Es posible quedar embarazada con el VPH? ¿Es necesario tratar al planificar un embarazo? ¿Cómo afecta esto a la concepción? ¿El VPH es peligroso en los hombres?

La infección por papilomavirus hoy en día es la enfermedad más común con una transmisión sexual predominante.

El agente causante de la infección es el virus del papiloma humano, VPH para abreviar.

Las mujeres jóvenes de 20 a 35 años tienen el mayor riesgo de contraer el VPH.

Aunque en la mayoría de los casos la infección es asintomática y propensa a la autocuración, en ocasiones los virus del papiloma humano provocan afecciones graves.

Como las verrugas anogenitales y el cáncer de cuello uterino (el 93% de todos los episodios de esta última enfermedad están asociados al VPH, de los cuales el 70% son provocados por los tipos 16 y 18 del VPH).

De particular interés para las mujeres en edad reproductiva es la respuesta a la pregunta de si el VPH afecta el embarazo.

El hecho es que durante el embarazo, los cambios en el fondo hormonal y el sistema inmunológico del cuerpo contribuyen a la “retención” del VPH, aumentan el riesgo de que una mujer se infecte y transmita el virus a su pareja.

Además, cualquier infección en el cuerpo de la madre puede afectar la salud del feto.

VPH durante el embarazo

¿Qué es una infección por VPH?

Una característica específica del VPH es su tendencia a dañar las células epiteliales de la piel y las membranas mucosas.

Varias docenas de tipos conocidos de virus del papiloma humano se combinan en tres grupos según su capacidad para provocar enfermedades oncológicas.

Al mismo tiempo, distinguen:

  • no oncogénicos, un ejemplo de los cuales son los tipos 1,2,28, 41, etc., responsables de la aparición de verrugas cutáneas (plantares, vulgares, etc.);
  • con bajo riesgo de desarrollar oncopatología, como los tipos 6,11, 15, 25, 43, etc., cuya infección puede manifestarse en forma de verrugas anogenitales (de lo contrario, verrugas genitales) y acompañarse del desarrollo de transformaciones malignas solo en casos extremadamente raros;
  • con alto riesgo, incluidos los tipos 16, 18, 33, 52, etc., con infección a la que se asocian cambios precancerosos/cancerosos en el cuello uterino, así como una enfermedad como la papulosis bowenoide.

¿Cómo se produce la infección por VPH?

Los virus del papiloma solo se pueden transmitir de persona a persona.

Dado que algunos tipos pueden permanecer en las células de la piel que se están desprendiendo durante cierto tiempo, pueden causar un riesgo de infección por contacto en el hogar.

Esta opción es típica para un grupo no oncogénico, por ejemplo, la infección con la formación de verrugas plantares es probable en presencia de microdaños en la piel de los pies.

Los virus de baja y alta oncogenicidad se transmiten sexualmente, incluidas varias formas de contacto sexual.

Ocasionalmente, se produce la infección de los recién nacidos por madres enfermas.

Infección por VPH durante el embarazo

Curiosamente, las mujeres diabéticas con niveles de glucosa bien controlados no tienen un mayor riesgo de infección por VPH.

El período de incubación es bastante largo y puede variar de tres meses a varios años.

¿Cómo se manifiesta la infección?

Los síntomas de una infección están determinados por el tipo de virus y el tipo de enfermedad que causa.

El VPH puede ubicarse tanto fuera de los cromosomas celulares, los llamados. una forma benigna de la enfermedad, y estar incrustado en el ADN, una forma maligna.

Para la infección por el virus del papiloma, las siguientes opciones de desarrollo son características:

  • curso latente – sin cambios celulares, sin síntomas;
  • la formación de verrugas, verrugas genitales, papilomas, cuando el virus afecta a las células, haciéndolas crecer;
  • cambios neoplásicos (displasia): un cambio en la estructura celular bajo la influencia de un virus;
  • formación de carcinoma – la aparición de numerosas células atípicas características de un tumor canceroso.

Una característica importante de la infección por VPH es su capacidad de autocuración.

READ
Cómo eliminar el acné al principio del embarazo.

En el 90% de todos los episodios de infección dentro de dos años, el cuerpo destruye el virus.

Las manifestaciones clínicas de la infección son bastante características.

Entonces, las verrugas vulgares se ven como nódulos verrugosos de color marrón grisáceo, que generalmente se encuentran en los dedos y el dorso de las manos.

Las verrugas planas afectan la cara y las manos y suelen aparecer durante la adolescencia.

Las verrugas plantares aparecen en la zona de roce de la piel con los zapatos, son engrosamientos característicos que resultan dolorosos a la presión.

Las verrugas genitales tienen forma de cresta de gallo o de coliflor, con un tallo delgado y una cabeza más ancha.

Manifestaciones de VPH en mujeres.

En las mujeres, tales formaciones generalmente se ubican en la entrada de la vagina, en el área de los labios y el ano. Las pápulas planas múltiples, como manifestación de una infección por VPH de bajo riesgo, se denominan epidermodisplasia verrugosa.

Con la papilomatosis laríngea, se detectan excrecencias típicas en la laringe.

Las pápulas aterciopeladas, lisas y planas en forma de cúpula en los genitales son una manifestación característica de la papulosis bowenoide.

Cuya causa es predominantemente el VPH-16 (un representante de un grupo de alto riesgo oncogénico).

La malignidad de tales formaciones se observa en aproximadamente el 3% de los episodios.

La displasia (neoplasia) del cuello uterino es un proceso de cambios atípicos en las células epiteliales en la zona de transición del epitelio escamoso a uno cilíndrico.

Esta condición es precancerosa.

cáncer de cuello uterino y VPH

Dependiendo de la gravedad de los cambios celulares, se distinguen diferentes grados de displasia y el propio cáncer (carcinoma de células escamosas).

Contribuyen al desarrollo de la displasia:

  • embarazos múltiples y partos menores de 20 años;
  • inicio temprano de la actividad sexual;
  • relaciones sexuales promiscuas;
  • inflamación crónica del cuello uterino;
  • derrota por verrugas genitales;
  • fumar, etc

¿Cuáles son las consecuencias del VPH durante el embarazo?

Hasta la fecha, no hay evidencia confiable de un impacto negativo pronunciado de la infección en el curso del embarazo.

Tales patologías del embarazo, que son características de otras infecciones de transmisión sexual, como el aborto espontáneo, el parto prematuro, etc., no han encontrado una confirmación incondicional de la conexión con el VPH.

Sin embargo, si la infección primaria de una mujer ocurrió durante el embarazo, existe el riesgo de desarrollar diversas complicaciones.

Algunas consecuencias para el feto durante el embarazo son las verrugas anogenitales en la madre causadas por los tipos de VPH 6 y 11, con localización en la región de los labios menores y el vestíbulo de la vagina.

Tales verrugas genitales conllevan un pequeño riesgo de infección del feto durante el parto, lo que lleva al desarrollo de papilomatosis respiratoria en este último.

La papilomatosis respiratoria o laríngea (también llamada papilomatosis laríngea) se desarrolla con mayor frecuencia en niños de 2 a 3 años.

VPH laríngeo en niños

Como resultado de la infección de una madre enferma durante el último embarazo o inmediatamente después del parto.

La vía de transmisión durante el embarazo a través de la placenta, durante el parto o inmediatamente después del mismo, aún no está del todo clara.

Los principales síntomas de la enfermedad son la ronquera, hasta la desaparición completa de la voz, y la dificultad para tragar.

A medida que avanza la enfermedad, aparecen dificultad para respirar, tos.

En situaciones severas, es posible la superposición del tracto respiratorio superior, la asfixia, especialmente en el caso de formaciones con un tallo largo y delgado.

En el proceso de examen por medio de un laringoscopio (a veces también se usa un broncoscopio), se encuentran crecimientos típicos (verrugas) en la membrana mucosa de la laringe.

Esta patología se caracteriza por un curso bastante agresivo: después de la eliminación de las formaciones, a menudo ocurren recaídas que requieren repetidas intervenciones quirúrgicas.

READ
Tampones con aceite de espino amarillo en ginecología: ¿cómo hacerlo?

Si el embarazo ocurre cuando se infecta con virus del papiloma de alta oncogenicidad (especialmente VPH 16, 18), una mujer definitivamente debe informar la infección a su obstetra-ginecólogo.

El hecho es que los cambios en el cuerpo de una mujer embarazada pueden provocar una transformación más intensa de las células.

En realidad, tales virus no afectan el curso del embarazo en sí, el niño, pero representan una cierta amenaza para la salud de la mujer.

En una situación en la que no se detectó infección en el pasado, al registrarse, entre otros, también se toma un frotis citológico de Papanicolaou (prueba de Papanicolaou).

Prueba de Papanicolaou para el VPH al planificar un embarazo

Si el análisis muestra desviaciones, el médico prescribe estudios adicionales (por ejemplo, colposcopia).

Además, se requiere atención especial para situaciones en las que el embarazo ocurre en mujeres con erosión.

El diagnóstico por PCR es obligatorio para excluir una infección por VPH de alto riesgo oncogénico.

Como regla general, en la práctica de rutina de un obstetra-ginecólogo, una combinación como el VPH y el embarazo no se investiga específicamente.

Las pruebas para el virus se recomiendan solo cuando se detectan anomalías patológicas.

Al mismo tiempo, existen trabajos de investigación que demuestran el efecto del virus en el embarazo.

Por lo tanto, se ha demostrado que la infección de las mujeres con VPH reduce un poco la probabilidad de injerto del embrión, y en los hombres reduce la motilidad de los espermatozoides.

Y dado que en una pareja casada, por regla general, ambos miembros de la pareja están infectados, el inicio del embarazo está plagado de algunas dificultades.

Como resultado, al planificar un embarazo en el contexto de una infección causada por el VPH, este factor también debe tenerse en cuenta al planificar un procedimiento de FIV.

¿Cómo se diagnostica el VPH en mujeres embarazadas?

En primer lugar, el diagnóstico de infección comienza con un examen clínico.

Las verrugas genitales, al igual que otros tipos de formaciones, se identifican fácilmente en apariencia.

En presencia de verrugas genitales, es obligatorio un examen del cuello uterino.

En la mayoría de los casos, la infección por VPH se diagnostica con base en la prueba de Papanicolaou, que es la prueba principal de detección de cambios precancerosos y cáncer de cuello uterino causado por el virus.

La citología de Papanicolaou es una variante del examen microscópico que utiliza varios grupos de colorantes.

Hay signos característicos de cambios celulares encontrados en este estudio que están a favor de la infección por el virus del papiloma.

Estos signos incluyen:

  • coilocitosis: un cambio en la forma y el color del núcleo, un aumento en el número de núcleos, la aparición de vacuolas en la célula;
  • la aparición de diskerocitos, células pequeñas con núcleos teñidos y citoplasma alterado.

Otro análisis para el VPH durante el embarazo es la tipificación de los virus del papiloma mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Análisis PCR para VPH durante el embarazo

Sin embargo, dicho estudio, debido a su alta sensibilidad, a menudo conduce a un sobrediagnóstico de enfermedades, ya que en la mayoría de los casos la infección es de corta duración.

Este método es importante cuando se detecta el VPH en el contexto de un cuadro clínico característico.

Como resultado, las guías médicas mundiales no recomiendan el uso de PCR como análisis predictivo para mujeres menores de 30 años.

A una edad más avanzada, dicho estudio, especialmente en el caso de determinar la afiliación grupal del virus, es más significativo.

Si es necesario, recurren adicionalmente a métodos de diagnóstico instrumental, como la colposcopia y la ureteroscopia.

Se realiza colposcopia y biopsia con examen histológico a todas las mujeres con neoplasia detectada durante la prueba de Papanicolaou.

READ
Condilomas durante el embarazo: ¿es posible eliminarlos?

colposcopia para infeccion por vph

Con la colposcopia también se realiza una prueba con ácido acético y solución de Lugol.

Un signo colposcópico de infección por VPH es la tinción desigual con solución de yodo, el blanqueamiento de las áreas después del tratamiento con ácido.

¿Cómo se trata la infección por VPH durante el embarazo?

Cuando el VPH está infectado, el embarazo y el parto tienen algunas especificidades.

Entonces, en algunas mujeres con infección por VPH, durante el embarazo, las manifestaciones de la enfermedad, como cambios en las células del cuello uterino, verrugas genitales, pueden aumentar.

Sin embargo, los médicos suelen tomarse su tiempo para prescribir el tratamiento.

Dado que este último puede provocar un parto prematuro, además, después del parto, las manifestaciones de la infección pueden disminuir notablemente por sí solas.

Por lo tanto, se recomienda, si es posible, adherirse a tácticas expectantes y seguimiento dinámico de la mujer embarazada.

Sin embargo, hay situaciones en las que las verrugas genitales crecen notablemente, su número aumenta.

Se fusionan en formaciones gigantes.

Las mujeres pueden experimentar dolor al caminar, dificultad para defecar y orinar.

En el parto: traumatización de formaciones, sangrado, problemas con el paso del feto a través del canal de parto, rupturas de las paredes vaginales.

En tales casos, es necesario eliminar las verrugas antes del parto.

Si la eliminación de las formaciones no se pudo llevar a cabo a tiempo, el médico puede decidir sobre el parto de la paciente por cesárea.

En la práctica habitual, esta medida no se utiliza para prevenir la infección del feto.

Dado que no hay datos confiables que confirmen que la cesárea previene el desarrollo de papilomatosis respiratoria en niños de madres enfermas.

Si se detectaron cambios celulares anormales durante el embarazo, unas semanas después del nacimiento, se debe volver a examinar una prueba de Papanicolaou.

A menudo, después del parto, tanto las verrugas genitales como los cambios celulares desaparecen por sí solos.

En consecuencia, no se requiere el tratamiento de tales condiciones.

En otras situaciones, se llevan a cabo ciertos procedimientos terapéuticos.

En mujeres embarazadas, las verrugas genitales se pueden eliminar mediante crioterapia, utilizando un láser de dióxido de carbono, electrocoagulación y surgitron.

Para formaciones grandes y fácilmente traumatizadas, se recomienda extirparlas quirúrgicamente después del primer trimestre hasta la semana 36 de embarazo.

No se permite el uso de medicamentos como la podofilina, el 5-fluorouracilo, así como el uso de interferón intralesional durante el embarazo.

¿Cómo prevenir la infección por VPH?

Hasta la fecha, la prevención de la infección por el virus del papiloma se lleva a cabo mediante la introducción de una vacuna bivalente o tetravalente.

La vacuna bivalente es activa contra virus altamente oncogénicos de los tipos 16 y 18.

También es tetravalente de virus de baja oncogenicidad de los tipos 6 y 11 (la causa principal de las verrugas anogenitales).

vacunas contra el VPH

Tal vacunación es efectiva cuando se usa en mujeres no infectadas, es decir, antes de la última actividad sexual.

Por ello, en algunos países está incluida en el calendario de vacunación de las niñas hasta los 12 años (la edad para la vacunación gratuita varía en los distintos países).

También se puede vacunar a mujeres menores de 26 años, siempre que estén infectadas con uno o dos virus solamente.

La vacunación no elimina la necesidad de la detección anual del cáncer de cuello uterino, ya que solo previene los episodios de la enfermedad relacionados con el VPH.

También se vacuna a los hombres no infectados para prevenir el cáncer de pene.

En cuanto al uso de un condón durante las relaciones sexuales, este método reduce ligeramente el riesgo de infección por el virus del papiloma, pero no lo elimina por completo.

READ
Cómo untar papilomas en el cuello.

Ya que el patógeno puede estar en zonas no protegidas por el material del anticonceptivo, y transmitirse por contacto con la piel.

Para el diagnóstico y tratamiento del VPH al planificar un embarazo póngase en contacto con los ginecólogos experimentados de nuestro centro médico en Moscú.

El virus del papiloma humano (VPH) infecta la piel y las mucosas, provocando crecimientos y neoplasias. Esta enfermedad se llama papilomatosis. El virus del papiloma humano es peligroso porque, como cualquier virus, introduce su material genético en las células humanas, obligándolas a reproducir el ADN viral, lo que crea las condiciones para la degeneración maligna de las células.

¿Cómo afecta el virus del papiloma humano al sistema reproductivo?

Se conocen más de 190 tipos de virus del papiloma humano. Algunos de ellos son especialmente agresivos y tienen un alto riesgo oncogénico, por ejemplo, los tipos 16, 18, 39, 45, 56, 59, 68, 73 y 82. Representan alrededor del 70 % de los cánceres de cuello uterino y el 80 % de los tumores malignos vaginales. . Sin embargo, es importante saber que dicha división no es estricta: el cáncer puede no ocurrir cuando se infecta con una cepa con alto riesgo oncogénico o, por el contrario, desarrollarse cuando se infecta con un virus con bajo riesgo oncogénico.

¿Cómo se transmite el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano penetra a través de microfisuras en la piel y las mucosas, y la penetración a través de la piel es la principal vía de transmisión del virus. En base a esto, se distinguen cuatro formas de infección por VPH:

  1. Vía sexual (con contacto vaginal y anal, con sexo oral).
  2. Al nacer. La infección del niño puede ocurrir de la madre durante el parto natural.
  3. Autoinfección. Por ejemplo, al depilarte, puedes transferir el virus de una parte del cuerpo a otra.
  4. Manera del hogar. El virus se transmite a través de besos sociales, darse la mano, usar objetos personales del paciente, contacto con superficies en las que se encuentran los viriones del VPH.

Síntomas del virus del papiloma humano

Muy a menudo, la enfermedad es asintomática. Es posible que el virus no se dé a conocer durante años. El síntoma más común de la enfermedad es la formación de verrugas. Entre ellos hay varias variedades:

  • Las verrugas genitales son pequeños crecimientos que parecen una cresta de gallo o una coliflor. A menudo se forma en los genitales, en el ano. Por regla general, las verrugas tienen un riesgo oncogénico bajo. Pero causan muchos problemas: pueden sangrar, contribuir a la entrada de otras infecciones en el cuerpo, interferir con el parto y crear molestias durante la intimidad.
  • Los papilomas son formaciones benignas de color carne. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, a menudo desaparecen por sí solos.
  • Verrugas planas del cuello uterino: más a menudo que otros tipos provocan cáncer.

Si encuentra excrecencias o formaciones en la piel que son similares a los síntomas del virus del papiloma humano, debe visitar a un médico; solo él puede elegir el tratamiento adecuado para los papilomas.

¿Cómo afecta el VPH al sistema reproductivo?

El virus del papiloma humano solo a primera vista parece ser un problema insignificante, que solo genera inconvenientes domésticos. De hecho, se ha establecido durante mucho tiempo que el VPH afecta negativamente el sistema reproductivo de mujeres y hombres.

Impacto en la salud reproductiva de las mujeres

  • Como ya se señaló, la papilomatosis es una causa común de enfermedades tan graves como el cáncer de cuello uterino, el cáncer de vagina y el cáncer de vulva. Los neoplasmas malignos se desarrollan debido a la división y el crecimiento celular descontrolados, la interrupción del proceso de muerte celular, que ya ha realizado sus funciones.
  • El virus infecta la mucosa uterina e impide la unión de un óvulo fecundado, lo que conduce al aborto espontáneo.
  • La derrota de los papilomas de los genitales externos puede causar molestias durante las relaciones sexuales o incluso imposibilitar a una mujer debido al dolor. Si una mujer planea tener hijos, esta situación complica enormemente la posibilidad de concepción.
READ
Cómo se transmite el VPH de persona a persona, cómo te puedes infectar

Como regla general, la presencia de VPH en el cuerpo femenino no reduce las posibilidades de concepción, embarazo y parto normales.

El virus del papiloma humano no afecta el desarrollo y crecimiento del feto durante el embarazo, pero existe un alto riesgo de infección del niño durante el parto natural, lo que amenaza el desarrollo de la papilomatosis respiratoria. Con la papilomatosis, el crecimiento activo de los papilomas ocurre en el lugar más estrecho de las vías respiratorias, lo que puede provocar asfixia. Por lo general, a las mujeres con cepas oncogénicas altas de VPH se les recomienda el parto por cesárea.

Por lo tanto, en la etapa de planificación del embarazo, debe visitar a un ginecólogo y asegurarse de realizar un examen citológico de un frotis del cuello uterino. Si se detectan cambios no deseados, el médico prescribirá un tratamiento.

Impacto en la salud reproductiva masculina

Como regla general, los hombres son portadores del virus del papiloma humano, pero ellos mismos se enferman relativamente raramente. Pero esto no significa que el VPH no afecte su salud reproductiva:

  • En el 63% de los casos, un virus de alto riesgo oncogénico conduce al cáncer de los órganos genitales.
  • El VPH con un alto potencial oncogénico reduce la motilidad de los espermatozoides, daña el material genético incrustado en ellos. Todo esto reduce la capacidad de un hombre para concebir un hijo.

¿Cómo tratar el virus del papiloma humano?

No existe un tratamiento específico para el virus del papiloma humano, es decir, medios que destruyan el patógeno. La terapia suele estar dirigida a activar los propios mecanismos inmunitarios del cuerpo, combatir las lesiones y prevenir las recaídas.

medicación incluye tomar inmunomoduladores y medicamentos destinados a suprimir los focos de la enfermedad. Estos últimos incluyen, incluidos los fondos, el contenido de indol-3-carbinol. Esta es una sustancia natural que ayuda al cuerpo a destruir las células que están infectadas con un virus o que se están dividiendo demasiado activamente. La droga muestra buenos resultados. Imastón. El indol-3-carbinol en su composición se ve potenciado por el resveratrol, que también incide en el crecimiento excesivo de las células, ralentiza el crecimiento de los tejidos y contribuye a la destrucción de las células dañadas por los virus.

Para eliminar las verrugas recurre a metodos quimicos (aplicación tópica de solución de clorpropionato de zinc), para evitar procedimientos fisioquirúrgicos (electrocoagulación, criocoagulación, destrucción con láser). En algunos casos, se aplica escisión quirúrgica (eliminación de papilomas junto con tejidos sanos adyacentes). Es importante recordar que la eliminación de las verrugas no garantiza la desaparición completa del virus del papiloma del cuerpo, por lo tanto, después de tales procedimientos, es recomendable tomar preparaciones de indol-3-carbinol (por ejemplo, el ya mencionado Imaston) para la prevención de recaídas durante tres meses después de dichos procedimientos.

También es importante que las personas sanas no se olviden de la prevención del VPH. Para ello, es importante observar estrictamente las normas de higiene personal y comportamiento en lugares públicos como gimnasios, piscinas, saunas y baños públicos. Se deben evitar las relaciones sexuales sin protección, especialmente si su pareja tiene verrugas (no necesariamente en los genitales). La prevención específica del virus del papiloma humano es la vacunación. Se lleva a cabo no solo para adultos, sino también para niñas y niños mayores de 9 años. La vacunación previene el desarrollo de cáncer en el 90-95% de los casos.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: