Dolor en los intestinos en la parte inferior izquierda del abdomen – causas, síntomas, tratamiento

Dolor en los intestinos ocurre con un trastorno funcional: síndrome del intestino irritable, enfermedades orgánicas comunes: infecciones intestinales, enteritis crónica y enterocolitis, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (NUC). Con menos frecuencia, los síntomas indican neoplasias, divertículos, patología quirúrgica aguda. Para diagnosticar las causas del dolor en los intestinos, se utilizan pruebas de laboratorio, ultrasonido, endoscopia, métodos de rayos X. Para el tratamiento del dolor, se utilizan dietoterapia, fármacos (antibióticos, antiespasmódicos, probióticos) y métodos quirúrgicos.

Causas de dolor en los intestinos.

Síndrome del Intestino Irritable

El SII se caracteriza por un dolor moderado en el abdomen de diferente naturaleza: tirante, espástico, punzante. El síndrome de dolor se intensifica por la mañana, con sobreesfuerzo psicoemocional. Un síntoma típico del síndrome es un fuerte aumento del dolor antes de defecar. Además de fuertes dolores de calambres en la región ilíaca izquierda, hay una necesidad urgente de vaciar los intestinos. Después de la defecación, el bienestar de la persona mejora inmediatamente.

El dolor en el síndrome del intestino irritable persiste durante varios meses. Las mujeres notan un aumento del dolor antes de la menstruación. Con esta patología, el síndrome de dolor se combina con trastornos de las heces: los pacientes se quejan de estreñimiento y diarrea alternados, una sensación de vaciado incompleto del intestino. Hay una mayor formación de gases, eructos, náuseas.

disbacteriosis

Con la disbiosis intestinal, se producen espasmos y cólicos en todo el abdomen, pero el dolor más intenso se localiza en la región ilíaca izquierda. El síndrome de dolor se combina con pesadez, incomodidad y ruidos en el abdomen. Se nota diarrea. Las masas fecales son líquidas, abundantes, tienen un tinte verdoso. El cuadro clínico se desarrolla cuando se toman medicamentos antibacterianos, enfermedades gastroenterológicas crónicas, trastornos inmunológicos.

Infecciones intestinales

El dolor abdominal se desarrolla con salmonelosis, esquerichiosis, disentería y otros procesos infecciosos. Con una lesión predominante del intestino delgado, se determina en la región umbilical. Cuando el intestino grueso está involucrado en el proceso, es característico el dolor en la parte inferior del abdomen a la izquierda. Los dolores son agudos, de naturaleza cólicos. Se acompañan de diarrea (hasta 20 veces al día), náuseas y vómitos.

Enteritis crónica

Con la inflamación de los intestinos, los pacientes experimentan dolor alrededor del ombligo, en las secciones laterales del abdomen. El dolor es sordo o doloroso, agravado por errores en la nutrición, después de beber alcohol. La intensidad del dolor disminuye después de expulsar gases, defecar. La enteritis se caracteriza por diarrea crónica. Las heces son copiosas y desagradables y contienen partículas de alimentos no digeridos.

Enfermedad de Crohn

En esta enfermedad, el dolor se localiza con mayor frecuencia en la región ilíaca derecha, que se debe al daño en las secciones terminales del intestino delgado. La intensidad de los síntomas está determinada por la gravedad de la enfermedad de Crohn. Durante la remisión, es característica la incomodidad en el abdomen, con la exacerbación, se observan dolores agudos, que a menudo se acompañan de la aparición de sangre en las heces. Los pacientes están preocupados por la diarrea, la falta de apetito, la debilidad y la disminución del rendimiento.

Colitis ulcerosa inespecífica

NUC se caracteriza por dolores de calambres pronunciados en las secciones izquierdas del intestino, que indican daño en el colon sigmoide. La colitis total se manifiesta por dolor intenso difuso. Con un aumento del dolor en las heces, se nota sangre roja brillante. También perturbado por tenesmo doloroso. En pacientes con CU, además del dolor, son posibles síntomas extraintestinales: eritema nodoso, daño a los ojos, articulaciones y sistema biliar.

diverticulosis

Con los divertículos intestinales, se notan dolores vagos o tirantes, en los que los pacientes rara vez buscan ayuda médica. El fortalecimiento de los síntomas ocurre con trastornos de la motilidad gastrointestinal, estreñimiento crónico. El paciente experimenta un dolor paroxístico severo localizado en el área del divertículo. Disminuyen después de vaciar los intestinos, expulsando gases.

READ
Refrescos para la gastritis: ¿es posible tomar refrescos para la gastritis? Tratamiento de la gastritis con refrescos y lo necesitas

Neoplasias del intestino

Con los pólipos intestinales, el dolor ocurre cuando el tumor alcanza un gran tamaño. La plenitud y el dolor sordo son causados ​​​​por una violación del paso del quimo y las heces. Con la progresión del proceso tumoral, aparecen espasmos severos cerca del ombligo o en las partes laterales del abdomen. La poliposis difusa se caracteriza por dolor intenso difuso en combinación con tenesmo y diarrea. La clínica de la enfermedad se asemeja a una infección intestinal grave.

Con las neoplasias malignas, el síndrome de dolor se manifiesta en las etapas posteriores, cuando se une la inflamación o la ulceración. El dolor es permanente, no relacionado con errores en la dieta u otros factores externos. El tenesmo y el estreñimiento son comunes en el cáncer de colon. Con daño al recto, los pacientes notan una sensación de vaciado incompleto durante la defecación. Los síntomas comunes incluyen debilidad, palidez de la piel, pérdida repentina de peso.

Condiciones de emergencia

El dolor intenso agudo es característico del infarto intestinal. Surgen repentinamente en el contexto de una salud plena. El paciente siente calambres agudos en el abdomen, que después de unas horas se convierten en un dolor constante e insoportable. Su localización se ve afectada por la parte del intestino afectada. El debilitamiento del síndrome de dolor en paralelo con el aumento de los síntomas generales es un signo pronóstico desfavorable.

Los dolores agudos se desarrollan con la obstrucción intestinal. No tienen una localización clara, no están asociados con la ingesta de alimentos. Por lo general, un aumento periódico del dolor debido a la activación del peristaltismo. Con obstrucción mecánica, el síndrome de dolor es constante, con una forma dinámica de dolor, puede desaparecer después de la eliminación del factor etiológico.

Con la apendicitis, el dolor aparece de repente. Por lo general, al principio se siente en la región epigástrica o cerca del ombligo, luego se vuelve difuso y después de algunas horas se concentra a la derecha en la zona ilíaca. Las sensaciones de dolor son constantes, su intensificación es provocada por la tos, la risa. La intensidad del dolor disminuye cuando el paciente se acuesta sobre el lado derecho. Se observan náuseas, vómitos, flatulencia, diarrea. La temperatura sube a cifras subfebriles y febriles. El pulso se acelera.

Complicaciones de la farmacoterapia

La consecuencia más grave de tomar agentes antibacterianos es el desarrollo de colitis pseudomembranosa, que es causada por microflora oportunista. Los pacientes se quejan de dolor tipo cólico en la proyección del colon sigmoide, el síntoma se intensifica antes del inicio de la defecación. Simultáneamente con el dolor, preocupa la diarrea severa, que llega a 20 veces al día. En las heces aparece gran cantidad de mucosidad, vetas de sangre.

Causas raras

  • Protuberancias herniarias: línea alba, línea de Spiegel, hernias ventrales postoperatorias.
  • Procesos inflamatorios: mesadenitis, omentitis.
  • anomalías congénitas: Síndrome de Payr, enfermedad de Hirschsprung, malrotación.
  • Isquemia intestinal crónica.

diagnósticos

El examen comienza con la recopilación de quejas y anamnesis de la enfermedad, palpación del abdomen. Es importante establecer cuánto dura el dolor en los intestinos, cuál es el motivo de su aparición. Para excluir la patología quirúrgica, el médico verifica los síntomas peritoneales. De los métodos de laboratorio, se utilizan un coprograma, cultivo fecal, análisis de sangre generales y bioquímicos. Para la búsqueda de diagnóstico, los métodos instrumentales son los más informativos:

  • Ultrasonido de los órganos abdominales. Se realiza como estudio de cribado para el diagnóstico diferencial de lesiones de diversas partes del intestino. La ecografía puede detectar neoplasias, cambios inflamatorios, derrame en la cavidad abdominal.
  • Métodos endoscópicos. Se realiza una colonoscopia para observar toda la superficie del colon. Si es necesario, con un endoscopio, el médico toma una biopsia de las áreas sospechosas de la pared intestinal. Si le preocupa el dolor en la parte superior del abdomen, es recomendable realizar EFGDS.
  • Irrigoscopia La técnica se utiliza para estudiar las características anatómicas y funcionales del intestino grueso. La visualización detallada de la mucosa intestinal se proporciona mediante contraste doble: suspensión de bario y aire.
  • estudio de rayos x. Para evaluar el estado del tracto digestivo, se toma una radiografía con la administración oral de un agente de contraste. Según los resultados del estudio, se revelan anomalías en la estructura del intestino, dismotilidad, defectos de llenado, que indican formaciones volumétricas.
READ
Restauración de la función intestinal después de la cirugía - Enfermedad intestinal

tratamiento

Ayuda antes del diagnóstico

La cantidad de medidas terapéuticas depende de la condición del paciente. Si se sospechan infecciones intestinales, es necesario hacer un lavado gástrico, administrar sorbentes, para evitar la deshidratación, proporcionar abundante líquido a la persona. Con dolores agudos de calambres, debe ver a un médico lo antes posible, antes de su llegada es mejor no tomar analgésicos para no distorsionar el cuadro clínico.

Para el dolor en los intestinos, antes de aclarar el diagnóstico, el gastroenterólogo da recomendaciones sobre nutrición. Se excluyen de la dieta los alimentos que irritan la mucosa gastrointestinal, extractivos, grasos y pesados. Con estreñimiento en la dieta, aumente la cantidad de alimentos vegetales, cereales y pan con salvado. Con diarrea, se agregan a la dieta cereales (especialmente arroz y avena), galletas secas, verduras horneadas.

Terapia conservadora

El plan de tratamiento se selecciona después de realizar el diagnóstico final. Incluye terapia etiopatogenética y sintomática. Con el síndrome de intoxicación grave, se usan infusiones intravenosas de soluciones salinas y coloidales. Cuando se agota, por ejemplo, en presencia de tumores, se lleva a cabo la nutrición parenteral. Los regímenes básicos de tratamiento en gastroenterología incluyen una serie de medicamentos:

  • Antibióticos. Prefieren los antisépticos intestinales, que no se absorben en la circulación sistémica y no tienen efectos secundarios. En caso de procesos bacterianos graves, se prescribe la administración oral o parenteral de antibióticos, bajo cuya influencia desaparecen rápidamente el dolor y otros síntomas.
  • Medicamentos antiinflamatorios. Las preparaciones del grupo de los corticosteroides se usan para la CU y la enfermedad de Crohn como terapia patogénica. Reducen la frecuencia de las exacerbaciones, alivian el dolor y mejoran el bienestar general. Con una eficacia insuficiente, la terapia se mejora con citostáticos.
  • Antiespasmodicos. Se ha demostrado que normaliza el peristaltismo y alivia rápidamente el dolor asociado con la contracción espástica de la membrana muscular del intestino. Recomendado para enteritis agudas y crónicas, SII.
  • Los probióticos. Los medicamentos se usan para restaurar la microflora intestinal al final del curso de la terapia con antibióticos, en enfermedades crónicas acompañadas de malabsorción. Los medicamentos normalizan la frecuencia y la consistencia de las deposiciones, lo que contribuye al alivio del dolor en el intestino grueso.

En el SII, la terapia con medicamentos se complementa con sedantes a base de hierbas, tranquilizantes suaves. Los métodos fisioterapéuticos son efectivos: reflexología, masaje neurosedante, baños aromáticos. A los pacientes con enfermedades crónicas en remisión se les prescribe tratamiento balneológico. Se recomienda agregar terapia de ejercicios para fortalecer los músculos de la pared abdominal.

El tratamiento quirúrgico

Se requiere la intervención de un cirujano abdominal para formas avanzadas y complicadas de lesiones intestinales crónicas, neoplasias, obstrucción intestinal y una serie de condiciones agudas. El volumen de la operación se determina teniendo en cuenta la patología principal y el estado general del paciente. En la mayoría de los casos, se realizan intervenciones para preservar órganos: apendicectomía por apendicitis, resección con anastomosis por lesiones difusas del área intestinal.

La extirpación de tumores benignos se puede realizar de forma mínimamente invasiva manteniendo la integridad de la pared intestinal. En casos graves de CU, con diverticulosis y poliposis generalizadas, se justifica un abordaje radical: la colectomía total. La mayoría de las intervenciones y cirugías mayores por neoplasias malignas terminan con un estoma seguido de su cierre.

READ
Diarrea de las uvas: ¿por qué y en qué casos puede ocurrir un trastorno de las heces?

1. Enfermedad inflamatoria intestinal. Guía clínica / ed. DJ. Stein, R. Shaker. — 2018.

Dolor en la parte inferior izquierda del abdomen

Cuando el paciente llega a la cita, el médico le pregunta sobre la naturaleza, la fuerza y ​​​​la localización de las sensaciones dolorosas. Esto es necesario para sospechar la lesión. Además, se prescriben pruebas de laboratorio e instrumentales para establecer la ubicación exacta del daño.

La tabla muestra diferentes tipos de dolor y las razones de su formación.

Naturaleza del dolor Tipo y enfermedades
Sensación de corte de larga duración. Inflamación del duodeno, tumores, endometritis uterina
espasmos repentinos Úlcera duodenal y úlcera de estómago, aneurisma vascular, urolitiasis
Mantener una intensidad constante Obstrucción intestinal, formación de trombos en grandes vasos de la cavidad abdominal
aumentando gradualmente Inflamación del apéndice, páncreas, vesícula biliar
Similar al cólico, formándose durante mucho tiempo. Obstrucción intestinal, aumento de la formación de gases, pancreatitis

Órganos en la cavidad abdominal

Colitis ulcerosa

Con la patología, se produce daño intestinal crónico. El proceso inflamatorio daña las paredes profundas. Se forman exacerbaciones y recaídas periódicas. La membrana mucosa sufre las siguientes deformaciones:

  • formación de úlceras;
  • áreas necróticas.

Síntomas de peritonitis.

Con la enfermedad, la parte inferior izquierda del abdomen está dañada. Poco a poco, los siguientes síntomas negativos se intensifican en el paciente:

  • síndrome de dolor, que se vuelve más intenso con el tiempo;
  • concentración de dolor en el área izquierda;
  • diarrea con inclusiones de moco, sangre;
  • espasmos periódicos como actos de defecación;
  • fiebre hasta 39 grados, escalofríos, fiebre;
  • supresión del apetito;
  • deshidratación por pérdida de líquidos por diarrea;
  • intoxicación del cuerpo, acompañada de artralgia y mialgia;
  • malestar general, fatiga crónica, pérdida de fuerza.

Si la colitis ulcerosa no se trata durante mucho tiempo, se forman parches de úlceras y necrosis en la pared intestinal. Se forma una perforación, por lo que las heces penetran en la cavidad abdominal, lo que provoca peritonitis.

Síntomas de peritonitis.

La patología es difícil de tratar, es importante obtener un período de remisión. Se utilizan los siguientes grupos de medicamentos:

  • medicamentos antiinflamatorios, aminosalicilatos – Mesalamina, Colazal;
  • quimioterapia para la naturaleza autoinmune de la patología – Azatioprina, Metotrexato;
  • medicamentos esteroides para eliminar la inflamación: metronidazol, prednisolona.

La droga Medrol

Si hay afectación intestinal, es importante continuar con la dieta. Si el paciente la viola, el riesgo de recaída es alto. Cuando se utilizan productos de baja calidad, pueden producirse lesiones intestinales y un aumento del proceso inflamatorio. Toda la comida se tritura en 6 porciones para evitar la sobrecarga del tracto digestivo, para normalizar el peristaltismo.

Obstrucción intestinal

La patología está formada por muchos factores dañinos, a menudo formados en el contexto de otras enfermedades. El bulto de comida no pasa bien a través de los intestinos, es posible que no se mueva por completo. La promoción de las heces es difícil. El dolor se forma en diferentes áreas del abdomen, dependiendo de la ubicación de la acumulación de heces. Pero la mayoría de las veces se encuentra abajo, a la izquierda.

intususcepción intestinal

La obstrucción intestinal se caracteriza por los siguientes procesos:

  • obturación del área afectada con heces;
  • espasmos que causan dolor;
  • hinchazón;
  • alteración del flujo sanguíneo;
  • la formación de un proceso inflamatorio agudo con acceso adicional de infección.

Si las heces están en los intestinos durante mucho tiempo, no se liberan, los productos de la intoxicación pasan a la sangre. Por lo tanto, se desarrolla malestar, signos de una enfermedad infecciosa.

Con la patología, se desarrollan los siguientes síntomas clínicos:

  • se observa malestar en el abdomen a la izquierda del ombligo;
  • evacuaciones intestinales infrecuentes o inexistentes;
  • vómitos que contienen una mezcla de bilis, en casos severos, el contenido del intestino;
  • dureza, dolor en el abdomen al sondear, se determina la acumulación de heces;
  • en el área de acumulación de heces, se distingue visualmente una protuberancia en el abdomen;
  • fuerte retumbo;
  • deshidratación con sequedad y reducción de la turgencia de la piel;
  • boca seca, Sed intensa.

2-3 días después del desarrollo inicial de la enfermedad, el paciente comienza a experimentar un dolor intenso. Él la caracteriza de la siguiente manera:

  • tonto
  • espástico;
  • aumenta a la altura del espasmo.
READ
Puede una persona tener diarrea por lombrices?

Si no hay una terapia oportuna, el paciente tiene complicaciones:

La presión arterial cae, la piel se vuelve pálida, aumentan el sudor frío y las palpitaciones. En este caso, se requiere hospitalización urgente.

Representación esquemática de la parte invaginada del intestino.

En casos severos, el paciente puede dejar gradualmente de quejarse de dolor persistente. Esto ocurre bajo la condición de estreñimiento persistente. La condición indica que las terminaciones nerviosas en el área afectada están dañadas y mueren por completo. se forma necrosis.

Los métodos de terapia dependen de la causa del desarrollo de la obstrucción:

  • falta de motilidad intestinal – Bisacodyl, Prozerin;
  • la formación de espasmos – Spazmalgon, Galidor, Drotaverin.;
  • intoxicación – lavado intestinal.

Papaverina en forma de ovulos

Si no hay un resultado cualitativo, el proceso patológico continúa creciendo, se forma necrosis y se requiere intervención quirúrgica. Se divide en los siguientes tipos:

  • extirpación de parte del intestino sujeto a necrosis, adherencias, tumores;
  • reducción de hernia, inversión;
  • establecimiento de drenaje con tratamiento antiséptico para infecciones graves;
  • extracción manual del tapón fecal.

Flatulencia

Esta es una condición en la que se altera el equilibrio normal de la microflora intestinal, por lo tanto, se forma una mayor formación de gases. Normalmente, no se deben producir más de 0,5 litros de gases tanto como sea posible. Si su volumen aumenta a 2 litros, se forma un síndrome de dolor desde abajo, a la izquierda.

Esquema de flatulencia en los intestinos.

La condición a menudo se desarrolla debido a cambios fisiológicos:

  • estreñimiento prolongado;
  • comer demasiada comida;
  • fermentación del bolo alimenticio.

Con menos frecuencia, la condición se forma debido a la patología del tracto digestivo, que interrumpe el proceso de producción y eliminación de gases. Por lo tanto, se forman los siguientes signos clínicos:

  • hinchazón, en la que la pared se vuelve rígida y elástica;
  • eructos, acidez estomacal, hipo, náuseas;
  • eliminación de gases que tienen un olor pútrido;
  • espasmos frecuentes;
  • violación de la formación de heces con el desarrollo de estreñimiento;
  • deterioro de la salud, malestar general, pesadez en el estómago.

El medicamento Mezim Forte para mejorar la digestión.

Se han identificado los siguientes tratamientos:

  • Mezim, Digestin, Festal utilizan la eliminación de la fermentación en los intestinos, lo que conduce a una mayor producción de gases, normalizan el proceso de digestión;
  • una dieta con una cantidad reducida de productos que causan podredumbre, fermentación, aumento de la formación de gases.

De la dieta se requiere excluir el repollo, las legumbres, los guisantes, los panecillos frescos.

Alimentos que provocan flatulencia

Procesos tumorales

En las primeras etapas del proceso, la formación de tumores es difícil de detectar. Por lo tanto, se encuentran en los siguientes casos:

  • examen preventivo del tracto digestivo mediante pruebas instrumentales;
  • visita de emergencia al médico debido al desarrollo del síndrome de dolor.

El principal peligro del desarrollo de tumores es la detección tardía. Continuamente produce células atípicas que se diseminan a través del tracto digestivo, penetran en la circulación sistémica y forman metástasis en órganos vecinos.

Diagnóstico de procesos tumorales en el intestino.

Cuanto más crece el tumor, más se comprime la pared intestinal, por lo que los pacientes desarrollan dolor. Le preocupa un poco, se forma esporádicamente. Cuanto más grande es la lesión, más se comprimen los tejidos, aumenta el síndrome de dolor. Se puede eliminar solo después de tomar analgésicos. Hay una serie de síntomas adicionales:

  • aumento de la formación de gases, aumento del abdomen;
  • dolor severo con presión en el epigastrio;
  • pérdida de peso con desarrollo gradual de caquexia incluso con ingesta normal de alimentos;
  • disminución del apetito, debilidad, malestar general;
  • anemia, que se desarrolla como resultado del daño a la pared intestinal, de la cual se libera sangre constantemente;
  • aumento de la acidez estomacal, acompañada de pesadez en el epigastrio;
  • náuseas, vómitos con mucosidad y sangre;
  • alteración de la formación de heces, acompañada de episodios periódicos de estreñimiento y diarrea;
  • obstrucción intestinal por aumento del tumor;
  • ruptura de la pared intestinal con formación de peritonitis, provocando el riesgo de sepsis;
  • heces negras con impurezas de sangre;
  • acceso de una infección secundaria que provoca secreción purulenta en las heces;
  • dolor durante la defecación;
  • eructos, hipo, flatulencia.
READ
El maíz duele el estómago - Tratamiento de la gastritis

Tumores del intestino grueso

Para eliminar una neoplasia maligna, se recomienda un tratamiento complejo:

  1. La intervención quirúrgica. Se requiere extirpar todo el tumor y los tejidos adyacentes para prevenir la recurrencia.
  2. Quimioterapia. Al paciente se le inyectan citostáticos que destruyen las células atípicas. Con la terapia, el tamaño del tumor se reduce gradualmente para que se pueda extirpar quirúrgicamente más fácilmente. En la terapia neoadyuvante, inicialmente se extirpa el tumor y luego se administran citostáticos para reducir el riesgo de recurrencia. Los más utilizados son oxaliplatino, capecitabina.
  3. terapia de radiación. El aparato se dirige directamente al tumor, de modo que la radiación se propaga únicamente en la zona de desarrollo de las células malignas, sin afectar a los tejidos sanos. Están siendo destruidos. La radioterapia generalmente se usa como preparación para una cirugía posterior. Entonces es más fácil para el oncólogo y el cirujano extirpar la neoplasia sin afectar el tejido normal.

El fármaco oxaliplatino

Desarrollo de cáncer de recto

La quimioterapia, si se usa incorrectamente, es peligrosa para la salud humana. Se requiere seguir todas las recomendaciones que prescribe el oncólogo para reducir el riesgo de efectos secundarios. Es importante comer bien, mantener un estilo de vida saludable, tomar vitaminas.

Todos los métodos de tratamiento son seleccionados solo por el médico tratante. Tiene en cuenta las características individuales del cuerpo, el grado de propagación del proceso maligno, la presencia de enfermedades crónicas y otras desviaciones. Esto ayudará a reducir el riesgo de una reacción negativa a la terapia en curso.

diverticulitis

En patología, se forman nódulos en la pared intestinal, que conducen a la protrusión. Se llaman divertículos. La patología se desarrolla como resultado de la acumulación prolongada de alimentos estancados. La condición generalmente se desarrolla con más frecuencia en las mujeres.

diverticulitis de colon

La patología tiene múltiples etiologías. Se desarrolla bajo las siguientes condiciones del cuerpo:

  • una dieta con una disminución en la cantidad de fibra, como resultado de lo cual los divertículos pueden crecer durante muchos años (la patología se exacerba en personas que a menudo consumen productos semiacabados, horneados, excluyendo alimentos vegetales);
  • disbacteriosis crónica causada por la reducción del trabajo del sistema inmunitario;
  • invasión helmíntica, que causa una violación de la estructura de las paredes intestinales, irritación, la formación de un proceso inflamatorio prolongado;
  • la propagación de bacterias y hongos que causan inflamación.

La diverticulitis afecta a personas con antecedentes hereditarios cargados. Es decir, sus parientes cercanos deben padecer enfermedades inflamatorias crónicas del tracto digestivo, incluida la diverticulitis.

¿Cómo se ve el intestino con diverticulitis?

Con la diverticulitis, se desarrolla un dolor sordo y doloroso. Además, los siguientes síntomas negativos son característicos:

  • dolor constante y monótono, que se extiende a una sola área del abdomen;
  • cambio periódico de diarrea y estreñimiento debido a la alteración de la formación de heces;
  • excreción de sangre en las heces;
  • condición subfebril, que se desarrolla como resultado de la inflamación de la membrana mucosa;
  • aumento de la incomodidad, especialmente durante el acto de defecar o presión sobre el abdomen;
  • náuseas, vómitos, malestar abdominal, disminución del apetito.

Para el tratamiento de la diverticulitis, se llevan a cabo varios métodos:

  • medicamentos antibacterianos que afectan solo el tracto digestivo: cefoxitina, timentina;
  • medicamentos antiinflamatorios que eliminan la hinchazón – Salofalk;
  • antiespasmódicos – Drotaverine, No-shpa;
  • analgésico a base de AINE – Nise, nimesulida.

Otros fármacos son terapias sintomáticas. Es decir, a medida que aparecen signos negativos, los medicamentos se complementan.

Drotaverine

Si se presentan molestias en el estómago o bajo vientre, se sugiere la presencia de una patología digestiva. Para identificar su localización, un examen general no es suficiente. Es importante realizar pruebas de diagnóstico mediante pruebas de laboratorio e instrumentales. Sin esto, es imposible identificar la localización exacta del proceso dañino.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: