Las erupciones en la cabeza del órgano genital masculino aparecen como resultado de ciertas enfermedades o una serie de circunstancias externas. Un cambio inusual en la piel requiere tratamiento, cuyo plan puede incluir medicamentos y una serie de procedimientos médicos.
Características Generales
Una erupción en la cabeza del pene es uno de los síntomas externos de una serie de procesos patológicos provocados por factores endógenos o agentes infecciosos. Las erupciones blancas o rojas tienen un carácter diferente (tubérculos, vesículas acuosas, erosión). Además de los cambios estructurales en la piel, aparecen hiperemia, picazón y dolor.
Los elementos patológicos primarios de la erupción ocurren en focos y se localizan en las siguientes áreas:
- cabeza
- corola;
- surco coronario;
A medida que empeora la actividad de los factores provocadores, aparecen elementos morfológicos secundarios, que crecen y forman conglomerados continuos, cubriendo toda la superficie del pene.
Razones para la aparición de elementos morfológicos.
Se produce un cambio en la estructura de la capa externa de la epidermis que cubre la cabeza y los tejidos adyacentes por las siguientes razones:
- inflamación fisiológica;
- una reacción alérgica;
- enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La erupción puede aparecer como cambios menores o como un proceso inflamatorio extenso. Las manifestaciones menores no son seguras: con algunas enfermedades virales, la erupción puede desaparecer por sí sola, pero la infección continúa desarrollándose en el cuerpo.
Factores fisiológicos
Debido a las características fisiológicas, el órgano genital masculino está expuesto a factores ambientales negativos. La cabeza del pene está cubierta por el prepucio, que se adhiere al surco coronario, protegiendo el borde exterior de la cabeza y la uretra de la irritación. Alrededor del surco coronal hay glándulas sebáceas que producen lubricación. Un exceso de esmegma conduce a un crecimiento intensivo de la microflora patógena y al desarrollo de inflamación. El estancamiento de smegma se observa en los siguientes casos:
- falta de higiene personal;
- estrechamiento anormal del prepucio (fimosis, parafimosis).
El estancamiento se acompaña de una erupción roja con la apariencia de hiperemia focal. Los síntomas se complementan con una sensación de ardor constante, agravada por la micción, y un olor desagradable. Si la causa del estancamiento es la fimosis o la parafimosis (violación de la cabeza por el prepucio), se forman elementos secundarios de la erupción con secreción purulenta.
Características de la fimosis
La fimosis es una variante de una desviación fisiológica, cuando el prepucio se ajusta perfectamente a la cabeza y dificulta su exposición. Con tal patología, la eliminación del esmegma es difícil, ya que el secreto se acumula detrás del surco coronal, en la base del incremento del prepucio. El estancamiento crea un caldo de cultivo para los microorganismos bacterianos y conduce al desarrollo de balanitis.
Balanitis (balanopostitis)
La causa de la erupción puede ser la balanitis, una de las enfermedades inflamatorias que afectan la piel de la cabeza y el prepucio. La enfermedad se acompaña de hiperemia focal y el desarrollo de lesiones erosivas en la superficie de la piel. La balanopostitis simple se caracteriza por hinchazón y enrojecimiento de la piel.
En ausencia de tratamiento y prevención, se desarrolla balanitis gangrenosa, que es una indicación de amputación.
La etapa erosiva es una forma secundaria de la enfermedad. La patología procede con varios signos externos característicos:
- la formación de islas focales de piel blanca hinchada (epitelio muerto);
- las áreas muertas están privadas del estrato córneo, formando erosiones de color rojo brillante claramente definidas.
El epitelio muerto y la erosión se abren con la expiración de los contenidos exudativos serosos. El pus se seca alrededor del perímetro, se forma un pequeño surco (margen de cicatriz) alrededor. Los pacientes sienten una ligera sensación de ardor y picazón, localizada no solo en la cabeza o el prepucio, sino también en toda la región inguinal.
Reacción alérgica
Si aparece una erupción en la cabeza del pene en los hombres sin razones obvias, la razón puede ser una reacción alérgica. El órgano genital está en gran medida expuesto a los alérgenos, ya que la ausencia de parte de los mecanismos de barrera facilita la penetración de los alérgenos. Con el desarrollo de alergias, la cabeza pica constantemente, lo que permite diferenciar parcialmente la patología. Hay varios tipos de enfermedades que ocurren durante la formación de una respuesta inmune:
- uretritis de contacto. Clínicamente se manifiesta como una forma infecciosa (pequeña erupción roja en el área de la abertura de la uretra, dificultad para orinar). Los factores provocadores son los medicamentos tópicos y otros agentes externos, como el lubricante para preservativos o los productos de higiene íntima.
Las erupciones alérgicas generalmente desaparecen después de que se detiene el contacto con el alérgeno.
Las enfermedades infecciosas
Si aparece una erupción en la cabeza del pene después de tener relaciones sexuales sin protección, la probabilidad de desarrollar una enfermedad de transmisión sexual (ETS) es alta. La enfermedad más diagnosticada por la presencia de una erupción es la sífilis, una enfermedad crónica de transmisión sexual. Treponema pallidum es el agente causante de las ETS, que ingresa al cuerpo durante las relaciones sexuales sin protección o a través de la sangre.
La erupción sifilítica está representada por varios elementos morfológicos que aparecen en diferentes etapas del desarrollo de la enfermedad. К мен относятся:
-
Chancro duro en la cabeza o la uretra. Se desarrolla en el período de incubación como un sello local, en cuya superficie se abre una úlcera o erosión. Un chancro duro no secreta contenido purulento (a diferencia de uno blando).
Las erupciones secundarias y terciarias con sífilis se acompañan de dolor, hay una picazón pronunciada y una sensación de ardor.
Enfermedades de transmisión sexual más comunes[/h4]
Además de la erupción sifilítica, también se observan erupciones cutáneas en otras enfermedades de transmisión sexual. La tabla muestra los tipos de patologías y características de los elementos morfológicos concomitantes.
nombre | Agente causativo | Rasgos morfologicos |
Gonorrea | Infección gonocócica | Erupción roja alrededor de la cabeza Secreción de moco por la uretra |
Clamidia | clamidia | Pequeñas erupciones punteadas alrededor de la uretra |
Tricomoniasis | tricomonas | La erupción aparece en la etapa crónica, lo que indica la presencia de inflamación. |
El herpes genital | Virus del herpes simple tipo 2 | Vesículas exudativas ubicadas en un grupo denso |
SIDA | Virus de inmunodeficiencia humana | La erupción puede tener el carácter de dermatitis de contacto. |
La aparición de enfermedades venéreas se debe a la ausencia de un estrato córneo denso y tejido adiposo, que brindan protección mecánica a la piel contra la penetración de agentes microbianos y virales. La capa de la epidermis es bastante delgada y está impregnada de vasos sanguíneos, lo que facilita la penetración de agentes de infecciones genitales.
Las erupciones en la cabeza y el prepucio pueden ser el resultado de una infección por hongos. Uno de los patógenos más comunes son los hongos tipo levadura del género Candida. La candidiasis (aftas) se desarrolla en un contexto de inmunidad debilitada o el uso de ciertos medicamentos antimicrobianos. En presencia de infección, se desarrollan candidamicidos: nódulos y vesículas característicos de la candidiasis.
La erupción por candidiasis se localiza directamente en el glande y en el prepucio. Signos característicos de la candidiasis en un hombre adulto:
- al orinar, se libera moco blanco junto con la orina;
- placa de cuajada blanca;
La candidiasis se convierte rápidamente en una enfermedad crónica. La sintomatología tiene una manifestación variable y una intensidad diferente del curso.
tratamiento de erupción
Una erupción en el pene, independientemente de su origen, debe tratarse. Hay varias formas de tratar las erupciones, que se seleccionan según la naturaleza de la enfermedad. Los métodos principales incluyen:
La prevención de enfermedades provocadoras puede reducir la probabilidad de recurrencia de erupciones.
Procedimientos de higiene
Para que la irritación causada por el estancamiento de smegma no se convierta en un proceso inflamatorio crónico, es necesario eliminar cuidadosamente el lubricante. La esencia de los procedimientos de higiene es lavar el esmegma que se ha acumulado entre la cabeza y el prepucio. Con un ajuste perfecto del prepucio, debe retirarse hasta que la cabeza y el surco coronal queden completamente expuestos.
Los procedimientos de higiene se realizan diariamente, utilizando productos de higiene íntima. Las personas obesas también pueden usar agentes antisépticos y secantes.
La ropa interior juega un papel importante, que también debe cambiarse diariamente para estar fresca. Se recomienda usar ropa interior suelta hecha de telas naturales.
Tratamiento de la fimosis
La fimosis y la parafimosis, que se caracterizan por un ajuste apretado del prepucio, dificultan los procedimientos de higiene. El tratamiento de la fimosis se realiza mediante varios métodos:
-
masturbación limitada. El estiramiento del prepucio se realiza manualmente exponiendo la cabeza durante la masturbación y micción incompletas. El estiramiento del prepucio se puede realizar extendiendo los dedos insertados en el saco prepucial o mediante un anillo retractor de silicona que fija la cabeza al desnudo.
La fimosis es una patología reversible y responde bien al tratamiento. En caso de recaída, se lleva a cabo un complejo de tratamiento repetido.
Tratamiento de la erupción venérea
Las erupciones causadas por enfermedades de transmisión sexual se tratan solo de acuerdo con las recomendaciones del venereólogo. El médico realiza diagnósticos, establece el tipo de patología y selecciona el tipo apropiado de tratamiento conservador. El plan terapéutico para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual infecciosas y virales contiene una serie de medicamentos:
-
medicamentos antibióticos (antimicrobianos) para administración oral, intramuscular, intravenosa o de infusión (ciprofloxacina, azitromicina, ofloxacina);
Está prohibido usar medicamentos por su cuenta en presencia de enfermedades de transmisión sexual, ya que algunos de ellos no pueden suprimir las bacterias, pero provocan el desarrollo de una superinfección.
medicamentos para la erupción
El tratamiento de la candidiasis masculina se realiza mediante el uso complejo de medicamentos antimicóticos. Para la administración oral, se prescriben fluconazol, pimafucina u otras tabletas antifúngicas efectivas contra los hongos Candida. Exteriormente designe pomada de clotrimazol. Para la supresión exitosa de la candidiasis, el tratamiento debe completarse junto con un compañero.
Para las erupciones alérgicas, el plan de tratamiento consiste en tomar antihistamínicos.
Dependiendo del grado de sensibilización, una erupción en los genitales se trata de la siguiente manera:
- una sola dosis oral de un antihistamínico;
- supuesto la ingesta de fármacos antialérgicos o glucocorticoides.
La aplicación externa de ungüentos antiinflamatorios o corticoides ayuda a localizar elementos morfológicos.
Diagnosis de la enfermedad
La aparición de una erupción en el pene en la mayoría de los casos indica la presencia de un proceso patológico que ocurre en el cuerpo. Hay varios tipos de erupciones:
- erupción no patológica, a menudo aparece con una higiene insuficiente de los órganos genitales;
- erupciones patológicas que ocurren como un síntoma concomitante de enfermedades inflamatorias, infecciosas y fúngicas;
La erupción patológica, localizada en la uretra y acompañada de secreciones, le permite diagnosticar parcialmente la presencia de una enfermedad infecciosa. Muy a menudo, los factores que provocan tales síntomas son enfermedades de transmisión sexual. En presencia de erupción, ardor y picazón en el perineo, se requiere un tratamiento especializado obligatorio.
Las erupciones o sarpullidos se conocen comúnmente como cualquier cambio en la piel o en las membranas mucosas visibles. La naturaleza de las erupciones en los hombres puede ser extremadamente diversa. Pueden estar representados por manchas, vesículas, ampollas, nódulos, descamaciones, erosiones e incluso llagas. A veces, los mismos elementos de la erupción pueden ser una manifestación de la enfermedad y, en otros casos, una variante de la norma. La erupción puede ir acompañada de varios tipos de sensaciones subjetivas (picazón, ardor, dolor). Las erupciones en los hombres en el área genital son bastante comunes. Entre las principales razones que pueden conducir a la aparición de erupciones en el área genital en los hombres, se deben tener en cuenta las infecciones bacterianas y virales, la exacerbación de las dermatosis crónicas, la naturaleza alérgica de la erupción y los procesos oncológicos. Las erupciones difieren en volumen, color, tamaño, localización y también en la naturaleza de las sensaciones subjetivas. Incluso un médico experimentado por la naturaleza de la erupción no siempre puede hacer un diagnóstico de inmediato. Con la frecuencia suficiente para establecer la naturaleza de la erupción, es decir, el diagnóstico clínico requiere un examen completo.
Se debe prestar especial atención si la erupción:
1) existir durante más de 1-2 semanas sin cambios;
2) van acompañados de picazón severa e hinchazón de los órganos genitales;
3) tener la apariencia de manchas rojizas delineadas con una ligera descamación en la superficie;
4) se presenten en forma de burbujas llenas de un líquido claro, turbio o sanguinolento;
5) apareció dentro de unas pocas semanas después de la relación sexual sin protección;
6) van acompañados de fiebre o aumento de los ganglios linfáticos inguinales;
7) tener la apariencia de una úlcera completamente indolora;
se forman erupciones frescas que no desaparecen por sí solas.
Erupciones en infecciones bacterianas y virales.
Las erupciones en la región anogenital en los hombres pueden ocurrir con una serie de infecciones bacterianas o virales, así como con infecciones por sarna o pediculosis. Las causas más comunes que conducen a la aparición de diversas erupciones incluyen la sífilis, el síndrome de Reiter, el herpes simple, la infección por el virus del papiloma humano, la candidiasis y otros patógenos fúngicos, así como el molusco contagioso y la sarna. Las erupciones pueden ser similares por varias razones que llevaron a su aparición, lo que complica enormemente el diagnóstico. Muy a menudo, las erupciones de naturaleza infecciosa se manifiestan por manchas, nódulos, vesículas, erosiones y úlceras. Dependiendo del tipo de erupción, se puede asumir la naturaleza de la enfermedad.
Entonces, con la sífilis, la naturaleza de la erupción puede ser muy diversa. Las erupciones pueden estar representadas por pequeñas pápulas, erosiones e incluso úlceras, según la etapa del curso de la enfermedad. Una característica distintiva de las erupciones en la sífilis es la ausencia de sensaciones subjetivas. Con el síndrome de Reiter (clamidia crónica, el proceso generalmente está representado por nódulos planos que pueden fusionarse entre sí y también pueden cubrirse con escamas harinosas. El herpes simple, por regla general, se caracteriza por erupciones típicas: vesículas agrupadas con serosas contenido sobre un fondo ligeramente edematoso-hiperémico Verrugas anogenitales: El elemento principal de esta dermatosis infecciosa son las pápulas puntiagudas.
En las lesiones mitóticas de la piel y mucosas de la región anogenital suelen aparecer manchas rojizas de varios tamaños, que se acompañan de un picor bastante intenso. El molusco contagioso o dermatosis viral se manifiesta por nódulos planos o semiesféricos, que contienen una masa desmenuzable de color blanquecino-amarillento. Muy a menudo, las pápulas tienen una depresión umbilical en el centro. Con la dermatosis parasitaria (sarna), las erupciones son causadas por la actividad vital del ácaro de la sarna y parecen movimientos característicos. La entrada de la garrapata está representada por pequeños puntos y, en el transcurso de su movimiento, aparecen pequeñas burbujas en la piel. El picor nocturno es muy característico.
Erupciones en reacciones alérgicas y exacerbación de dermatosis crónicas.
Las erupciones en el área genital pueden ser una manifestación de reacciones alérgicas: dermatitis alérgica, toxicodermia fija y también ocurren durante la exacerbación de varias dermatosis crónicas: psoriasis y liquen plano. A menudo, las manifestaciones de vitíligo se pueden observar en la región anogenital. Las variantes de la erupción en estos casos son extremadamente variables: manchas, pápulas, ampollas y ampollas. Las erupciones en la dermatitis alérgica son polimórficas. Dependiendo de la duración del proceso, se pueden observar manchas rojas, hinchazón, vesículas y microerosión. Cuando el proceso cede, se forma la exfoliación. Todos los elementos van acompañados de picazón constante.
La toxicodermia fija es una manifestación variante de una enfermedad farmacológica con intolerancia a ciertos fármacos. Se forman ampollas bastante grandes con contenido seroso, después de abrirse se produce una gran erosión. La psoriasis y el liquen plano se acompañan de la formación de nódulos de diferentes tamaños con descamación en la superficie. Por lo general, la aparición de una erupción en la región anogenital ocurre simultáneamente con la aparición de erupciones en otras áreas de la piel. Casi siempre hay picazón de diversos grados de intensidad. El vitiligo es una enfermedad asociada con la pérdida del pigmento melanina por parte de las células de la piel, lo que resulta en la formación de manchas blanquecinas de varios tamaños y configuraciones.
Erupciones en procesos oncológicos
Raras, pero extremadamente peligrosas, son las erupciones, como manifestaciones de procesos oncológicos, incluidas las neoplasias malignas. Las erupciones pueden variar desde manchas, pápulas hasta elementos ulcerosos. El síndrome de Keira es una enfermedad precancerosa caracterizada por la aparición de hiperemia edematosa persistente del glande. Las sensaciones subjetivas suelen estar ausentes. El melanoma es una enfermedad extremadamente peligrosa que se manifiesta en manchas de color marrón o negro intenso. El carcinoma de células escamosas se manifiesta como erosiones indoloras en la piel, propensas al crecimiento periférico y la fusión.
Signos generales de un posible proceso oncológico:
– erosiones o úlceras largas que no cicatrizan;
– deformación de los órganos genitales;
– la aparición y rápido crecimiento de una mancha pigmentada.
Erupciones como variantes de la norma.
A menudo, algunas formaciones completamente normales (por ejemplo, glándulas sebáceas) que se encuentran en la piel de los órganos genitales de todas las personas sanas se confunden con erupciones patológicas en la región anogenital. La piel del pene es muy fina, delicada y elástica y está provista de un gran número de grandes glándulas sebáceas. El desarrollo final de las glándulas sebáceas en la piel del pene coincide con el período de la pubertad y es en este momento cuando los hombres jóvenes pueden verse muy perturbados por la aparición de una profusa erupción blanca en el pene. Las glándulas sebáceas grandes en la piel del pene (gránulos de Fordyce) parecen sellos blanquecinos con un diámetro de varios milímetros, ubicados en el grosor de la piel del pene.
Las glándulas sebáceas en la piel del pene se notan especialmente si se estira la piel del pene. Además, durante la pubertad en los hombres, se forma un grupo especial de glándulas, ubicadas a lo largo del borde del glande. Estas glándulas (glándulas de nácar) tienen la apariencia de pequeñas protuberancias puntiagudas, de color rosa pálido y juntas le dan a la línea extrema del glande del pene una apariencia ligeramente irregular. En algunos casos, las glándulas sebáceas en la piel del pene o en la piel de los labios mayores pueden inflamarse. Las glándulas sebáceas inflamadas aumentan mucho de tamaño, se vuelven muy dolorosas y provocan una inflamación grave de la piel que las rodea. En estos casos, debe consultar a un médico para recibir tratamiento.