Enfermedades autoinmunes – lista de enfermedades

El texto se presenta únicamente con fines informativos. Le instamos a no automedicarse. Cuando aparezcan los primeros síntomas, consulte a un médico. Lectura recomendada: “¿Por qué no automedicarse?”.
Las enfermedades autoinmunes son las enfermedades más complejas y difíciles de tratar causadas por el mal funcionamiento del sistema inmunológico. Ocurren cuando el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo.

Enfermedades autoinmunes

Características Generales

El sistema inmunitario humano es un complejo de tejidos, órganos y células. Su tarea es proteger el cuerpo de patógenos en forma de infecciones, bacterias, hongos y cuerpos extraños. Pero a veces falla el sistema de reconocimiento de “nosotros” y “ellos”. Entonces el sistema inmunológico percibe a las células sanas del cuerpo como enemigas y comienza a atacarlas con la ayuda de autoanticuerpos, en otras palabras, produce anticuerpos contra “los suyos”.

Hoy en día, los expertos no tienen suficiente conocimiento para decir exactamente por qué ocurren las enfermedades autoinmunes. Además, son bastante difíciles de diagnosticar y tratar. Sin embargo, las enfermedades autoinmunes son muy comunes. Según estimaciones preliminares de expertos estadounidenses, solo en los Estados Unidos hay alrededor de 24 millones de personas que padecen al menos una enfermedad de este grupo. Estas enfermedades pueden estar localizadas en un órgano o tejido, o sistémicas, afectando diferentes partes del cuerpo. Sin embargo, incluso las enfermedades localizadas suelen causar complicaciones al afectar a otros órganos. Curiosamente, casi una cuarta parte de las personas con enfermedades autoinmunes tienen tendencia a desarrollar otras enfermedades de este grupo. Si un paciente tiene tres o más procesos autoinmunes, indican el desarrollo del síndrome autoinmune múltiple (MAS). Pero aún es difícil para los expertos decir por qué algunas personas contraen SAM.

Variedades de enfermedades autoinmunes.

Hay varios tipos de enfermedades autoinmunes que pueden afectar diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Hasta la fecha, los expertos conocen casi 80 tipos de enfermedades autoinmunes. Algunos de ellos, como la tiroiditis autoinmune (tiroiditis de Hashimoto), se diagnostican con bastante frecuencia, otros son menos comunes. A continuación consideramos las enfermedades autoinmunes más famosas.

Sistémico (que afecta a varios órganos a la vez)

  1. Lupus eritematoso sistémico. Es una enfermedad autoinflamatoria crónica que es más común en mujeres. Los principales desencadenantes de la exacerbación de la enfermedad: radiación ultravioleta, infecciones virales, estrés. En el contexto de la enfermedad, surgen problemas con la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón, el cerebro y también se altera el proceso de hematopoyesis.
  2. Trastornos autoinmunes adquiridos causados ​​por el virus de la inmunodeficiencia humana. La infección por el VIH provoca una destrucción total del sistema inmunitario, lo que provoca daños en la mayoría de los sistemas, órganos y tejidos del cuerpo.

Otros tipos comunes de enfermedades autoinmunes sistémicas incluyen:

  • dermatomiositis: afecta la piel y los músculos;
  • artritis reumatoide: sufren las articulaciones, los pulmones, la piel y los ojos;
  • esclerodermia: la piel, los intestinos, los pulmones y los riñones están dañados;
  • Síndrome de Sjögren: las glándulas salivales y lagrimales, las articulaciones se ven afectadas.

Aparatos que dañan los ojos

    Uveítis anterior aguda. Esta es la enfermedad inflamatoria más común del iris. Suele estar asociado a la presencia del antígeno HLA-B27 en el organismo.
  1. Síndrome de Sjogren. Esta es una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca las glándulas de secreción externa (responsables de la producción de lágrimas y saliva).

Afectando el tracto gastrointestinal

  1. hepatitis autoinmune. Daña las células del hígado. La hepatitis autoinmune ocurre en 1-2 personas de cada 100 mil, y en mujeres con mucha más frecuencia que en hombres (de cada 10 pacientes, 7 son mujeres). Los científicos han demostrado una predisposición genética a esta enfermedad.
  2. enfermedad celíaca Una condición en la que los intestinos no responden adecuadamente a los alimentos que contienen gluten. En este trastorno, el revestimiento del intestino delgado se inflama cada vez que se consume un alimento que contiene una proteína específica.
  3. Enfermedad inflamatoria intestinal. Este es un nombre generalizado para varias enfermedades que causan inflamación crónica en los órganos del tracto digestivo. Las dolencias más comunes de este grupo son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
  4. Cirrosis biliar primaria. En este trastorno, el sistema inmunitario destruye lentamente los conductos biliares del hígado.

Afectando la hematopoyesis y los vasos sanguíneos.

  1. Poliarteritis nodular. Una enfermedad grave durante la cual las arterias de pequeño y mediano calibre se inflaman y afectan. El riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta en el contexto de la hepatitis B y C.
  2. Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Conduce al daño de los vasos sanguíneos.
  3. anemia hemolítica. Este tipo de anemia ocurre cuando las células inmunitarias atacan a las células sanguíneas.
  4. Púrpura trombocitopénica idiopática. Causa destrucción de plaquetas.

Daño a la piel

  1. Esclerodermia. Este trastorno autoinmune afecta los tejidos conectivos de la piel y los vasos sanguíneos, así como los músculos y los órganos internos. La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de 30 a 50 años.
  2. Dermatomiositis. Esta condición conduce a la inflamación de los músculos y se acompaña de una erupción cutánea. A menudo aparece en personas con tumores malignos en los pulmones o en la cavidad abdominal. . Una enfermedad autoinmune común que causa escamas y parches secos y con picazón en la piel. A menudo, la enfermedad se acompaña de dolor en las articulaciones. Los principales desencadenantes de la enfermedad: estrés, mala ecología, enfermedades infecciosas. . En esta condición, las células que contienen pigmento de la piel se destruyen, lo que hace que aparezcan manchas blancas en el cuerpo. Afecta con mayor frecuencia a personas de piel oscura.
  3. Alopecia focal. Se desarrolla cuando el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos.
READ
Verruga dolorosa en el dedo

dependiente de hormonas

    Diabetes mellitus tipo 1. Esta enfermedad ocurre debido a que los autoanticuerpos afectan las células del páncreas, que son responsables de la producción de insulina. Como resultado, hay una falta de insulina, lo que aumenta el nivel de glucosa en la sangre y la orina.
  1. Pancreatitis y hepatitis autoinmunes. Esta es una inflamación del páncreas y el hígado causada por la actividad patógena de las células inmunitarias.
  2. Deficiencia de 21-hidroxilasa. Esta enfermedad afecta las glándulas suprarrenales y conduce a una producción excesiva de andrógenos, hormonas sexuales masculinas.
  3. tiroiditis autoinmune. Durante este trastorno, las células de la glándula tiroides se destruyen, lo que conduce a su actividad insuficiente. Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres de mediana edad.
  4. Enfermedad de Graves (hipertiroidismo, enfermedad de Graves). Este trastorno autoinmune provoca una glándula tiroides hiperactiva.

Afectando el sistema nervioso

  1. Esclerosis múltiple. En el curso de la enfermedad, las células cerebrales y el sistema nervioso son atacados por el sistema inmunitario. Las células autoinmunes dañan las vainas de mielina que sirven como cubierta protectora para las células nerviosas.
  2. Miastenia. En este trastorno, el sistema inmunitario ataca las terminaciones nerviosas y los músculos, lo que provoca una debilidad grave.

Artritis

  1. Enfermedad de Bechterew (espondilitis anquilosante). Esta es una forma común de artritis crónica causada por una enfermedad autoinmune. La enfermedad afecta las articulaciones de la columna vertebral y la pelvis (articulaciones sacroilíacas) y los tejidos blandos paravertebrales. La progresión de la enfermedad conduce a dolor severo, deformidad esquelética y discapacidad.
  2. Síndrome de Reiter. Se trata de una inflamación que afecta a las articulaciones, que suele desarrollarse como complicación de determinadas enfermedades infecciosas (nasofaríngeas, genitourinarias, intestinales). La enfermedad suele afectar a las grandes articulaciones (rodillas y zona lumbar), pero al mismo tiempo provoca inflamación de los ojos (conjuntivitis, uveítis), en hombres – uretritis (inflamación de la uretra), en mujeres – cervicitis (inflamación del cuello uterino) .
  3. Artritis Reumatoide. Esta es una de las enfermedades autoinmunes más comunes. Como resultado de esta enfermedad, los tejidos de las articulaciones sufren. La enfermedad conduce a la inflamación y daño severo al tejido del cartílago. A medida que avanza la enfermedad, los pulmones, la pleura, la esclerótica de los ojos pueden dañarse o puede comenzar la pericarditis.

Factores de riesgo para enfermedades autoinmunes

lupus eritematoso

Los trastornos autoinmunes pueden afectar a casi cualquier persona. Pero los investigadores aún reconocen que ciertos grupos de personas tienen un mayor riesgo de enfermarse.

