Se prescribió dexametasona en ampollas. – Eficaz en alergias severas
Seguro que todo el mundo sabe que desde fuera agentes alienígenas nuestro organismo está protegido por el sistema inmunológico. Normalmente, reconoce, se une y destruye o elimina eficazmente del cuerpo cualquier sustancia macromolecular y microorganismo potencialmente peligroso. Sin embargo, en algunos casos, este guardián del ambiente interno del cuerpo “se vuelve loco” y comienza a atacar sus propios órganos y tejidos, lo que a menudo conduce a trastornos graves. Este mecanismo subyace en enfermedades alérgicas y autoinmunes y en condiciones tan estresantes para el cuerpo como el shock de diversos orígenes. En tal situación, es necesario usar, a veces de emergencia, medicamentos que pueden reducir la actividad del sistema inmunológico. Uno de los fármacos más activos de este grupo es la dexametasona.
la preparación está disponible en muchas formas de dosificación, la solución inyectable en ampollas tiene el efecto deseado más rápidamente. Como regla general, se distinguen dos grupos de indicadores para la inyección de dexametasona: emergencia: en condiciones graves que amenazan la vida de una persona, como shock anafiláctico y de otro tipo, edema de Quincke, broncoespasmo asmático y planificadas o terapéuticas: las inyecciones de dexametasona son prescrito como un curso de tratamiento, como regla breve, después de lo cual se recomienda cambiar a tomar medicamentos en forma de tabletas.
En caso de emergencia aplicación de solución de dexametasona el fármaco se administra por vía intravenosa a una velocidad muy baja. El principio activo de este fármaco es un análogo de las hormonas esteroides de la corteza suprarrenal, conocidas por su capacidad para inhibir el desarrollo de respuestas inmunitarias. En el caso de reacciones alérgicas graves, la inyección de dexametasona detiene la respuesta inmunitaria patológica y, como resultado, reduce la manifestación de los efectos de la inflamación y, lo que es más importante, el edema (especialmente el edema laríngeo, cuyo desarrollo puede provocar asfixia y muerte). . En el caso del tratamiento de emergencia del shock de cualquier origen, se manifiesta otra propiedad interesante de este fármaco hormonal: es capaz de aumentar la liberación de adrenalina.
en estado de shock hay una fuerte caída en la presión arterial y colapso, pero la adrenalina liberada inmediatamente después de una infusión intravenosa de Dexametasona constriñe los vasos sanguíneos, lo que aumenta la presión arterial y previene el desarrollo de complicaciones graves.
En otros casos, las propiedades de este producto (antiinflamatorios, descongestionantes, antialérgicos) no se utilizan para sacar a una persona de un estado crítico, sino para tratar ciertas enfermedades. En primer lugar, está el tratamiento de todas las mismas enfermedades alérgicas, aunque menos graves, pero bastante desagradables: dermatitis atópica en niños, eccema, rinitis alérgica grave. Como regla general, el curso de las inyecciones de dexametasona en este caso es a corto plazo y está diseñado para aliviar la gravedad del proceso, después de lo cual la persona se transfiere a medicamentos menos potentes.
También curso inyecciones prescrito para el estado asmático: una complicación del asma bronquial, cuando los broncoespasmos y los ataques se suceden, torturando a una persona y, a veces, incluso amenazando su vida. En el tratamiento de enfermedades alérgicas, la solución de dexametasona se administra por vía intramuscular, el médico determina la dosis y la duración del curso.
por otro grupo enfermedades, en cuyo tratamiento se pueden usar inyecciones de este medicamento, son patologías alérgicas infecciosas: condiciones en las que el sistema inmunitario, además de los patógenos, ataca sus propios tejidos, una enfermedad conocida de este grupo es el reumatismo. La dexametasona se usa más comúnmente para tratar la artritis reumatoide, una enfermedad que afecta varias articulaciones, lo que provoca la destrucción del cartílago articular y, posteriormente, la deformidad y la movilidad limitada en la articulación. Esta patología tiene un curso crónico, durante el período de exacerbaciones hay dolores intensos en el área de la articulación afectada, enrojecimiento e hinchazón.
Dexametasona muy efectivo en esta enfermedad, pero solo en el caso de su inyección intraarticular. Está claro que un no especialista no podrá realizar un procedimiento tan complejo, por lo que las inyecciones intraarticulares se realizan solo para tratamiento hospitalario o ambulatorio. Otra enfermedad infecciosa-alérgica común es la glomerulonefritis. Si no se trata, esta patología progresa y conduce a insuficiencia renal crónica. El uso de la solución de Dexametasona retarda el desarrollo de la enfermedad y evita el crecimiento de tejido conectivo cicatricial en el parénquima renal.
Naturalmente, tal fármaco hormonal activo Tiene efectos secundarios y contraindicaciones. Los efectos indeseables incluyen supresión de la función suprarrenal, inmunosupresión, desequilibrio de las hormonas sexuales (tanto en hombres como en mujeres). Las contraindicaciones son el embarazo, la lactancia, las enfermedades del sistema endocrino (feocromocitoma, tirotoxicosis, diabetes mellitus), enfermedades graves del sistema cardiovascular y del hígado, inmunidad muy reducida (con infección por VIH, condición después de la radioterapia).
– Volver a la tabla de contenidos de la sección “farmacología”
La información en el sitio está sujeta a consulta por parte del médico tratante y no reemplaza una consulta cara a cara con él.
Consulte el acuerdo de usuario para obtener más detalles.
excipientes: glicerina, edetato disódico, fosfato ácido de sodio dihidrato, agua para preparaciones inyectables.
descripción
Solución transparente, de incolora a amarillo claro
Grupo farmacoterapéutico
Corticosteroides para uso sistémico. Glucocorticosteroides. Dexametasona.
Código ATX H02AB02
Propiedades farmacologicas
Después de la administración intravenosa, el fármaco comienza a actuar rápidamente y, después de la administración intramuscular, el efecto clínico se logra después de 8 horas. La acción del fármaco se prolonga y dura de 17 a 28 días después de la inyección intramuscular y de 3 días a 3 semanas después de la aplicación local (en la zona afectada). Una dosis de 0,75 mg de dexametasona equivale a una dosis de 4 mg de metilprednisolona y triamcinolona, 5 mg de prednisona y prednisolona, 20 mg de hidrocortisona y 25 mg de cortisona. En el plasma, alrededor del 77% de la dexametasona se une a las proteínas plasmáticas y la mayoría se convierte en albúmina. Solo una cantidad mínima de dexametasona se une a proteínas distintas de la albúmina. La dexametasona es un compuesto liposoluble. El fármaco se metaboliza inicialmente en el hígado. Pequeñas cantidades de dexametasona se metabolizan en los riñones y otros órganos. La excreción predominante se produce a través de la orina. La vida media (T12) es de unos 190 minutos.
La dexametasona es una hormona suprarrenal sintética (corticosteroide) con acción glucocorticoide. El fármaco tiene un pronunciado efecto antiinflamatorio, antialérgico y desensibilizante, tiene actividad inmunosupresora.
Hasta la fecha se ha acumulado suficiente información sobre el mecanismo de acción de los glucocorticoides para imaginar cómo actúan a nivel celular. Hay dos sistemas de receptores bien definidos que se encuentran en el citoplasma de las células. A través de los receptores de glucocorticoides, los corticosteroides ejercen efectos antiinflamatorios e inmunosupresores y regulan la homeostasis de la glucosa; a través de los receptores de mineralocorticoides, regulan el metabolismo del sodio y el potasio, así como el equilibrio hídrico y electrolítico.
Indicaciones de uso
La dexametasona se administra por vía intravenosa o intramuscular en casos agudos o cuando la terapia oral no es posible:
– terapia de reemplazo de insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria (pituitaria)
– hiperplasia suprarrenal congénita
– tiroiditis subaguda y formas graves de tiroiditis posradiación
– pénfigo, psoriasis, dermatitis (dermatitis de contacto con lesión de una gran superficie de la piel, atópica, exfoliativa, ampollar herpetiforme, seborreica, etc.), eccema
– toxidermia, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell)
– eritema exudativo maligno (síndrome de Stevens-Johnson)
– reacciones alérgicas a medicamentos y alimentos
– enfermedad del suero, exantema por drogas
– rinitis alérgica, fiebre del heno
– enfermedades que amenazan con la pérdida de la visión (coriorretinitis central aguda, inflamación del nervio óptico)
– condiciones alérgicas (conjuntivitis, uveítis, escleritis, queratitis, iritis)
– enfermedades inmunitarias sistémicas (sarcoidosis, arteritis temporal)
– cambios proliferativos en la órbita (oftalmopatía endocrina, pseudotumores)
– terapia inmunosupresora en trasplante de córnea
El medicamento se usa sistémica o localmente (en forma de inyecciones subconjuntivales, retrobulbares o parabulbares):
– bronquiolitis tóxica aguda
– bronquitis crónica y asma (exacerbaciones)
– agranulocitosis, panmielopatía, anemia (incluyendo hemolítica autoinmune, hipoplasia congénita, eritroblastopenia)
– Púrpura trombocitopénica idiopática
– trombocitopenia secundaria en adultos, linfoma (Hodgkin, no Hodgkin)
– leucemia, leucemia linfocítica (aguda, crónica)
– enfermedad renal de origen autoinmune (incluyendo glomerulonefritis aguda)
– cuidados paliativos para la leucemia y el linfoma en adultos
– leucemia aguda en niños
– hipercalcemia en neoplasias malignas
– edema cerebral debido a tumores primarios o metástasis en el cerebro, debido a craneotomía o traumatismo craneoencefálico.
Choque de varios orígenes
choque que no responde a la terapia estándar
– shock en pacientes con insuficiencia suprarrenal
– shock anafiláctico (por vía intravenosa, después de la introducción de adrenalina)
Indicaciones para la administración intraarticular de dexametasona o inyección en tejidos blandos:
– artritis reumatoide (inflamación grave en una sola articulación)
– espondilitis anquilosante (cuando las articulaciones inflamadas no responden a la terapia estándar)
– artritis psoriásica (lesión oligoarticular y tendosinovitis)
– monoartritis (después de la eliminación del líquido intraarticular)
– artrosis (sólo en presencia de exudado y sinovitis)
– reumatismo extraarticular (epicondilitis, tendosinovitis, bursitis)
Administración local (inyecciones en la lesión):
– focos hipertróficos, inflamados e infiltrados de liquen, psoriasis, granuloma anular, foliculitis esclerosante, lupus discoide y sarcoidosis cutánea
Dosificación y administración
Las dosis se establecen individualmente para cada paciente, dependiendo de la naturaleza de la enfermedad, la duración esperada del tratamiento, la tolerabilidad de los corticosteroides y la respuesta del paciente a la terapia.
La solución inyectable se administra por vía intravenosa o intramuscular, así como en forma de perfusiones intravenosas (con glucosa o solución salina).
La dosis diaria inicial promedio recomendada para administración intravenosa o intramuscular varía de 0,5 mg a 9 mg y, si es necesario, más. La dosis inicial de dexametasona debe usarse hasta que se logre el efecto clínico; luego la dosis se reduce gradualmente al mínimo efectivo. Durante el día, puede ingresar de 4 a 20 mg de Dexametasona 3-4 veces. La duración de la administración parenteral suele ser de 3 a 4 días, luego se cambia a la terapia de mantenimiento con la forma oral del medicamento.
La dosis única recomendada de dexametasona para administración intraarticular es de 0,4 mg a 4 mg. La inyección intraarticular se puede repetir después de 3-4 meses. Las inyecciones en la misma articulación solo se pueden realizar 3 o 4 veces en la vida y no se deben realizar inyecciones en más de dos articulaciones al mismo tiempo. La administración más frecuente de dexametasona puede provocar daños en el cartílago intraarticular y necrosis ósea. La dosis depende del tamaño de la articulación afectada. La dosis habitual de dexametasona es de 2 mg a 4 mg para articulaciones grandes y de 0,8 mg a 1 mg para articulaciones pequeñas.
La dosis habitual de dexametasona para cápsula intraarticular es de 2 mg a 3 mg, para inserción en la vaina del tendón, de 0,4 mg a 1 mg, y para tendones, de 1 mg a 2 mg.
Cuando se administra a lesiones limitadas, se utilizan las mismas dosis de dexametasona que para la administración intraarticular. El fármaco puede administrarse simultáneamente, como máximo, en dos focos.
La dosis recomendada de dexametasona para la inflamación de los tejidos blandos (administración periarticular) es de 2 mg a 6 mg.
Dosificación en niños
Cuando se administra por vía intramuscular, la dosis para la terapia de reemplazo es de 0,02 mg/kg de peso corporal o 0,67 mg/m2 de superficie corporal, que se divide en 3 inyecciones con un intervalo de 2 días, o de 0,008 mg a 0,01 mg/kg de peso corporal o 0,2 mg a 0,3 mg/m2 de superficie corporal al día. Para otras indicaciones, la dosis recomendada es de 0,02 mg a 0,1 mg/kg de peso corporal, o de 0,8 mg a 5 mg/m2 de superficie corporal, cada 12 a 24 horas.
Efectos secundarios
– disminución de la tolerancia a la glucosa, diabetes mellitus “esteroidal” o manifestación de diabetes mellitus latente
– Síndrome de Itsenko-Cushing, aumento de peso
– hipo, náuseas, vómitos, aumento o disminución del apetito, flatulencia, aumento de la actividad de las transaminasas “hepáticas” y de la fosfatasa alcalina, pancreatitis
– Úlcera gástrica y duodenal “esteroides”, zofagitis erosiva, sangrado y perforación del tracto gastrointestinal
– arritmias, bradicardia (hasta paro cardíaco), desarrollo (en pacientes predispuestos) o aumento de la gravedad de insuficiencia cardíaca crónica, aumento de la presión arterial
– delirio, desorientación, euforia, alucinaciones, psicosis maníaco-depresiva, depresión, paranoia
– aumento de la presión intracraneal, nerviosismo, ansiedad, insomnio, dolor de cabeza, mareos, convulsiones, vértigo
– pérdida repentina de la visión (con la administración parenteral, los cristales del fármaco pueden depositarse en los vasos del ojo), catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular con posible daño al nervio óptico, cambios tróficos en la córnea, exoftalmos, desarrollo de infecciones oculares bacterianas, fúngicas o virales secundarias
– balance de nitrógeno negativo (aumento de la degradación de proteínas), hiperlipoproteinemia
– retención de líquidos y sodio (edema periférico), síndrome de hiperpotasemia (hipopotasemia, arritmia, mialgia o espasmo muscular, debilidad y fatiga inusuales)
– procesos de retraso del crecimiento y osificación en niños (cierre prematuro de las zonas de crecimiento epifisario)
– aumento de la excreción de calcio, osteoporosis, fracturas óseas patológicas, necrosis aséptica de la cabeza del húmero y el fémur, ruptura del tendón
– miopatía “esteroidal”, atrofia muscular
– Retraso en la cicatrización de heridas, tendencia a desarrollar pioderma y candidiasis.
– petequias, equimosis, adelgazamiento de la piel, hiperpigmentación o hipopigmentación,
acné esteroide, estrías
– reacciones alérgicas generalizadas y locales
– disminución de la inmunidad, desarrollo o exacerbación de infecciones
– violación de la secreción de hormonas sexuales (irregularidades menstruales, hirsutismo, impotencia, retraso en el desarrollo sexual en niños)
– ardor, entumecimiento, dolor, parestesias e infecciones, necrosis de los tejidos circundantes, cicatrización en el lugar de la inyección, atrofia de la piel y del tejido subcutáneo cuando se administra por vía intramuscular (la inyección en el músculo deltoides es especialmente peligrosa), arritmias, “enrojecimiento” de la sangre en la cara, convulsiones (con administración intravenosa), colapso (con la introducción rápida de grandes dosis)
Противопоказания
– hipersensibilidad al principio activo o a los componentes auxiliares del fármaco
– úlcera péptica de estómago y duodeno
– infecciones virales, bacterianas y fúngicas sistémicas agudas (cuando no se usa la terapia adecuada)
– embarazo y lactancia
– cirrosis del hígado o hepatitis crónica
– La administración intramuscular está contraindicada en pacientes con trastornos graves de la hemostasia (trombocitopenia idiopática).
– para uso en la práctica oftálmica: enfermedades oculares virales y fúngicas
– una forma aguda de infección ocular purulenta en ausencia de un
terapia, enfermedades de la córnea asociadas con defectos epiteliales, tracoma, glaucoma
– forma activa de tuberculosis
Interacciones medicamentosas
La eficacia de la dexametasona se reduce cuando se toman concomitantemente rifampicina, carbamazepina, fenobarbitona, fenitoína (difenilhidantoína), primidona, efedrina o aminoglutetimida. La dexametasona reduce el efecto terapéutico de hipoglucemiantes, antihipertensivos, praziquantel y natriuréticos; la dexametasona aumenta la actividad de la heparina, el albendazol y los kaliuréticos. La dexametasona puede alterar el efecto de los anticoagulantes cumarínicos.
El uso simultáneo de dexametasona y grandes dosis de glucocorticoides o agonistas de los receptores β2 aumenta el riesgo de hipopotasemia. Se observa una mayor arritmogenicidad y toxicidad de los glucósidos cardíacos en pacientes que padecen hipopotasemia.
Con el uso simultáneo de anticonceptivos orales, la vida media de los glucocorticoides puede aumentar, lo que conduce a un aumento de su acción y un aumento en la cantidad de efectos secundarios.
Está contraindicado el uso simultáneo de ritodrina y dexametasona durante el trabajo de parto, ya que esto puede llevar a la muerte de la madre por edema pulmonar.
La administración conjunta de dexametasona y metoclopramida, difenhidramina, proclorperazina o antagonistas de los receptores 5-HT3 (receptores de serotonina o 5‑hidroxitriptamina tipo 3) como ondansetrón o granisetrón es eficaz para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia con cisplatino, ciclofosfamida, metotrexato, fluorouracilo
Instrucciones especiales
En niños durante el tratamiento a largo plazo, es necesario monitorear cuidadosamente la dinámica de crecimiento y desarrollo. En niños durante el período de crecimiento, los glucocorticosteroides deben usarse solo por razones de salud y bajo la supervisión más cuidadosa de un médico. Para evitar la interrupción de los procesos de crecimiento durante el tratamiento a largo plazo de niños menores de 14 años, se recomienda interrumpir el tratamiento durante 3 días cada 4 días.
A los niños que están en contacto con pacientes con sarampión, varicela durante el tratamiento se les prescriben inmunoglobulinas específicas.
En diabetes mellitus, tuberculosis, disentería bacteriana y amebiana, hipertensión arterial, tromboembolismo, insuficiencia cardíaca y renal, colitis ulcerosa, diverticulitis, anastomosis intestinal de reciente formación, la dexametasona debe usarse con mucho cuidado y sujeta a la posibilidad de un tratamiento adecuado de la enfermedad subyacente. Si el paciente tenía antecedentes de psicosis, el tratamiento con glucocorticosteroides se lleva a cabo solo por razones de salud.
Con la retirada brusca del fármaco, especialmente en el caso de dosis altas, se produce un síndrome de retirada de los glucocorticoides: anorexia, náuseas, letargo, dolor musculoesquelético generalizado, debilidad general. Después de suspender el fármaco durante varios meses, puede persistir una insuficiencia relativa de la corteza suprarrenal. Si surgen situaciones de estrés durante este período, se prescriben temporalmente glucocorticoides y, si es necesario, mineralocorticoides.
Antes de comenzar a usar el medicamento, es deseable examinar al paciente para detectar la presencia de patología ulcerativa del tracto gastrointestinal. A los pacientes con predisposición al desarrollo de esta patología se les debe prescribir antiácidos con fines profilácticos.
Durante el tratamiento con el medicamento, el paciente debe seguir una dieta rica en potasio, proteínas, vitaminas, con un contenido reducido de grasas, carbohidratos y sodio.
Si el paciente tiene infecciones intercurrentes, una condición séptica, el tratamiento con Dexametasona debe combinarse con terapia antibiótica.
Si el tratamiento con dexametasona se lleva a cabo durante 8 semanas antes y 2 semanas después de la inmunización activa (vacunación), en este caso el efecto de la inmunización se reducirá o neutralizará por completo.
A los pacientes con lesión cerebral traumática grave y accidente cerebrovascular isquémico se les debe prescribir glucocorticoides con precaución.
Características de influencia en la capacidad para conducir un vehículo o mecanismos potencialmente peligrosos.
Dado que la dexametasona puede causar mareos y dolor de cabeza, se recomienda que se abstenga de conducir un automóvil y operar otros mecanismos potencialmente peligrosos cuando conduzca un vehículo motorizado o trabaje con otros mecanismos.
Sobredosis
Síntomas: posible agravamiento de los efectos secundarios.
Tratamiento: debe cancelarse y prescribirse terapia sintomática. No hay un antídoto especifico.
Después de la desaparición de los síntomas de una sobredosis, se reanuda el medicamento.
Forma de liberación y embalaje
1 ml en ampollas de vidrio oscuro con un punto blanco y un anillo verde para abrir las ampollas. Se adjunta una etiqueta autoadhesiva a la ampolla.
Se colocan 5 ampollas en un blíster hecho de película de PVC y papel de aluminio.
5 paquetes de contorno, junto con instrucciones para uso médico en los idiomas estatal y ruso, se colocan en un paquete de cartón.