Displasia cervical, qué es. Diagnóstico en ginecología displasia epitelial

Displasia del cuello uterino y la vagina - patologías que son silenciosas

En esta enfermedad, en la membrana mucosa de la parte inferior del útero y la vagina, se forman áreas de células alteradas del epitelio escamoso (capa suprayacente). Por lo general, la displasia afecta el área vaginal y el cuello uterino al mismo tiempo, lo que complica la situación. La displasia epitelial se clasifica como una patología precancerosa.

Cita con el ginecólogo – 1000 rublos. La ecografía compleja de la pelvis pequeña — 1000 rublos. Colposcopia extendida — 1300 rublos. Recepción basada en los resultados de ultrasonido o pruebas – 500 rublos (opcional)

que es la displasia

En Internet, esta enfermedad a menudo se describe como un crecimiento anormal de células. De hecho, la patología es mucho más seria que esta descripción primitiva. La OMS caracteriza la displasia epitelial como un complejo de trastornos, que incluyen:

Displasia

  • atipia celular: modificación o reemplazo de células con aquellas inusuales para este tejido;
  • falla en la diferenciación celular – el código genético responsable de las funciones de las células, su tamaño, forma y metabolismo;
  • falla en la arquitectura del tejido – estructura, estructura, etc.

La displasia no es solo atipia celular, es una desviación en todo el complejo tisular.

Debido a la naturaleza asintomática de la enfermedad en las primeras etapas, el tratamiento de la displasia vaginal a menudo comienza tarde, cuando el proceso patológico cubre la mayor parte de la mucosa cervical y vaginal. La displasia vaginal temprana se diagnostica, generalmente en una cita programada con un ginecólogo o durante un examen asociado a otra patología.

Causas del desarrollo de displasia vaginal.

Las principales causas de la degeneración celular son la predisposición genética y la infección por los virus del papiloma humano (VPH) oncogénicos, HSV-2, VPH y VIH.

El desarrollo de la displasia se acelera:

  • Problemas hormonales asociados con la menopausia: falta de estrógenos (hipoestrogenismo), tomar anticonceptivos sin receta, etc .;
  • Enfermedades que alteran la flora de la vagina y debilitan el sistema inmunitario: vaginitis, colpitis;
  • Condiciones de pérdida de tejido, como frotar la vagina con un anillo ginecológico, usar vibradores, condones de mala calidad y tampones.

En riesgo están las mujeres con malos hábitos: fumadoras, usuarias de comida rápida y alcohol y que viven en áreas con un perfil ambiental deficiente.

Causas de la displasia cervical

La causa más común de cambios displásicos en el cuello uterino es la infección por el virus del papiloma. Los tipos de VPH 16 y 18 se encuentran en el 98% de los casos de displasia.

La enfermedad es provocada:

  • procesos inflamatorios en la vagina;
  • trauma cervical durante el parto y el aborto;
  • disfunción hormonal;
  • inmunidad reducida;
  • alcohol y tabaquismo;
  • vida sexual demasiado temprana y promiscua;
  • Descuido de la higiene genital.

Con la displasia, la estructura del epitelio se altera y la mucosa no realiza funciones protectoras. Con cambios displásicos pronunciados, una mujer es remitida a una consulta con un oncólogo.

Etapas de desarrollo de la displasia.

El proceso displásico es una continuación de la hiperplasia, un aumento en el número de células causado por la inflamación crónica y la degeneración. A menudo, la atrofia (muerte) de los tejidos se une a la hiperplasia y la displasia, ya que estos procesos tienen mecanismos genéticos comunes.

Para ser precisos, el término “displasia” no se utiliza en medicina para caracterizar procesos precancerosos transitorios. En caso de patología en el sector vaginal del cuello uterino, la condición se denomina CIN (neoplasia intraepitelial cervical), los cambios precancerosos en la vagina se designan – VaIN, vulva – VIN.

READ
Dysport para el rostro es una forma efectiva de eliminar las arrugas mímicas y preservar la juventud del rostro.

Hay tres grados de displasia:

  • Leve, leve (D I) – afectado hasta 1/3 del espesor de la capa epitelial;
  • moderado, medio(DII) – las células alteradas germinan en 2/3 del tejido epitelial;
  • Severo, pronunciado (D III) – se cambia toda la capa. Este grado de displasia es la etapa inicial del cáncer cervical y vaginal.

El criterio que define el grado de displasia es la gravedad de la atipia celular. Cuanto más grave es el grado, mayor es el tamaño, la hipercromicidad y el polimorfismo de los núcleos celulares. La displasia epitelial puede retroceder (el proceso inverso), ser estable o progresar. La rapidez con que irá el proceso de malignidad depende de la gravedad y la duración de la enfermedad. Cuanto más significativa es la displasia, menos probable es que retroceda.

La displasia severa es considerada por los ginecólogos como un precáncer obligado que garantiza el desarrollo del cáncer. Por lo tanto, los pacientes con precáncer obligado se registran con un oncólogo.

Síntomas de la displasia vaginal

Al comienzo de la enfermedad, el paciente no siente nada. Los focos de displasia en la vagina se encuentran por casualidad durante un examen ginecológico. El único síntoma que indica infección por el virus VPH (provoca patología en el 90% de los casos), que el paciente puede ver a simple vista, son pequeñas verrugas (verrugas genitales) en la zona genital.

A medida que se desarrolla la patología, hay:

  • enrojecimiento y sequedad de la mucosa vaginal; o duchas vaginales;
  • descarga con un olor desagradable;
  • picazón, ardor e hinchazón del área vaginal.

Con displasia severa, hay dolores en el sacro, hinchazón de las piernas. Al caminar, se sienten molestias en el área vaginal.

Un ginecólogo que realiza un examen con un colposcopio (dispositivo óptico) ve cambios en la mucosa vaginal en forma de puntos rojizos o claros que sobresalen con contornos irregulares. Las áreas displásicas son grandes y afectan el cuello uterino. Para aclarar el diagnóstico, la mucosa se lubrica con soluciones de vinagre o lugol (colposcopia extendida). Con displasia avanzada, son visibles la mucosa en mosaico y los crecimientos papilares.

El diagnóstico definitivo se realiza tras una biopsia de zonas sospechosas, en la que el ginecólogo toma parte de las células para su análisis.

Síntomas de la displasia cervical

En esta condición, aparecen células en el epitelio del cuello uterino que difieren en estructura de las normales. El proceso afecta la membrana basal y la capa superior de tejidos. La enfermedad a menudo no da síntomas, por lo tanto, para reconocer la enfermedad a tiempo, es necesario realizar una colposcopia y realizar pruebas regularmente.

Con patología displásica severa, las mujeres se quejan de picazón, dolor y ardor en la vagina. La secreción se vuelve amarillenta o sanguinolenta. Es posible el sangrado por contacto.

Para confirmar el diagnóstico, se realiza una colposcopia con un frotis tomado del cuello uterino y el canal cervical para el examen histológico y citológico. Con la displasia, se ve un área alterada en el cuello y se encuentran células displásicas en el moco cervical.

Cómo curar la displasia vaginal

Debido al término “estado precanceroso”, los pacientes que se enfrentan a una displasia de la vagina o del cuello uterino se sumergen en la depresión. Pero, de hecho, ¡no todo da tanto miedo!

El tratamiento depende del grado de displasia:

  • La displasia leve no requiere tratamiento hasta que la condición empeora. Si el médico nota cambios, las células mutadas se destruyen con un láser, productos químicos o un método moderno de ondas de radio. Las verrugas genitales se eliminan con el mismo método, ya que pueden degenerar en cáncer.
  • Con displasia profunda o la aparición de degeneración cancerosa, está indicada la vaginectomía: extirpación de áreas displásicas. Si el proceso ha ido demasiado lejos, para salvar el órgano, trasplantan la piel de las nalgas o los muslos.
READ
Cosmetología de hardware para la cara: características, tipos de procedimientos.

Tratamiento de la displasia cervical

El tratamiento depende de la gravedad de la displasia. Con la derrota de la membrana mucosa de primer grado, se utilizan tácticas expectantes, especialmente en nulíparas. Cada seis meses se realiza una revisión programada, y si la enfermedad no progresa se recomienda una visita preventiva al ginecólogo.

En casos más severos, se utiliza el tratamiento quirúrgico. Los métodos más efectivos:

  • Escisión de tejidos afectados – electroescisión (conización);
    La onda de radio es el método más moderno para tratar la displasia, recomendado por ginecólogos europeos.
  • La amputación cervical se usa en casos raros, especialmente graves, cuando no hay otra forma de ayudar; esto lo hacen los oncólogos.

Para combatir el virus del papiloma (VPH), se utilizan medicamentos antivirales y medios para estimular el sistema inmunológico. Paralelamente, se tratan las comorbilidades.

Lo que necesita saber sobre el tratamiento de la displasia: 5 pasos para la recuperación

  • Paso #1 – ¡Ve al ginecólogo sin pánico! Los temores de que no se trate la displasia de la mucosa vaginal y del cuello uterino son erróneos. Es imposible curar la causa de la displasia: el virus del papiloma humano, pero sus focos y los síntomas desagradables asociados se eliminan con el tratamiento adecuado.
  • Paso #2 – ¡Complete un diagnóstico completo! El ginecólogo tomará tejido para un análisis histológico para determinar la naturaleza de la displasia y descartar el cáncer. El muestreo se lleva a cabo durante la colposcopia con biopsia dirigida, cuando el médico selecciona áreas específicas para el análisis. Al mismo tiempo, se realiza un conjunto de pruebas para determinar el tipo de virus del papiloma si causa cambios atípicos en las células de la vagina. Si la displasia del cuello uterino o la vagina es de naturaleza inflamatoria-infecciosa, se determina el patógeno y su sensibilidad a los antibióticos.
  • Paso número 3 – Tratamiento integral. El mejor resultado en el tratamiento de la displasia vaginal es la eliminación de focos patológicos. Esto se realiza mediante un método quirúrgico o de hardware, pero solo un enfoque integrado de la terapia brinda un resultado estable.
  • Paso #4 – Elija métodos menos traumáticos para tratar la displasia. Ahora, la escisión quirúrgica clásica de tejidos con un bisturí se usa muy raramente. Los especialistas dan preferencia a los métodos poco traumáticos y seguros, como la corrección con láser y la técnica de ondas de radio. Los procedimientos se realizan bajo anestesia local. La operación no deja cicatrices, tiene una dirección de acción clara y tiene un efecto antibacteriano. El sellado de los vasos sanguíneos durante el procedimiento elimina el sangrado.
  • Paso #5 – Si se requiere una intervención extensa, ¡adelante! Si la lesión displásica tiene un tamaño impresionante, puede ser necesario extirpar una gran área de tejido vaginal. Restaurar la salud de la mujer y la actividad sexual normal de una mujer en el período postoperatorio ayudará a los métodos modernos de cirugía plástica vaginal.

El tratamiento de la displasia femenina, contrariamente a los conceptos erróneos comunes, es efectivo y seguro, mientras que la mujer tiene la oportunidad de prevenir la oncología y mantener una actividad sexual normal.

Prevención de enfermedades oncológicas de la vagina y el cuello uterino.

La prevención de la enfermedad consiste en el tratamiento oportuno de las ITS (infecciones genitales), la inflamación y los trastornos hormonales. Se recomienda a las niñas la vacunación contra el virus del papiloma vacuna Gardasil.

READ
Vídeo de acupresión para rejuvenecimiento facial, Dubinina, Shiatsu chino, Gua Sha, aceite taoísta japonés, cucharas tibetanas, puntos de rejuvenecimiento Zogan

¿Dónde se trata la displasia de la vagina y el cuello uterino en San Petersburgo?

El tratamiento de la displasia requiere un enfoque serio, ya que la enfermedad se considera una condición precancerosa peligrosa. Los ginecólogos del Centro Médico Diana en San Petersburgo tienen muchos años de experiencia en el tratamiento de la displasia epitelial, lo que nos permitió desarrollar un enfoque efectivo y seguro para el tratamiento de esta patología.

Estamos encantados de ayudar a todos los pacientes diagnosticados con displasia, y utilizamos solo enfoques modernos para el tratamiento y equipos de hardware innovadores: el último cuchillo de ondas de radio Fotek.

La displasia cervical severa (o neoplasia intraepitelial cervical CIN III) es un proceso patológico en el que aparecen células atípicas en el epitelio superficial del cuello uterino. Las células epiteliales alteradas difieren de las normales: se vuelven grandes, sin forma, con múltiples núcleos, desaparece la división del epitelio en capas. A diferencia de un grado moderado, cuando los cambios patológicos capturan más de la mitad del espesor del epitelio, en la displasia severa, el proceso se extiende por todo el espesor de la capa epitelial.

La displasia epitelial cervical severa es una condición precancerosa que precede al desarrollo del cáncer invasivo. Cada año se diagnostican alrededor de 40 millones de nuevos casos de la enfermedad en mujeres de diferentes edades en el mundo, de los cuales más de 10 millones son pacientes con displasia severa que no han sido tratadas antes.

razones

Según estudios epidemiológicos, la causa de la enfermedad, por regla general, son los tipos oncogénicos del virus del papiloma humano. Con la presencia prolongada del virus en el cuerpo de una mujer, se producen cambios en la estructura de las células, es decir. se desarrolla displasia. Además de dañar las células que recubren el cuello uterino (hay cambios en el núcleo celular, cambia la forma de las células, etc.), el virus es capaz de dañar los genes de las células, lo que conduce a una anomalía en casi todo el capa del epitelio escamoso y se produce una reproducción celular intensiva.

También existen factores agravantes que pueden aumentar el riesgo de desarrollar displasia cervical severa. Los principales factores de riesgo son:

  • procesos inflamatorios prolongados en los genitales;
  • trastornos hormonales causados ​​por la menopausia, el embarazo;
  • embarazos múltiples;
  • estados de inmunodeficiencia;
  • predisposición genética a tumores malignos;
  • ingesta incontrolada durante mucho tiempo de medicamentos que contienen hormonas.

El sexo sin protección, el cambio frecuente de pareja, el inicio temprano de la actividad sexual, el tabaquismo también aumentan la probabilidad de la enfermedad.

síntomas

Con esta enfermedad, prácticamente no hay signos característicos, por lo que la enfermedad a menudo se convierte en un “hallazgo accidental” durante un examen preventivo. Pero la infección por el virus del papiloma conduce a un proceso inflamatorio crónico en el cuello uterino, que puede causar ciertos síntomas. Asimismo, la displasia puede presentarse con enfermedades de fondo: erosión, leucoplasia, colpitis, cervicitis, etc., en las que es característica la aparición de determinados signos. Por lo tanto, los síntomas de la displasia cervical severa pueden manifestarse como:

READ
Tratamientos de belleza para el rostro después de los 30: cuidado de la piel en el salón

  • dolor durante el coito;
  • la aparición de secreción o sangrado durante las relaciones sexuales;
  • picazón en el área genital;
  • dolor de dolor en la parte inferior del abdomen.

Dado que manifestaciones similares ocurren en otras patologías urogenitales, es necesario someterse a un examen para identificar la causa de los síntomas que han aparecido. Hay muchas formas efectivas de diagnosticar.

diagnósticos

El método de diagnóstico de cribado clásico es el examen citológico, que permite detectar células atípicas. También se realiza una colposcopia extendida: examen del cuello uterino con un equipo que puede aumentar el área de examen varias veces. Para el diagnóstico, también se proporcionan diversas pruebas, incluida la determinación del virus del papiloma humano. Si se detectan cambios patológicos durante el examen o según los resultados de las pruebas, se prescribe un examen adicional, que incluye un examen histológico de partículas de tejido tomadas de los focos de patología durante una biopsia.

Si es necesario, se recomiendan métodos de examen adicionales para una mujer: cervicoscopia, examen inmunohistoquímico de raspados y muestras de biopsia, análisis avanzado para detectar la presencia de infección urogenital, examen del estado de inmunointerferón. Los métodos de diagnóstico muy informativos son: resonancia magnética de los órganos pélvicos, histeroscopia con legrado de diagnóstico separado, histología de aspirado tomado de la cavidad uterina y otros exámenes que pueden usarse para obtener datos sobre la participación de otros órganos en el proceso patológico. Todos los métodos de diagnóstico anteriores están disponibles para los pacientes de nuestra clínica.

tratamiento

Si, con una enfermedad leve, es posible una curación espontánea y la probabilidad de malignidad no supera el 1%, entonces la etapa grave es la forma más desfavorable de la enfermedad; el cáncer se desarrolla en el 12% de los casos. Por lo tanto, el tratamiento de la displasia cervical severa es únicamente quirúrgico, cuyo objetivo es extirpar los tejidos alterados.

Hoy en día, existen varios métodos de tratamiento: crioterapia, electrocoagulación, radiocirugía, destrucción mediante exposición al láser, terapia fotodinámica, etc. Sin embargo, muchos de ellos no se recomiendan para el tratamiento de enfermedades del cuello uterino, ya que provocan daños innecesarios a la salud. tejidos, aparición de edemas tras la cirugía, pérdida de elasticidad en esta zona, etc.

Mi enfoque del tratamiento.

La displasia cervical afecta con mayor frecuencia a mujeres en edad reproductiva, y el número de casos solo ha aumentado en los últimos años. Dado que no hay síntomas característicos, una mujer a menudo acude al médico cuando la enfermedad se ha vuelto grave. Mientras tanto, existen técnicas poco traumáticas con las que puede deshacerse radicalmente de los focos de patología incluso en una etapa avanzada, mientras que prácticamente no hay daño a los tejidos sanos. Además, no hay daño a las estructuras profundas, después de la curación, se excluye la formación de cicatrices. Los métodos modernos de tratamiento pueden usarse incluso en pacientes jóvenes que planean tener un bebé en el futuro.

cirugía de ondas de radio

Se considera que el estándar “oro” para eliminar los focos de patología es el método de ondas de radio, en el que se realiza una incisión atraumática y la coagulación de los tejidos con el dispositivo Surgitron (EE. UU.). La disección cuando se usa una onda de radio ocurre debido al calor generado, que ocurre durante la resistencia de los tejidos durante la penetración de ondas de alta frecuencia dirigidas en ellos. En este caso, se utiliza la propiedad de las células alteradas patológicamente, que tienen la mayor resistencia, lo que conduce a su destrucción más rápida. Con este método, el electrodo en sí no se calienta y no hay contacto directo con los tejidos.

READ
Máscaras y cremas caseras efectivas para el acné y las espinillas - contra el acné - recetas populares y remedios - aplicación - cómo deshacerse del acné

La energía de alta frecuencia concentrada en el extremo del electrodo conduce a una oleada de energía molecular dentro de la célula, se produce un calentamiento del tejido, durante el cual las células alteradas patológicamente se evaporan. La técnica es poco traumática y tiene una serie de ventajas:

  • las células sanas no se destruyen (a diferencia de la electrocoagulación o la diatermocoagulación con equipo electroquirúrgico de baja frecuencia);
  • sin riesgo de sangrado durante el procedimiento;
  • en el período postoperatorio no hay edema, inflamación, síndrome de dolor;
  • curación rápida;
  • el riesgo de deformidad cicatricial del cuello uterino es mínimo, por lo que la técnica puede ser utilizada en pacientes que planean tener hijos en el futuro.

La operación se lleva a cabo bajo el control de un colposcopio de video, lo que garantiza la máxima precisión y profundidad de exposición; esto también aumenta la seguridad de la cirugía de ondas de radio para tejidos sanos. Dado que los tejidos no afectados por el proceso patológico prácticamente no se dañan durante el procedimiento, también se excluye una violación de la anatomía y la funcionalidad del canal cervical, que es importante para el curso normal del embarazo y el parto en el futuro.

Por qué son importantes los chequeos regulares

Hay que tener en cuenta que displasia se refiere a enfermedades precancerosas. Desafortunadamente, a pesar de los métodos efectivos de diagnóstico y tratamiento disponibles, a menudo en pacientes jóvenes, la displasia no tratada durante el embarazo se transforma rápidamente en cáncer en etapa 3-4.

Para prevenir el desarrollo de displasia cervical severa, los programas de detección se utilizan activamente en todo el mundo para detectar cambios incluso en ausencia de síntomas. Y el uso de procedimientos poco traumáticos le permite lograr una curación completa. Para reducir el tiempo de diagnóstico y la transición más rápida al tratamiento, nuestra clínica ha desarrollado un esquema especial de tratamiento y diagnóstico, gracias al cual el diagnóstico final y la elección del método de tratamiento óptimo toman un tiempo mínimo.

Detrás de mí hay muchos años de experiencia en el tratamiento de pacientes con displasia cervical de diversa gravedad. Para cada mujer, selecciono las tácticas de tratamiento solo individualmente, teniendo en cuenta el grado de displasia, el tamaño de la lesión, la edad, las enfermedades concomitantes y el deseo de la paciente de mantener la función reproductiva. Los resultados del tratamiento se resumen en varias publicaciones científicas, que se pueden encontrar en publicaciones revisadas por pares nacionales y extranjeras. También realizo seminarios sobre el tratamiento de enfermedades del área genital femenina, cuyos participantes son especialistas de centros científicos, clínicas de diversa importancia, así como cadetes de educación de posgrado.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: