Dolor en el bajo vientre con prostatitis – Tratamiento de la potencia

La prostatitis se diagnostica exclusivamente en hombres. Esta es una de las enfermedades más comunes entre las enfermedades del aparato reproductor masculino, 4 de cada 5 hombres han experimentado síntomas de prostatitis al menos una vez en la vida.

La mayoría de las veces, la prostatitis afecta a hombres de 20 a 40 años en el pico de su actividad sexual. La prostatitis crónica se diagnostica en cada 10 hombres. Se caracteriza por períodos de exacerbación y remisión y se disfraza como una serie de otras enfermedades.

Los síntomas de la prostatitis crónica incluyen las siguientes manifestaciones:

  • Molestias y dolores dolorosos en la parte inferior del abdomen, con calambres periódicos que no desaparecen durante una cuarta parte o más. El dolor puede aparecer en la parte baja de la espalda, piernas, escroto, ano. Es especialmente doloroso volverse al orinar y eyacular.
  • La erección del pene empeora y el deseo sexual se debilita. Primero, se desarrolla la eyaculación precoz y, con el tiempo, por el contrario, prácticamente no se produce la eyaculación, se vuelve muy difícil lograrlo.
  • La micción se vuelve dolorosa e incompleta. Todo el tiempo hay una sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
  • La calidad de vida de un hombre se deteriora a veces.

Hay 2 tipos de prostatitis crónica: bacteriana y abacteriana.

La prostatitis bacteriana (infecciosa) ocurre con una alternancia constante de exacerbaciones y remisiones agudas, mientras que la secreción prostática contiene infección y bacterias.

En este caso, también pueden verse afectados órganos cercanos, como la uretra, el cuello de la vejiga, los conductos deferentes, por lo que se manifiesta la enfermedad. Se puede hacer un diagnóstico preciso después de un examen completo.

Muy a menudo, la enfermedad se manifiesta de la siguiente manera:

  • Micción frecuente y dolorosa.
  • Ardor en la uretra.
  • Eyaculación precoz
  • Pequeña secreción mucosa de la uretra.
  • Trastornos graves de la función sexual.

Todo esto afecta en gran medida la capacidad de trabajo y el estado mental de un hombre, lo que conduce a una depresión prolongada y neurastenia.

La prostatitis crónica abacteriana es una enfermedad en la que no se encuentran bacterias en la secreción de la próstata. Esta forma es muy difícil de diagnosticar, como lo demuestran las numerosas reseñas de hombres en varios foros. También es muy difícil encontrar el régimen de tratamiento adecuado.

Es importante

Hasta ahora, los médicos se enfrentan a muchos factores poco claros sobre el origen de esta enfermedad. Esto complica enormemente el proceso de tratamiento.

Incluso las pruebas de ultrasonido y de laboratorio del secreto pueden no mostrar la presencia de un proceso inflamatorio. Según las recomendaciones de la Asociación Europea, se distinguen los principales signos de prostatitis abacteriana:

  • Aparece en hombres de mediana edad.
  • Dolor prolongado en la región pélvica y en la ingle.
  • Violación de la función de orinar y frecuentes impulsos imperativos.
  • Disfunción eréctil y dolor durante la eyaculación.
  • Prostatitis congestiva crónica: exacerbación y remisión
  • La prostatitis congestiva crónica se caracteriza por varias etapas de desarrollo, que se manifiestan por sus diferentes signos:
  • Exudativo: un hombre siente un dolor cortante en la ingle, el escroto y el área púbica.
  • Hay problemas con la erección y la eyaculación acelerada.
  • Alternativa: el paciente se queja de molestias en la ingle, el escroto y el pubis.
  • Se observan ganas frecuentes de orinar y eyaculación rápida durante las relaciones sexuales.
  • Proliferación: el paciente nota micción frecuente con un flujo débil, una sensación constante de una vejiga incompletamente vacía. Y la eyaculación se vuelve, por el contrario, difícil y lenta.
  • Cambios cicatriciales: en esta etapa, los tejidos de la próstata comienzan a espesarse intensamente. El paciente se queja de molestias en la pelvis y el pubis, ganas frecuentes de orinar con un chorro fino y vaciado incompleto. La erección es muy débil o está ausente, la eyaculación se vuelve casi imposible y el orgasmo es débil, sin impresiones vívidas. La prostatitis pasa a la etapa de prostatitis crónica de remisión inestable, en la que hay dolores constantes y la remisión ocurre solo por unas pocas horas.
READ
DGR del estómago: ¿qué es y cómo tratarlo?

Con respecto a la clasificación, se acostumbra utilizar la clasificación del NIH de EE. UU., que divide la enfermedad en tipos: bacteriana aguda y crónica, crónica sin signos de inflamación y congestiva e histológica.

Factores y causas de la prostatitis crónica en los hombres.

A pesar de que algunos microbios de la prostatitis crónica están en el cuerpo de casi todas las personas, solo unos pocos se enferman. ¿Cómo se puede explicar el desarrollo de tal enfermedad en un caso particular?

La aparición de expertos en prostatitis crónica determina no solo la presencia de infección en el cuerpo, sino también las condiciones que afectan el desarrollo de la enfermedad.

Las causas más comunes de prostatitis crónica en los hombres incluyen:

  • estancamiento de la sangre, que está contenida en la próstata, causada por un estilo de vida sedentario;
  • vida sexual inestable;
  • ropa incómoda y bastante estrecha;
  • hipotermia frecuente;
  • lesiones, así como infecciones de varios órganos del sistema genitourinario;
  • desnutrición;
  • estrés constante;
  • beber y fumar con frecuencia.

El diagnóstico comienza con una conversación con el paciente, quien debe decirle de manera precisa y completa lo que le molesta. El médico debe averiguar por qué el paciente desarrolló prostatitis crónica, descubrir todas las posibles causas y síntomas, cómo se manifiestan. El médico debe contar todo hasta el más mínimo detalle, dependerá de qué tan correctamente se realice el diagnóstico y se prescriba un tratamiento efectivo e integral.

A continuación, debe palpar y pasar el secreto para el análisis bacteriológico, gracias al cual puede determinar la presencia de infecciones y descubrir la resistencia de las bacterias a los antibióticos.

¡Atención

La palpación la realiza el urólogo a través del recto. Este procedimiento permite conocer el tamaño y el dolor de la próstata. Al sondaje también se pueden detectar hemorroides, adenoma o cáncer de próstata. La ecografía de la próstata proporcionará datos precisos sobre el estado del órgano.

Determinar el nivel de PSA en la sangre permite excluir o confirmar la presencia de adenoma y cáncer de próstata.

Si el urólogo sospecha la presencia de un tumor, deberá donar trozos de tejido prostático para una biopsia, que demostrará su presencia o ausencia.

El tratamiento de la prostatitis crónica es un proceso complejo y lento. Hoy en día, se utilizan varios métodos para tratar esta enfermedad.

READ
Hinchazón después del yogur

Tratamiento con antibióticos. En este caso, se utilizan antibióticos del grupo macrólido y tetraciclina.

Solo el médico tratante puede elegir el medicamento correcto, su dosis y la duración del tratamiento.

Por lo general, los medicamentos se toman durante 10 a 15 días. Después de eso, se realizan pruebas repetidas, según los resultados de los cuales el médico determinará si el paciente se ha recuperado o si se requiere tratamiento adicional.

El masaje prostático es necesario para que la secreción de la próstata no se estanque y se produzca su microcirculación. Esto es muy propicio para una pronta recuperación.

Sin embargo, el masaje está prohibido en prostatitis aguda, hemorroides y fisuras rectales.

El masaje generalmente se prescribe como una terapia adicional al tratamiento con antibióticos.

La fisioterapia se prescribe para mejorar el estado de los tejidos de la glándula prostática, por lo que se acelera el proceso de curación.

Para el tratamiento, se utilizan la terapia con láser y la ultraforesis. También es efectivo el uso de lodos, enemas con aguas minerales ricas en sulfuro de hidrógeno.

La fitoterapia se utiliza como estímulo adicional a la recuperación del paciente y siempre se utiliza en combinación con otros métodos. Pygeum africanum, peponen y otros remedios a base de hierbas se utilizan para el tratamiento.

En algunos casos, la intervención quirúrgica también puede estar indicada si la uretra está severamente estrechada, se detecta la presencia de abscesos o adenoma de próstata.

Es importante

El diagnóstico y el tratamiento deben llevarse a cabo en un centro médico bajo la supervisión constante de médicos calificados.

Al contactar a un médico a tiempo, puede lograr una cura rápida. Comenzando el tratamiento, habrá una remisión a largo plazo. Se puede hablar de recuperación completa cuando desaparecen todos los síntomas de la enfermedad y las pruebas de laboratorio muestran buenos resultados.

Las preguntas más populares de los pacientes sobre la prostatitis crónica.

¿Cómo curar la prostatitis crónica con remedios populares de forma rápida y efectiva?

El tratamiento se puede llevar a cabo con la ayuda de remedios caseros. En la medicina popular, el más popular es el uso de infusiones de manzanilla, milenrama y salvia. Estos microclysters alivian muy bien la inflamación que se produce en la próstata.

Para preparar tal microclyster, tome dos cucharadas de manzanilla y vierta 100 gr de hierba. agua hirviendo. Además, para el tratamiento, puede usar la cáscara de castaño de indias, que se vierte con alcohol y se mantiene durante 10 días en un lugar oscuro.

Una decocción de la cebolla también ayuda. Es necesario picar finamente dos cebollas grandes y verterlas con agua hirviendo en un frasco. El frasco se envuelve con una toalla y se deja reposar durante 2 horas. Luego, cada hora necesitas beber 50 gramos de caldo.

¿Cómo curar la impotencia en la prostatitis crónica?

La impotencia se puede curar en casa, sujeto a un conjunto de medidas.

Es necesario elegir medicamentos adecuados que ayuden a llenar de sangre los cuerpos cavernosos del pene. Pero antes de eso, se requiere una consulta con un urólogo. Medicamentos modernos para aumentar la potencia – Levitra y Viagra.

Es necesario ajustar la dieta y ponerse a dieta. No se pueden comer alimentos grasos y alimentos que reducen la testosterona. Es necesario apoyarse en cereales y carnes magras, beber jugos y té verde.

READ
Qué comer después de una intoxicación alimentaria - dieta después de una intoxicación alimentaria

Además, no te olvides de la actividad física. Caminar y correr ligero al aire libre son muy efectivos en este sentido. También necesitas hacer columpios con las piernas. Esto ayuda a contraer los músculos del ano y el perineo.

¿Cuánto tiempo se trata la prostatitis crónica y cómo deshacerse de ella para siempre?

La terapia con antibióticos dura de 1 a 3 meses, dependiendo del descuido de la enfermedad. Si es necesario, se puede prescribir un tratamiento adicional con pequeñas dosis de antibióticos. Los antibióticos lipofílicos son los más adecuados para esta tarea.

Para olvidarse de este problema para siempre, debe cambiar su estilo de vida, comer bien, no enfriarse demasiado y darle un descanso al cuerpo.

¿Por qué es peligrosa la prostatitis crónica?

La prostatitis crónica se caracteriza por exacerbaciones agudas de la enfermedad, que se reemplazan por remisiones. Cuando el dolor cede, se vuelve más fácil y el hombre decide que puede hacer frente a este problema por su cuenta, en lugar de contactar rápidamente a un urólogo. Sin embargo, la demora no ayudará aquí, ya que con cada exacerbación aumentará la inflamación.

La inflamación puede afectar los órganos cercanos y provocar cistitis, pielonefritis y vesiculitis. Como resultado, un hombre puede desarrollar infertilidad.

¿Qué antibióticos tomar para la prostatitis crónica?

A menudo se utiliza una serie de penicilinas (Amoxilav, Amoxicillin). Los antibióticos de tetraciclina a menudo se prescriben para micoplasmas y clamidia.

Las fluoroquinolonas son muy eficaces y penetran bien en los tejidos de la próstata (ofloxacina, ciprofloxacina). Los macrólidos se acumulan bien en los tejidos de la próstata y eliminan rápidamente las toxinas.

¿Es posible tener relaciones sexuales con prostatitis crónica?

Si la enfermedad es causada por una infección, es mejor abstenerse de tener relaciones sexuales para no infectar a su pareja. Aunque se puede usar preservativo. Simplemente es necesario tener relaciones sexuales, porque cuando se excita, la sangre se precipita hacia la glándula prostática y comienza a contraerse. Además, durante la eyaculación, los músculos pélvicos se contraen con fuerza, lo que se considera un buen automasaje.

Prevención de la prostatitis crónica en hombres y sus características.

La prevención de la prostatitis crónica en los hombres implica un estilo de vida saludable y ejercicio diario. Puede tensar y relajar constantemente el escroto de vez en cuando.

Con cada micción, detenga un poco el chorro, así el esfínter de la vejiga se endurecerá en cierto modo. Tales ejercicios de alta calidad permitirán que la sangre circule bien a través de las venas de la próstata, así como también mejorarán los procesos metabólicos en el cuerpo.

Los síntomas de la prostatitis pueden hacer insoportable la vida de un hombre. Los médicos experimentados lo ayudarán a resolver el problema rápidamente.

La inflamación de los tejidos de la glándula prostática (próstata) se denomina prostatitis. La próstata es un órgano endocrino que afecta varios procesos en el sistema genitourinario masculino. Con su inflamación, hay una violación de la función urinaria, dificultades con la potencia, la libido y la eyaculación. Las manifestaciones de prostatitis empeoran significativamente la calidad de vida, afectan la función reproductiva. Según las estadísticas, hoy en día la inflamación de la próstata es la enfermedad más común del sistema genitourinario en los hombres.

READ
Después de los antibióticos, el estómago duele en niños y adultos: ¿qué hacer y cómo tratarlo?

Signos de prostatitis

Los síntomas de la enfermedad pueden ser agudos y casi invisibles. Si experimenta los siguientes síntomas, aunque sean menores, es mejor consultar de inmediato a un médico para confirmar o refutar el diagnóstico.

Trastornos de la micción: urgencia frecuente, especialmente durante el período de sueño nocturno, flujo débil o intermitente, dolor, acompañado de dificultad para orinar.

Dolor en la parte inferior del abdomen, que da al ano, escroto, perineo.

Disminución de la libido, disminución de la potencia o disfunción sexual.

Cambio en la consistencia, color, cantidad de eyaculación, dificultad con la eyaculación.

Al identificar los signos y síntomas de la prostatitis en los hombres, no se automedique y no utilice las recomendaciones de Internet. En el mejor de los casos, no lo ayudarán, en el peor, pueden dañarlo. Además, el acceso intempestivo a un médico provoca un agravamiento de la condición.

Signos de prostatitis

Signos de diferentes tipos de prostatitis.

De acuerdo con la naturaleza del flujo, existen:

Síntomas típicos de la prostatitis aguda:

fiebre, un fuerte aumento de la temperatura corporal (hasta 40 grados);

fuertes dolores de cabeza, debilidad, fatiga, irritabilidad;

dolor en la ingle, espalda, al orinar, urgencia frecuente;

cambio en la calidad de la orina (se vuelve más turbia, viscosa, mezclada con sangre), se produce una secreción inusual del canal uretral.

Si no busca ayuda médica a tiempo, la prostatitis aguda puede provocar complicaciones:

absceso en el cuerpo de la próstata;

vesiculitis (inflamación de las vesículas seminales);

coliculitis (inflamación del tubérculo seminal);

la aparición de cicatrices y adherencias en la glándula y cordón espermático;

procesos estancados en los tejidos de la glándula prostática;

Una característica de la forma crónica es la confusión de las manifestaciones clínicas y los síntomas de la prostatitis. Las manifestaciones son similares a la forma aguda, pero tienen un carácter lento. Las causas de la patología, por regla general, son la prostatitis abacteriana, la prostatosis (estancamiento de la sangre en los vasos).

Diagnóstico y tratamiento

La inflamación de la próstata tiene un cuadro clínico característico. Un urólogo experimentado puede establecer fácilmente un diagnóstico después de tomar anamnesis, examen y palpación, estudios de laboratorio e instrumentales (análisis generales y bacterianos de orina y sangre, análisis de sangre para PSA, muestreo de secreción prostática, espermograma, ultrasonido).

El tratamiento de la prostatitis

En el caso de que el paciente recurra a un especialista a tiempo, el tratamiento de la prostatitis implica un enfoque integrado y brinda excelentes resultados.

La clínica Dr.AkNer está equipada con modernos equipos de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema genitourinario. Médicos delicados calificados le brindarán la asistencia más eficaz y adecuada.

Forma

Haga una pregunta o haga una cita

Ingrese su nombre y número de teléfono. Administradores de la clínica Dra. AkNer se comunicará con usted y programará una cita con un médico en un momento conveniente para usted.

Licencias

clínica dr. AkNer cuenta con todos los permisos y licencias necesarios para el derecho a realizar actividades médicas.

READ
Dolores de estómago hambrientos por la noche y por la mañana.

Clínica licenciada Dr.Akner

Clínica licenciada Dr.Akner

Clínica licenciada Dr.Akner

Imagen

La inflamación de los tejidos de la glándula prostática (próstata) se denomina prostatitis. La próstata es un órgano endocrino que afecta varios procesos en el sistema genitourinario masculino. Con su inflamación, hay una violación de la función urinaria, dificultades con la potencia, la libido y la eyaculación. Las manifestaciones de prostatitis empeoran significativamente la calidad de vida, afectan la función reproductiva. Según las estadísticas, hoy en día la inflamación de la próstata es la enfermedad más común del sistema genitourinario en los hombres.

Signos de prostatitis

Los síntomas de la enfermedad pueden ser agudos y casi invisibles. Si experimenta los siguientes síntomas, aunque sean menores, es mejor consultar de inmediato a un médico para confirmar o refutar el diagnóstico.

Trastornos de la micción: urgencia frecuente, especialmente durante el período de sueño nocturno, flujo débil o intermitente, dolor, acompañado de dificultad para orinar.

Dolor en la parte inferior del abdomen, que da al ano, escroto, perineo.

Disminución de la libido, disminución de la potencia o disfunción sexual.

Cambio en la consistencia, color, cantidad de eyaculación, dificultad con la eyaculación.

Al identificar los signos y síntomas de la prostatitis en los hombres, no se automedique y no utilice las recomendaciones de Internet. En el mejor de los casos, no lo ayudarán, en el peor, pueden dañarlo. Además, el acceso intempestivo a un médico provoca un agravamiento de la condición.

Signos de prostatitis

Signos de diferentes tipos de prostatitis.

De acuerdo con la naturaleza del flujo, existen:

Síntomas típicos de la prostatitis aguda:

fiebre, un fuerte aumento de la temperatura corporal (hasta 40 grados);

fuertes dolores de cabeza, debilidad, fatiga, irritabilidad;

dolor en la ingle, espalda, al orinar, urgencia frecuente;

cambio en la calidad de la orina (se vuelve más turbia, viscosa, mezclada con sangre), se produce una secreción inusual del canal uretral.

Si no busca ayuda médica a tiempo, la prostatitis aguda puede provocar complicaciones:

absceso en el cuerpo de la próstata;

vesiculitis (inflamación de las vesículas seminales);

coliculitis (inflamación del tubérculo seminal);

la aparición de cicatrices y adherencias en la glándula y cordón espermático;

procesos estancados en los tejidos de la glándula prostática;

Una característica de la forma crónica es la confusión de las manifestaciones clínicas y los síntomas de la prostatitis. Las manifestaciones son similares a la forma aguda, pero tienen un carácter lento. Las causas de la patología, por regla general, son la prostatitis abacteriana, la prostatosis (estancamiento de la sangre en los vasos).

Diagnóstico y tratamiento

La inflamación de la próstata tiene un cuadro clínico característico. Un urólogo experimentado puede establecer fácilmente un diagnóstico después de tomar anamnesis, examen y palpación, estudios de laboratorio e instrumentales (análisis generales y bacterianos de orina y sangre, análisis de sangre para PSA, muestreo de secreción prostática, espermograma, ultrasonido).

El tratamiento de la prostatitis

En el caso de que el paciente recurra a un especialista a tiempo, el tratamiento de la prostatitis implica un enfoque integrado y brinda excelentes resultados.

La clínica Dr.AkNer está equipada con modernos equipos de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema genitourinario. Médicos delicados calificados le brindarán la asistencia más eficaz y adecuada.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: