El niño tiene diarrea por amoxiclav qué hacer.

Amoxiclav es un antibiótico de amplio espectro a base de amoxicilina. Se prescribe para niños por complicaciones causadas por la gripe; por regla general, es una infección bacteriana acompañada de otitis media, amigdalitis o que afecta a otros órganos del espectro ENT. Los adultos toman amoxiclav según lo prescrito por un médico para una variedad de condiciones. Una sobredosis de amoxiclav puede ocurrir con el cálculo desatento de una dosis única o cuando el agente está en acceso directo e incontrolado en niños pequeños.

Descripción de la droga

Amoxiclav consiste en amoxicilina, un grupo de antibióticos de penicilina y ácido clavulánico. El ácido clavulánico no es el último valor en la lucha contra las bacterias y fue criado precisamente como un antibiótico que aumenta las propiedades bactericidas. Este ácido también afecta la actividad de los leucocitos, aumentando sus propiedades protectoras. El medicamento aumenta significativamente su efectividad debido al ácido clavulánico, ayudará donde otros medicamentos con este antibiótico no tienen poder. Prescrito con mayor frecuencia para infecciones respiratorias debido a su efecto sobre el comportamiento de la linfa.

La lista de microbios a los que afecta amoxiclav es bastante amplia: todas estas son cepas de los grupos de bacterias más comunes y peligrosos:

  • estafilococo;
  • estreptococos;
  • equinococo.

Amoxiclav también afecta a los patógenos que causan brucelosis, salmonelosis. Hace frente a Shigella, Proteus, Klebsiella, Moraxella y otras bacterias patógenas.

Amoxiclav se toma con alimentos, ya que esto no impide que se absorba en el tracto gastrointestinal, y los alimentos suavizan el efecto irritante del antibiótico sobre la mucosa gástrica. Una hora después, se alcanza la concentración máxima de la droga en la sangre. Amoxiclav penetra libremente en los órganos, tejidos y fluidos corporales.

A diferencia de otros medicamentos del grupo de las penicilinas, el amoxiclav penetra ligeramente en la leche materna, por lo que debe tener cuidado con él durante el período de lactancia, aunque el medicamento en sí es bastante seguro durante este período con un uso razonable.

Cuándo usar amoxiclav

Amoxiclav se utiliza para:

  • neumonía, bronquitis y otras infecciones del tracto respiratorio;
  • infecciones del tracto urinario;
  • infecciones del tracto biliar;
  • infección de huesos, piel, tejidos blandos;
  • osteomielitis;
  • meningitis;
  • sepsis
  • endocarditis.

Amoxiclav es ampliamente utilizado en la prevención de diversas infecciones después de la cirugía.

La forma del fármaco y su dosificación es diferente y depende de la gravedad de la enfermedad, la forma del proceso inflamatorio, la sensibilidad del patógeno y la edad. Por lo tanto, existen dos formas óptimas de la droga: en forma de suspensiones y tabletas. La suspensión se prescribe principalmente para niños de 9 meses a 12 años.

READ
Verrugas en o debajo de la lengua: signos, métodos de tratamiento del tipo puntiagudo.

Contraindicaciones para el uso de amoxiclav

Los antibióticos betalactámicos, que incluyen amoxiclav, así como las cefalosporinas y las penicilinas, pueden ser fuentes de alérgenos en personas sensibles a este grupo. La leucemia linfocítica infecciosa o la mononucleosis provocan intoxicaciones con síntomas de sobredosis.

Violación de la funcionalidad de los riñones, enfermedades del tracto gastrointestinal, colitis pseudomembranosa: todas estas dolencias pueden ser una contraindicación para la admisión, que solo puede decidir un médico. En presencia de estas enfermedades, los síntomas de sobredosis son característicos.

Durante el embarazo y la lactancia, el médico prescribe amoxiclav en los casos en que el beneficio es mayor que el riesgo.

Al tomar agentes antibacterianos, incluido el amoxiclav, se puede desarrollar hepatitis; no debe tomarlo si se observa una reacción similar.

No puede combinar amoxiclav con bebidas alcohólicas para evitar violaciones graves del hígado.

Síntomas de una sobredosis de amoxiclav

Los niños, como el grupo más vulnerable de la población, sufren con mayor frecuencia una sobredosis. La suspensión para niños debe diluirse con agua usted mismo. Debe utilizar las instrucciones adjuntas para calcular la cantidad de agua por masa de polvo. Pero hay casos en que la suspensión se diluye incorrectamente, exponiéndose así a uno mismo oa sus seres queridos al riesgo de envenenamiento. Los efectos secundarios de amoxiclav en un niño pueden ser los más inesperados, pero, a pesar de la potente sustancia en su composición, no debe temer problemas de salud graves.

Los síntomas desagradables afectarán los siguientes sistemas y órganos:

  • digestivo;
  • nervioso
  • urinario;
  • hígado (aumento patológico).

Con una alta sensibilidad a los componentes de amoxiclav, también pueden ocurrir síntomas de sobredosis. También están en riesgo aquellos pacientes que previamente tenían una función hepática alterada después del uso de amoxiclav.

Los principales síntomas de una sobredosis de amoxiclav son náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y otros problemas en el sistema digestivo. Además, una violación del sistema nervioso central provoca dolor de cabeza, mareos, insomnio, hiperactividad, ansiedad, sobreexcitación, a veces comportamiento inapropiado, rara vez convulsiones. Las cefalosporinas pueden desencadenar alergia como síntoma de una sobredosis de amoxicilina y ácido clavulánico. Acompañado de picor, erupciones en la piel, urticaria. Puede provocar eritema, dermatitis exfoliativa, necrólisis epidérmica tóxica, edema anafiláctico y shock anafiláctico.

Por parte del sistema cardiovascular, es posible la reducción de la coagulación de la sangre, la anemia y la formación de coágulos de sangre, muy raramente puede ocurrir candidiasis y la manifestación de otras superinfecciones.

Tratamiento de sobredosis con amoxiclav

El efecto secundario tiene un efecto temporal a corto plazo. El tratamiento de la sobredosis es sintomático e incluye una serie de medidas de acuerdo con los procedimientos estándar para el envenenamiento:

  1. Si no han pasado más de 4 horas desde la intoxicación, se aplica lavado gástrico.
  2. Se utilizan absorbentes: carbón activado a razón de 1 tableta por cada 10 kg de peso corporal, enterosgel y otros enterosorbentes.
  3. Beba mucha agua y otros líquidos.
  4. En intoxicaciones graves, se usa hemodiálisis, en la que se eliminan las sustancias activas de amoxiclav.
READ
Consecuencias de la operación de úlcera gástrica - Tratamiento de la gastritis

Cuando se trate con este medicamento, se debe prestar especial atención a los órganos hematopoyéticos y controlar los cambios en sus funciones. Dado el crecimiento de microbios insensibles al grupo de las penicilinas, a veces se desarrolla una superinfección.

El tratamiento con amoxiclav tanto en un niño como en un adulto debe ir acompañado de supervisión médica y no debe ser demasiado corto ni demasiado largo para evitar, por un lado, el aumento de la insensibilidad de los microorganismos patógenos al antibiótico y, por otro lado, signos de sobredosis.

A pesar del desarrollo de la medicina moderna, la diarrea en niños menores de 5 años es un peligro real para la salud e incluso para la vida. Cada año, se registran alrededor de 2 mil millones de casos en todo el mundo, de los cuales alrededor de 5 millones son fatales. Al mismo tiempo, esta cifra es la punta del iceberg, porque una parte considerable de los bebés, sobre todo en países del tercer mundo, no están cubiertos por una atención médica calificada.

Entre ellos, la gran mayoría de los casos están representados por infecciones intestinales virales, con menos frecuencia por bacterias. En tercer lugar por causas de diarrea se encuentra la terapia con antibióticos. ¿Qué es la diarrea asociada a antibióticos en niños y cómo tratarla adecuadamente? Todos los detalles en un nuevo artículo del portal MedAboutMe.

La prescripción irrazonable de antibióticos es el flagelo de la pediatría

La prescripción irrazonable de antibióticos es el flagelo de la pediatría

Si observa las estadísticas médicas en nuestro país, puede encontrar una tendencia bastante ominosa: casi uno de cada dos bebés menores de 1 año ha recibido terapia con antibióticos al menos una vez. Sin embargo, un gran número de casos no se registran debido a la autoadquisición y prescripción de estos medicamentos por parte de los padres para sus hijos.

A la edad de tres años, todos los niños han tomado tabletas o inyecciones de antibióticos al menos una vez. Y esto a pesar del hecho de que las complicaciones bacterianas se desarrollan en no más del 5-7% de los casos de todas las enfermedades infecciosas virales que a menudo ocurren en los niños. Algunos padres compran varios paquetes de estas pastillas a la vez y, cuando aparecen los síntomas de un resfriado, inmediatamente comienzan a dárselas a su hijo, sin esperar una consulta médica o sin pedir ayuda en absoluto.

READ
Erosión del tratamiento del estómago y síntomas, medicamentos

Según Goosens H. (2008), la frecuencia de prescripción de antibióticos a niños en todo el mundo es 3 veces mayor que la de la población adulta. Y en el 80% de los casos no se justifica. En Francia y los Estados Unidos, a cada cuarto niño con una infección del tracto respiratorio sin complicaciones se le recetan antibióticos, en Canadá, alrededor del 40%, China, en casi el 100% de los casos. Rusia es inferior al último país en este indicador, pero no por mucho: los antibióticos se recetan en casi la mitad de los casos de tratamiento ambulatorio y casi definitivamente cuando están hospitalizados.

El cuerpo del niño tiene suficiente resistencia y se recupera relativamente rápido después de la terapia con antibióticos. Sin embargo, existe una complicación que supone un peligro real, no solo para la salud, sino también para la vida. Esta es la diarrea asociada a antibióticos.

¿Qué es la diarrea asociada a antibióticos en niños?

Los médicos definen la diarrea asociada a antibióticos como tres o más episodios de heces blandas en dos días consecutivos que se desarrollan mientras se toman antibióticos o dentro de las 8 semanas posteriores a la suspensión del tratamiento. En este caso, las heces adquieren una consistencia líquida, su volumen aumenta, su color se vuelve amarillo brillante y, a veces, incluso tiene un tinte verdoso. En la olla de un niño, entre las heces, se pueden encontrar mocos, una mezcla de sangre y fragmentos de comida sin digerir.

Al mismo tiempo, fundamentalmente no es importante si el motivo de la terapia antimicrobiana estaba justificado o si estos medicamentos se usaron sin indicaciones. Esto no afecta fundamentalmente el cuadro clínico de la diarrea asociada a antibióticos, sin embargo, en el segundo caso, esta peligrosa condición podría haberse evitado por completo sin exponer al bebé a un peligro adicional.

El bienestar del niño depende directamente de qué tan severa sea su deshidratación y cuál fue la condición inicial que sirvió como indicación para prescribir un antibiótico. Con 3-5 veces la frecuencia de las deposiciones durante el día, el bebé puede sentirse satisfecho, jugar e incluso correr por el apartamento. Sin embargo, si durante el día va al baño con el propósito de defecar más de 10 veces, las heces se vuelven acuosas y, muy probablemente, comenzará a experimentar síntomas de deshidratación: debilidad, malestar, dolor y dolores en los músculos. y articulaciones, sed, su piel se volverá seca, fría al tacto, el pliegue de la piel se enderezará por más tiempo de lo habitual.

READ
El dolor de estómago se irradia a la espalda.

Con diarrea severa, la frecuencia de las deposiciones en los niños llega a 30 veces al día o más, la defecación ocurre en cualquier comida, así sea solo un pedazo de pan negro o un vaso de agua, el niño prácticamente no puede controlarlo y corre al orinal. En este caso, es posible que el bebé no se levante de la cama, esté medio dormido y no exprese interés en los juguetes y los libros.

Cómo los antibióticos causan diarrea

Cómo los antibióticos causan diarrea

Muchos creen que la causa principal de la diarrea asociada a antibióticos es la desaparición de los lactobacilos y bifidobacterias beneficiosos, como resultado del efecto perjudicial de estos fármacos sobre estos microorganismos. Sin embargo, esta no es la única razón. Además, existen otros mecanismos:

  • El ácido clavulánico, que forma parte de las aminopenicilinas protegidas, y los antibióticos del grupo de los macrólidos tienen un efecto similar al de la motilina: aumentan la motilidad intestinal. En términos de fuerza, este efecto se puede comparar con la acción de la magnesia.
  • La fosfomicina y algunos otros medicamentos interrumpen el metabolismo de los fosfolípidos y los carbohidratos, lo que aumenta el proceso de fermentación en el intestino y altera la absorción de agua.
  • La neomicina y la kanamicina tienen un efecto tóxico sobre la estructura del epitelio intestinal.
  • La penicilina y las sulfonamidas afectan negativamente la circulación sanguínea en los capilares del epitelio intestinal.

¿Qué es la colitis pseudomembranosa?

Las cefalosporinas de generación II y III, en particular la ceftriaxona, potencian la actividad de las bacterias anaerobias, que son patógenos oportunistas en cantidades aceptables. En particular, el contenido de C. Difficile aumenta muchas veces, lo que conduce al desarrollo de colitis pseudomembranosa.

Esta complicación de la terapia antibiótica se desarrolla en aproximadamente uno de cada tres pacientes tratados con cefalosporinas de II y III generación. Los niños son más vulnerables que los adultos. Aproximadamente el 7% de los niños, después del final del tratamiento con estos antibióticos, tienen un mayor contenido de la bacteria C. Difficile en las heces, aunque es posible que no sientan ningún cambio en su condición y se formen sus heces. y regular Pero esto, desafortunadamente, sucede con poca frecuencia y la mayoría de los bebés experimentan todos los “encantos” de esta enfermedad: diarrea profusa hasta 30 veces al día, dolor abdominal tipo cólico, distensión abdominal, desbordamiento abdominal, debilidad y todos los síntomas de deshidratación.

Estas bacterias son anaerobios Gram-positivos que son altamente resistentes al ácido clorhídrico y los jugos intestinales. Las formas vegetativas producen exotoxinas que dañan la pared intestinal e impiden la absorción de agua.

READ
Hinchazón después de comer y comer - Por qué sucede, causas y tratamiento

Es curioso que el 50-70% de los recién nacidos estén infectados por C. Difficile, pero no tienen receptores para las exotoxinas que producen, por lo que esto no afecta a su bienestar. Además, hay sustancias en la leche materna que se unen a estas toxinas y las sacan.

Cómo tratar adecuadamente la diarrea asociada a antibióticos

Cómo tratar adecuadamente la diarrea asociada a antibióticos

El tratamiento de la diarrea que se ha desarrollado mientras se toman antibióticos en un niño no es una tarea fácil, pero sí muy responsable. No debe participar en actividades de aficionados, es mejor contactar a un médico para esto, porque solo él puede evaluar de manera realista el grado de deshidratación y el riesgo para la salud y la vida. Si el bebé se niega a beber o no bebe lo suficiente, puede ser necesaria una terapia de fluidos con soluciones de electrolitos. Según las indicaciones, se prescriben sorbentes que adsorben toxinas, partículas virales, bacterias y sus productos metabólicos. Con motilidad acelerada, se usan medicamentos que la ralentizan. Para corregir la microflora, los probióticos se utilizan en forma de medicamentos o complementos alimenticios.

Un vínculo importante en el tratamiento es una dieta que excluya los productos lácteos, ya que a menudo se desarrolla una deficiencia secundaria de lactasa. También deben excluirse las frutas, las verduras y el pan de levadura, que aumentan la fermentación.

El tratamiento de la colitis pseudomembranosa es aún más serio, porque se utilizan otros antibióticos para eliminar las bacterias anaerobias. Muchos padres están perdidos: ¿por qué tratar la diarrea asociada a antibióticos con otros medicamentos antibacterianos? Sin embargo, no hay otra salida, ya que es muy difícil recuperarse de esta enfermedad por uno mismo. Se utilizan metronidazol o vancomicina, sin embargo, a menudo se requieren varios cursos, porque incluso ellos no actúan sobre las esporas y a menudo se desarrollan recaídas de la enfermedad.

Para prevenir la diarrea, se están lanzando nuevas formas de antibióticos, que inicialmente incluyen lactulosa (Ecoclave). Previenen no solo el desarrollo de la colitis pseudomembranosa, sino también la candidiasis intestinal, que a menudo ocurre en niños con condiciones de inmunodeficiencia.

No debe asumir una responsabilidad como el autotratamiento de la diarrea asociada con antibióticos. Esta condición amenaza la salud y la vida del niño, por lo que cuando aparecen los primeros síntomas, es mejor buscar ayuda de especialistas.

No es costumbre hablar abiertamente sobre el estreñimiento. Después de pasar esta prueba, descubrirá qué tan bien está funcionando su tracto digestivo y recibirá recomendaciones para mejorar la digestión.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: