Diarrea (diarrea) – heces sueltas rápidas y repetidas. La diarrea suele ir acompañada de dolor, ruidos en el abdomen, flatulencia, tenesmo. La diarrea es un síntoma de muchas enfermedades infecciosas y procesos inflamatorios del intestino, disbacteriosis y trastornos neurogénicos. Por lo tanto, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de base juega un papel importante en la prevención de complicaciones. La pérdida de una gran cantidad de líquido durante la diarrea profusa conduce a una violación del equilibrio agua-sal y puede causar insuficiencia cardíaca y renal.
Diarrea (diarrea)
Se denomina diarrea a una deposición única o frecuente con heces líquidas. La diarrea es un síntoma que indica una mala absorción de agua y electrolitos en el intestino. Normalmente, la cantidad de heces excretadas por día por un adulto varía entre 100-300 gramos, dependiendo de las características de la dieta (cantidad de fibra vegetal consumida, sustancias poco digeribles, líquidos). En caso de aumento de la motilidad intestinal, las heces pueden volverse más frecuentes y diluidas, pero su cantidad se mantiene dentro del rango normal. Cuando la cantidad de líquido en las heces aumenta al 60-90%, entonces hablan de diarrea.
Hay diarrea aguda (que no dura más de 2-3 semanas) y crónica. Además, el concepto de diarrea crónica incluye una tendencia a deposiciones abundantes periódicamente (más de 300 gramos por día). Los pacientes que sufren de malabsorción de varios nutrientes tienen tendencia a las polifecas: la excreción de grandes cantidades de heces que contienen restos de alimentos no digeridos.
Causas de la diarrea
Con una intoxicación severa en el intestino, se produce una secreción excesiva de agua con iones de sodio en su luz, lo que ayuda a diluir las heces. La diarrea secretora se desarrolla con infecciones intestinales (cólera, enterovirus), tomando ciertos medicamentos y suplementos dietéticos. La diarrea osmolar ocurre con el síndrome de malabsorción, insuficiencia de la digestión del azúcar, consumo excesivo de sustancias osmóticamente activas (sales laxantes, sorbitol, antiácidos, etc.). El mecanismo de desarrollo de la diarrea en tales casos está asociado con un aumento de la presión osmótica en la luz intestinal y la difusión de líquido a lo largo del gradiente osmótico.
Un factor importante que contribuye al desarrollo de la diarrea es una violación de la motilidad intestinal (diarrea hipocinética e hipercinética) y, como resultado, un cambio en la velocidad de tránsito del contenido intestinal. El fortalecimiento de la motilidad se ve facilitado por laxantes, sales de magnesio. Las alteraciones en la función motora (debilitamiento y fortalecimiento del peristaltismo) ocurren con el desarrollo del síndrome del intestino irritable. Esto se conoce como diarrea funcional.
La inflamación de la pared intestinal es la causa de la exudación de proteínas, electrolitos y agua hacia la luz intestinal a través de la mucosa dañada. La diarrea exudativa acompaña a enteritis, enterocolitis de diversas etiologías, tuberculosis intestinal, infecciones intestinales agudas (salmonelosis, disentería). A menudo, con este tipo de diarrea en las heces hay sangre, pus.
La diarrea puede desarrollarse como resultado de la toma de medicamentos: laxantes, antiácidos que contienen sales de magnesio, ciertos grupos de antibióticos (ampicilina, lincomicina, cefalosporinas, clindamicina), medicamentos antiarrítmicos (quindilina, propranol), preparados digitálicos, sales de potasio, azúcares artificiales (sorbitol, manitol), colestiramina, ácido quenodesoxicólico, sulfonamidas, anticoagulantes.
Clasificación
Existen los siguientes tipos de diarrea: infecciosa (con disentería, salmonelosis, amebiasis, intoxicación alimentaria y entrovirus), alimentaria (asociada a trastornos en la dieta o a una reacción alérgica a los alimentos), dispéptica (acompaña a trastornos digestivos asociados a insuficiencia del sistema secretor). funciones del sistema digestivo: hígado, páncreas, estómago; así como con secreción insuficiente de enzimas en el intestino delgado), tóxico (con envenenamiento por arsénico o mercurio, uremia), droga (causada por drogas, disbacteriosis de drogas), neurogénica (con cambios en la motilidad debido a la alteración de la regulación nerviosa asociada con experiencias psicoemocionales).
Características clínicas de la diarrea
En la práctica clínica, se distinguen la diarrea aguda y la crónica.
Diarrea aguda
Las causas de la diarrea aguda (que dura hasta 2-3 semanas) son con mayor frecuencia infecciones e inflamaciones del intestino, así como medicamentos. En la diarrea aguda, las heces son frecuentes, delgadas (acuosas) y pueden contener mucosidad y vetas de sangre. La diarrea suele ir acompañada de hinchazón, dolor, náuseas y vómitos. Como regla general, se reduce el apetito de los pacientes, se observa pérdida de peso. Las heces líquidas agotadoras contribuyen a la rápida pérdida de agua por parte del cuerpo, mientras que se detectan síntomas de deshidratación: piel seca, membranas mucosas, fatiga, debilidad. La diarrea en las infecciones intestinales suele ir acompañada de fiebre.
Durante la encuesta, a menudo es posible identificar el uso previo de alimentos o medicamentos de baja calidad o inusuales.
Las vetas de sangre en las heces indican daño a la mucosa intestinal, lo que suele ocurrir con la shigelosis, la infección por Campylobacter o la Escherichia coli enteropatógena. Además, la diarrea aguda con una mezcla de sangre puede ser una consecuencia de la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa.
Diarrea crónica
La diarrea que dura más de 3 semanas se considera crónica. Puede ser el resultado de diversas patologías, cuya identificación es la tarea principal para determinar las tácticas de tratamiento. Los datos de la historia, los síntomas y síndromes clínicos concomitantes y el examen físico pueden proporcionar información sobre las causas de la diarrea crónica.
Se presta especial atención a la naturaleza de las heces: frecuencia de defecación, dinámica diaria, volumen, consistencia, color, presencia de impurezas en las heces (sangre, moco, grasa). La encuesta revela la presencia o ausencia de síntomas concomitantes: tenesmo (falsa necesidad de defecar), dolor abdominal, flatulencia, náuseas, vómitos.
Las patologías del intestino delgado se manifiestan por abundantes heces acuosas o grasas. Para las enfermedades del intestino grueso, las heces menos abundantes son características, se pueden observar vetas de pus o sangre, moco en las heces. Muy a menudo, la diarrea con lesiones del intestino grueso se acompaña de dolor en el abdomen. Las enfermedades del recto se manifiestan por deposiciones frecuentes y escasas como resultado de una mayor sensibilidad al estiramiento de las paredes intestinales, tenesmo.
Diagnóstico de diarrea
La diarrea aguda, por regla general, se caracteriza por una pérdida muy pronunciada de líquidos y electrolitos en las heces. En el examen y examen físico del paciente, se notan signos de deshidratación: sequedad y disminución de la turgencia de la piel, aumento del ritmo cardíaco y disminución de la presión arterial. Con una deficiencia pronunciada de calcio, el síntoma de un “rodillo muscular” se vuelve positivo, puede haber convulsiones.
Con diarrea, las heces del paciente siempre se examinan cuidadosamente, además, es deseable realizar un examen proctológico. La identificación de una fisura anal, fístula, paraproctitis puede sugerir la presencia de la enfermedad de Crohn. Con cualquier diarrea, se realiza un estudio completo del tracto digestivo. Las técnicas endoscópicas instrumentales (gastroscopia, colonoscopia, irrigoscopia, sigmoidoscopia) le permiten examinar las paredes internas del tracto gastrointestinal superior y el intestino grueso, detectar daños en la mucosa, inflamación, neoplasias, úlceras sangrantes, etc.
Para el diagnóstico de diarrea aguda, por regla general, las quejas, los datos de un examen físico y un estudio de heces (coprograma) son suficientes. Además, se realiza un estudio de heces para huevos de lombrices, se hace cultivo bacteriológico. Al diagnosticar diarrea crónica, inicialmente se averigua si hay una lesión parasitaria o bacteriana del intestino, se realiza una ecografía de los órganos abdominales para detectar enfermedades inflamatorias del tracto digestivo y un estudio de trastornos funcionales de la actividad secretora de la hígado, páncreas, glándulas de la membrana mucosa del estómago e intestino delgado.
La microscopía de heces revela un alto contenido de leucocitos y células epiteliales, lo que indica la presencia de inflamación de la membrana mucosa del tracto digestivo. El exceso de ácidos grasos detectado es consecuencia de la malabsorción de grasas. Junto con los restos de fibras musculares y un alto contenido de almidón en las heces, la esteatorrea es un signo del síndrome de malabsorción. Los procesos de fermentación debido al desarrollo de disbacteriosis contribuyen a un cambio en el equilibrio ácido-base normal en el intestino. Para identificar tales trastornos, se mide el pH intestinal (normalmente 6,0).
La diarrea persistente en combinación con una secreción gástrica excesiva se caracteriza por el síndrome de Zollinger-Ellison (adenoma ulcerogénico del páncreas). Además, la diarrea secretora prolongada puede ser el resultado del desarrollo de tumores productores de hormonas (por ejemplo, vipoma). Los análisis de sangre de laboratorio tienen como objetivo identificar signos de un proceso inflamatorio, marcadores bioquímicos de disfunción hepática y pancreática, trastornos hormonales que pueden ser causas de diarrea crónica.
Tratamiento de la diarrea
La diarrea es un síntoma de muchas enfermedades, por lo tanto, en la elección de las tácticas médicas, el papel principal lo desempeña la identificación y el tratamiento de la patología subyacente. Según el tipo de diarrea, se deriva al paciente para su tratamiento a un gastroenterólogo, un especialista en enfermedades infecciosas o un proctólogo. Es imperativo buscar atención médica si tiene diarrea que dura más de 4 días, o si nota vetas de sangre o mucosidad en las heces. Además, los síntomas que no deben ignorarse son: heces alquitranadas, dolor abdominal, fiebre. Si hay signos de diarrea y existe la posibilidad de intoxicación alimentaria, también es necesario consultar a un médico lo antes posible.
El tratamiento para la diarrea depende del tipo de diarrea. E incluye los siguientes componentes: nutrición dietética, terapia antibacteriana, tratamiento patogénico (corrección de la malabsorción en caso de deficiencias enzimáticas, reducción de la secreción gástrica, fármacos que normalizan la motilidad intestinal, etc.), tratamiento de las consecuencias de la diarrea prolongada (rehidratación, restauración del equilibrio electrolítico).
Con diarrea, se introducen alimentos en la dieta que ayudan a reducir el peristaltismo, reducen la secreción de agua en la luz intestinal. Además, se tiene en cuenta la patología subyacente que causó la diarrea. Los componentes de la dieta deben corresponder al estado funcional de la digestión. Los productos que promueven la secreción de ácido clorhídrico y aumentan la tasa de evacuación de los alimentos de los intestinos se excluyen de la dieta durante la diarrea aguda.
La terapia con antibióticos para la diarrea se prescribe para suprimir la flora patológica y restaurar la eubiosis normal en el intestino. Con diarrea infecciosa, se prescriben antibióticos de amplio espectro, quinolonas, sulfonamidas, nitrofuranos. Los fármacos de elección para las infecciones intestinales son fármacos que no afectan negativamente a la microbiocenosis intestinal (fármacos combinados, nifuroxazida). A veces, con diarrea de varios orígenes, se pueden recetar eubióticos. Sin embargo, con mayor frecuencia, dicho tratamiento se prescribe después de que desaparecen los signos de diarrea para normalizar la flora intestinal (eliminar la disbacteriosis).
Como agentes sintomáticos se utilizan adsorbentes, agentes envolventes y astringentes que neutralizan los ácidos orgánicos. Para regular la motilidad intestinal se utiliza loperamida, además, actuando directamente sobre los receptores opiáceos del intestino delgado, reduciendo la función secretora de los enterocitos y mejorando la absorción. La somatostatina ejerce un efecto antidiarreico pronunciado, que afecta la función secretora.
En la diarrea infecciosa, no se usan medicamentos que reducen la motilidad intestinal. La pérdida de líquidos y electrolitos con diarrea prolongada y profusa requiere medidas de rehidratación. A la mayoría de los pacientes se les prescribe rehidratación oral, pero en el 5-15% de los casos es necesaria la administración intravenosa de soluciones de electrolitos.
Prevención de la diarrea
La prevención de la diarrea incluye la higiene corporal y la nutrición. Lavarse las manos antes de comer, lavar bien las verduras y frutas crudas y cocinar correctamente los alimentos ayuda a evitar intoxicaciones alimentarias e infecciones intestinales. Además, vale la pena recordar la necesidad de evitar beber agua cruda, alimentos desconocidos y sospechosos, productos alimenticios que pueden causar una reacción alérgica.
Editora y experta médica – Harutyunyan Mariam Harutyunovna.
Número de vistas: +3 774
Última Fecha de Actualización: 26.10.2022
Tiempo medio de lectura: Minutos 11
Si se observan heces blandas 2 o 3 veces al día o más, muchos dicen con confianza que se trata de diarrea 9 . De hecho, la frecuencia de las deposiciones no es el único criterio 9 . Es más importante prestar atención a la consistencia de la silla: su diseño. Con la diarrea, se vuelve blanda o líquida 9 , a veces tanto que las heces toman la forma de un recipiente en el que 1 cae.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen en el mundo alrededor de 2 mil millones de casos de diarrea 2 . Pueden ser 3:
- agudo: si dura de varios días a 4 semanas;
- crónico: cuando las molestias persisten durante más de 28 días.
Cabe recordar que la diarrea es un síntoma 8 , y existen muchas causas que pueden provocarla. En el artículo hablaremos de ellos en detalle.
¿Por qué se produce la diarrea?
En el 90%, la forma aguda está asociada a una infección intestinal 4 , que es causada por bacterias, virus, protozoos y lombrices 3,8 . Se llevan bien con alimentos que han sido mal procesados térmicamente 4, es decir, poco cocinados o poco cocinados. A veces, la causa de la diarrea no son las bacterias en sí, sino sus toxinas, que se forman en los productos alimenticios durante su almacenamiento inadecuado 4,8,14.
Asigne por separado la diarrea del viajero. Este es el nombre de la diarrea que molesta a las personas de vacaciones en países en vías de desarrollo a partir de los 4 días posteriores a la llegada o en los primeros 7-10 días posteriores al regreso a casa 12 .
Las causas de la “diarrea en camino” no son solo bacterias. En el 20%, la diarrea del viajero ocurre porque en las vacaciones las personas prueban platos locales desconocidos, se ven obligados a adaptarse a un clima inusual para ellos y una composición diferente de sal del agua. Todo esto puede causar un “fallo” temporal en el trabajo de los intestinos 12 .
La diarrea crónica casi nunca se asocia con infección 5 . La aparición de heces blandas puede ser provocada por diversos factores no infecciosos, de los que hablaremos más adelante.
Comida
Las heces pueden ablandarse si come demasiados alimentos vegetales 13 . Revisa tu menú, puede tener muchos productos que tienen efecto laxante:
- Verduras y frutas crudas, cereales (avena y trigo sarraceno). Contienen fibras vegetales gruesas – fibra 6 , que irrita mecánicamente la pared intestinal, por lo que los alimentos avanzan más rápido y no permanecen mucho tiempo en el intestino 6 .
- Manzanas, peras, uvas, nueces, miel. Si eres fanático de estos alimentos, recuerda que es posible que tus intestinos no tengan tiempo de absorber la gran cantidad de fructosa que contienen 6 .
Sin embargo, las heces más grandes y blandas no se consideran diarrea a menos que las heces sean demasiado líquidas 13 .
Alergias e intolerancias alimentarias
Las alergias alimentarias pueden ocurrir a una variedad de alimentos a los que usted tiene una intolerancia individual 8 , 13 . Muy a menudo, los “culpables” son los mariscos (especialmente los cangrejos de río y las langostas) y algunas bayas, como las fresas. Además de la diarrea, una reacción alérgica a los alimentos puede causar erupciones en la piel o congestión nasal 13 .
Si las heces blandas se excretan después de comer no productos exóticos, sino bastante familiares, tal vez la razón sea una deficiencia de las enzimas necesarias para su procesamiento, por ejemplo, lactasa. Esta enzima descompone la lactosa, “azúcar de la leche”. Con falta de lactasa, la leche y los derivados lácteos, así como el chocolate, pueden provocar diarrea 6 .
Estrés
Muchas personas están familiarizadas con esta situación: estás preocupado ante un evento importante y sientes que tus intestinos tampoco se están comportando con mucha calma, por lo que las heces se vuelven frecuentes y líquidas. El hecho es que el estrés a menudo aumenta la sensibilidad de los órganos internos, incluidos los intestinos, y conduce a una violación de su motilidad: actividad motora 7 .
Si una mujer se siente periódicamente sobrecargada, emocional o físicamente, esto puede causar una menstruación dolorosa, que a menudo se acompaña de diarrea 11 .
Otras razones
La diarrea puede ocurrir bajo la influencia de varios factores o ser una manifestación de enfermedades de los órganos internos 1 .
Muy a menudo, los médicos detectan diarrea en adultos con:
- aumento de la actividad de la glándula tiroides 1 ; ,ocho ;
- diabetes mellitus 1;
- síndrome de malabsorción (malabsorción de nutrientes) 1,13;
- disbacteriosis 7;
- enfermedades crónicas de los intestinos 8 , vesícula biliar y páncreas 1 .
tipos de diarrea
Normalmente, las heces son duras y formadas, ya que contiene aproximadamente un 60-75% de agua 9 durante la diarrea, esta cantidad puede aumentar y llegar hasta un 85-95% 9 .
Dependiendo del mecanismo de aumento del volumen de agua en las heces, existen varios tipos de diarrea 1:
- Secretor – se desarrolla cuando el líquido ingresa a los intestinos demasiado rápido y en grandes cantidades 1.
- hiperosmolar – asociado a una disminución de la absorción de agua y sales en el intestino 1 .
- exudativo – se produce debido a la “descarga” en la luz intestinal del exceso de agua 1, así como la liberación de sangre, moco y pus 3.
- Motor – observado si las masas de comida se mueven a través de los intestinos y salen más rápido de lo habitual 1,6.
Dependiendo de qué parte del intestino (delgado o grueso) esté afectada por la diarrea, los síntomas pueden variar. Las principales diferencias se muestran en la tabla 5
Evidencia
Diarrea del intestino delgado 5,8
diarrea colónica 5,8
Volumen de heces
La forma de las heces.
Frecuencia de deposiciones
1-3 una vez al día
3 a 10 o más veces al día
Fuerte necesidad de defecar
Fiebre
Impurezas en las heces
generalmente se ve sangre o mucosidad
diagnósticos
Busque atención médica si se presentan síntomas de diarrea, ya que la diarrea aguda o prolongada puede provocar deshidratación 4 . Para restaurar la regularidad de las heces, es importante averiguar la causa del trastorno.
Para determinar las causas de la diarrea, informe a su médico 5:
- cuánto tiempo le han molestado las heces blandas y frecuentes;
- qué otros síntomas ocurren en el contexto de la diarrea;
- ¿Existe una conexión entre la diarrea y comer un alimento específico?
- si está tomando algún medicamento;
- ¿Has estado de viaje recientemente?
Tratamiento de la diarrea en adultos.
El tratamiento de cualquier diarrea se lleva a cabo en un complejo. En primer lugar, se requiere eliminar la causa de las heces blandas 9 , prevenir la deshidratación y aliviar los síntomas desagradables 2 .
- Astringentes, envolventes – “recogen” el exceso de líquido, ácidos orgánicos y toxinas 3 .
- Enterosorbentes: atrapan bacterias y virus, toxinas, protegen las células de la mucosa intestinal 3.
- Preparados de enzimas: ayudan a normalizar la digestión en el intestino delgado 3.
- Antibacteriano y antihelmíntico : se usa si la diarrea es causada por una infección o lombrices 3 .
- Prebióticos y probióticos: contribuyen a la restauración de la microflora intestinal normal 3 .
- Medicamentos antiinflamatorios: combaten la inflamación en la mucosa de los intestinos delgado y grueso 1.
- Medicamentos antidiarreicos: reducen los síntomas de la diarrea.
Los antidiarreicos pueden potenciar el efecto de la terapia primaria 9 . Sin embargo, según la conclusión de la Asociación Mundial de Gastroenterología, entre varios cientos de agentes antidiarreicos, no se ha establecido la seguridad y eficacia de todos 2 . La loperamida es uno de los pocos ingredientes activos que se ha demostrado que reduce la duración y la gravedad de los síntomas de la diarrea 2 . Está aprobado como fármaco de elección para el tratamiento de la diarrea del viajero de moderada a moderada 2 .
Imodium® Express es un fármaco a base de loperamida destinado al tratamiento sintomático de la diarrea aguda y crónica 10 . Está aprobado para su uso en adultos y niños a partir de los 6 años 10 .
La loperamida en Imodium® Express ayuda a frenar la diarrea desde la primera aplicación 15 . El medicamento funciona de la siguiente manera:
- suprime el peristaltismo excesivo (contracciones ondulantes de la pared intestinal) 10;
- ralentiza la velocidad de avance de las heces 10 ;
- reduce la liberación de líquido a la luz intestinal 16 ;
- acelera la absorción de agua a través de la pared intestinal 16,17 .
Al aumentar el tono del esfínter anal, Imodium® Express reduce las ganas de defecar y la incontinencia fecal 10 .
En la diarrea aguda causada por infección, Imodium® Express sólo puede utilizarse como terapia adyuvante 10 . El fármaco está contraindicado en el primer trimestre del embarazo y durante la lactancia 10 . En el segundo y tercer trimestre, la admisión es posible sólo con prescripción médica 10 .
Instrucciones de uso IMODIUM® Express
IMODIUM® Express son pastillas que detienen la diarrea de forma rápida y suave. Tienen un agradable sabor a menta y se disuelven en la boca en 2-3 segundos. Las tabletas se presentan en 6, 10 o 20 uds. empaquetado.
Remedios para la diarrea IMODIUM® Express
Las pastillas ayudarán a hacer frente a la diarrea en una hora y restaurarán el ritmo natural del sistema digestivo.
dieta para la diarrea
Una dieta adecuada es importante para la pronta recuperación de las células de la mucosa intestinal 5 . La nutrición médica incluye una dieta estándar y una dieta especial si una persona tiene intolerancia alimentaria 3 .
Evitar los siguientes alimentos ayuda a reducir la diarrea 3 :
- fibra dietética gruesa 6;
- productos lácteos 5,6;
- conservas y embutidos 3 ;
- platos especiados y salados 3 ;
- alimentos muy grasos 5 ;
- bebidas alcoholicas 3 .
Durante la diarrea, no solo se pierden líquidos, sino también sales 1 , y en casos crónicos, a menudo se altera la absorción de nutrientes 13 . Por lo tanto, no se recomienda descargar completamente los intestinos, organizando “días hambrientos”; esto debilita significativamente el cuerpo 12.
Puedes comer los alimentos que quieras, pero debes evitar las frituras, los alimentos indigestos y la leche azucarada 4 . Es mejor comer fraccionadamente, a menudo y en porciones pequeñas. Cuando se hayan formado las heces, puede volver a su dieta habitual 4 .
Recuerda beber muchos líquidos. Agua, jugo, compota, sopas servirán. Al mismo tiempo, es importante que, además de agua, obtengas sales. Por ejemplo, puedes comer galletas saladas 4,5.
La diarrea es uno de los síntomas comunes de una serie de enfermedades y afecciones, por lo que es importante establecer las posibles causas y mecanismos de las heces blandas. El tratamiento debe estar dirigido no solo a aliviar los síntomas, sino también, en primer lugar, a encontrar y eliminar la causa de las heces blandas. Para obtener ayuda médica calificada, comuníquese con un médico general o un gastroenterólogo.
Recuerde que los medicamentos antidiarreicos solo pueden usarse según lo prescrito por un médico. En diarreas severas están indicados como coadyuvante en combinación con otros fármacos 9 . Y para prevenir la diarrea, vigile cuidadosamente la higiene de las manos, coma solo alimentos frescos y trate de evitar situaciones estresantes.
La información de este artículo es solo de referencia y no reemplaza el consejo médico profesional. Para diagnóstico y tratamiento, contacte a un especialista calificado.
-
- Sarsenbayeva A.S., Lazebnik L.B. Diarrea en adultos. Pautas clínicas. Proyecto. Gastroenterología experimental y clínica. 2020; 178(6): 4–41.
- Guías de práctica global de la Organización Mundial de Gastroenterología. Diarrea aguda en adultos y niños: una perspectiva global. 2012 – URL: https:// Www.gastroenterologíamundial.org/UserFiles/file/guidelines/diarrea-aguda-ruso-2012.pdf
- Loranskaya ID Diarrea en enfermedades del sistema digestivo // Médico tratante. – 2007. – Nº 6 – URL: https:// Www.lvrach.es/2007/06/4535302
- Martínov A.I., Kokorin V.A. Medicina Interna Basada en Evidencia 2018 [Recurso electrónico] // Edición del autor, 2018. – 1680 p. – ISBN 978-83-743-0566-2 – URL: https://empendio.com/ru/chapter/B33.I.1.2.
- LaRocque R et al. Abordaje del adulto con diarrea aguda en entornos ricos en recursos // Actualizado: Versión Profesional 2020. – URL: https:// Www.A hoy.com/contents/approach-to-the-adult-with-acute-diarrhea-in-resource-rich-settings#H24
- Diarrea aguda. Conferencias para médicos / Parfenov A.I. // Farmacoterapia eficaz – 2015
- Ivashkin V. T., Shelygin Yu. A., Baranskaya E. K., Belousova E. A., Beniashvili A. G., Vasiliev S. V., Golovenko A. O., Golovenko O. V., Grigoriev E. G., Kostenko N. V., Lapina T. L., Loranskaya I. D., Lyashenko O. S., Maev I. V., Poluektova E. A. , Rumyantsev V. G., Timerbulatov V. M. ., Trukhmanov A. S., Fomenko O. Yu., Khalif I. L., Chashkova E. Yu., Sheptulin A. A., Shifrin O. S., Yanovoy V. V. Recomendaciones clínicas de la Asociación Rusa de Gastroenterología y la Asociación de coloproctólogos de Rusia sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome del intestino irritable. Ros journal gastroenterol hepatol coloproctol 2017; 27(5):76-93.
- Osadchuk M.A., Uryupin A.A., Osadchuk M.M., Burdina V.O. La diarrea en la práctica terapéutica. Números periódicos de “RMJ” N° 15, 2014. – URL: https:// Www.rmj.ru/articles/obshchie-stati/diareya-v-terapevticheskoy-praktike/
- Shvets N.I., Bentsa T.M. Farmacoterapia del síndrome diarreico. Farmacoterapia racional, 4 (13)’ 2009. – URL: https://rpht.com.ua/ru/archive/2009/4/pages-38-44/farmakoterapiya-diareynogo-sindroma
- Instrucciones de uso del medicamento Imodium® Express// Número de registro N016140/01// GRLS RF. – URL: http:// chicas.rosminzdrav.ru/Grls_View_v2.aspx?routingGuid=fdbc42af-4580-4ecd-93d8-2e9a965c707a&t= (дата обращения: 20.06.2021)
- Kachalina V.O. Tratamiento de la dismenorrea y el síndrome premenstrual de forma ambulatoria: posibilidades modernas. Paciente difícil. 2015; 01-02: 12-19 – URL: https://t-paciente.es/articulos/8624
- Infecciones intestinales agudas en la práctica de un pediatra y terapeuta local: un libro de texto para el sistema de educación profesional adicional de médicos / S. N. Orlova, V. F. Balikin, N. N. Shibacheva, E. N. Kopysheva, A. A. Ryabchikova, O R. Varnikova, I. V. Tezikova, S. E. Lebedev – Ivanovo: GOU VPO IvGMA Roszdrav, 2011. – 102 p.
- Síndrome de diarrea crónica en la práctica de un terapeuta: tácticas de examen, principios básicos de tratamiento: libro de texto. asignación / L. I. Butorova, G. M. Tokmulina. – M.: Prima Print, 2014. – 112 p.: il. – ISBN 978-5-9905962-0-7.
- Big Medical Encyclopedia (BME), editada por Petrovsky B.V., 3.ª edición Volumen 25. Intoxicación alimentaria
- Un estudio de Amery et al. “Estudio doble ciego multicéntrico: comparación de la eficacia de la loperamida en la diarrea aguda con dos agentes antidiarreicos populares y placebo”, 1975.
- Huijghebaert S, et al. Dig Dis Sci. 2003;48(2):239–250
- Baker D, et al. Rev Trastorno Gastroenterol. 2007; 7 (suplemento 3): S11–S18.
Sitio web oficial de Imodium®
HAY CONTRAINDICACIONES. POR FAVOR LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE USO.
Certificados de registro: P No. 016140/01.
© 2022 Johnson & Johnson LLC, Rusia Este sitio (Imodium.ru) es propiedad de Johnson & Johnson LLC, que es el único responsable de su contenido. El sitio (Imodium.ru) está dirigido a personas físicas y jurídicas de Rusia.