Examen citológico de un frotis cervical: transcripción de un frotis para citología, norma y patología.

Un frotis para citología: qué muestra, tipos de pruebas, decodificación de los resultados de un estudio citológico

La citología cervical es una prueba de laboratorio que se realiza para determinar la estructura celular del cuello uterino y el canal cervical. Este procedimiento fue realizado por primera vez a principios del siglo pasado por el científico griego Papanikolaou para la detección precoz de enfermedades oncológicas en ginecología. El método de Papanicolaou se llama prueba de Papanicolaou. Todavía está en uso hoy. Pero recientemente, apareció un método de diagnóstico más moderno: la citología líquida. El nuevo método le permite determinar oportunamente la presencia de enfermedades crónicas y condiciones precancerosas del cuello uterino.

¿Qué significa un frotis de citología?

La citología es una prueba indolora y completamente segura que lleva poco tiempo. La toma de muestras de material para la investigación se realiza en el consultorio ginecológico.

El paciente se sienta en una silla, después de lo cual el médico, usando un espejo y un cepillo especial, toma las células epiteliales del cuello uterino. El material se transfiere al vidrio, se tiñe y se examina con un microscopio de código.

No existen recomendaciones claras sobre la frecuencia de este procedimiento. La mayoría de los expertos dicen que es recomendable hacerse un frotis anualmente, a partir de los 18 años. Algunos ginecólogos dicen que el estudio debe hacerse cada 3 años para mujeres mayores de 25 años. También hay una serie de ginecólogos que afirman que la prueba se puede hacer cada 5 años, siempre que las pruebas anteriores fueran buenas.

También se debe realizar la prueba a aquellas mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales. Se trata de la herencia del cáncer. Por supuesto, la mayoría de los casos de oncología están asociados con el virus del papiloma humano, que a menudo se transmite durante el contacto sexual. Por lo tanto, el riesgo de cáncer de cuello uterino en una virgen es pequeño, pero sigue ahí. No tienes que renunciar al proceso.

Con la ayuda del estudio, es posible identificar una condición precancerosa en una etapa temprana, incluso antes del momento en que la mujer muestra algún síntoma.

Además, un examen citológico también se usa para determinar otras patologías del cuello uterino, por ejemplo, erosión e inflamación. Además, este análisis también muestra la presencia del virus del papiloma humano. Es él quien es el factor principal en la aparición de la oncología, aunque el tipo de virus se determina solo con la ayuda del análisis genético.

¿Para quién es el estudio?

La citología del cuello uterino es necesaria si:

  1. La mujer planea quedar embarazada.
  2. El parto ocurrió varias veces seguidas (por ejemplo, 3 veces en 4 a 5 años).
  3. La primera vez que una mujer dio a luz a una edad temprana.
  4. Cambio frecuente de parejas sexuales.
  5. Helix está planeado.
  6. Durante mucho tiempo, no se realizó un estudio citológico, o nunca se realizó.
  7. Los resultados del último estudio son pobres.
  8. Se han descubierto enfermedades asociadas al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  9. Algunos de los familiares tenían cáncer, es decir, los antecedentes familiares están agravados.

En general, es deseable que todas las mujeres se sometan a un examen citológico de detección todos los años. Si hay desviaciones pronunciadas de la norma, entonces el procedimiento debe realizarse cada 6 meses.

También hay contraindicaciones para el estudio:

  1. Proceso inflamatorio activo en la vagina y directamente en el cuello uterino.
  2. Menstruación

Aunque este procedimiento es completamente inofensivo e indoloro, no se recomienda realizarlo en presencia de estos factores. Durante la inflamación o infección, aumenta la cantidad de glóbulos blancos, lo que puede afectar en gran medida la precisión de los resultados.

READ
Propiedades medicinales de la manzanilla y sus contraindicaciones para la mujer.

Tipos de pruebas

Actualmente existen dos métodos de investigación. La principal diferencia entre ellos es la eficiencia diferente.

Prueba de Papanicolaou

La prueba de Papanicolaou es un procedimiento para examinar material biológico tomado del orificio uterino externo y directamente del cuello uterino. El material se tiñe según el método desarrollado por Papanicolaou. Si se sigue la metodología de análisis, la prueba de PAP tiene indicadores de alta confiabilidad. Se puede utilizar para detectar condiciones precancerosas y células atípicas en el material extraído.

A menudo, se examina el material biológico, que se obtuvo con un citocepillo especial y se fijó en el vidrio con alcohol.

Tal estudio, además de las condiciones precancerosas, determina la presencia de infección.

Citología líquida

La citología líquida es una forma relativamente nueva de diagnosticar el cáncer de cuello uterino. La principal diferencia entre este análisis y el tradicional es que con la citología líquida, el biomaterial se recolecta en base líquida. No se transfiere al vidrio y no se mancha.

Se ha demostrado repetidamente que la citología líquida es mucho más precisa y sensible que la prueba de Papanicolaou. La principal ventaja del método líquido es que permite recolectar muchas más células para su posterior análisis microscópico. Además, el método implica el uso del mismo material para otras pruebas, por ejemplo, pruebas genéticas del virus del papiloma humano.

¿Cómo prepararse adecuadamente para la prueba?

La preparación es bastante sencilla. El procedimiento en sí se realiza muy rápidamente y casi no causa molestias ni molestias. La preparación es la siguiente:

  1. Es necesario excluir el saneamiento en forma de duchas vaginales.
  2. Es imposible usar líquidos higiénicos, tabletas, tampones, cremas, óvulos y geles el día anterior.
  3. Unos días antes del estudio, debe abstenerse de tener relaciones íntimas.
  4. Dos horas antes de la prueba, debe abstenerse de orinar.

Para que el resultado de la prueba sea lo más confiable posible, debe conocer la siguiente información:

  1. El resultado no será exacto si hay alguna enfermedad infecciosa, especialmente cuando está en la fase aguda. Por lo general, en tales casos, el análisis se toma después de someterse a un tratamiento básico. La única excepción es la necesidad de resultados urgentes. Pero luego debe realizar una citología del cuello uterino 2 veces. La primera vez que el procedimiento se realiza durante la enfermedad y la segunda, después de 2 meses.
  2. La prueba de Papanicolaou no es compatible con la menstruación. La prueba se realiza unos días antes del inicio de la menstruación o después de ellos. Es deseable realizar el análisis aproximadamente el día 10 del ciclo menstrual.
  3. Durante la terapia intravaginal, el frotis no será informativo. La prueba se realiza una semana después del final del tratamiento.
  4. No es deseable tomar biomaterial si hay un proceso inflamatorio en la vagina. Los síntomas de inflamación pueden incluir ardor, picazón y secreción.

Estas son recomendaciones generales. Las condiciones más precisas para la preparación de la recolección de material biológico deben obtenerse del ginecólogo tratante.

¿Cómo se debe recolectar el material biológico?

En el examen de detección o preventivo, el muestreo debe ser realizado por un ginecólogo o una enfermera capacitada. Es necesario que el frotis se tome de la zona de transformación. El hecho es que aproximadamente el 90% de los tumores malignos se forman en la unión del epitelio cilíndrico y escamoso. En el epitelio cilíndrico del canal cervical, el cáncer ocurre solo en el 10% de los casos.

READ
El uso de OK en ginecología

Para el diagnóstico, el biomaterial se obtiene por separado del canal cervical y del exocérvix con un cepillo y una espátula especiales. Durante un examen preventivo, se utilizan diferentes tipos de espátulas de Eyre, Cervex-Brush y otros instrumentos para obtener simultáneamente material biológico del canal cervical, la zona de unión y la parte vaginal del cuello uterino.

Antes de tomar el material, el cuello uterino se expone en los “espejos”. No se requieren otras manipulaciones adicionales. No eliminan la mucosidad, no lubrican el cuello. La espátula de Eyre se inserta en el orificio externo y se guía cuidadosamente hacia la parte central a lo largo del eje del canal cervical. Después de eso, la punta se gira 360 grados en el sentido de las agujas del reloj. Gracias a este movimiento se obtiene el número necesario de células de la zona de transformación y del exocérvix. El instrumento se inserta con mucho cuidado para no dañar el cuello uterino. Después de todas las manipulaciones, la espátula se retira del canal.

Con un frotis tradicional, el traslado de la muestra al vaso debe hacerse lo más rápido posible para que no se seque. Además, esto debe hacerse sin perder células adheridas y mucosidad al instrumento. Durante la transferencia de la muestra al vaso, el material se toma de ambos lados de la brocha o espátula.

Si el muestreo se realizó con el método de citología líquida, el cabezal del cepillo se desconecta rápidamente y se coloca en un recipiente especial en el que se encuentra la solución estabilizadora. Los frotis se fijan según el método de tinción. La tinción de Papanicolaou se considera la más informativa en cuanto a la evaluación del estado del epitelio cervical.

Los frotis consisten en células descamadas que se encuentran en la parte superior de la capa epitelial. Con la toma correcta de biomaterial del canal cervical (epitelio de la columna) y la membrana mucosa del cuello uterino, la muestra contendrá células de la zona de transformación, la porción vaginal (epitelio escamoso estratificado no queratinizado) y el canal cervical.

Las células del epitelio escamoso estratificado no queratinizado se dividen condicionalmente en 4 tipos:

  • basal;
  • intermedio;
  • superficial;
  • parabasal

La madurez de las células en el frotis depende de la capacidad de maduración de la capa epitelial. Si hay cambios atróficos, las células menos maduras entrarán en la muestra.

Resultados citología cervical

Más recientemente, los resultados del análisis de citología contenían datos sobre en qué grupo se colocó al paciente. Hubo cinco grupos citológicos en total. Si la mujer pertenecía al primero o al segundo, entonces este es un resultado normal. Los grupos tercero, cuarto y quinto fueron considerados malos.

Ahora, en la ginecología de la mayoría de los países, se utiliza una descripción del estudio, que corresponde a la clasificación de Bethesda (Bethesda). La escala de Bethesda se usa en todas partes. Gracias a esto, con los resultados del análisis obtenidos en un país, se puede tratar en otro.

Según el riesgo de oncología, se utiliza la siguiente gradación:

  1. NILM No hay oncología, y no hay riesgo de su desarrollo.
  2. LSIL – existe una pequeña posibilidad de desarrollar un tumor maligno.
  3. HSIL – un alto riesgo de desarrollar cáncer.
  4. CIS – cáncer invasivo.
READ
Remedio para la psoriasis Xamiol

Un examen citológico del cuello uterino es necesario para todas las mujeres. La incidencia del cáncer no está disminuyendo. Esto sigue siendo un problema tanto para los médicos como para las propias mujeres. Los exámenes regulares y oportunos en el ginecólogo, las pruebas y los análisis se asegurarán de que todo esté en orden con la salud. También es necesario detectar la patología en una etapa temprana, solo es necesario no ignorar las medidas preventivas.

La citología del cuello uterino es un examen microscópico de laboratorio que le permite determinar la presencia o ausencia de células atípicas y, en consecuencia, desviaciones específicas en la composición celular del cuello uterino. Por la ubicación, el tamaño y la forma de las células, es posible diagnosticar tanto enfermedades de fondo como precancerosas, así como cancerosas. Sin embargo, el objetivo principal de dicho análisis no es solo identificar las características necesarias del material tomado, sino también diagnosticar la patología de manera oportuna para poder ralentizar su proceso o eliminarlo por completo.

La característica de un frotis citológico realmente le permite identificar con éxito células de naturaleza maligna y enfermedades oncológicas en una etapa temprana. Además, esta prueba permitirá sacar conclusiones sobre la microflora que, a su vez, siendo posiblemente peligrosa para el ambiente vaginal, solo actúa como un provocador de células atípicas. Sin embargo, si se detecta una microflora peligrosa, la mayoría de las veces se remite al paciente para pruebas adicionales, debido al hecho de que la citología por sí sola no brinda resultados extremadamente precisos.

Casos en los que es necesario realizar un análisis para citología cervical:

  • Prevención (los ginecólogos recomiendan hacer este tipo de examen preventivo todos los años, incluso en ausencia de preocupaciones y la necesidad de hacerse la prueba con más frecuencia).
  • Diagnóstico (para confirmar o refutar la conclusión preliminar, así como para determinar el foco de la enfermedad, la citología de diagnóstico se realiza según lo prescrito por el médico tratante).
  • Control de la terapia (realizado para seguir la dinámica de la enfermedad durante el curso del tratamiento y hacer algunos cambios si es necesario; también para controlar la citología en oncología, por ejemplo, se realiza para prevenir recaídas).

Los resultados correctos de los análisis de la citología del cuello uterino significan aquellos que se obtienen sobre la base del material tomado anteriormente y luego sometido a estudios apropiados. Dichos estudios se realizan de varias formas: utilizando un microscopio o, por ejemplo, colocando el biomaterial en un medio líquido especial, como en la citología líquida. La citología líquida del cuello uterino, los resultados de las pruebas y su interpretación no son diferentes en cuanto a la posibilidad de hacer un diagnóstico, solo el médico tratante prescribe exactamente el tipo de citología que es necesario, con base en la historia de un paciente en particular. . Por supuesto, considerando las posibilidades específicas del método líquido, notamos que todavía tiene algunas ventajas como una mayor probabilidad de detectar displasia moderada y severa, una mejor diferenciación de varios procesos inflamatorios y displasia con síntomas leves, así como la capacidad de realizar dos investigaciones (VPH y la propia citología).

Reserva un Ginecólogo

Popova Victoria Leonidovna

Popova Victoria Leonidovna

Obstétrico
28 años de experiencia

Tikhonova Elena Nikolaevna

Tikhonova Elena Nikolaevna

Obstétrico
37 años de experiencia

Sokolovskaya Anastasia Nikolaevna

Sokolovskaya Anastasia Nikolaevna

Obstétrico
11 años de experiencia

Totochia Nato Enverovna

Totochia Nato Enverovna

Obstétrico
16 años de experiencia

READ
Psoriasis y alcohol. ¿Puedo beber alcohol con psoriasis?

Kuznetsova Tatiana Valerievna

Kuznetsova Tatiana Valerievna

Obstétrico
1 año de experiencia

Askolskaya Svetlana Ivánovna

Askolskaya Svetlana Ivánovna

Obstétrico
41 año de experiencia

Badina Natalia Petrovna

Badina Natalia Petrovna

Obstétrico
1 año de experiencia

Heidar Leyla Huseynovna

Heidar Leyla Huseynovna

Obstétrico
31 año de experiencia

Verjovyj Irina Viktorovna

Verjovyj Irina Viktorovna

Obstétrico
1 año de experiencia

Salomatina Elena Yurievna

Salomatina Elena Yurievna

Obstétrico
23 años de experiencia

Un ginecólogo personal siempre puede informar cómo se realiza un análisis de citología del cuello uterino, informando, entre otras cosas, sobre las medidas preparatorias.

Beneficios de la Citología Cervical

Este análisis tiene las siguientes ventajas:

  • invasividad mínima;
  • el costo aceptable de dicha investigación;
  • alta precisión;
  • falta de entrenamiento complejo;
  • eficiencia en la obtención de los resultados finales;
  • seguridad e indoloro;
  • la posibilidad de realizarlo repetidamente;
  • diagnóstico de enfermedades incluso en una etapa temprana.

Un posible problema en tal estudio solo puede ser el hecho de que será necesario tomar el material de las áreas afectadas, lo que crea dificultades si la ubicación específica del tumor o la inflamación no está clara, pero los síntomas de esta patología están presentes.

citologia liquida del cuello uterino

Показания

Para la prevención anual, un análisis como la citología del cuello uterino, los médicos recomiendan realizar a las niñas de la vida 21. Ya después de los 65, con 3 resultados negativos previos, dicho tamizaje no se considera obligatorio.

En general, las indicaciones para la realización de la citología son:

  • parto frecuente;
  • período de menopausia;
  • planificación del embarazo;
  • la ausencia de este estudio en los últimos 2-3 años;
  • parto temprano (hasta los 18 años);
  • la presencia de cambios estructurales evidentes en el tracto genital, identificados durante un examen ginecológico (erosión cervical, por ejemplo);
  • preparación para la instalación de un dispositivo intrauterino;
  • la presencia de cáncer en parientes cercanos;
  • infertilidad;
  • VPH (o virus del papiloma humano);
  • ciclo menstrual alterado;
  • tomando medicamentos hormonales;
  • herpes genital;
  • mucho peso extra.

Противопоказания

La menstruación y un proceso inflamatorio activo directamente en el cuello y en la vagina actúan como contraindicaciones. A pesar de que este procedimiento no causa muchas molestias y es inocuo, no se recomienda por estos factores, ya que un aumento en el número de leucocitos durante una infección, por ejemplo, puede tener un impacto significativo en los resultados finales.

Preparación y proceso de realización de una prueba de citología.

Antes de realizar una prueba de citología cervical, el médico tratante la prescribe para indicaciones específicas. Sin embargo, si se requiere citología cervical, también es necesaria la preparación para el análisis. Establece la exclusión de baños y duchas vaginales 3 días antes de la toma de muestras de biomaterial, la abstinencia de orinar durante 2 horas, la exclusión de la vida íntima también 3 días antes de la prueba y la prohibición del uso de óvulos, cremas, tampones o tabletas insertadas en la vagina. . Esto es necesario para obtener un resultado correcto y objetivo.

El frotis en sí mismo para células atípicas se considera obligatorio para un examen ginecológico completo. Se lleva a cabo cuando el paciente está ubicado en una silla ginecológica especial, durante la cual el médico con la competencia adecuada, examinando con un espejo en miniatura, usa la espátula Eyre. Esta es una herramienta especial diseñada para raspar la mucosa vaginal; se toma primero. Pero luego, si es necesario, se usa un endocepillo (o una sonda con un diámetro pequeño) para recolectar material celular del endocérvix. Luego, el material recolectado se aplica a un portaobjetos de vidrio, fijado, luego de lo cual se transfiere directamente al laboratorio. El asistente de laboratorio también tiñe el frotis y la microscopía (estudio bajo un microscopio). Se llama la atención sobre la estructura del material, es decir, su contenido interno, forma, capa exterior, tamaño de celda y ubicación junto con su número. Todos los cambios realizados se muestran en la conclusión final. Al final del procedimiento, la paciente debe sentirse bien y poder realizar todas sus actividades habituales. Si, durante un par de días, el paciente nota secreción sanguinolenta o sensaciones dolorosas que no son características en este período, entonces los vasos sanguíneos se vieron afectados durante la citología. En este caso, es importante consultar a un médico nuevamente.

READ
Dermatosis - Erupción

citologia del cuello uterino

Citología del cuello uterino: resultados de la prueba e interpretación.

Si el paciente está completamente sano, la citología mostrará que el cuello uterino está protegido por un epitelio especial, cilíndrico, y el útero, a su vez, es plano. Esta es la norma de análisis para la citología del cuello uterino. Sin embargo, si no se detecta el epitelio, que se supone normal, el médico puede sospechar la presencia de una patología, hasta de carácter oncológico.

Los resultados de la citología generalmente caracterizan el estado del cuello uterino, la vagina y el útero por signos tales como la edad y estructura de las células epiteliales, el número de leucocitos (en el caso de un proceso infeccioso), la presencia o ausencia de estructuras oncogénicas, HPV , etc. Pero esto está lejos de ser todo lo principal que muestra el análisis de la citología del cuello uterino. También proporciona un indicador como la cantidad de material por el cual se puede juzgar que el frotis es de buena calidad (completo o con un nivel adecuado de material), que no hay células de epitelio metaplásico en el frotis (insuficientemente material completo) o la determinación de cambios patológicos no es posible en absoluto (material inadecuado).

En general, la norma de análisis para la citología cervical implica la ausencia de material celular atípico que cumpla con los estándares morfológicos no solo cuantitativos, sino también cualitativos. La conclusión final en este caso debe contener información de que: las formaciones atípicas no están fijadas, las células de un epitelio cilíndrico de una sola capa están presentes y no se observa una estructura epitelial de varias capas. Si las violaciones se corrigen en forma de metaplasia, inflamación, paraqueratosis o queratosis, podemos hablar de anomalías celulares y atipia.

conclusión

Las estadísticas son tales que cada año más de 20 mil personas mueren en la Federación Rusa por el diagnóstico de cáncer de cuello uterino. No está claro que muchas personas descuiden la necesidad de realizarse exámenes y pruebas preventivas de rutina por parte de un ginecólogo para prevenir enfermedades. Sin embargo, dado que el cáncer de cuello uterino (cáncer de cuello uterino) es hoy en día una de las enfermedades malignas más comunes entre el sexo débil, también es importante descifrar correctamente el análisis de la citología del cuello uterino. La interpretación correcta de los resultados es la clave para un tratamiento eficaz. Se recomienda realizar la citología del cuello uterino en el período de edad de 25 a 65 años, y es especialmente importante para cualquier queja, así como para planificar un embarazo. Es solo que las representantes femeninas en edad reproductiva deben realizar dicho examen citológico al menos una vez cada tres años.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: