencia.

diagnósticos

Cuando aparezcan síntomas de una enfermedad de la piel, haga una cita con un dermatólogo. Durante la consulta, el médico preguntará al paciente sobre las quejas y recopilará información anamnésica para identificar factores de riesgo de dermatosis. Luego se realiza un examen general de la piel, que permite identificar los signos clínicos característicos de la patología. Para aclarar el diagnóstico, el dermatólogo necesita los resultados de estudios instrumentales y de laboratorio.

  • Análisis de sangre de laboratorio. En la sala de tratamiento, la enfermera toma sangre venosa y envía el material al laboratorio. Los especialistas evalúan la proporción y la cantidad de componentes moldeados y también estudian los parámetros bioquímicos de la sangre. Un análisis de sangre puede detectar signos de infección, inflamación autoinmune u otra patología.
  • Dermatoscopia. Con la ayuda de un aparato especial, el médico recibe una foto ampliada del área afectada de la piel y estudia las características de la erupción. La dermatoscopia es importante para el diagnóstico diferencial y la exclusión de enfermedades peligrosas, como el melanoma.
  • Estudio de laboratorio del exudado. El especialista toma la descarga de abscesos u otras formaciones de la piel. El material resultante se estudia en el laboratorio para detectar patógenos o signos de inflamación.
  • Examen histológico de la piel. Se realiza una biopsia si es necesario para excluir oncología.
  • Realización de pruebas de alergia. El médico coloca partículas microscópicas del irritante sobre la piel y controla el estado de los tejidos. Este estudio es necesario para encontrar el origen de la alergia.
READ
Ungüento de azufre para el acné en la cara y manchas después de ellos.

Si es necesario, el dermatólogo puede prescribir estudios adicionales, incluido un examen general de orina. Una cita oportuna con un médico ayuda a aclarar rápidamente la causa de la erupción y elegir un tratamiento efectivo.

terapias

Las formaciones polimórficas de la piel características de ciertos tipos de dermatosis ocurren por varias razones, por lo que el tratamiento se selecciona después del diagnóstico. Muy a menudo, un dermatólogo prescribe una terapia con medicamentos. El dermatólogo tiene en cuenta las posibles contraindicaciones antes de seleccionar la terapia.

Medicamentos comúnmente recetados:

  • Los corticosteroides son fármacos que alivian la respuesta inflamatoria.
  • Los antibióticos son fármacos que destruyen los microorganismos patógenos.
  • Antisépticos para uso externo.
  • Los antihistamínicos son medicamentos que previenen el desarrollo de una reacción alérgica y lesiones en la piel.
  • Varios inmunosupresores que suprimen las reacciones autoinmunes.

Los medicamentos enumerados se pueden prescribir en forma de ungüentos, geles, tabletas o soluciones para administración intravenosa. La aplicación tópica de corticosteroides puede reducir el riesgo de efectos secundarios. Los tratamientos adicionales incluyen cirugía y fisioterapia. En la mayoría de los casos, el dermatólogo prescribe al paciente una dieta hipoalergénica y suplementos vitamínicos. El cumplimiento de las recomendaciones del médico puede prevenir el desarrollo de recaídas.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: