El acné en el pene puede aparecer en cualquier hombre, independientemente de su edad y estilo de vida. Pueden causar molestias, pero no suponer un peligro para la salud o, por el contrario, indicar el desarrollo de la enfermedad. Para determinar la causa de la erupción en el área íntima y excluir patologías, es necesario buscar la ayuda de un médico: urólogo, dermatovenereólogo, andrólogo.
Causas del acné en el pene
Las erupciones en la superficie del órgano genital masculino aparecen por varias razones:
- inflamación de los folículos pilosos, glándulas que producen sebo;
- dermatitis y otras enfermedades no transmisibles;
- una reacción alérgica;
- cambios hormonales en el cuerpo (típicos de la adolescencia);
- higiene íntima inadecuada;
- vellos encarnados (un problema ocurre en los hombres que realizan depilación);
- infecciones de transmisión sexual (sífilis, herpes genital);
- enfermedad fúngica;
- piojos púbicos (transmitidos tanto sexualmente como por contacto en baños públicos, piscinas).
En algunos casos, el acné es una característica individual del cuerpo masculino, en otros requiere una atención especial y un tratamiento especial.
Tipos de erupciones en el pene.
Espinillas blancas en la piel del pene.
Las neoplasias de color blanco en su mayoría no son un signo de enfermedad. La mayoría de las veces ocurren debido al bloqueo de las glándulas sebáceas (gránulos de Fordyce) o glándulas ubicadas alrededor del glande del pene y que producen esmegma (pápulas perladas). Además, se pueden formar granos blancos debido a violaciones de las reglas de higiene personal, como reacción al aumento de la sudoración del cuerpo cuando hace calor o en un contexto de estrés.
También aparecen erupciones blancas debido a alergias. Una reacción similar del cuerpo es posible cuando se usan ciertos anticonceptivos, lubricantes íntimos, productos de higiene personal.
Espinillas rojas en el pene
Las neoplasias de color rojo en el tronco del pene pueden ser el resultado de una irritación común, que eventualmente desaparece por sí sola. No es necesario tratar de exprimirlos, ya que esto puede provocar una infección secundaria y el desarrollo de un proceso purulento.
Pero si, además de erupciones, hinchazón, dolor en la piel, aparece picazón, se puede suponer que tal fenómeno es causado por algún tipo de infección. Podría ser:
- Virus del papiloma. Acompañado de la aparición en la piel de formaciones que en apariencia se asemejan a verrugas de color carnoso o rojizo. Los papilomas tienden a extenderse por todo el cuerpo y suelen aparecer con una disminución de las funciones protectoras del organismo.
- Tordo. Una enfermedad fúngica que puede desarrollarse no solo en mujeres. La enfermedad se caracteriza por la aparición de manchas rojizas en el glande. El hombre está preocupado por otros síntomas: picazón y dolor, secreción cuajada que tiene un olor desagradable. En ausencia de tratamiento y aftas severas, el paciente desarrolla balanopostitis, que provoca inflamación del prepucio.
- Gonorrea. La enfermedad se acompaña de la aparición de formaciones específicas en la piel del pene, dolor al orinar, secreción mucosa de la uretra, que tiene un olor desagradable. Los síntomas se detectan de 3 a 14 días después de la infección. Sin el tratamiento adecuado, las personas con gonorrea pueden propagar la infección durante mucho tiempo. También existe un alto riesgo de desarrollar complicaciones: balanopostitis, fimosis, vesiculitis, etc.
- Sífilis La enfermedad se acompaña de la formación de úlceras dolorosas en la superficie de los órganos genitales. En la etapa inicial de su desarrollo, hay un aumento de la temperatura corporal a indicadores subfebriles, malestar general, ganglios linfáticos inflamados. Si no se trata, la enfermedad pasa a una forma latente, afecta gradualmente los órganos internos, los huesos y el sistema nervioso.
Si aparece alguna formación sospechosa en los genitales, es necesario acudir al médico para un examen a fin de excluir enfermedades graves.
acné purulento
El acné puede aparecer no solo en la cara o el cuerpo, sino también en los genitales. Un problema similar está asociado con los poros obstruidos, cuando el sebo no puede salir. Como resultado, se desarrolla inflamación y un proceso purulento local. Por lo general, estos son acné en la base del pene, que requieren una visita a un especialista.
Una erupción purulenta también puede ser causada por balanitis, inflamación de la cabeza del pene. Esta condición es provocada por infecciones de transmisión sexual, reacciones negativas del cuerpo a ciertos productos de higiene. La balanitis también puede ser causada por enfermedades dermatológicas.
espinillas acuosas
Una gran cantidad de granos acuosos que contienen un líquido transparente o amarillento indica el desarrollo de una infección por herpes. La aparición de una erupción se acompaña de dolor intenso, fiebre.
Después de un tiempo, las burbujas explotan, lo que conduce a la formación de úlceras. Las espinillas causan molestias a una persona, duelen y pican.
¿Cuándo debería consultar a un médico?
Después de la aparición de una erupción en los genitales, debe consultar a un médico (urólogo, dermatovenereólogo, andrólogo). Especialmente si hay síntomas adicionales de una enfermedad urológica:
- el acné no desaparece por sí solo en diez días
- la cabeza del pene está hinchada e inflamada;
- el acné es de color rojo, la piel alrededor de ellos pica y se descama;
- los ganglios linfáticos ubicados en la zona inguinal han aumentado;
- espinillas revientan, dejando úlceras.
La consulta de un médico es necesaria si, además de las erupciones, el paciente tiene un deterioro del bienestar, debilidad, dificultad para orinar, fiebre.
diagnósticos
Cuando aparecen erupciones en los genitales, es necesario someterse a un estudio para determinar la causa de las neoplasias:
- Hemograma completo con VSG;
- Un hisopo de la uretra para infecciones (ETS);
- Análisis de sangre para VIH, sífilis;
- Cultivos sobre la flora con determinación de sensibilidad a antibióticos y bacteriófagos.
El médico necesariamente realiza un examen y estudia la anamnesis, lo que le permite hacer un diagnóstico preciso rápidamente.
Tratamiento para el acné en el pene.
El autotratamiento de las erupciones es peligroso con el riesgo de que la enfermedad se convierta en una forma crónica y complicaciones.
Ver a un médico le permite realizar un diagnóstico de alta calidad y establecer un diagnóstico preciso para prescribir el tratamiento correcto.
Dependiendo de la causa del acné en la zona íntima, se puede prescribir lo siguiente:
- cuando se detecta una infección, se toman antibióticos;
- al diagnosticar micosis: el uso de agentes antifúngicos locales o sistémicos;
- al detectar enfermedades virales: el uso de agentes antivirales;
- si se detectan alergias, tomar antihistamínicos;
- en presencia de defectos estéticos: eliminación de neoplasmas con láser.
Durante el tratamiento, el paciente debe abstenerse de tener relaciones sexuales. Una ducha o baño, que se puede tomar hasta dos veces al día, ayudará a reducir el ardor y la picazón.
Médicos experimentados: urólogos, dermatovenereólogos, que en el menor tiempo posible ayudarán a determinar la causa de la enfermedad, realizan citas en la clínica MedProsvet. Y también elaborarán un plan de tratamiento para la pronta recuperación de la salud del paciente. Puede hacer una cita llamando al +7(812)374-84-00.
Las manchas en el glande del pene pueden aparecer en cualquier momento de la vida, pero son más comunes en hombres sexualmente activos.
Una erupción en los genitales en los hombres no es una enfermedad grave. La mayoría de las causas deben tratarse con cremas y tabletas. Las causas más comunes son infecciosas, existe el riesgo de transmitir la infección a tu pareja. La mejor manera de prevenir la infección es usar un condón.
No dude en visitar a un médico si nota un cambio en el color de la piel de los genitales. Tenga en cuenta que las niñas visitan regularmente a un ginecólogo y esto es normal.
La decoloración de la piel genital puede ser causada por una erupción en los genitales de los hombres y se describe como:
- manchas rojas en la cabeza;
- granos rojos en la piel de la cabeza;
- granos blancos en la piel de la cabeza;
- puntos rojos en la cabeza;
- puntos blancos en la cabeza;
- manchas oscuras en los genitales;
- manchas marrones en la cabeza;
- punto negro en la cabeza.
Manchas rojas en la cabeza del pene – causas
Las manchas rojas en la cabeza del pene en los hombres pueden ocurrir como resultado de muchas enfermedades.
Glándulas sebáceas – glándulas sebáceas inflamadas
En el glande del pene hay numerosas glándulas sebáceas diminutas (lat. Glandulae sebaceae) que secretan sebo e hidratan el glande del pene. Estas glándulas son más prominentes en algunos hombres y se ven como manchas blancas en el pene (especialmente en hombres de piel oscura).
Las manchas blancas en la piel de la cabeza que no pican, queman o duelen son glándulas sebáceas normales y no son motivo de preocupación. Aparecen durante la pubertad y nunca desaparecen. Si nota un cambio de color, tamaño o cualquier otro síntoma, consulte a su médico.
Las glándulas sebáceas pueden obstruirse y agrandarse y luego verse como granos blancos en el cuero cabelludo. No te esfuerces, pasarán. Si se produce inflamación, consulte a un médico.
La inflamación puede ocurrir en la glándula sebácea y se volverá roja (mancha roja elevada en el pene). Las glándulas sebáceas inflamadas se tratan exprimiendo el secreto inflamado y una compresa con Octenisept. Si la inflamación es más severa, entonces se necesitan antibióticos.
Cualquier parte del cuerpo que contenga cabello puede provocar el crecimiento del cabello y la inflamación de las raíces del cabello: foliculitis. La cabeza del pene no contiene pelo, pero sí su base y el propio pene.
Los vellos encarnados son más comunes en los hombres que se afeitan el área genital. Los vellos encarnados se ven como protuberancias rojas en la piel. Puedes deshacerte de los vellos encarnados tú mismo con la ayuda de unas pinzas.
A veces se produce una infección bacteriana o fúngica de la raíz del cabello y se desarrolla foliculitis capilar.
La foliculitis parece un grano rojo en la piel. En este caso, puede haber una picazón desagradable en los órganos genitales. Un grano suele ser doloroso al tacto.
Pápulas nacaradas (granos) en el pene
Las pápulas perladas son pequeñas protuberancias de color blanco amarillento en el borde del glande. Se ven como granos blancos en la cabeza del pene.
Las pápulas nacaradas no son el resultado de una mala higiene y no se transmiten sexualmente, y con el tiempo su número y visibilidad disminuyen.
Dermatitis alérgica e irritativa de los órganos genitales
Una erupción roja en el pene y el glande puede ser causada por una reacción alérgica. Un pene que ha estado expuesto a productos químicos como espermicidas o productos para el cuidado de la piel puede volverse de color rojizo. Los alérgenos locales más comunes son antibióticos, anestésicos, antihistamínicos, tintes para ropa, preservativos.
Pueden aparecer manchas rojas en el pene después de tener relaciones sexuales usando un condón si el hombre es alérgico al látex oa los espermicidas que están recubiertos en el condón.
Si sospecha una alergia, evite el contacto con las sustancias enumeradas. Siempre se puede hacer una prueba cutánea para detectar la presencia de alérgenos.
Algunos hombres pueden experimentar dermatitis de contacto irritante. Esta es una inflamación de la piel, que se manifiesta por enrojecimiento y una ligera hinchazón de la piel.
Los irritantes comunes son jabones y detergentes, suavizantes, productos de higiene, baños, papel higiénico, etc. Lavar demasiado los genitales también puede causar irritación, al igual que la ropa interior sintética de color.
Lo más importante es averiguar exactamente qué causa la dermatitis y evitar su uso. Las compresas frías pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Hongos en el pene (hongos genitales en los hombres)
Una infección fúngica del pene es causada por Candida.
La infección se transmite a través de relaciones sexuales sin protección, y los factores de riesgo son los siguientes:
- diabetes mellitus;
- uso de antibióticos;
- Mala higiene;
- enfermedad crónica;
- baja inmunidad;
- ropa interior sintética.
Muy a menudo, la candidiasis en los hombres no causa síntomas y lentamente transmite la infección a sus parejas.
Los síntomas de un hongo en el pene son:
- enrojecimiento del pene;
- manchas rojas en el pene;
- manchas blancas en el pene;
- secreción del pene;
- picazón severa de los genitales;
- peeling de la piel;
- sensación de ardor al orinar;
- depósitos de queso blanco alrededor del pene.
El tratamiento es con cremas antimicóticas de venta libre, como la crema Canesten para hombres.
verrugas genitales en los hombres
Las verrugas genitales son cambios causados por la infección con el virus del papiloma humano (VPH). Hay muchos tipos de este virus, y algunos de ellos causan cáncer de cuello uterino y cáncer de pene.
El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Se estima que más del 60% de las personas sexualmente activas están infectadas con este virus. No todas las personas infectadas desarrollarán verrugas genitales, por lo que es difícil suprimir la epidemia. El VPH se transmite a través del sexo vaginal, oral o anal.
Las verrugas genitales pueden ser rojas, rosadas, marrones o negras, según el tono de piel del paciente.
En los hombres, las verrugas genitales ocurren con mayor frecuencia en el pene, el prepucio o el área anal.
El tratamiento es con electrocoagulación, láser, crioterapia, cirugía, medicación o una combinación de estos métodos.
Molusco contagioso
El molusco contagioso es una enfermedad de transmisión sexual. Causada por el virus Molluscum contagiosum, a menudo denominado “verrugas de agua”. Esta infección es inofensiva y no pertenece a las clásicas enfermedades de transmisión sexual.
Este virus puede transmitirse no solo a través del contacto sexual, sino también a través del contacto normal con la piel dañada, a través de toallas y ropa. Los niños también pueden infectarse muy fácilmente.
El síntoma principal son las pápulas marrones (protuberancias redondas en la piel) en el tronco, las extremidades (brazos y piernas) y la ingle. En casos raros, puede aparecer enrojecimiento alrededor de la pápula.
La enfermedad suele resolverse espontáneamente.
El herpes genital
El herpes genital es causado por el virus del herpes simple tipo 1 y el virus del herpes simple tipo 2.
El herpes genital es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en la actualidad porque el virus es altamente contagioso y se transmite a través de todo tipo de contacto sexual (oral, vaginal, anal y contacto piel con piel).
Síntomas del herpes genital:
- erupción en el pene, aparición de ampollas, cuando sanan, aparecen costras;
- dolor;
- picazón
- sensación de ardor y hormigueo;
- dolor de cabeza
El herpes genital es una enfermedad incurable porque el virus sobrevive en los ganglios de la médula espinal después de la infección y puede reaparecer después de algún tiempo.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema pallidum. La epidemia de sífilis marcó finales del siglo XIX y principios del XX porque no existía una terapia eficaz. Por lo tanto, la sífilis pasó a la etapa terciaria y fue fatal.
Con el descubrimiento del antibiótico penicilina, la sífilis se trata fácil y exitosamente.
La sífilis se transmite sexualmente y es posible la transmisión de madre a hijo.
En la sífilis primaria, se forma una mancha roja oscura en el pene. Sobresale y se forma una úlcera en el centro de la misma. El cambio se llama ulcus durum – chancro duro. También está presente la linfadenopatía inguinal unilateral, un ganglio linfático agrandado en la ingle.
La sífilis primaria en los hombres (ulcus durum) se localiza con mayor frecuencia en el pene, con menos frecuencia en el prepucio, el escroto y la región prianal.
Aunque la formación desaparece espontáneamente y en el 50% de los pacientes es el final de la enfermedad, en el 50% restante la enfermedad progresa a sífilis secundaria. ¡Dado que es muy importante curar la sífilis en la etapa inicial y prevenir la posibilidad de progresión de la enfermedad! El tratamiento es con antibióticos – penicilina.
Balanitis y balanopostitis
La balanitis es una inflamación del glande del pene que es más común en hombres no circuncidados. Esta enfermedad suele afectar al mismo tiempo al prepucio, por lo que hablamos de balanopostitis.
La inflamación del glande del pene generalmente es causada por una infección o cambios crónicos en la piel, y la mala higiene y la irritación genital pueden empeorar la situación.
La irritación de la cabeza del pene puede ser causada por un lavado insuficiente del jabón después de la ducha, el uso de geles de ducha que no son adecuados para los genitales u otras preparaciones (lociones, fragancias).
Otras causas de la balanitis son las enfermedades de transmisión sexual no tratadas, como la infección fúngica del pene, la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el herpes y la sarna.
Las causas no infecciosas incluyen artritis reactiva (síndrome de Reiter), erupciones cutáneas como reacción a medicamentos, dermatitis de contacto, psoriasis, dermatitis seborreica, eritroplasia de Queira.