El virus del papiloma humano (VPH) es la infección más común en el mundo en la actualidad. La enfermedad afecta las membranas mucosas y la piel. Al mismo tiempo, el virus puede existir en la sangre humana durante mucho tiempo sin revelarse. Los síntomas del VPH en mujeres (como en hombres) se manifiestan por una disminución de la inmunidad.
¿Cómo se transmite el virus y cómo se manifiesta?
La enfermedad se transmite de las siguientes maneras:
- Sexual. Genital, oral-genital y anal
- Contacto-hogar (al tocarlo, usar algunos objetos, etc.)
- Durante el parto (niño de la madre)
Una persona infectada con el virus sufre principalmente de problemas estéticos. Se forman crecimientos antiestéticos en su piel, que pueden crecer. Además, después de la eliminación, el riesgo de recurrencia es muy alto.
¿Por qué es peligrosa la infección por VPH?
Hoy en día, el cáncer de cuello uterino (CC) sigue ocupando el segundo lugar en el mundo entre las oncopatologías de la población femenina, y cada año mueren más de 270 mujeres a causa de esta grave enfermedad.
En este caso, la enfermedad se puede prevenir. Se ha demostrado de manera convincente que una de las condiciones para el desarrollo del cáncer de cuello uterino es la presencia del virus del papiloma humano. Hoy en día, se conocen alrededor de 150 tipos de este virus, y alrededor de 34 de ellos están asociados con lesiones de la región anogenital. Los tipos 16, 18, 31, 33 y 39 tienen una alta oncogenicidad. Pueden provocar el desarrollo de cáncer de cuello uterino, vagina, pene y ano.
Síntomas del VPH en mujeres
La enfermedad en la mujer suele manifestarse por la aparición de las siguientes neoplasias en la piel y mucosas:
Los signos externos de patología suelen ser largos.
ausente, por lo que el paciente no sospecha
lo que está en riesgo
Los signos externos de patología suelen ser largos.
ausente, por lo que el paciente no sospecha
lo que está en riesgo
- Verrugas puntiagudas. Tales formaciones son una de las más peligrosas y aparecen principalmente en el área genital. Los condilomas se caracterizan por un color carne o rosa pálido y forma de papila. Con el tiempo, tales formaciones pueden degenerar en tumores malignos.
- Verrugas planas. Tales neoplasias son benignas y relativamente seguras. No causan cáncer, pero son contagiosos y pueden transmitirse de persona a persona incluso por simple contacto. Por lo general, las verrugas planas crecen en la cara, las espinillas y las manos, tienen una forma redondeada y un tamaño pequeño (hasta 5 mm)
- Papulosis bowenoide. Estas formaciones aparecen en los genitales y en la zona perineal, son bastante densas, tienen un tinte amarillo o rosado y se presentan en forma de placas que se elevan ligeramente por encima de la piel y las mucosas.
Asimismo, el virus del papiloma humano en las mujeres puede manifestarse en forma de displasia. Las patologías están expuestas a las células epiteliales del cuello uterino. En presencia de VPH, comienzan a cambiar rápidamente, lo que provoca una condición precancerosa. ¡Con un diagnóstico temprano, el paciente puede curarse! En casos avanzados, se produce cáncer.
¡Importante! Los signos externos de patología a menudo están ausentes durante mucho tiempo, por lo que el paciente ni siquiera sospecha que está en riesgo.
Tratamiento del VPH de varios tipos en mujeres.
¡Importante! Los inmunoestimulantes ampliamente publicitados son ineficaces para tratar el virus. No han pasado las pruebas necesarias y no están incluidos en los protocolos.
Actualmente no existen tratamientos efectivos para el virus. Solo es posible eliminar aquellas condiciones patológicas provocadas por el VPH: eliminar los papilomas y otras formaciones en la piel y las membranas mucosas, y tratar la displasia y el cáncer.
Las neoplasias de hoy se eliminan con éxito con la ayuda de un radiocuchillo, láser, criocoagulación, etc. El procedimiento se lleva a cabo con la suficiente rapidez y no causa molestias significativas al paciente. Después de la eliminación, no quedan cicatrices grandes. También se puede realizar una escisión quirúrgica.
El método de eliminación de formaciones se selecciona individualmente. En este caso, el médico se centra en las características del paciente, el tamaño y localización del papiloma u otro crecimiento, así como las comorbilidades y las indicaciones y contraindicaciones disponibles.
En las clínicas de MEDSI, las neoplasias se eliminan mediante los siguientes métodos:
- Electrocoagulación. La formación se destruye debido a la acción de una corriente con índices de alta frecuencia sobre ella. Una herida pequeña suele curarse rápidamente sin dejar cicatrices.
- exposición al láser. Este procedimiento le permite “quemar” rápidamente la formación sin dejar rastro. La intervención dura un par de minutos y es adecuada para eliminar verrugas y papilomas en zonas abiertas del cuerpo (incluido el rostro)
- Criodestrucción. Esta técnica consiste en exponer la formación a nitrógeno enfriado. Las verrugas y los papilomas se destruyen con temperaturas muy bajas y el cuerpo los rechaza de forma independiente.
- Radiocirugía. Para el procedimiento, se utiliza uno moderno que es capaz de calentar los tejidos en modo sin contacto y garantizar la evaporación de las células patológicas. La radiocirugía, al igual que la cirugía con láser, se usa para extirpar crecimientos en áreas abiertas del cuerpo.
- Destrucción química. En tales intervenciones, se usan ácidos y otras drogas. Afectan localmente a las formaciones, violando su integridad.
- Escisión quirúrgica. Esta técnica es relevante para formaciones grandes o profundamente germinadas. Debido al hecho de que el cirujano trabaja manualmente, puede eliminar rápidamente la formación y enviar partículas de tejido para su examen (para determinar si son benignas o malignas)
¡Importante! Si una mujer no tiene quejas y no se detectan papilomas y cambios peligrosos como resultado de la exposición al virus del papiloma, ¡no se lleva a cabo el tratamiento! En este caso, el paciente debe someterse a exámenes periódicos (prueba de Papanicolaou y colposcopia).
¿Se puede prevenir la infección?
¡Sí! La alta tasa de incidencia provocó el interés de los científicos en el desarrollo de medidas no solo terapéuticas, sino también preventivas. Un verdadero avance fue la creación e introducción de vacunas en la práctica mundial.
Vacuna contra el VPH para mujeres y hombres: ¿qué es y cuáles son las vacunas?
¡La vacunación es una medida preventiva! Protege contra la infección y ayuda a prevenir los riesgos de las consecuencias mortales del virus.
¡Hoy, Cervarix también está registrado en Rusia! Ambas vacunas son efectivas y seguras. Han superado extensos ensayos clínicos y han demostrado ser casi 100% efectivos en la prevención de enfermedades asociadas con el VPH (incluido el cáncer de cuello uterino).
Pequeños problemas pueden conducir a una gran tragedia. Una de las principales causas de oncología de los órganos genitales en la mujer, así como del cáncer de laringe y recto en el hombre, es el virus del papiloma humano. Los científicos llegaron a esta conclusión como resultado de estudios recientes. El VPH causa una preocupación persistente entre los ginecólogos: los últimos datos en esta área finalmente han confirmado el vínculo entre el virus del papiloma y el cáncer de cuello uterino en las mujeres. Los médicos dicen: si encuentra pequeños crecimientos puntiagudos en la piel o los genitales, ¡hágase un examen con urgencia!
La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y tratamiento adecuado, debe contactar a un especialista.
síntomas del VPH
El virus del papiloma tiene alrededor de cien cepas, a cada una de las cuales se le asigna un número. De acuerdo con la oncogenicidad, la capacidad de convertir los tejidos sanos en cancerosos, se dividen convencionalmente en tres tipos:
- no oncogénico (no causa cáncer);
- poco oncogénico;
- altamente oncogénico.
Si los dos primeros tienen cinco cepas cada uno, ¡entonces el último tiene 13! Las manifestaciones más comunes del VPH son las verrugas, las más peligrosas de las cuales son las verrugas genitales. Los crecimientos pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. En la mayoría de los casos, el VPH afecta los genitales, lo que causa síntomas tan desagradables como:
- irritación de la mucosa genital;
- su picazón y enrojecimiento;
- incomodidad durante el sexo.
Además de los genitales, los síntomas causados por el VPH pueden aparecer en áreas del cuerpo como:
- cuero;
- boca, laringe;
- Vías respiratorias;
- cabeza
- fuera del cuello.
Las verrugas son de los siguientes tipos: juvenil (plana), plantar (espiga), vulgar. Los primeros tienen un aspecto plano, se dan principalmente en niños. Estos últimos tienen un carácter múltiple, se forman en las manos: dedos y dorso de las manos. Los médicos advierten: si las verrugas vulgares no han desaparecido un año después de su aparición, sino que, por el contrario, su número ha aumentado, esto indica una inmunidad extremadamente baja y requiere atención médica urgente.
Razones de la infección
El microorganismo se transmite de una persona enferma a una sana. Muy a menudo, la infección se produce durante la infancia. El parásito ingresa al cuerpo a través de daños en la piel del niño: lesiones, rasguños, abrasiones, cortes. Los médicos dicen que los síntomas de la enfermedad aparecen con un sistema inmunológico debilitado. Pero incluso si las fuerzas protectoras no permiten que aparezcan los signos del VPH, el niño sigue siendo portador de una enfermedad desagradable. Habiendo madurado, él, sin sospecharlo, infecta a otras personas a través de:
- actos sexuales clásicos;
- sexo oral;
- sexo anal;
- besos;
- otros toques.
El virus del papiloma puede acechar en el cuerpo de la víctima durante décadas sin mostrarse. Un organismo joven y saludable hace frente fácilmente al parásito, previniendo sus manifestaciones hasta que surjan condiciones favorables para su reproducción. Pueden ser:
- inflamación frecuente o crónica en los genitales;
- infecciones del tracto urinario;
- aborto o cirugía genital;
- violación de las normas de higiene;
- malos hábitos
Dado que el virus viola fácilmente el sistema inmunológico, la lista puede incluir de manera segura una serie de factores que debilitan el cuerpo. Entre ellos: sedentarismo, fatiga crónica, hipotermia, desnutrición, beriberi, falta de aire fresco, estrés.
¿A qué médico debo ir?
La formación de papilomas o verrugas en la piel ya debería ser alarmante; esto puede indicar las mismas formaciones en los órganos internos. Tampoco se puede ignorar el ardor y la incomodidad en los genitales. Dependiendo de la ubicación de la lesión, la naturaleza de la enfermedad, el sexo del paciente, debe comunicarse con especialistas como:
Si el virus del papiloma “invadió” a un hombre, necesitará un urólogo (en caso de daño a los órganos genitales) o un proctólogo (en caso de erupciones cerca del ano). En la cita, el médico primero realizará un examen externo de la piel o los órganos genitales, tomará un raspado de la mucosa genital para examinarlo. Para aclarar la anamnesis, puede hacer varias preguntas:
- ¿Cuándo sintió el paciente síntomas de ansiedad?
- ¿Has tenido sexo casual recientemente?
- ¿El paciente sufre de enfermedades crónicas o infecciosas?
- ¿Él abusa del alcohol?
- ¿Cuáles fueron las operaciones en los genitales?
- ¿Hubo violaciones de las reglas de higiene personal?
- ¿Ha visitado recientemente el paciente baños, saunas, piscinas?
Si hay sospecha de malignidad de las formaciones, el médico escribirá una referencia para métodos de investigación instrumental que mostrarán el tipo de virus, su densidad en el cuerpo, la presencia o ausencia de células cancerosas. Después de recibir los resultados, se prescribe el tratamiento.
Principios de tratamiento
Hay dos formas de tratar el virus: clásica y operativa. El primero implica tomar medicamentos antivirales medicinales: interferones e interferonógenos. El tratamiento no es lo suficientemente efectivo: al reducir los crecimientos existentes, los medicamentos son indefensos ante la aparición de nuevos.
El único método exitoso es una intervención que implica la eliminación de formaciones. Las formas populares de destruir las manifestaciones del VPH, que se llevan a cabo en cualquier parte de la piel, incluido el cuello uterino, la región anorrectal, son:
- Criodestrucción: cauterización de papilomas o verrugas con nitrógeno líquido.
- La electrocoagulación es la eliminación de crecimientos peligrosos utilizando corriente eléctrica.
- Extirpación quirúrgica, que consiste en cortar las formaciones con un bisturí.
Coagulación láser efectiva, método de ondas de radio, uso de agentes de cauterización locales. Junto con la eliminación de la verruga, al paciente se le pueden recetar métodos de tratamiento adicionales:
- tomar medicamentos antivirales e inmunomoduladores;
- electroforesis en áreas problemáticas;
- quimioterapia
El médico prescribe este último si la enfermedad se ha vuelto crónica o el diagnóstico ha confirmado su naturaleza oncogénica. En las primeras etapas del cáncer de cuello uterino, se prescribe su conización: la extirpación de una parte del órgano junto con el sitio patológico.
diagnóstico de VPH
La enfermedad se determina utilizando varios métodos. El más simple de ellos es un examen externo de la piel o los órganos genitales: esta es la primera etapa del diagnóstico. Cuando se detecta una infección genital en las mujeres, se toma un raspado de la membrana mucosa de la vagina y el cuello del canal cervical, una biopsia de los tejidos de la vagina, en los hombres, de la uretra. Para identificar el tipo de patógeno, así como la sospecha de oncología, el médico puede prescribir métodos de investigación instrumentales y de laboratorio:
- PCR – pruebas de laboratorio para identificar el patógeno. Cada uno de ellos está hecho para una cepa específica del virus. La precisión del método es del 90%. El precio promedio en las clínicas de Moscú es de unos 4000 rublos.
- La colposcopia es un examen del cuello uterino y la vagina en mujeres que utiliza óptica binocular para detectar las primeras etapas del cáncer. La eficiencia del método es superior al 80%. El costo de los servicios en los centros médicos de la capital comienza a partir de 250 rublos.
- Las pruebas de VPH pueden detectar la concentración del virus en el cuerpo. Su precisión se acerca al 95%. El costo depende de la complejidad del análisis, en las instituciones médicas de Moscú oscila entre 290 y 3000 rublos.
El último método es ideal tanto para mujeres como para hombres. Para obtener el resultado, se requiere un frotis de la mucosa genital. Para una mujer, un método adicional para identificar el patógeno puede ser una biopsia del canal cervical para un examen histológico.
Secuelas
Si el virus no tiene una naturaleza oncogénica y su transporte es asintomático, no representa un peligro particular con una fuerte inmunidad. Una imagen completamente diferente es cuando las fuerzas inmunitarias del cuerpo se debilitan y los crecimientos se ven como verrugas genitales con una corona afilada. Habiendo aparecido una vez en la piel, el virus se multiplicará y se manifestará una y otra vez, complementado con nuevos síntomas, como:
- sangrado ante la menor lesión en la formación;
- disfunción sexual debido a picazón y ardor en la mucosa genital;
- violación de la actividad laboral normal debido a la superposición del canal de parto con verrugas;
- patología del acto de orinar;
- defecto cosmético visible.
El virus del papiloma humano causará malestar psicológico como resultado del último párrafo. Las mujeres sufrirán especialmente por esto. Pero el principal peligro es la magnelización: la capacidad de degenerar papilomas y condilomas en formaciones oncológicas, que pueden causar cáncer de pene en los hombres y cáncer de cuello uterino en las mujeres. A pesar de que la enfermedad es incurable y una vez que ingresa al cuerpo, el virus permanecerá en él para siempre, sus manifestaciones deben tratarse sin falta. Para ello, se eliminan los crecimientos o el paciente se somete a un tratamiento farmacológico que suprime su crecimiento.
Vacunación contra el virus del papiloma
Las vacunas tienen sus partidarios y detractores, especialmente cuando se trata de enfermedades como el virus del papiloma humano. La investigación aún está en curso sobre los efectos de la vacuna contra el VPH en el cuerpo. En la Federación Rusa, solo hay dos medicamentos contra las cepas 16,18, que causan la mayor parte del cáncer. Beneficios de vacunación:
- eficiencia: contribuye a la producción de anticuerpos en el cuerpo;
- no infeccioso – no contiene material genético viral;
- seguridad: contienen componentes que se ensamblan en partículas similares a virus.
Las vacunas no curan el VPH por sí solas, pero son eficaces como medida preventiva. Por lo tanto, se recomienda la vacunación lo antes posible, antes de la exposición al virus en el cuerpo. En ocasiones puede haber contraindicaciones para el material vacunal:
- alergia a los componentes;
- formas agudas de cualquier enfermedad;
- embarazo
Algunos países han introducido la vacunación de los niños para prevenir el cáncer genital y de las niñas hasta los 13 años. En este último, el riesgo de cáncer de cuello uterino se reduce en más del 60%. Se ha comprobado que después de un ciclo completo de administración de la vacuna, se determinó la producción de anticuerpos protectores en casi el 100 % de los vacunados.
¿Qué es peligroso?
Después de ingresar al cuerpo, es posible que el virus no se manifieste de ninguna manera. Las verrugas genitales son los únicos síntomas de la enfermedad que indican el estado desfavorable del cuerpo durante este período. Si se ignora la enfermedad, puede dar una serie de complicaciones que progresarán con inmunidad reducida. Éstos incluyen:
- la transición de la infección a una forma crónica con recaídas periódicas;
- daño a otros órganos, erosión cervical en mujeres;
- degeneración cancerosa de formaciones.
Las lesiones crecerán, se ulcerarán, sangrarán y causarán dolor. Tienen un aspecto específico, desagradable al tacto. Además, las personas que tienen síntomas de VPH son portadoras y contagiarán a otras a través de las relaciones sexuales, los besos y los artículos de higiene.
Las mujeres corren más riesgo que los hombres porque al virus le gusta vivir cerca del canal cervical, lo que a menudo causa erosión o cáncer cervical. Las mujeres embarazadas corren el riesgo de tener un parto fallido debido al crecimiento de tumores dentro de la vagina y la superposición parcial del canal de parto. Empeorando la situación:
- conexiones aleatorias;
- cambio frecuente de parejas sexuales;
- infecciones genitourinarias;
- SIDA;
- De fumar;
- falta de vitaminas A, C.
Prevención de infecciones
El virus del papiloma humano es tan común que se ha llegado a considerar normal. La práctica muestra que las tres cuartas partes de la población de la Federación Rusa, que lleva una vida sexual activa, a la edad de 50 años son al menos portadores de VPH. Al mismo tiempo, el virus conlleva un peligro real, que no es un secreto para nadie. Por lo tanto, la prevención de enfermedades debe realizarse a dos niveles: estatal y médico. La primera incluye las siguientes medidas:
- mejorar el bienestar de los ciudadanos;
- reducir el consumo de tabaco y alcohol por parte de la población;
- programas de apoyo a la familia;
- condena de la promiscuidad a nivel estatal;
- promoción de estilos de vida saludables.
Las medidas médicas para la prevención del VPH contienen los siguientes elementos:
- recomendaciones sobre métodos anticonceptivos;
- obra sanitaria y educativa;
- acciones para prevenir y tratar las enfermedades venéreas y otras de transmisión sexual.
La misma lista también incluye la vacunación de la población, que consiste en prevenir el desarrollo del virus después de que ingrese al organismo mediante la producción de anticuerpos. Las vacunas son efectivas y completamente inofensivas porque no contienen ADN viral.
Monitorear la efectividad del tratamiento
Hasta la fecha, no existen estándares uniformes para la eliminación de un microorganismo, así como regímenes de tratamiento para las enfermedades causadas por él. Desafortunadamente, no existe una cura para el virus del VPH. La única forma de terapia es la eliminación de los síntomas externos: la eliminación de papilomas y condilomas. Al mismo tiempo, la probabilidad de recurrencia es superior al 50% y la efectividad del tratamiento se acerca solo al 60%. Por ejemplo, alrededor del 50% de las mujeres que han sido tratadas por enfermedades genitales causadas por el virus del papiloma pronto regresan al ginecólogo con una queja de exacerbación.
Por lo tanto, la efectividad de la intervención quirúrgica solo puede evaluarse por el efecto visual: la eliminación de signos externos. Sin embargo, incluso para los no iniciados, está claro que después de la eliminación de las verrugas, el virus permanece en el cuerpo y continúa con su actividad destructiva. Los tejidos infectados son la causa de las recaídas.
Pero tales declaraciones no son razón para no tratar la enfermedad. El VPH debe y puede ser combatido. El régimen combinado, en el que la intervención quirúrgica o mínimamente invasiva se combina con la terapia farmacológica, que incluye fármacos antivirales (locales y generales) e inmunomoduladores, ha demostrado ser el mejor. La eficiencia de este método se acerca al 80-90%.
Además, se recomienda un estilo de vida saludable: buena alimentación, exclusión de malos hábitos, exceso de trabajo físico y nervioso, actividad física, aire fresco, actitud positiva ante la vida.