Es peligrosa la varicela para las mujeres embarazadas? ¿Cuál es el peligro de la varicela durante el embarazo?

Toda mujer embarazada tiene miedo de resfriarse mientras está embarazada, pero lo peor es enfermarse de algo. Después de todo, la enfermedad de la futura madre puede afectar de alguna manera el desarrollo del niño. Pero nadie puede asegurarse contra esto. Ocurre cuando la futura madre contrae varicela durante el embarazo. Y entonces la pregunta es: ¿cómo ser y cuáles podrían ser las consecuencias de la enfermedad? En general, una enfermedad viral con signos externos característicos en forma de manchas rojas en todo el cuerpo con líquido en el interior se denomina varicela. La varicela a menudo afecta a niños menores de seis años. En este caso, la enfermedad no conlleva ninguna consecuencia negativa.

En la edad adulta, una persona sufre de varicela bastante fuerte:

– se produce intoxicación del cuerpo;

– así como el estado general de una persona empeora.

La enfermedad es doblemente más grave en mujeres embarazadas. Después de todo, el cuerpo no solo debe mantener la vida y la salud de las futuras migajas, sino también tratar de combatir la enfermedad de la madre.

La varicela representa un peligro para más de una futura madre, también es peligroso para el bebé: la enfermedad tiene un impacto negativo en el desarrollo intrauterino del niño. Los abortos espontáneos a menudo ocurren debido a la varicela. Hay casos en que la varicela causa muerte fetal o enfermedades congénitas que el médico puede ver en las primeras etapas del embarazo (hasta las catorce semanas).

En una etapa temprana del desarrollo fetal, cuando una futura madre se infecta con varicela, las complicaciones solo pueden ocurrir con una probabilidad de tres décimas de un por ciento, siempre que la enfermedad se transfiera en el primer trimestre. Aquí, en el segundo, el riesgo de complicaciones es del dos por ciento. De la tercera a la trigésima sexta semana no hay riesgo. Pero si la futura madre se infectó con varicela antes del inicio del parto, entonces el riesgo de un impacto negativo en el feto es muy alto.

READ
Propóleos tratamiento de enfermedades de la piel: pomada para callos, eccemas, seborrea, forúnculos, verrugas

¿Cuáles son los síntomas de la varicela?

Durante el embarazo, la inmunidad de la futura madre se debilita. Si una mujer embarazada ha estado en contacto con un paciente con varicela, siempre que no haya tenido previamente la enfermedad, está totalmente infectada. En este caso, la enfermedad comienza a manifestarse veinte días después de la infección.

La varicela se manifiesta de la siguiente manera:

1. Durante los primeros días, el cuerpo se siente débil, duele la cabeza, aumenta la irritabilidad, se pierde el apetito y aparece apatía por todo.

2. La temperatura corporal aumenta, el estado general del cuerpo empeora.

3. Aparecen erupciones rojas en la piel con líquido en el interior.

¿Cuáles son los efectos de la varicela en el feto?

Para cada período de embarazo, la enfermedad tiene sus propias consecuencias.

1. Primer trimestre:

– Existe una alta probabilidad de infección intrauterina del feto, así como de muerte fetal.

– La complicación puede conducir a violaciones de la estructura de los órganos internos.

– Posible daño del SNC.

– La enfermedad puede conducir a la pérdida total o parcial de la visión.

– La varicela puede conducir a enfermedades que conducen a la muerte del feto.

Hay muchos casos en que un niño nace perfectamente sano. 2. Segundo trimestre. Durante este período, la varicela no es peligrosa, ya que el bebé está protegido por la placenta formada.

3. Tercer trimestre. Durante este período, la enfermedad no se tolera fácilmente y tiene consecuencias negativas en la condición de la futura madre y el bebé.

¿Cual es el tratamiento?

La varicela durante el embarazo se trata con medicamentos seguros en forma de antivirales, así como con el tratamiento de la erupción con antisépticos. El tratamiento incluye el antibiótico aciclovir, tratamiento de la erupción con verde brillante, después del parto, se administra inmunoglobulina tanto a la madre como al bebé.

Para prevenir la infección durante el embarazo con varicela, debe tener más cuidado con su salud y también tratar de evitar varios contactos con personas enfermas.

READ
Esperma oscuro: causas de patología, síntomas, tratamiento.

La varicela es una de las infecciones infantiles más comunes. Los niños están enfermos con él, desde una edad temprana, incluso en familias donde se planean bebés o ya se espera una adición. El curso de esta enfermedad es favorable, pero si la futura madre no tiene inmunidad a este virus, entonces el desarrollo de la varicela durante el embarazo puede volverse peligroso para ella. Esto se debe a la alta contagiosidad de la patología, especialmente con el contacto cercano y prolongado con un bebé enfermo en el hogar. Hoy existe una prevención activa: la vacunación contra la varicela. Es importante cuidar su implementación con anticipación, incluso antes del inicio del embarazo.

Varicela en una futura madre: ¿cuál es el peligro?

Varicela en una futura madre: ¿cuál es el peligro?

Si no hubo vacunación contra la infección antes del embarazo, y durante el período de espera del bebé, la madre estuvo en contacto con adultos o niños que tienen varicela, esto puede tener ciertas consecuencias para la salud.

Tradicionalmente se cree que si la tarjeta contiene indicaciones de que una mujer ya ha tenido varicela, no se enfermará en el futuro: se ha formado inmunidad. Es decir, ya no es posible enfermarse por segunda vez: los anticuerpos contra el virus de la varicela permanecen en la sangre. Esto ha sido así durante mucho tiempo, pero en las últimas décadas se han notado cada vez más casos de reinfección. Esto está asociado al proceso de mutación del virus varicela-zoster, lo que le permite adquirir nuevas propiedades, provocando la reinfección.

En este sentido, la varicela se vuelve potencialmente peligrosa para las futuras madres, incluso si la padecieron en la primera infancia. La probabilidad de contraerla durante el embarazo es bastante alta, especialmente si hay un niño mayor que asiste a un jardín de infantes oa la escuela, o si una mujer trabaja con niños. Según las estadísticas, la incidencia de la varicela entre las mujeres embarazadas es de 1 caso por cada 2000 mujeres, y hasta la mitad de ellas indican que tuvieron esta infección en la infancia.

READ
Sepsis en ginecología. Clasificación, clínica, diagnóstico, principios de tratamiento.

Características del curso de la infección durante la gestación.

Durante el embarazo, esta infección procede de la misma manera que todas las demás categorías de personas que se enferman. Todos los síntomas principales que caracterizan el cuadro clínico de la varicela son típicos. Es importante señalar que el embarazo no predispone a un curso más severo de la infección, por lo que no aumenta el riesgo de complicaciones y un curso desfavorable, no hay diferencias especiales en las manifestaciones externas de la varicela. Pero esto no significa que la infección de varicela durante el embarazo no sea peligrosa. El virus que provoca la enfermedad pertenece al grupo de los virus del herpes, penetra activamente en la sangre y se propaga a través de los tejidos del cuerpo, penetra en la placenta y amenaza al feto con la formación de cambios peligrosos. El grado de riesgo depende significativamente de en qué etapa del embarazo hubo contacto con el virus.

El efecto del virus en los tejidos maternos y fetales.

Hay períodos críticos cuando el virus que ingresa al cuerpo es más peligroso para el feto. Estas son las primeras semanas después de la concepción, cuando se están colocando todos los tejidos y órganos. En este período, es probable que existan defectos graves y muerte intrauterina del embrión. Además del virus en sí, los medicamentos que se pueden tomar para tratar la infección también son peligrosos en este momento. El impacto de una partícula viral en los tejidos del feto puede formar cambios cicatriciales y defectos en la piel asociados con la formación de erupciones cutáneas típicas. Además, el virus puede dañar la corteza cerebral, los centros nerviosos y parcialmente la médula espinal, es posible formar un subdesarrollo del analizador ocular con la formación de microftalmía o cataratas, problemas con el crecimiento de las extremidades. Estas complicaciones ocurren en no más del 1% de todas las mujeres embarazadas con varicela. En la mayoría de los casos, el virus en este período conduce a la desaparición del embarazo y al posterior aborto espontáneo en una etapa temprana.

READ
Gestión del embarazo en Moscú en una clínica paga: el costo de la gestión, médicos experimentados

Embarazo tardío: riesgo de enfermedad

Embarazo tardío: riesgo de enfermedad

La infección con varicela es posible en cualquier momento, pero las manifestaciones y consecuencias para el feto varían significativamente. Si se trata de un embarazo desde el principio, hasta las 20 semanas, se puede formar un síndrome convulsivo o es probable que haya problemas con el desarrollo del feto. En promedio, el riesgo es de alrededor del 2%, y después de este período es prácticamente cero.

Además, la varicela tiene un curso desfavorable en los últimos días del embarazo y durante el parto. Es antes del nacimiento de un niño, aproximadamente dos o tres días y luego durante aproximadamente una semana después del nacimiento, que el peligro de la varicela es mayor. Quizás una derrota severa del bebé con la formación de una infección congénita.

La infección en sí se desarrolla sin desviaciones: la fiebre, el malestar general y los signos de enfermedad son típicos, así como las lesiones cutáneas con elementos de varicela. Debido al hecho de que la inmunidad disminuye fisiológicamente durante el embarazo, las erupciones pueden ser abundantes y el curso es bastante grave, con el riesgo de una infección secundaria. En general, esto es típico de muchos adultos con varicela. Pero el embarazo no se caracteriza por cambios significativos en los síntomas, la erupción y las manifestaciones generales son bastante características.

Prevención de la varicela durante el embarazo

Naturalmente, cualquier infección durante el embarazo es potencialmente peligrosa para el feto y amenaza la salud de la madre. Por ello, es importante cuidar una adecuada prevención de la varicela. Si una mujer nunca ha tenido varicela o no recuerda el hecho de la enfermedad, vale la pena contactar a un médico durante el período de planificación y tomar medidas preventivas. En primer lugar, vale la pena realizar pruebas para determinar el título de anticuerpos contra la varicela, si no están allí, no hay inmunidad, es necesaria la prevención activa. Puede protegerse durante los próximos 5 años al vacunarse contra la varicela, que se lleva a cabo durante el período de planificación, 2-3 meses antes de la concepción prevista.

READ
Cómo se transmite el VPH de persona a persona, cómo te puedes infectar

Si el embarazo ya comenzó, la vacunación contra la varicela ya no se lleva a cabo, es importante prestar atención a la prevención no específica de la infección: debe evitar comunicarse con personas enfermas, trate de no estar en grupos organizados de niños.

Prevención importante y activa del impacto negativo del virus en el feto en contacto con una persona enferma. Si una mujer se comunicó con un niño o adulto enfermo, es necesario contactar a un especialista y realizar un análisis de sangre para determinar el título de anticuerpos contra el virus varicela-zoster. Si no están disponibles, la prevención consiste en la introducción de una inmunoglobulina específica con anticuerpos preparados. Para su eficacia, el fármaco debe administrarse a más tardar 96 horas desde el momento de la posible infección.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: