La crioterapia o criocirugía significa literalmente el uso de temperaturas muy bajas como tratamiento para eliminar los crecimientos benignos de la piel en los niños. La criocirugía se utiliza para eliminar verrugas, papilomas, hemangiomas, moluscos, queratosis seborreica, queratosis actínica (pecas), cicatrices y muchas otras formaciones cutáneas no deseadas.
¿Cómo se realiza la criocirugía?
El agente de congelación, el criógeno (generalmente nitrógeno líquido), se usa para aplicar directamente frío extremo a los crecimientos de piel no deseados. El criógeno se aplica en el área objetivo donde destruye el tejido de la piel y también estimula una respuesta local del sistema inmunitario. Con el tiempo, el tejido no deseado se formará una costra y luego se caerá, dejando tejido sano para curarse y repararse. Junto con el beneficio cosmético (piel más clara), los pacientes pequeños y sus padres pueden estar tranquilos sabiendo que el crecimiento de tejido no deseado ya no es un peligro potencial para la salud.
Aunque el nitrógeno líquido es el criógeno más utilizado, existen otras sustancias que se pueden utilizar en función de las circunstancias individuales. El criógeno se aplica en un chorro fino con una pistola de pulverización médica. También se puede utilizar un hisopo de algodón como aplicador. La piel tratada naturalmente hormiguea un poco y luego suelen aparecer ampollas. El dolor experimentado es sorprendentemente soportable cuando lo realiza un dermatólogo experimentado.
Se forma una costra después de unos días, que se seca y se cae durante la próxima semana o dos. En casos severos, se usa crioterapia repetida para asegurar la eliminación completa de la masa con pocas posibilidades de recurrencia. La crioterapia es un procedimiento económico, confiable y seguro, pero solo debe realizarse después de un diagnóstico dermatológico preciso, ya que el procedimiento no es adecuado, por ejemplo, para el tratamiento del melanoma agresivo.
Cuidado de la piel después de la criodestrucción
La lesión después del tratamiento no requiere vendaje. El sitio de aplicación se puede enjuagar diariamente con agua salada o solución salina. El cuidado adicional del área tratada generalmente se limita a un vendaje para cubrir el área durante la cicatrización, especialmente si el área se encuentra en un área donde la ropa rozará y causará molestias durante la cicatrización.
Las ampollas que se forman pueden ser grandes y hemorrágicas (llenas de sangre). No deben cortarse ni arrancarse. Con un tamaño e inconvenientes significativos, puede liberar el líquido con una aguja estéril sin dañar la burbuja.
Una vez que la ampolla se ha convertido en una costra, se puede aplicar vaselina para calmar y humedecer la herida. Se debe evitar pelar o cortar la escara para facilitar los procesos naturales de curación, permitiendo que la escara se caiga a su debido tiempo. La tasa de curación varía en diferentes áreas del cuerpo, y la escara generalmente permanece mucho más tiempo en las espinillas que en la cara o las manos. En la mayoría de los casos, el resultado final será una piel perfectamente normal sin ningún signo de daño.
El procedimiento de criodestrucción causa dolor punzante y ardiente. Las lesiones por congelación en las palmas de las manos, las plantas de los pies, las orejas, los labios y los párpados son más dolorosas que en cualquier otro lugar. La congelación de las áreas afectadas de la frente y el cuero cabelludo puede causar dolores de cabeza. Se pueden administrar analgésicos (ibuprofeno) si es necesario.
¿Qué complicaciones pueden ocurrir durante el procedimiento?
- Complicaciones inmediatas: dolor, desmayo, dolor de cabeza, edema (especialmente periorbitario), ampollas.
- Tardío: infección, sangrado, cicatrización lenta.
- A largo plazo pero temporal: hiperpigmentación, milia.
- Permanente: hipopigmentación, ectropión, atrofia, alopecia.
El procedimiento suele ser seguro si se realiza con cuidado, aunque a veces hay excepciones. Por ejemplo, los tratamientos de crioterapia cerca de los ojos pueden causar hinchazón del párpado durante uno o dos días, aunque la hinchazón desaparece pronto.
Criodestrucción – un procedimiento que proporciona congelación con gas licuado y muerte del tejido en el área problemática con su posterior rechazo y cicatrización. Este es un método extremadamente efectivo para tratar las verrugas de diferentes tamaños y tipos.
Los papilomas durante la crioterapia se cauterizan con nitrógeno líquido. Su temperatura alcanza los -195 grados centígrados, lo que le permite mantener el gas en estado licuado. Cuando el gas golpea la superficie de la piel, penetra en las capas más profundas (hasta la dermis).
El agua contenida en las células y el espacio intercelular de la verruga se congela bajo la influencia del nitrógeno líquido. Cambios en la presión osmótica y colapso de las membranas celulares. Los tejidos restantes sufren un choque térmico y comienzan a rechazar los tejidos enfermos.
Después del procedimiento, después de tres a cuatro días, aparece una costra en el sitio donde estaba la verruga. Debajo de él, tiene lugar un proceso activo de regeneración de tejidos. Después de algunas semanas, la costra se caerá. El tiempo de recuperación depende de las características individuales del organismo.
Ventajas de la crioterapia
- universalidad (apto para verrugas de cada tipo y cualquier parte del cuerpo);
- sin dolor
- no traumático (pasa sin sangrado, ya que se bloquea el trabajo de los capilares);
- sin necesidad de anestesia;
- no hay posibilidad de recaída;
- no contribuye a la malignidad celular;
- no requiere preparación y rehabilitación específica;
- brevedad.
Contraindicaciones:
Hay una serie de contraindicaciones para la criodestrucción:
- Intolerancia individual;
- Epilepsia;
- Hipertensión;
- influenza, SARS, infecciones respiratorias agudas;
- irritación o sarpullido alrededor del área afectada;
- Procesos inflamatorios de órganos internos.
¡Importante! Antes de quitar una verruga a un niño con nitrógeno líquido, es necesaria la consulta de un dermatólogo.
Procedimiento de crioterapia:
En la Clínica Caring Doctor, la criodestrucción se realiza mediante un aplicador, que es un tampón y un hisopo. El procedimiento se lleva a cabo en tres etapas.
- La etapa primera – preliminar. Se realiza si el paciente tiene un umbral de dolor bajo. En este caso, recurren a la anestesia con novocaína. De lo contrario, se salta este paso y se recurre inmediatamente al siguiente.
- La segunda etapa – congelación. No dura más de dos minutos. El paciente puede sentir una indicación debajo del aplicador.
- La tercera etapa – definitivo. Desinfecta la zona con una solución especial.
Después de que se caiga la costra, debe ir al consultorio del médico para examinar el área en busca de restos de tejido enfermo.
Si durante la inspección no se identifican, entonces ya no puede venir. De lo contrario, se prescribe un segundo procedimiento (pero no antes de un mes después de que se realizó el anterior).
Período de recuperación
Después de cauterizar el papiloma, se forma edema en su lugar, se endurece y se vuelve blanco. Durante dos o tres semanas (durante el proceso necrótico), la costra permanece en su lugar y evita que entre suciedad en la herida. Está estrictamente prohibido arrancarlo. Debe ser rechazado por los tejidos por un proceso natural.
En los casos en que la inflamación se prolongue, debe consultar a un médico para que le recete preparaciones para tratar la piel.
Si el nitrógeno penetra demasiado bajo la piel, se puede formar una ampolla que no se puede abrir. Dentro de siete días se abrirá paso por sí solo. Después de eso, debe aplicar un vendaje en el lugar donde estaba la ampolla.
Después de la eliminación de los papilomas durante otra semana, no puede aplicar cosméticos en el área afectada o mojarla. Después de la epitelización, la piel debe protegerse de los rayos ultravioleta.
En nuestro centro se puede realizar la eliminación de nitrógeno líquido (sin cicatrices):
- molusco contagioso;
- milios;
- verrugas virales;
- papilomas;
- verrugas genitales (cualquier localización);
- queratomas seborreicos
Al extirpar neoplasias con nitrógeno líquido, la dermatoscopia se realiza SIN CARGO.