Enfermedad de la erisipela: causas, diagnóstico, síntomas y tratamiento

Erisipela es una enfermedad infecciosa causada por estreptococos del grupo A, que afecta principalmente a la piel y las mucosas, caracterizada por la aparición de inflamación limitada serosa o seroso-hemorrágica, acompañada de fiebre e intoxicación general. Clínicamente, la erisipela se caracteriza por una típica lesión cutánea edematosa de color rojo brillante con límites claros y signos de linfostasis. Las complicaciones de la erisipela incluyen: la formación de focos necróticos, abscesos y flemones, tromboflebitis, neumonía secundaria, linfedema, hiperqueratosis, etc.

ICD-10

Visión de conjunto

Erisipela (erisipela) es una enfermedad infecciosa causada por estreptococos del grupo A, que afecta principalmente a la piel y las mucosas, caracterizada por la aparición de inflamación limitada serosa o seroso-hemorrágica, acompañada de fiebre e intoxicación general. La erisipela es una de las infecciones bacterianas más comunes.

Característica del excitador

La erisipela es causada por el estreptococo beta-hemolítico del grupo A, con mayor frecuencia de la especie Streptococcus pyogenes, que tiene un conjunto diverso de antígenos, enzimas, endo y exotoxinas. Este microorganismo puede ser parte integral de la flora normal de la orofaringe, presente en la piel de personas sanas. El reservorio y la fuente de la infección por erisipela es una persona que padece una de las formas de infección estreptocócica y un portador sano.

La erisipela se transmite por un mecanismo de aerosol principalmente por gotitas en el aire, a veces por contacto. Las puertas de entrada de esta infección son los daños y microtraumatismos de la piel y las mucosas de la cavidad bucal, la nariz y los órganos genitales. Dado que los estreptococos a menudo viven en la superficie de la piel y las membranas mucosas de las personas sanas, el riesgo de infección si no se siguen las normas básicas de higiene es extremadamente alto. Los factores de predisposición individuales contribuyen al desarrollo de la infección.

Las mujeres se enferman con más frecuencia que los hombres, la susceptibilidad aumenta con el uso prolongado de medicamentos del grupo de hormonas esteroides. El riesgo de desarrollar erisipela es de 5 a 6 veces mayor en personas que padecen amigdalitis crónica y otras infecciones estreptocócicas. La erisipela facial se desarrolla con mayor frecuencia en personas con enfermedades crónicas de la cavidad oral, órganos ENT, caries. El daño al tórax y las extremidades a menudo ocurre en pacientes con insuficiencia linfovenosa, linfedema, edema de diversos orígenes, con lesiones fúngicas de los pies y trastornos tróficos. La infección puede desarrollarse en el área de cicatrices postraumáticas y postoperatorias. Hay cierta estacionalidad: la incidencia máxima se produce en la segunda mitad del verano, principios del otoño.

Возбудитель может попадать в организм через поврежденные покровные ткани, либо при имеющейся хронической инфекции проникать в капилляры кожи с током крови. Стрептококк размножается в лимфатических капиллярах дермы и формирует очаг инфекции, провоцируя активное воспаление, либо латентное носительство. Активное размножение бактерий способствует массированному выделению в кровяное русло продуктов их жизнедеятельности (экзотоксинов, ферментов, антигенов). Следствием этого становится интоксикация, лихорадка, вероятно развитие токсико-инфекционного шока.

Clasificación de la erisipela

La erisipela se clasifica según varios criterios: según la naturaleza de las manifestaciones locales (formas eritematosa, eritemato-ampollosa, eritemato-hemorrágica y bulosa-hemorrágica), según la gravedad del curso (formas leves, moderadas y graves, según la gravedad de la intoxicación), según la prevalencia del proceso (localizado, común, migratorio (errante, reptante) y metastásico). Además, se distinguen las erisipelas primarias, repetidas y recurrentes.

READ
Síntomas y tratamiento de la dermatitis atópica en adultos

Рецидивирующая рожа представляет собой повторяющийся случай в период от двух дней до двух лет после предыдущего эпизода, либо рецидив происходит позднее, но воспаление неоднократно развивается в той же области. Повторная рожа возникает не ранее чем через два года, либо локализуется в отличном от предыдущего эпизода месте.

La erisipela localizada se caracteriza por la restricción de la infección a un foco local de inflamación en una región anatómica. Cuando el foco va más allá de los límites de la región anatómica, la enfermedad se considera común. La adición de flemones o cambios necróticos en los tejidos afectados se consideran complicaciones de la enfermedad subyacente.

Síntomas de la erisipela

El período de incubación se determina únicamente en el caso de la erisipela postraumática y oscila entre varias horas y cinco días. En la gran mayoría de los casos (más del 90 %), la erisipela tiene un inicio agudo (el momento de aparición de los síntomas clínicos se anota con precisión de hora), la fiebre se desarrolla rápidamente, acompañada de síntomas de intoxicación (escalofríos, dolor de cabeza, debilidad, dolor de cuerpo).

El curso severo se caracteriza por la aparición de vómitos de origen central, convulsiones, delirio. Después de algunas horas (a veces al día siguiente), aparecen síntomas locales: sensación de ardor, picazón, sensación de plenitud y dolor moderado al sentir, aparece presión en un área limitada de la piel o la membrana mucosa. El dolor intenso es característico de la erisipela del cuero cabelludo. Puede haber dolor en los ganglios linfáticos regionales durante la palpación y el movimiento. Aparece eritema e hinchazón en el área de enfoque.

El período pico se caracteriza por la progresión de intoxicación, apatía, insomnio, náuseas y vómitos y síntomas del SNC (pérdida de conciencia, delirio). El área de foco es una densa mancha roja brillante con bordes desiguales claramente definidos (síntoma de “lenguas de fuego” o “mapa geográfico”), con edema severo. El color del eritema puede variar de cianótico (con linfostasis) a pardusco (con trastornos tróficos). Hay una desaparición a corto plazo (1-2 s) del enrojecimiento después de la presión. En la mayoría de los casos se encuentra compactación, movilidad limitada y dolor a la palpación de los ganglios linfáticos regionales.

La fiebre y la intoxicación persisten durante aproximadamente una semana, después de lo cual la temperatura vuelve a la normalidad, la regresión de los síntomas de la piel se produce un poco más tarde. El eritema deja una descamación fina y escamosa, a veces pigmentación. La linfadenitis regional y la infiltración de la piel en algunos casos pueden persistir durante mucho tiempo, lo que es un signo de una posible recaída temprana. El edema persistente es un síntoma del desarrollo de linfostasis. La erisipela se localiza con mayor frecuencia en las extremidades inferiores, luego, de acuerdo con la frecuencia del desarrollo, hay una erisipela de la cara, las extremidades superiores y el tórax (la erisipela del tórax es más característica del desarrollo de linfostasis en el área de la cicatriz postoperatoria).

READ
Herpes en la lengua en un niño y un adulto: cómo y qué tratar en casa

La erisipela eritemato-hemorrágica se distingue por la presencia de hemorragias en el área del foco local en el contexto del eritema general: desde pequeñas (petequias) hasta extensas, confluentes. La fiebre en esta forma de la enfermedad suele ser más prolongada (hasta dos semanas) y la regresión de las manifestaciones clínicas es notablemente más lenta. Además, esta forma de erisipela puede complicarse con necrosis de los tejidos locales.

En la forma eritematosa-ampollosa, se forman vesículas (toros) en el área del eritema, tanto pequeñas como bastante grandes, con contenidos transparentes de naturaleza serosa. Las burbujas aparecen 2-3 días después de la formación del eritema, se abren solas o se abren con tijeras estériles. Las cicatrices de bulla con erisipela generalmente no se van. Con una forma ampollar-hemorrágica, el contenido de las vesículas es de naturaleza seroso-hemorrágica y, a menudo, queda después de la erosión y ulceración abiertas. Esta forma a menudo se complica con flemones o necrosis; después de la recuperación, pueden quedar cicatrices y áreas de pigmentación.

Independientemente de la forma de la enfermedad, la erisipela tiene su propio curso en diferentes grupos de edad. En la vejez, la inflamación primaria y repetida suele ser más grave, con un período prolongado de fiebre (hasta un mes) y exacerbación de enfermedades crónicas existentes. La inflamación de los ganglios linfáticos regionales generalmente no se observa. El hundimiento de los síntomas clínicos ocurre lentamente, las recaídas no son infrecuentes: tempranas (en la primera mitad del año) y tardías. La frecuencia de las recaídas también varía desde episodios raros hasta exacerbaciones frecuentes (3 o más veces por año). A menudo, la erisipela recurrente se considera crónica, mientras que la intoxicación a menudo se vuelve bastante moderada, el eritema no tiene límites claros y es más pálido, los ganglios linfáticos no cambian.

Complicaciones de la erisipela

Las complicaciones más comunes de la erisipela son la supuración: abscesos y flemones, así como lesiones necróticas del foco local, úlceras, pústulas, inflamación de las venas (flebitis y tromboflebitis). A veces se desarrolla neumonía secundaria, con un debilitamiento significativo del cuerpo, es posible la sepsis.

El estancamiento a largo plazo de la linfa, especialmente en la forma recurrente, contribuye a la aparición de linfedema y elefantiasis. Las complicaciones de la linfostasis también incluyen hiperqueratosis, papilomas, eczema, linforrea. La pigmentación persistente puede permanecer en la piel después de la recuperación clínica.

diagnósticos

El diagnóstico de la erisipela generalmente se basa en los síntomas clínicos. Es posible que se requiera una consulta con un dermatólogo para diferenciar la erisipela de otras afecciones de la piel. Las pruebas de laboratorio muestran signos de una infección bacteriana. El diagnóstico específico y el aislamiento del patógeno, por regla general, no se realizan.

Tratamiento de la erisipela

La erisipela generalmente se trata de forma ambulatoria. En casos severos, con el desarrollo de complicaciones purulentas-necróticas, recaídas frecuentes, en la niñez senil y temprana, el paciente es hospitalizado. La terapia etiotrópica consiste en prescribir un curso de antibióticos de la serie de cefalosporinas de primera y segunda generación, penicilinas, algunos macrólidos, fluoroquinolonas que duran de 7 a 10 días en dosis terapéuticas medias. La eritromicina, la oleandomicina, los nitrofuranos y las sulfonamidas son menos eficaces.

READ
Tratamiento complejo de la psoriasis.

Con recaídas frecuentes, se recomienda el nombramiento secuencial de dos tipos de antibióticos de diferentes grupos: después de los betalactámicos, se usa lincomicina. El tratamiento patogenético incluye desintoxicación y terapia vitamínica, antihistamínicos. Con formas ampollosas de erisipela, las ampollas se abren y se reemplazan con frecuencia toallitas de gasa con agentes antisépticos. Los ungüentos no se prescriben para no volver a irritar la piel y no retrasar la curación. Se pueden recomendar preparaciones tópicas: dexpantenol, sulfadiazina de plata. Como medio para acelerar la regresión de las manifestaciones cutáneas se recomienda la fisioterapia (UHF, UVI, parafina, ozocerita, etc.).

В некоторых случаях рецидивирующих форм больным назначают курсы противорецидивного лечения бензилпенициллином внутримышечно раз в три недели. Упорно рецидивирующая рожа нередко лечится курсами инъекций на протяжении двух лет. При имеющихся остаточных явлениях после выписки больным могут назначать курс антибиотикотерапии на срок до полугода.

Pronóstico

La erisipela de curso típico suele tener un pronóstico favorable y, con el tratamiento adecuado, termina en recuperación. Un pronóstico menos favorable ocurre en el caso de complicaciones, elefantiasis y recaídas frecuentes. El pronóstico empeora en pacientes debilitados, personas seniles, personas que sufren de beriberi, enfermedades crónicas con intoxicación, trastornos digestivos y del aparato linfovenoso, inmunodeficiencia.

Prevención

La prevención general de la erisipela incluye medidas para el régimen sanitario e higiénico de las instituciones médicas, el cumplimiento de las normas de asepsia y antisépticos al tratar heridas y abrasiones, prevención y tratamiento de enfermedades pustulosas, caries, infecciones estreptocócicas. La prevención individual consiste en mantener la higiene personal y el tratamiento oportuno de las lesiones cutáneas con desinfectantes.

Autor: médico, director científico de JSC “Vidal Rus”, Zhuchkova T. V., t.zhutchkova@vidal.ru

¿Qué es la erisipela (o erisipela)?

La erisipela o erisipela es una enfermedad infecciosa grave, cuyas manifestaciones externas son el daño progresivo (inflamación) de la piel.

La palabra erisipela proviene de la palabra francesa rouge, que significa rojo.

En términos de prevalencia en la estructura moderna de la patología infecciosa, la erisipela ocupa el cuarto lugar: después de las infecciones respiratorias e intestinales agudas, la hepatitis viral, se registra especialmente en grupos de mayor edad. De los 4 a los 20 años, la erisipela afecta principalmente a hombres, cuyas actividades profesionales están asociadas a frecuentes microtraumatizaciones y contaminaciones de la piel, así como a cambios bruscos de temperatura. Estos son conductores, cargadores, constructores, militares, etc. En el grupo de mayor edad, la mayoría de los pacientes son mujeres. La inflamación erisipelatosa suele aparecer en las piernas y los brazos, con menos frecuencia en la cara, aún más raramente en el tronco, en el perineo y en los genitales. Todas estas inflamaciones son claramente visibles para los demás y provocan en el paciente una sensación de malestar psicológico agudo.

Causa de la enfermedad

La causa de la enfermedad es la penetración de estreptococos a través de los daños por rasguños, abrasiones, rasguños, dermatitis del pañal, etc. piel.

Alrededor del 15% de las personas pueden ser portadoras de esta bacteria, pero no se enferman. Porque para el desarrollo de la enfermedad es necesario que ciertos factores de riesgo o enfermedades predisponentes también estén presentes en la vida del paciente.

  • violaciones de la integridad de la piel (abrasiones, rasguños, inyecciones, abrasiones, rasguños, dermatitis del pañal, grietas);
  • un cambio brusco de temperatura (tanto hipotermia como sobrecalentamiento);
  • el estrés;
  • insolación (quemaduras de sol);
  • contusiones, heridas.
READ
Nuevo en el tratamiento de la psoriasis: métodos modernos de terapia para la enfermedad y logros recientes

Muy a menudo, la erisipela ocurre en el contexto de enfermedades predisponentes: hongos en los pies, diabetes mellitus, alcoholismo, obesidad, venas varicosas, linfostasis (problemas con los vasos linfáticos), focos de infección estreptocócica crónica (con erisipela facial: amigdalitis, otitis media, sinusitis, caries, periodontitis; con erisipela de las extremidades – tromboflebitis, úlceras tróficas), enfermedades somáticas crónicas que reducen la inmunidad general (más a menudo en la vejez).

Los estreptococos están muy extendidos en la naturaleza, relativamente resistentes a las condiciones ambientales. Se observa un aumento esporádico de la incidencia en el período verano-otoño.

La fuente de infección en este caso son portadores tanto enfermos como sanos.

Signos característicos de la erisipela

La clasificación clínica de la erisipela se basa en la naturaleza de los cambios locales (eritematoso, eritemato-ampolloso, eritematoso-hemorrágico, buloso-hemorrágico), en la gravedad de las manifestaciones (leve, moderada y grave), en la frecuencia de aparición de la enfermedad (primarias, recurrentes y repetidas) y sobre la prevalencia de lesiones locales del cuerpo (localizadas – limitadas, generalizadas).

La enfermedad comienza de forma aguda con la aparición de escalofríos, debilidad general, dolor de cabeza, dolor muscular, en algunos casos náuseas y vómitos, aumento del ritmo cardíaco y aumento de la temperatura corporal hasta 39,0-40,00C; en casos severos, puede haber convulsiones. , delirio, irritación de las meninges. Después de 12-24 horas desde el momento de la enfermedad, se unen las manifestaciones locales de la enfermedad: dolor, enrojecimiento, hinchazón, ardor y sensación de tensión en el área afectada de la piel. El proceso local con erisipela puede localizarse en la piel de la cara, tronco, extremidades y, en algunos casos, en las mucosas.

Con la forma eritematosa de la erisipela, el área afectada de la piel se caracteriza por un área de enrojecimiento (eritema), hinchazón y dolor. El eritema tiene un color uniformemente brillante, límites claros, una tendencia a la extensión periférica y se eleva por encima de la piel. Sus bordes tienen forma irregular (en forma de muescas, “lenguas de fuego” u otra configuración). Posteriormente, puede aparecer descamación de la piel en el lugar del eritema.

La forma eritematosa-ampollosa de la enfermedad comienza de la misma manera que la forma eritematosa. Sin embargo, después de 1 a 3 días desde el momento de la enfermedad, en el lugar del eritema, se produce un desprendimiento de la capa superior de la piel y se forman ampollas de varios tamaños, llenas de contenido transparente. En el futuro, las burbujas estallan y se forman costras marrones en su lugar. Después de su rechazo, es visible una piel joven y tierna. En algunos casos, aparecen erosiones en el sitio de las ampollas, que pueden transformarse en úlceras tróficas.

La forma eritematosa-hemorrágica de la erisipela procede con las mismas manifestaciones que la eritematosa. Sin embargo, en estos casos, en el contexto del eritema, aparecen hemorragias en las áreas afectadas de la piel.

La erisipela bullosa-hemorrágica tiene casi las mismas manifestaciones que la forma eritematosa-ampollosa de la enfermedad. La única diferencia es que las ampollas formadas durante la enfermedad en el sitio del eritema no están llenas de contenido transparente, sino hemorrágico (con sangre).

READ
Los primeros signos de psoriasis en mujeres y hombres, características del curso de la enfermedad en mujeres.

Легкая форма рожи характеризуется кратковременной (в течение 1-3 сут), сравнительно невысокой (до 39,0оС) температурой тела, умеренно выраженной интоксикацией (слабость, вялость) и эритематозным поражением кожи одной области. Среднетяжелая форма рожи протекает с относительно продолжительной (4-5 сут) и высокой (до 40,0оС) температурой тела, выраженной интоксикацией (резкая общая слабость, сильная головная боль, анорексия, тошнота, рвота и др.) с обширным эритематозным, эритематозно-буллезным, эритематозно-геморрагическим поражением больших участков кожи. Тяжелая форма рожи сопровождается продолжительной (более 5 сут), очень высокой (40,0оС и выше) температурой тела, резкой интоксикацией с нарушением психического статуса больных (спутанность сознания, делириозное состояние – галлюцинации), эритематозно-буллезным, буллезно-геморрагическим поражением обширных участков кожи, часто осложняющимся распространенными инфекционными поражениями (сепсисом, пневмонией, инфекционно-токсическим шоком и др.).

La erisipela que ocurrió dentro de los 2 años posteriores a la enfermedad primaria en el mismo sitio de la lesión se considera recurrente. La erisipela repetida se desarrolla más de 2 años después de la enfermedad anterior.

La erisipela recurrente se forma después de la erisipela primaria debido a un tratamiento inadecuado, la presencia de enfermedades concomitantes adversas (varices, infecciones fúngicas, diabetes mellitus, amigdalitis crónica, sinusitis, etc.), el desarrollo de inmunodeficiencia.

Complicaciones

Si no se trata, el paciente está amenazado con complicaciones de los riñones y el sistema cardiovascular (reumatismo, nefritis, miocarditis), pero también pueden ser específicos para la erisipela: úlceras y necrosis de la piel, abscesos y flemones, alteración de la circulación linfática, lo que lleva a elefantiasis.

Pronóstico

El pronóstico es favorable. Con la erisipela a menudo recurrente, puede ocurrir elefantiasis, lo que interrumpe la capacidad para trabajar.

Prevención de la erisipela

Prevención de lesiones y rozaduras de las piernas, tratamiento de enfermedades causadas por estreptococos.

Las recaídas frecuentes (más de 3 por año) en el 90% de los casos son el resultado de una enfermedad concomitante. Por lo tanto, la mejor prevención de la segunda y posteriores erisipelas es el tratamiento de la enfermedad subyacente.

Pero también hay medicación. Para los pacientes que sufren de erisipela regularmente, existen antibióticos especiales de acción prolongada (lenta) que evitan que los estreptococos se multipliquen en el organismo. Estos medicamentos deben tomarse durante mucho tiempo, de 1 mes a un año. Pero solo un médico puede decidir sobre la necesidad de dicho tratamiento.

¿Qué puede hacer su médico?

Trate la erisipela, como cualquier otra enfermedad infecciosa, con antibióticos. Forma ligera – ambulatoria, media y pesada – en el hospital. Además de los medicamentos, se utiliza la fisioterapia: UVR (irradiación ultravioleta local), UHF (corriente de alta frecuencia), terapia con láser que opera en el rango de luz infrarroja, exposición a descargas de corriente eléctrica débil.

La cantidad de tratamiento solo la determina el médico.

¿Qué puedes hacer?

Cuando aparezcan los primeros signos, debe consultar a un médico. Es imposible retrasar el tratamiento para evitar complicaciones graves.

Solución d/local. y al aire libre aprox. oleoso 20%: vial de 5 ml, 10 ml, 15 ml, 20 ml, 30 ml o 50 ml, vial cuentagotas de 15 ml, 20 ml o 25 ml.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: