El papiloma es una manifestación externa del virus del papiloma humano (VPH) en el cuerpo. El papiloma es una pequeña formación en la piel, de color carne, sobre una base delgada, dentro de la cual hay un vaso de alimentación. Los papilomas suelen aparecer en los pliegues de la piel, el cuello, la cara, los genitales o debajo de las glándulas mamarias. Este virus es muy común, pero no todas las personas infectadas pueden desarrollar papilomas en los genitales. Este problema aparece con un aumento en la concentración del virus del papiloma humano en la sangre y una inmunidad debilitada. En personas con inmunidad fuerte, los papilomas no crecen, aunque son una fuente de infección. Hay más de cien tipos diferentes de virus del papiloma humano (VPH). El contagio se produce a partir de una persona infectada a través de cualquier superficie (cubiertos, artículos de aseo, ropa de cama, toallas, artículos de higiene, etc.). El VPH se transmite libremente a través del agua, por lo que la infección es posible al visitar la piscina.
Los papilomas en los genitales son los más traumáticos y peligrosos para el cuerpo de una mujer.
En las mujeres, los papilomas ocurren con mayor frecuencia en los labios, las paredes vaginales y el cuello uterino. También es posible la erupción y la concentración de papilomas alrededor del ano.
Los papilomas en los labios y las paredes mucosas de la vagina pueden causar sensaciones desagradables y dolorosas durante el contacto sexual. Con el contacto sexual sin protección, es más probable que una pareja se infecte. Sin embargo, los papilomas en el cuello uterino pueden tener las consecuencias más negativas. Si no se toman las medidas oportunas para tratar el papiloma y reducir la concentración de VPH en el cuerpo, existe un alto riesgo de displasia cervical, que puede afectar gravemente las funciones reproductivas. Cuando el virus del papiloma es de un tipo altamente oncogénico, existe la posibilidad de que el papiloma se degenere en oncología cervical. Los tipos de VPH 16, 18, 31, 33 y 35 causan displasia cervical y requieren tratamiento inmediato.
Por lo tanto, la extirpación de papilomas en los genitales de las mujeres debe ir acompañada de un análisis histológico del tejido extirpado. Esto garantiza la correcta determinación del tipo de VPH y el diagnóstico precoz de posibles cánceres.
Controlar la presencia de VPH en el cuerpo es parte de la preparación para el embarazo. Durante el período de gestación, el cuerpo de una mujer sufre cambios hormonales e inmunológicos, lo que a menudo provoca una exacerbación de enfermedades virales. Durante el embarazo, está prohibido tratar el VPH con medicamentos antivirales. Si aparecen papilomas en los genitales de una mujer durante el embarazo, debe tomarlos muy en serio y comunicarse de inmediato con la clínica. Por lo general, se eliminan de la manera más suave (eliminación de papilomas con láser). Esto se hace para que el feto no se infecte con el virus del papiloma humano al pasar por el canal de parto y en contacto con áreas infectadas de la membrana mucosa y la piel.
A menudo hay grupos de papilomas alrededor del ano. Esta área de la piel se lesiona muy fácilmente y los papilomas se propagan rápidamente alrededor del ano. Recomiendo contactar de inmediato a la clínica para el tratamiento de papilomas, si encuentra incluso una pequeña formación en el área anal y genital. La eliminación con láser no daña grandes áreas de la piel, por lo que la cicatrización de heridas después de la cirugía será muy rápida. La piel alrededor del ano es muy sensible, por lo que vale la pena eliminar el papiloma solo con el método láser, que es el más seguro y suave.
El tratamiento de la papilomatosis consta de dos etapas: la extirpación de los papilomas y el tratamiento posterior de una infección viral.
La eliminación de papilomas con láser es completamente sin contacto, utilizando un haz de luz dirigido a las áreas afectadas de la piel y las membranas mucosas. El rayo láser coagula perfectamente los vasos, lo que elimina la posibilidad de infección. Después de eliminar los papilomas con láser, prácticamente no quedan cicatrices ni cicatrices en la piel. La restauración de la piel ocurre dentro de los 7 días y el enrojecimiento desaparece dentro de los 14 días sin un tratamiento especial. El láser quirúrgico es prácticamente la única forma de eliminar los papilomas en los genitales.
Después de la operación, el tejido extraído se envía para su análisis para determinar el tipo de virus y, como resultado, se prescribe una terapia antiviral. También es obligatorio realizar un examen histológico de los papilomas extirpados para excluir la oncopatología. La disminución de la concentración del virus del papiloma humano se lleva a cabo mediante el nombramiento de dos grupos de medicamentos: antivirales e inmunomoduladores. El médico prescribe medicamentos para reducir la concentración de virus del papiloma en la sangre y aumentar la inmunidad. Ahora hay una gran selección de medicamentos antivirales que pueden combatir eficazmente el virus del papiloma humano. Desafortunadamente, solo la extirpación quirúrgica de los papilomas en la piel y las membranas mucosas no elimina completamente al paciente del virus. Sin el nombramiento de la terapia con medicamentos, la probabilidad de una recaída de la enfermedad es muy alta.
Para eliminar los papilomas en los genitales, puede utilizar los servicios de un centro especializado del departamento de ginecología de la FGBU “OBP” en Moscú. Beneficios del centro:
Los papilomas en el cuello uterino, así como las verrugas genitales, en las mujeres son una manifestación de la infección por VPH de alto riesgo cancerígeno, más a menudo los tipos 6, 11, 18, 31, 33 y 59. El cuadro clínico de la condilomatosis cervical se desarrolla con ciertos factores desencadenantes, entre los que destacan la inmunidad deficiente, la presencia de microtraumatismos y cambios inflamatorios en el exocérvix, así como la intimidad con parejas con infección por el virus del papiloma.
FACTORES DE RIESGO PARA EL CRECIMIENTO DE PAPILOMA EN EL CUELLO:
- infección por VPH;
- estados de inmunodeficiencia;
- enfermedades endocrinas;
- Patologías en el cuello (cervicitis, erosión, leucoplasia);
- Presencia de infección del tracto urinario, ITS;
- La presencia de disbacteriosis vaginal;
- Uso a largo plazo de anticonceptivos orales;
- Embarazo
- Lesiones cervicales durante abortos, partos, etc.;
- Cambio frecuente de parejas sexuales;
- Ignorar la anticoncepción de barrera;
- Sexo con una pareja infectada;
- Comunicación con un hombre que, a su vez, tiene contacto sexual constante con una portadora de VPH o una paciente con cáncer de cuello uterino.
Verrugas planas y genitales del cuello uterino
Estas formaciones patológicas se dividen en planas, invertidas y atípicas, a las que se suele denominar con el término general “verrugas planas”. Este tipo de verrugas genitales se refiere a la forma endofítica o interna de la enfermedad y se desarrolla en las capas profundas del epitelio de la mucosa cervical. Debido a su localización en el espesor del epitelio, son difíciles de distinguir a simple vista, afectan con mayor frecuencia al exocérvix y, en ocasiones, a las paredes de la vagina. Tras un examen cuidadoso con un espejo ginecológico, todavía se puede ver a simple vista en forma de algún tipo de crecimiento o varios crecimientos en el cuello uterino. A veces, se ve un área con una superficie finamente irregular (áspera). En etapas posteriores, esta área se vuelve más prominente a medida que se eleva en altura.
Estas formaciones suelen ser invisibles, a menudo se fusionan en color con el epitelio circundante. El condiloma plano del cuello uterino se caracteriza por la ubicación dentro de la membrana mucosa del cuello uterino, por lo que el diagnóstico es imposible a simple vista. No se eleva por encima de la superficie del epitelio, pero aún se pueden ver sus contornos redondos u ovalados. El condiloma plano se puede determinar realizando una colposcopia extendida (videocolposcopia). Cuando el cuello uterino se trata con ácido acético, el área con condiloma se vuelve blanca, si se le aplica la solución de Lugol, no se tiñe, tiene límites claros. Las verrugas planas crecen muy lentamente en el cuello uterino y, con el tiempo, causan una displasia lentamente progresiva (neoplasia intraepitelial cervical (CIN, por sus siglas en inglés).
extensión “Verrugas genitales” suelen ser visibles incluso cuando se examina el cuello uterino en los espejos. La realización de una colposcopia extendida y un examen citológico en combinación con el diagnóstico de infección del epitelio por VPH solo confirmará el diagnóstico inicial.
¿Por qué el VPH es peligroso para el cuello uterino?
En el 50% de los casos, las verrugas planas causadas por el virus del papiloma humano se combinan con displasia de diversos grados, y en el 5% de los casos, con carcinoma preinvasivo asintomático. La malignidad del condiloma cervical plano con signos de atipia al grado de cáncer intraepitelial ocurre en 4-10% de los casos dentro de dos a cinco años. Además, si hace unos años el cáncer en el cuello uterino era típico de pacientes de 40 años o más, ahora esta formidable enfermedad se ha vuelto muy joven y, a menudo, los ginecólogos la diagnostican en niñas de 25 a 30 años. De ahí la importancia de los exámenes médicos anuales.
Figura 1. Papiloma y cáncer de cuello uterino.
Esta condición es muy peligrosa, porque. estas células son la base para el crecimiento de un futuro tumor. En algunos casos, los condilomas planos del cuello uterino pueden ocurrir sin el desarrollo de displasia. Para determinar el grado de displasia, se toma un análisis citológico de las partes externa e interna del cuello uterino (canal cervical) seguido de una biopsia.
Información importante.
Existen tres grupos de virus del papiloma humano según el grado de oncoriesgo. Los virus de los tipos 16 y 18 tienen un grado alto, 31, 33, 3, 42 tienen un grado medio y los virus de los tipos 6 y 11 pertenecen a un grado bajo. Sin embargo, incluso en presencia de tipos “amenazantes” del virus en mujeres con defensas inmunológicas fuertes, el papiloma cervical no siempre se transforma en un proceso maligno.
Fig. 2 Virus del papiloma y cáncer de cuello uterino en mujeres
Pruebas para el papiloma del cuello uterino
El diagnóstico de “condiloma del cuello uterino” en mujeres se realiza sobre la base de un examen clínico, colposcopia extendida, examen citológico e histológico. Algunos pasos para el diagnóstico correcto de los papilomas cervicales y su tratamiento efectivo en mujeres:
- Primero debe hacer una cita con un ginecólogo, competente y atento;
- Pasar un examen ginecológico completo;
- Realice una videocolposcopia mejorada y extendida;
- Pasar un análisis de la citología del canal cervical y el cuello uterino;
- Biopsia del cuello uterino (según indicaciones);
- Pasar un análisis de papilomas cervicales (“prueba de Daigen”);
- Llevar a cabo un análisis exhaustivo del “líquido de prueba de Papanicolaou”;
- Hágase la prueba de infecciones “ocultas”.
1. Pruebas de VPH (genotipado y conteo)
Datos | Precio | |
---|---|---|
Tipos de VPH 6/11 | Realmente no | 550 |
Tipos de VPH 16/18 | Realmente no | 550 |
VPH total (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68) | Realmente no | +1 550 |
Genotipos de VPH (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59) | mecanografía | +2 350 |
Número de VPH (tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68) | número | +2 950 |
Número de VPH (16, 18) | número | 950 |
2. complejo VPH
Datos | Precio | |
---|---|---|
Tipos de VPH 6/11 | Realmente no | +6 500 |
Genotipos de VPH (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59) | mecanografía | |
Número de VPH (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68) | número |
3. Prueba líquida de Papanicolaou VPH
Datos | Precio | |
---|---|---|
VPH 6/11 | Realmente no | +8 500 |
Genotipo de VPH (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59) | mecanografía | |
Número de VPH (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68) | número | |
Oncocitología del cuello uterino (fuera y desde el canal cervical) | microscopía |
Tratamiento del papiloma cervical
Después de recibir los resultados del examen preliminar (examen, videocolposcopia computarizada, citología del canal cervical, etc.), nuestro ginecólogo selecciona individualmente el método de tratamiento óptimo para cada paciente. La forma más efectiva es realizar una terapia compleja, cuando las neoplasias se eliminan localmente y se prescribe una terapia de fortalecimiento general, que ayuda a aumentar la inmunidad. En nuestra clínica, las verrugas en el cuello uterino se eliminan con el dispositivo de ondas de radio Fotek / Surgitron. La cantidad de tejido eliminado depende de la prevalencia del proceso. La manipulación por parte de nuestro médico se lleva a cabo utilizando anestesia local moderna adecuada, que prácticamente excluye la incomodidad.
Foto bajo un microscopio electrónico “Papiloma en el cuello uterino”.
¿Todavía dudas si es necesario quitarlo o cauterizarlo?
Eliminación de papiloma cervical
Al decidir eliminar las formaciones papilomatosas en los genitales internos, en particular, en el área del canal cervical, debe entenderse que este es un procedimiento necesario y, cuando lo realizan buenos especialistas, casi indoloro. En nuestra clínica es realizado por un médico ginecólogo titulado, bajo anestesia local. Después de una consulta y un examen preliminares, le ofreceremos el método de tratamiento más eficaz. El uso de los equipos más modernos permite garantizar un resultado positivo en la eliminación de papilomas en el cuello uterino en mujeres con ondas de radio.
¿Te gustaría cauterizar todo de forma rápida, indolora y eficaz?
• Haga una cita con un ginecólogo
• Discuta su problema
• Ejecutar una sesión de eliminación