Principales factores de riesgo:

  1. Genética. Los estudios muestran que los niños cuyos padres sufren de trastornos autoinmunes también tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Por ejemplo, la esclerosis múltiple y el lupus a menudo se heredan.
  2. Piso. Las mujeres son generalmente más propensas a los trastornos autoinmunes. Tal vez la razón sean las hormonas o el hecho de que las mujeres generalmente tienen una inmunidad más fuerte que los hombres. Además, los científicos han descubierto que las mujeres en edad fértil tienen más probabilidades de enfermarse.
  3. Años. Muy a menudo, las enfermedades de este grupo ocurren en la edad joven y mediana.
  4. Etnicidad. Los expertos estadounidenses han descubierto que los trastornos autoinmunes son mucho más comunes en los nativos americanos, los hispanos y los negros que en los europeos y asiáticos. Si hablamos de estadísticas por tipo de enfermedad, entonces la diabetes tipo 1 es más común en los blancos y el lupus eritematoso, por ejemplo, en representantes de la raza negra e indígenas de los países hispanos (23 países de América Latina, África y el Pacífico). ). Los científicos explican la influencia de este factor por la presencia de genes comunes en representantes de un grupo étnico, así como por la influencia del entorno en el que viven, incluida la actividad solar.
  5. Infección. Si una persona con predisposición genética ha padecido infecciones virales o bacterianas específicas, el riesgo de que en el futuro pueda desarrollar una enfermedad autoinmune aumenta aún más.

Métodos de diagnóstico

Debido a que muchas enfermedades autoinmunes comparten síntomas similares, diagnosticarlas suele ser un desafío. Por ejemplo, el lupus afecta las articulaciones de forma similar a la artritis reumatoide, aunque los síntomas son menos graves. La rigidez e inflamación de las articulaciones, como en la AR, también es causada por la enfermedad de Lyme, aunque esta enfermedad no es una enfermedad autoinmune (su agente causal es una bacteria que portan las garrapatas). La enfermedad inflamatoria intestinal a menudo tiene síntomas similares a la enfermedad celíaca. La única diferencia es que en el primer caso, no es el gluten el que provoca los problemas digestivos. Mucho más fácil de identificar la enfermedad de la tiroides. Como regla general, para hacer un diagnóstico, es suficiente analizar el nivel de hormonas producidas por la glándula y hacer algunas otras pruebas específicas.

El diagnóstico de enfermedades autoinmunes en cada caso puede requerir sus propios métodos. Por ejemplo, para hacer un diagnóstico, un paciente con artritis reumatoide tendrá que someterse a un examen físico, hacerse un análisis de sangre y tomar una radiografía. Estas pruebas ayudarán a determinar el tipo de artritis y su gravedad.

La prueba principal para determinar cualquier enfermedad autoinmune es la prueba de la presencia de un autoanticuerpo específico. Un conteo sanguíneo completo también es importante, porque cuando el sistema inmunológico está luchando contra algo, la cantidad de glóbulos rojos y glóbulos blancos siempre se desvía de la norma. Un análisis de sangre para la velocidad de sedimentación de eritrocitos y la proteína C reactiva ayudarán a determinar la presencia de un proceso inflamatorio en el cuerpo que acompaña a todo tipo de trastornos autoinmunes.

READ
Verruga en el labio: causas y métodos de tratamiento.

Lo más peligroso es que a veces un paciente con trastornos autoinmunes puede tardar años en hacer un diagnóstico certero, ya que en las primeras etapas muchas enfermedades son similares entre sí.

Métodos de tratamiento tradicionales y modernos.

Examen por un dermatólogo

Una pregunta bastante común: ¿qué médico trata las enfermedades autoinmunes? De hecho, no hay un médico que trate todos los tipos de trastornos autoinmunes. Dependiendo del tipo de enfermedad, una variedad de especialistas pueden ocuparse del tratamiento de dicho paciente. Entonces, si los riñones están afectados en un paciente con lupus, entonces un nefrólogo lo observa. Con esclerosis múltiple y miastenia gravis, recurren a un neurólogo. Para la artritis y la esclerodermia, consulte a un reumatólogo. Si una condición autoinmune provoca desequilibrios hormonales, el paciente debe consultar a un endocrinólogo. Las enfermedades de la piel como la psoriasis son tratadas por un dermatólogo y la inflamación en el tracto gastrointestinal es tratada por un gastroenterólogo.

Tampoco existen tratamientos universales para las enfermedades autoinmunes. En la práctica médica, se pueden usar diferentes tipos de medicamentos. Mientras que algunas terapias están dirigidas a aliviar los síntomas de la enfermedad (aliviando el dolor y la inflamación), otras afectan directamente el proceso de la enfermedad en sí.
Los productos médicos (medicamentos, medicinas, vitaminas, medicinas) se mencionan únicamente con fines informativos. No recomendamos usarlos sin receta médica. Lectura recomendada: “¿Por qué no se pueden tomar medicamentos sin receta médica?”.
En la terapia con medicamentos, generalmente se usan varios grupos de medicamentos:

  1. Medicamentos que alivian los síntomas de la enfermedad en forma de dolor e inflamación. Estos suelen ser medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o analgésicos convencionales.
  2. Corticosteroides. Los medicamentos de este grupo suprimen el sistema inmunitario y previenen las reacciones inflamatorias. Este método de tratamiento generalmente se usa para la artritis autoinmune y la psoriasis.
  3. Agentes para restaurar una hormona deficiente. Con trastornos autoinmunes como la diabetes o la tiroiditis, la producción de componentes vitales se interrumpe en el cuerpo. Por lo tanto, en este caso, la tarea de la terapia es reponer las hormonas que faltan. En la diabetes, esto es insulina, con actividad insuficiente de la glándula tiroides, hormonas de la glándula.
  4. Inmunosupresores. Este es un grupo de medicamentos utilizados para suprimir el aumento de la actividad del sistema inmunitario.
  5. Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF). Se utiliza para tratar la psoriasis y la artritis autoinmune.

Además de la medicación, algunos tipos de trastornos autoinmunes se benefician de la terapia de ejercicio para ayudar a mantener una movilidad articular óptima. En algunos casos, los métodos quirúrgicos ayudan a mejorar la condición del paciente. La cirugía generalmente se usa para la obstrucción intestinal causada por la enfermedad de Crohn o cuando es necesario reemplazar una articulación dañada.

Los descubrimientos científicos realizados en los últimos años permiten a los especialistas desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, la medicina moderna recurre al uso de moduladores del sistema inmunológico, terapias celulares y la llamada ingeniería de tejidos. Una de las estrategias de tratamiento más prometedoras es el trasplante de células madre. Este procedimiento tiene como objetivo restaurar el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Los científicos también están trabajando en la creación de antígenos específicos que ayuden en el tratamiento de la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la esclerodermia y el lupus eritematoso sistémico. Además del desarrollo de nuevos métodos terapéuticos, también se está investigando para desarrollar nuevos biomarcadores. Pueden ser útiles para determinar la etapa, la actividad y la progresión de una enfermedad, y para mostrar la respuesta del cuerpo a la terapia.

Hasta la fecha, las enfermedades autoinmunes son incurables. Con la ayuda de un programa bien diseñado, puede ralentizar la progresión de la enfermedad y aliviar la condición del paciente durante los períodos de exacerbación. Pero todavía es imposible curar completamente al paciente. Además de la terapia con medicamentos, las personas con enfermedades autoinmunes también deben seguir un estilo de vida especial. Para tales pacientes, es muy importante comer alimentos balanceados y saludables, mantener un peso corporal saludable, realizar tipos apropiados de actividad física, evitar situaciones estresantes y no olvidarse del descanso saludable.

La médula ósea humana contribuye a la producción de linfocitos. Después de penetrar en el torrente sanguíneo, se vuelven inmaduros. El primer lugar donde maduran es el timo, el segundo es el ganglio linfático. La localización del timo es la parte superior del tórax y los ganglios linfáticos son el cuello, la ingle y la axila. Los linfocitos T se denominan células después del proceso de maduración en el timo y los linfocitos B que han madurado en el ganglio linfático. Estos dos tipos de linfocitos producen anticuerpos que combaten los tejidos extraños y las infecciones. La reacción del anticuerpo se dirige únicamente al antígeno que le corresponde. Por ejemplo, un niño que ha estado enfermo de paperas no desarrollará inmunidad contra el sarampión.

La esencia de la vacunación es el conocimiento de la inmunidad con cierto tipo de dolencia. Mantener una vacuna significa que una pequeña dosis del patógeno ingresa al cuerpo, que es necesaria para el efecto destructivo adicional de los anticuerpos sobre los antígenos. Sin embargo, hay situaciones en las que comienza un ataque de linfocitos en los tejidos del propio cuerpo. Así es como comienzan a desarrollarse las enfermedades autoinmunes. Se encuentran en aproximadamente el 10 por ciento de la población mundial. La práctica médica muestra que las enfermedades autoinmunes raras afectan a los hombres con menos frecuencia que a las mujeres. Hay diez razones principales por las que se produce un desenlace fatal. Estas causas incluyen enfermedades autoinmunes e inmunodeficiencias.

READ
Después de la cauterización de la verruga con nitrógeno líquido, apareció una ampolla qué hacer

En el cuerpo de cada persona existe inmunidad, que comienza su desarrollo desde el momento del nacimiento. Consiste en órganos y células especiales que protegen contra los efectos microbianos y virales negativos. El sistema inmunitario se basa en un mecanismo capaz de distinguirse de un tejido extraño. Varios daños provocan una disfunción del sistema inmunológico, como resultado de lo cual deja de distinguir sus propias células de las de los demás. Este fenómeno activa la producción de autoanticuerpos que atacan por error a las células sanas. Como resultado, el trabajo regulador de los linfocitos T desaparece y aparecen enfermedades autoinmunes graves que afectan los órganos y sistemas internos del cuerpo.

Considere la lista de enfermedades autoinmunes. El primer tipo es un trastorno que ocurre cuando se rompe la barrera del tejido sanguíneo. El segundo tipo de enfermedad aparece después de que el tejido del cuerpo se transforma por efectos físicos, químicos y virales. Los procesos de metamorfosis profunda tienen lugar en células sanas, como resultado, su percepción por parte de extraños. Hay casos en que se produce concentración antigénica o exoantigénica. El organismo reaccionará dañando la célula, en cuyo caparazón se ha conservado el complejo antigénico. A veces, el contacto con un virus provoca la formación de un antígeno que tiene una propiedad híbrida. Esto puede afectar el sistema nervioso central.

El tercer grupo incluye enfermedades del sistema autoinmune, en las que el tejido se fusiona con un exoantígeno. Como resultado, se activa una reacción natural, dirigida a las zonas afectadas. El cuarto grupo incluye dolencias causadas por una anomalía genética o la influencia de un factor externo desfavorable. Esto conduce a una rápida mutación de las células inmunitarias, que se manifiesta por el lupus eritematoso.

El desarrollo de una enfermedad autoinmune puede desarrollarse a cualquier edad. A pesar de esto, hay un grupo de personas que tienen una mayor predisposición a las enfermedades autoinmunes. A saber:

  • Una persona que está expuesta a factores externos negativos. Los especialistas en enfermedades autoinmunes de Moscú destacan la influencia de la luz solar, los productos químicos, las infecciones virales o bacterianas, que provocan procesos patológicos en el sistema inmunitario.
  • Una mujer en edad fértil. Las enfermedades autoinmunes son más comunes en mujeres que en hombres.
  • Ciertas razas y grupos étnicos. Es más probable que se presenten signos de una enfermedad autoinmune en una persona con piel blanca. Por ejemplo, los afroamericanos y los españoles tienen dificultades con el lupus eritematoso sistémico.
  • factor hereditario. Cabe recordar que las enfermedades autoinmunes se heredan de los familiares. La práctica médica muestra que se pueden diagnosticar diferentes tipos de trastornos inmunológicos en un historial familiar.

Por que aparecer

La investigación médica destaca las causas internas y externas de las enfermedades autoinmunes. Una de las causas internas, cuando se produce la agresión y la reproducción descontrolada de los linfocitos, es una mutación genética del primer tipo. En este caso, desaparece el reconocimiento de células sanas por parte de los linfocitos. Una persona hereda dicho trastorno inmunológico de un pariente cercano. Dado el proceso de mutación en un órgano o sistema en particular, se puede desarrollar tiroiditis, bocio.

Otra causa interna es una mutación genética del segundo tipo, en la que se produce una reproducción descontrolada de linfocitos paramédicos. Como resultado, aparecen enfermedades inmunes y autoinmunes, que son principalmente hereditarias. Entre las causas externas de una enfermedad autoinmune, se distingue una enfermedad infecciosa prolongada y grave, después de lo cual se produce un comportamiento inadecuado de las células inmunitarias, así como el impacto negativo de los factores ambientales (radiación, rayos ultravioleta). La aparición de una falla en la inmunidad ocurre debido a la astucia de la célula causante de la enfermedad. Pueden fingir ser similares a las suyas, pero células patógenas. Como resultado, los linfocitos pierden la capacidad de reconocer organismos extraños y comienzan a luchar contra ambos.

