La cirugía ocular menor se realiza para enfermedades menores de los párpados y de la superficie ocular: chalazión, orzuelo, papilomas, xantelasma, quistes de los párpados y conjuntiva, y otras formaciones benignas.
La cirugía ocular menor también puede incluir operaciones tan pequeñas fuera del globo ocular como la colagenoplastia y la escleroplastia.
A veces, el tratamiento de tales neoplasias se puede llevar a cabo durante una cita ambulatoria bajo el aumento de una lámpara de hendidura, a veces se requieren las condiciones de una pequeña sala de operaciones.
Tratamiento quirúrgico de la cebada
Durante el período de los resfriados, los pacientes de cualquier edad pueden experimentar dolor y enrojecimiento en el borde del párpado. Esto es cebada, una inflamación purulenta aguda del folículo piloso o glándula sebácea en la raíz de la pestaña. Tal enfermedad indica una disminución de la inmunidad y requiere un tratamiento conjunto por parte de un oftalmólogo y un inmunólogo.
En los casos de cambios pronunciados y la ausencia de una dinámica positiva del tratamiento conservador, se realiza una apertura quirúrgica de la cebada bajo anestesia local, vaciando la cavidad purulenta con un tratamiento antibacteriano de los tejidos inflamados. Cabe señalar que hay casos de autoapertura de cebada, pero en este caso también es necesaria la supervisión de un oftalmólogo, ya que al abrir la cebada, puede ocurrir una siembra purulenta de los tejidos circundantes con la formación de múltiples focos de inflamación.
Eliminación de un chalazión
El chalazión (pedrisco) es una inflamación proliferativa crónica del cartílago del párpado alrededor de la glándula de Meibomio. El chalazión crece lentamente, desde el tamaño de un grano de mijo hasta el volumen de un guisante, y puede hincharse hacia las superficies exterior e interior de los párpados. Con un tamaño pequeño del chalazión, se puede prescribir un tratamiento conservador, pero en ausencia de una dinámica positiva o un gran tamaño de la formación, se realiza un tratamiento quirúrgico.
Bajo anestesia local, se abre la cavidad del chalazión y se extrae su contenido junto con la cápsula. En el caso de acceso quirúrgico desde la superficie interna del párpado, se recetan gotas antibacterianas y antiinflamatorias durante el período de cicatrización de heridas, en caso de acceso desde el lado externo del párpado, una pomada para la piel de los párpados. Después de abrir el hilyazion, la cicatrización de heridas se produce rápidamente y con un buen efecto cosmético.
Eliminación de neoplasias benignas de los párpados.
Las pequeñas neoplasias benignas de los párpados (papilomas, xantelasmas, quistes, ateromas, etc.) tienen un origen diferente, pero les une el hecho de que causan gran preocupación a los pacientes por un defecto cosmético. Los ojos son un lugar de especial atención de los demás, y es casi imposible ocultar la aparición de una enfermedad en los párpados. Para extirpar pequeñas formaciones benignas se utiliza un láser, un coagulador o una técnica quirúrgica instrumental, según el tamaño, la forma y las características de la neoplasia. La finalidad de la intervención es eliminar el defecto cosmético y, en el caso de la sutura, se utiliza una técnica de sutura intradérmica que no deja cicatrices.
En nuestra explotación se realiza un examen histológico de los tejidos extirpados, que nos permite determinar el grado de peligrosidad de esta neoplasia para la salud del paciente. Con los xantelasmas de los párpados, se realiza un estudio de las causas de los trastornos metabólicos y la aparición de depósitos subcutáneos. En el contexto de la eliminación de papilomas, junto con un inmunólogo, se llevan a cabo tratamientos antivirales y corrección del estado inmunológico. En el holding médico multidisciplinario “SM-Clinic” no solo puede realizar el tratamiento quirúrgico de las enfermedades de los párpados, sino también llevar a cabo una serie de medidas diagnósticas y terapéuticas para prevenir la aparición de tales enfermedades en el futuro.
Colagenoplastia y escleroplastia
Estas intervenciones se llevan a cabo para reactivar el metabolismo y realizar una terapia tisular en la parte posterior del ojo mediante la introducción de sustancias especiales o materiales biológicos en el tejido detrás del globo ocular.
La colagenoplastia se ha introducido en la práctica clínica para detener la progresión de la miopía en niños y adultos jóvenes. Esta técnica se realiza como una inyección de colágeno médico detrás del globo ocular bajo anestesia local. El colágeno es un “material de construcción” para la esclerótica y repone sus defectos a nivel celular, mientras reactiva el metabolismo en la parte posterior del globo ocular.
La escleroplastia se utiliza para la miopía progresiva, la distrofia retiniana y la atrofia parcial del nervio óptico. La esencia de la intervención es que se introducen injertos de origen artificial o natural detrás del globo ocular, provocando una reacción aséptica de los tejidos, acelerando el metabolismo y mejorando el riego sanguíneo local. La intervención se realiza con anestesia local y no dura más de 10 minutos.
Nuestro holding médico ofrece un tratamiento integral de enfermedades de la parte posterior del ojo, que incluye no solo colagenoplastia y escleroplastia, sino también un curso de inyecciones de medicamentos altamente efectivos, ejercicios para mejorar el flujo sanguíneo en el globo ocular, fisioterapia, acupuntura y otros métodos. de tratamiento