Dermatosis es un nombre común para un gran grupo (alrededor de 2000) de enfermedades de la piel, cuyos síntomas son picazón, erupción cutánea y descamación de la epidermis. Las dermatosis son congénitas o adquiridas. La primera causa ciertos genes. Los segundos son factores ambientales o un mal funcionamiento en el trabajo del propio organismo.
En la mayoría de los casos, al examinar a los pacientes, los médicos detectan dermatosis crónicas, cuyas manifestaciones clínicas persisten durante más de 3-4 semanas. La dermatosis crónica tiende a reaparecer, a reanudarse después de períodos de calma total o relativa. En vista de la naturaleza tan obsesiva de la enfermedad, el tratamiento de las dermatosis es un asunto complejo y largo.
Las enfermedades inflamatorias de la piel son muy comunes. Casi todos los habitantes de la Tierra en un momento u otro de su vida se enfrentaron a una dermatosis. Una sexta parte de la población mundial tiene su forma crónica.
La patología afecta por igual a representantes de todas las edades y géneros. Al mismo tiempo, se rastrean algunas regularidades en el desarrollo de enfermedades de la piel en la infancia, la adolescencia y la edad adulta:
– Niños la mayoría de las veces sufren formas de dermatosis alérgicas por contacto. Esto contribuye al subdesarrollo del sistema inmunológico.
– Entre adolescentes común dermatitis seborreica, acné. Las razones de esto son los cambios hormonales en el cuerpo, el aumento de la productividad de las glándulas sebáceas.
– En la vejez queratomas relacionados con la edad, comienzan a aparecer “verrugas seniles”. Esto se debe a una violación del metabolismo celular, el proceso de atrofia de los tejidos epiteliales.
Algunos tipos de dermatosis, por ejemplo, la psoriasis, ocurren en la juventud y acompañan a una persona durante toda su vida, y se repiten periódicamente. Otros ocurren episódicamente bajo la influencia de factores externos: infección infecciosa, aumento de los niveles de insolación, irritación mecánica o química.
Cualquier forma de la enfermedad necesita terapia. Si no se trata, la dermatosis puede arruinar en gran medida la vida de un paciente. Por lo tanto, los pacientes que sufren de psoriasis a menudo se sumergen en una depresión severa.
En pacientes mayores de 50 años, la inflamación crónica de la piel a veces degenera en oncología.
Causas de la enfermedad.
La dermatosis ocurre debido a disfunciones internas en el cuerpo y/o exposición a factores ambientales agresivos. En casi el 60% de los casos, estas causas afectan a una persona de forma compleja.
Factores internos:
1. Genética. Es casi seguro que los antecedentes familiares de la enfermedad dejarán una huella en todos los descendientes futuros. Si uno de los padres sufre alguna dermatosis, el hijo tiene un 50 sobre 100 de posibilidades de padecer la misma patología cutánea.
2. La actividad del sistema inmunológico. La inmunidad ayuda al cuerpo a hacer frente a un enemigo externo: virus, bacterias, hongos patógenos. La función principal de la piel es protectora, por lo que está completamente saturada de células del sistema inmunológico. Si hay una falla en su trabajo, se desarrolla una reacción autoinmune y, como resultado, una dermatosis.
3. Trastornos hormonales. Las glándulas endocrinas controlan el trabajo de muchos órganos humanos, incluida la piel. Si hay una fuerte reestructuración hormonal o se interrumpe la síntesis de algunas hormonas, se produce una dermatosis. Un ejemplo es la aparición de acné en la pubertad o durante el síndrome premenstrual en las mujeres.
Causas externas:
1. Microorganismos patógenos: bacterias, hongos, virus. Penetrando a través del estrato córneo de la epidermis, activan las células inmunitarias. Se desarrolla una reacción inflamatoria aguda. Los microorganismos patógenos son la principal causa del desarrollo de la dermatosis infecciosa.
2. Daños mecánicos regulares. En algunos lugares, la piel se lesiona constantemente: se frota contra la ropa, las joyas de metal. El sudor penetra en las heridas: aparecen erupciones, picazón, dermatitis del pañal.
3. Abuso de drogas. La ingesta descontrolada de antibióticos y analgésicos es especialmente peligrosa. Estos medicamentos interrumpen la sensibilidad de la piel a la radiación ultravioleta, reducen la respuesta inmune y contribuyen al desarrollo de enfermedades fúngicas.
4. Contacto con “química” agresiva. Los detergentes para ropa, las pinturas, las mezclas reparadoras, los cosméticos y los fertilizantes químicos son muy irritantes para la piel. Provoca el desarrollo de dermatitis de contacto. Puede denominarse enfermedad profesional de los trabajadores agrícolas, personal de salones de belleza, yeseros, amas de casa.
5. Picaduras de insectos o plantas venenosas. Algunos representantes de la vida silvestre se protegen con venenos. Al penetrar en la piel, las toxinas causan una inflamación local aguda. Se acompaña de ardor, enrojecimiento, hinchazón de la piel. La respuesta inflamatoria puede durar desde varias horas hasta semanas.
6. Radiación iónica o UV. Las ondas invisibles emitidas por el sol y los elementos radiactivos terrestres destruyen las estructuras celulares. El abuso de las quemaduras solares, el trabajo en plantas de energía nuclear y otras industrias peligrosas pueden provocar no solo dermatosis, sino también cáncer de piel.
Factores de riesgo
Acciones que contribuyen al desarrollo de la enfermedad:
– ignorar el equipo de protección: guantes, monos, aerosoles y ungüentos de insectos, crema solar;
– contacto constante con alérgenos con mayor actividad de inmunidad;
– trabajo en plantas químicas, centrales nucleares, en la agricultura;
– amor excesivo por el bronceado, visitando solariums;
– higiene de la piel insuficiente;
– el uso de cosméticos, detergentes, que contienen compuestos químicos nocivos.
Blanqueadores, formaldehídos, surfactante, laurilsulfato de sodio, parabenos, propilenglicol, etanolaminas, fragancias son peligrosos para la salud.
Los médicos también han notado una conexión entre ciertas enfermedades somáticas y el mal estado de la piel. Entonces, la dermatitis a menudo acompaña al VIH, el asma, las enfermedades del sistema digestivo, la patología cardíaca.
Los dermatólogos no están de acuerdo sobre qué lista de enfermedades atribuir al grupo de trastornos de la piel con picazón. Según la idea general de la dermatosis de esta naturaleza, está formada por la mayoría de tipos de neurodermatitis, que en el 99% de los casos se acompaña de molestias con picor. Además de la neurodermatitis, la dermatosis con picazón pronunciada a menudo se denomina:
- dermatosis y dermatitis de mujeres embarazadas;
- urticaria (más conocida en la práctica del tratamiento de dermatosis como urticaria);
- acariasis: acarodermatitis o sarna con picazón;
- patologías psoriásicas;
- Dermatitis de contacto, alérgica, atópica, seborreica.
¿Qué es característico de todos los tipos de dermatosis con picazón?
Los factores unificadores que permiten atribuir la manifestación cutánea a una dermatosis pruriginosa son:
- plataforma neurológica para el desarrollo del trastorno;
- erupciones en la piel;
- síndrome de picazón, que provoca rascado de focos de erupciones, lo que lleva a una posible infección, inflamación de la cubierta exterior y otras complicaciones.
Además de estos síntomas, se observan señales conductuales y neurológicas en la dermatosis pruriginosa. Los primeros incluyen irritabilidad, incluidos los asociados con la falta de sueño debido a un sarpullido con picazón, rascado instintivo de áreas no afectadas por el sarpullido (picazón reflejada).
Otras señales de dermatosis pueden ser hiperemia, ardor, sequedad, descamación de la piel, formación de focos purulentos, costras en una erupción con picazón. El tratamiento tardío de la dermatosis en sí o la enfermedad que provocó una erupción con picazón puede provocar liquenificación (cambio en el llamado patrón de la piel), formación de exudado, engrosamiento de la cubierta exterior.
Reconocer la causa de las erupciones en la piel
Dado que la dermatosis cutánea con un efecto de picazón pronunciado puede ser una enfermedad independiente o un complejo de síntomas en el contexto de otras enfermedades, su diagnóstico debe realizarse en varios niveles.
- OAM, KLA, BAC para excluir neurología, contra la cual se desarrolla muy a menudo dermatosis con manifestación de picazón;
- Un examen objetivo con un análisis teórico de la información sobre la herencia, la vida de una persona, sus hábitos, comportamiento, para determinar la probabilidad de dermatosis alérgica.
- Muestreos y pruebas, si es necesario (para identificar al agente o aclarar el grado de su influencia).
- Análisis de laboratorio (microscopía de células en dermatosis) con raspado.
- translucidez
Fundamentos de la terapia para dermatosis con picazón severa.
El sistema de acciones para librar al paciente del factor de incomodidad más fuerte, que es la dermatosis con picazón, puede variar mucho según los resultados de las manipulaciones de diagnóstico. Si la dermatosis es un trastorno de fondo, entonces la enfermedad subyacente es la primera en ser tratada. Si el factor de picazón es un síntoma, entonces debe detenerse y su provocador / enfermedad debe curarse.
Común en la práctica de la terapia para la dermatosis con un efecto de picazón es:
- el uso de antihistamínicos (con raras excepciones);
- sedantes para calmar el sistema nervioso;
- glucocorticosteroides con dermatosis avanzada;
- fitoterapia – calmante, nutritiva de la piel;
- complejo externo de geles / pomadas / compresas calmantes;
- vitaminación.
En todos los casos, para la rápida desaparición de la picazón de la dermatosis, se recomienda que una persona cree una vida hipoalergénica (higiene, saneamiento, ventilación) y desarrolle una dieta individual. La fisioterapia puede ser muy eficaz para las dermatosis: terapia de relajación, acupuntura, etc.