Las enfermedades autoinmunes sistémicas aparecen cuando se viola la integridad de la hematobarrier, que separa un determinado órgano o tejido de la sangre. La norma es la ausencia de penetración en el torrente sanguíneo de antígenos celulares. Esto significa que los linfocitos T no desarrollan tolerancia a ellos. Las células de barrera incluyen células cerebrales, glándulas tiroideas y células que producen insulina. En presencia de tal mecanismo, se desarrolla prostatitis autoinmune crónica. Esto significa que las células productoras de esperma están separadas de la sangre por la barrera hemato-testicular. La infección, la inflamación y el trauma pueden causar una violación de su integridad, como resultado, comienza la autoagresión dirigida a los tejidos de la próstata.

Qué tipos de enfermedades autoinmunes existen

Hablando de la clasificación de los trastornos, hay tres grupos de enfermedades autoinmunes. El primer grupo incluye patologías específicas de órganos caracterizadas por la dirección de anticuerpos y linfocitos al autoantígeno de uno o más órganos. Esto incluye el antígeno de barrera, para el que no existe una tolerancia innata. El segundo grupo incluye enfermedades no específicas de órganos, cuando los autoanticuerpos y los linfocitos interactúan con los autoantígenos de tejidos u órganos. El proceso patológico se desarrolla cuando ya existe tolerancia. El tercer grupo está formado por los mecanismos anteriores.

Si una persona se enfrenta a un trastorno inmunitario, le interesará saber qué médico se ocupa de las enfermedades autoinmunes. En caso de enfermedad autoinmune órgano-específica, es necesario consultar a un médico especialista. Con una enfermedad mixta o sistémica, se requiere la ayuda calificada de muchos médicos. Este es un neurólogo, hematólogo, reumatólogo, endocrinólogo, cardiólogo, neumólogo, dermatólogo, nefrólogo.

READ
Eliminación de verrugas con láser: precios desde 220 rub. en Moscú, 210 direcciones

¿Qué es una enfermedad autoinmune sistémica?

La aparición de lupus eritematoso se asocia con una violación del proceso autoinmune, cuando todos los órganos internos están involucrados. La enfermedad afecta a dos o tres personas de cada mil. El lupus eritematoso ocurre cuando se forman anticuerpos anormales en el cuerpo debido a la influencia de un factor genético. La confirmación es la presencia de la relación de la patología con la falta de componentes hereditarios de la inmunidad. Además, una sustancia tóxica, un virus y el uso descontrolado de medicamentos pueden provocar la aparición de un trastorno inmunitario.

Un trastorno sistémico durante mucho tiempo procede sin síntomas, se manifiesta como una erupción cutánea y se altera el sistema musculoesquelético. Sin embargo, en este momento, la intensidad del desequilibrio inmunológico aumenta en el organismo, lo que puede provocar un proceso inflamatorio en cualquier órgano interno. El lupus eritematoso se caracteriza por daño al tejido conectivo presente en órganos y sistemas. Como resultado, se encuentran erupciones cutáneas en la cara y el pecho, la piel se vuelve sensible a la radiación ultravioleta (enrojecimiento, erupción cutánea, manchas). Un signo de reconocimiento es la aparición en el cuerpo de un elemento en forma de disco, que tiene un borde rojo, un centro pálido.

Con esta enfermedad autoinmune, los síntomas son los siguientes:

  • La aparición de la artritis lúpica se caracteriza por dolor agudo o doloroso, hinchazón, enrojecimiento de las articulaciones involucradas en el proceso patológico. Después de un movimiento limitado de la extremidad afectada, se produce una inmovilización completa de la articulación ósea.
  • Las membranas serosas externas dañadas de los órganos internos causan ataques de tos, dolor durante la inhalación y la exhalación. El médico escuchará un silbido húmedo en el lóbulo inferior del pulmón.
  • Se produce daño al corazón y los vasos sanguíneos, aparece un dolor persistente, se altera el ritmo de las contracciones del corazón.
  • Debido a los cambios vasculares patológicos, los pies y las manos se vuelven azules, las extremidades se enfrían.
  • La aparición de alucinaciones visuales y auditivas, un estado de delirio.
  • Con el síndrome abdominal, aparecen dolor abdominal, diarrea, anorexia.

Si surge la pregunta de cómo detectar una enfermedad autoinmune, se debe aplicar un examen completo, que incluye un método clínico, de laboratorio, inmunológico e histológico. El médico prescribirá un análisis de sangre para un análisis general, electrocardiografía, rayos X, ultrasonido de la cavidad abdominal, riñones. Con el tratamiento oportuno de una enfermedad autoinmune, el paciente aumenta las posibilidades de evitar cambios patológicos en el órgano o sistema interno. Las medidas terapéuticas consisten en tomar antiinflamatorios e inmunosupresores, así como corticoides.

miopatía inflamatoria

Esto incluye un grupo de enfermedades que son causadas por inflamación y debilidad muscular. La presencia de polimiositis y dermatomiositis a menudo se diagnostica en mujeres. La miopatía inflamatoria provoca una debilidad lentamente progresiva de los músculos que establecen el movimiento de los dos lados del cuerpo. La dermatomiositis se caracteriza por una erupción cutánea acompañada de debilidad muscular. Una persona se cansa después de caminar mucho tiempo o permanecer de pie. Hay frecuentes tropiezos, caídas, dificultad para tragar alimentos o agua, inhalar o exhalar aire.

Presencia de miastenia grave

Esta enfermedad autoinmune, cómo diagnosticar y tratar, se le indicará en una clínica en Moscú. Se caracteriza por un ataque inmunológico de los nervios y músculos que están presentes en todo el cuerpo. Una persona con miastenia grave tiene visión doble, le cuesta enfocar la mirada y bajar los párpados. Hay dificultad para tragar, eructos frecuentes, asfixia. Además, hay:

  • El inicio de la parálisis, debilidad.
  • Es difícil mantener la cabeza en alto.
  • Dificultad para bajar o subir escaleras, levantar cosas.
  • El habla inteligible desaparece.

Soriasis

Con tal dolencia, hay una aparición excesiva y rápida de nuevas células de la piel, cuya acumulación se encuentra en la piel. Una persona enferma nota la aparición de densas manchas rojas que están cubiertas de escamas. El área donde están presentes tales manchas incluye la cabeza, los codos y las rodillas. También aparecen sensaciones de picor y dolor, que afectan negativamente al rendimiento, empeorando el sueño.

La psoriasis puede ir acompañada de una forma de artritis que afecta las articulaciones y falanges de los dedos de las extremidades superiores e inferiores. Cuando la columna se ve afectada, aparece dolor en la espalda. Una persona puede buscar tratamiento para una enfermedad autoinmune en Moscú.

Con síndrome de Sjögren

La lista de enfermedades autoinmunes en humanos se completa con el síndrome de Sjögren, que se caracteriza por un ataque de las glándulas lagrimales y salivales. Con este síndrome, el paciente tiene los siguientes síntomas:

  • Ojos secos.
  • La aparición de caries dental severa.
  • La presencia de sequedad en la cavidad oral.
  • Turbidez en los ojos.
  • Dificultad para tragar alimentos y bebidas.
  • Las articulaciones se hinchan y duelen.
  • Se encuentra hinchazón de las amígdalas.
  • Fiebre en enfermedad autoinmune.
  • La persona pierde su sentido del gusto.
  • La voz se vuelve ronca.
  • La aparición de fatiga excesiva.

La presencia de esclerodermia.

Un trastorno inmunológico en el que hay un desarrollo anormal de los tejidos conectivos en la piel y los vasos sanguíneos. Los signos de la esclerodermia son los siguientes:

  • Dificultad para respirar.
  • La piel se espesa.
  • Se puede ver blanqueamiento, enrojecimiento o coloración azulada de los dedos de las extremidades superiores e inferiores.
  • Una fuerte disminución en el peso corporal.
  • Hay diarrea frecuente o estreñimiento.
  • La piel de las manos y los antebrazos se vuelve brillante.
  • Sensaciones dolorosas, hinchazón de los dedos.
  • La piel de la cara se estira, como una máscara.
  • Dificultad para tragar.
  • Hay heridas en los dedos.
READ
Dermatitis crónica: una descripción precisa, tratamiento y prevención de la enfermedad.

Identificación de la artritis reumatoide

Al enumerar, que se refiere a las enfermedades autoinmunes, se debe destacar la artritis reumatoide, en la que las articulaciones y el tejido circundante se inflaman. Puede aparecer a cualquier edad. La investigación para curar este tipo de enfermedad autoinmune consiste en realizar un análisis de sangre para detectar la presencia de factor reumatoide, y una resonancia magnética de la articulación afectada.

La presencia de diabetes

Al determinar qué son las enfermedades autoinmunes, se debe atribuir la diabetes mellitus tipo XNUMX, en la que se altera el metabolismo de los carbohidratos y el agua. Como resultado, se interrumpe el funcionamiento del páncreas, que produce insulina. Ayuda a procesar el azúcar. La enfermedad puede ser adquirida o heredada. La falta de insulina provoca la aparición de lesiones pustulosas de la piel. Los dientes comienzan a desmoronarse, aparece una sensación de angina de pecho, la presión arterial aumenta, el funcionamiento de los riñones, el sistema nervioso se interrumpe y un fuerte deterioro de la función visual.

Los síntomas son graduales. La aparición de la diabetes mellitus se acompaña de los siguientes síntomas:

  • Las heridas sanan lentamente.
  • La presencia de sequedad constante en la cavidad bucal.
  • Aumenta la tendencia a formar un proceso purulento en la piel y los tejidos.
  • Transpiración excesiva.
  • Debilidad en todos los músculos.
  • Hay una sed difícil de saciar. Como resultado, el paciente tiene que beber varios litros por día.
  • La piel comienza a picar debido a la sequedad excesiva.
  • Necesidad frecuente de orinar

La presencia de alguno de los síntomas anteriores es motivo de donación de sangre para determinar el índice de glucosa. Si no hay tratamiento para una enfermedad autoinmune, aparecen otros signos:

  • El olor a acetona se escucha de la boca.
  • Disfunción del órgano visual.
  • Se pierde la conciencia.
  • Dolor de cabeza persistente.
  • La cara y las piernas se hinchan.
  • Dolor en el corazón.
  • El hígado está agrandado.
  • Entumecimiento y dolor en las piernas, que no le permite caminar completamente.
  • La piel de los pies pierde su sensibilidad.
  • La presión arterial aumenta bruscamente.

Una persona que se enfrenta a la diabetes está interesada en saber si es posible deshacerse de este tipo de enfermedad autoinmune, a qué médico contactar, cuánto durará el tratamiento. Después del examen, el médico prescribe un medicamento que estimula al páncreas para que produzca más insulina. Así como fármacos que pueden aumentar la susceptibilidad celular a la insulina, inhibidores y agonistas. Para deshacerse de la diabetes, debe seguir una dieta baja en carbohidratos, no automedicarse, ir al gimnasio para aumentar la actividad física. Hay ocasiones en las que es necesario inyectarse insulina para normalizar los niveles de glucosa.

Detección de sarcoidosis

Se refiere a una rara enfermedad inflamatoria crónica que afecta a cuatro personas de cada cien mil. Se produce daño pulmonar. Raramente ocurre en niños y ancianos. La sarcoidosis se caracteriza por dificultad para respirar durante el esfuerzo físico, una fuerte disminución del peso corporal, pérdida de apetito y fatiga excesiva. Pueden unirse apatía, debilidad muscular, ataques de tos. Los signos de sarcoidosis son expectoración con sangre, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Con la forma avanzada, la función respiratoria disminuye debido al proceso inflamatorio en los pulmones. Puede haber una violación en el globo ocular, las articulaciones, la piel. En ausencia de tratamiento de enfermedades autoinmunes con inmunoglobulinas, aumenta el riesgo de pérdida completa de la visión.

La sarcoidosis puede aparecer por contacto con berilio o zirconio, una fuerte reacción del cuerpo a la exposición a hongos, polen de pino, microbacterias atípicas, así como una predisposición genética. Para determinar la patología, se realiza una radiografía y una prueba cutánea de Kveim Siltsbach. Si tiene alguna pregunta sobre cómo tratar este tipo de enfermedad autoinmune, debe visitar a un médico calificado. Él determina el agente causal de la enfermedad, cuánto dura la enfermedad y prescribe medicamentos, cuyo uso ayudará a evitar daños a los órganos vitales. Sin una terapia oportuna, el pronóstico de una enfermedad autoinmune de este tipo no es alentador. Una persona puede quedar ciega y tener insuficiencia respiratoria.

¿Qué es la prevención de enfermedades autoinmunes?

Para reducir el riesgo de patología inmune, es necesario curar completamente una infección viral, enfermedades respiratorias agudas. La dieta humana debe incluir productos alimenticios, que incluyen vitaminas y oligoelementos. Además de verduras frescas, frutas, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa, una fuente magra de proteínas. Eliminar grasas saturadas, colesterol, sal, azúcar refinada. El número de comidas es de dos a cuatro veces.

Minimice las situaciones estresantes, la tensión nerviosa, ya que las alteraciones en el sistema nervioso central aumentan la sensibilidad del sistema inmunitario a los efectos negativos de factores externos e internos. Comienza a meditar, a leer libros, a elegir un pasatiempo. Además, una persona debe descansar completamente. Dormir mal provoca una falla en la producción hormonal. Haz ejercicio moderado y yoga. Es necesario aumentar la carga solo después de consultar a un médico. Al seguir las reglas preventivas, una persona reducirá la probabilidad de un trastorno inmunológico.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: