Examen de detección: ¿qué es?

El nombre en sí es inquietante. Algunos creen que se trata de una especie de investigación supercompleja. Mientras tanto, aquí no hay dificultades (en cualquier caso, no debería haberlas). Diagnóstico de detección Esta es una de las ramas de la medicina preventiva.

Además, toda persona civilizada moderna está sujeta a estudios de detección durante los exámenes médicos preventivos y profesionales regulares programados.

La esencia del diagnóstico de cribado

Traducido del inglés, esta palabra engañosa “poner en pantalla” significa tamizar. Cuanto antes se detecta una enfermedad, más fácil es tratarla; este es un axioma. Recientemente, se han desarrollado métodos cualitativamente nuevos de diagnóstico de enfermedades por hardware, instrumental y de laboratorio. Con su ayuda, no solo puede identificar la enfermedad en sí, sino también determinar el grado de riesgo de esta enfermedad.

Pero hay problemas aquí. Muchos de estos estudios son costosos o técnicamente complejos. Algunos de ellos son invasivos, es decir, están asociados con la penetración en el medio interno del cuerpo. Dichos estudios no solo son técnicamente difíciles, sino que también causan dolor al paciente. En ciertas situaciones, son un peligro potencial.

Para mayor claridad, se pueden dar varios ejemplos. Por ejemplo, la colonoscopia (endoscopia del intestino grueso) es un método confiable para diagnosticar el cáncer de recto, así como condiciones precancerosas (pólipos, fisuras anales). Pero aquí necesitamos preparación preliminar, equipo endoscópico.

Por lo tanto, no es recomendable realizar una colonoscopia para absolutamente todos. Se recurre a él solo en los casos en que existen quejas específicas (sangrado, dolor local). Pero si no hay quejas, tiene sentido reemplazar la colonoscopia con un estudio más simple, un análisis de heces para detectar sangre oculta. Aunque algunos expertos siguen insistiendo en la inclusión de la colonoscopia en el cribado médico.

Otro ejemplo es la TC o la RM (resonancia magnética computarizada). No tiene sentido llevarlos a cabo para absolutamente todos debido al alto costo y la gran carga de equipos costosos. Lo mismo se aplica a los estudios invasivos: histeroscopia (endoscopia del útero), angiografía de los vasos del cerebro, extremidades.

Se recurre a ellos sólo en indicaciones estrictas, cuando existen quejas o síntomas correspondientes, o se encuentran cambios en formas más simples. investigarllevado a cabo anteriormente. En términos generales, el propósito del tamizaje médico es tamizar por etapas a los individuos examinados. Inicialmente, aquellos que no tienen quejas ni desviaciones son “eliminados”. Tales personas se consideran sanas. Aquellos que no tienen quejas, pero se identifican desviaciones, se someten a un diagnóstico más completo.

Si en el futuro no se confirma una enfermedad específica, pero existe un mayor riesgo, se desarrolla un conjunto de medidas preventivas y se prescribe un tratamiento preventivo. Esta categoría también se elimina de aquellos cuyo diagnóstico aún está confirmado. Estos pacientes reciben un tratamiento dirigido. Aquí, muy probablemente, se necesitarán estudios adicionales para determinar la naturaleza, el estadio de la enfermedad e identificar las complicaciones existentes.

Brevemente, la esencia de la detección se puede formular de la siguiente manera: de lo simple a lo complejo. Los estudios de cribado deben cumplir los siguientes requisitos:

  • disponibilidad;
  • facilidad de ejecución;
  • bajo costo
  • seguridad;
  • capacidad de reproducir resultados.

La principal responsabilidad en la prestación de exámenes médicos recae en el personal médico de tiempo completo (médicos, enfermeras) de las instituciones médicas ambulatorias públicas (policlínicos, ambulatorios, centros de salud en el trabajo, laboratorios móviles). No obstante, los centros médicos privados con especialistas altamente cualificados y amplia capacidad técnica también realizan cribado escalonado.

Tipos y frecuencia de estudios de detección (qué, a quién y cuándo)

Los estudios de detección tienen como objetivo identificar las enfermedades más comunes. El primer lugar lo ocupan tradicionalmente las enfermedades del sistema cardiovascular. El segundo es el cáncer. Las actividades en curso permiten detectar cáncer de pulmón, hígado, intestino grueso, en mujeres, de glándulas mamarias, en hombres, de próstata. Otras enfermedades diagnosticadas incluyen glaucoma, tuberculosis, enfermedades de los órganos internos y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Cualquier diagnóstico comienza con un examen médico, aclaración de quejas (si las hay) y datos de anamnesis (información sobre estilo de vida, enfermedades previas y existentes, carga hereditaria). El examen lo realiza un médico general (médico general, médico de familia). Si es necesario, pueden participar especialistas limitados: un cirujano, un neurólogo, un oftalmólogo, un cardiólogo, un endocrinólogo.

  • un análisis de sangre general;
  • análisis general de orina;
  • prueba de azúcar en sangre;
  • fluorografía o radiografía simple de OGK (órganos torácicos);
  • RW (reacción de Wasserman);
  • ECG;
  • Ultrasonido

Las mujeres están sujetas a un examen ginecológico. Durante el examen, el ginecólogo toma un frotis de la flora para determinar el grado de pureza de la vagina. Todo lo anterior, y el examen de médicos, y la investigación, se realizan regularmente para todas las personas, a partir de los 18 años de edad. La frecuencia recomendada en ausencia de desviaciones identificadas es de 1 vez al año. Las personas con empleo oficial se someten a exámenes de detección como parte de los exámenes médicos anuales periódicos.

colesterol en la sangre

Una tasa alta indica aterosclerosis vascular severa y un alto riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular cerebral. Este análisis de sangre se recomienda para todos los hombres y mujeres, a partir de los 25 años, al menos una vez cada 1 años. Después de 5 años, cuando aumenta el riesgo de patología cardiovascular, la frecuencia de este examen también aumenta a 40 vez en 1 años.

READ
Hierbas para la cara de las arrugas: recetas para máscaras caseras, lociones, decocciones.

Medición de la presión intraocular para la detección oportuna de glaucoma. Se muestra a hombres y mujeres mayores de 40 años al menos 1 vez en 2 años. Actualmente, en lugar del tradicional método Maklakov (elementos metálicos en el globo ocular), recurren a un método sin contacto utilizando equipos especiales.

Prueba de Papanicolaou (prueba de Papanicolaou, prueba de Papanicolaou, prueba de Papanicolaou)

El objetivo es el diagnóstico oportuno de cáncer de cuello uterino y condiciones precancerosas. El material celular tomado del canal cervical por el método de citología líquida está sujeto a investigación. El “culpable” del cáncer de cuello uterino es el virus del papiloma humano (VPH). Por lo tanto, en el marco de un frotis citológico, se realiza la prueba de VPH.

Todas las mujeres a partir de los 21 años están sujetas a diagnóstico, independientemente del inicio de la actividad sexual. Con actividad sexual temprana, el primer estudio se muestra después de 3 años desde su inicio. La frecuencia de la prueba de Papanicolaou es de 1 vez en 3 años. Si se encuentran cambios, se realiza anualmente. A partir de los 30 años y hasta los 65 años, se realiza un frotis citológico junto con la prueba de VPH. En ausencia de cambios patológicos después de los 65 años, se puede abandonar la prueba de Papanicolaou.

Mamografía

Este es un estudio de las glándulas mamarias en una máquina especial de rayos X, una mamografía. El objetivo es el diagnóstico oportuno del cáncer de mama (CM) y la mastopatía fibroquística, que es una condición precancerosa. El riesgo de cáncer de mama aumenta en mujeres mayores de 40 años. Por lo tanto, después de los 40 años, se recomienda una mamografía anual. Si no hay cambios patológicos, luego de 50 años se permite realizarlo una vez cada 1 años, hasta 2 años.

Ecografía transvaginal

En comparación con la ecografía transabdominal convencional realizada a través de la pared abdominal, la ecografía a través de la vagina es más informativa en cuanto a la detección de enfermedades ginecológicas. Se recomienda a todas las mujeres jóvenes en edad reproductiva al menos 1 vez al año y mayores de 40 años en ausencia de desviaciones: 1 vez en 1-2 años. Los ginecólogos, junto con la ecografía transvaginal, recomiendan determinar el nivel de CA-125, un marcador de cáncer de ovario.

El antígeno prostático específico es un marcador de cáncer de próstata. Para diagnosticar oportunamente esta enfermedad, se recomienda controlar su nivel en todos los hombres mayores de 50 años. Aunque algunos insisten en una edad menor, 40 años, sobre todo con enfermedades urogenitales existentes o herencia agravada.

Heces para sangre oculta

La presencia de sangre indica procesos inflamatorios y tumorales en el tracto gastrointestinal (tracto gastrointestinal), en particular, cáncer intestinal. Se recomienda el análisis para todos los hombres y mujeres de 50 a 70 años al menos una vez cada 1 años.

Si es necesario, suite de proyección se puede ampliar Mucho depende del estatus social, actividad profesional, enfermedades ya identificadas, carga hereditaria.

Por ejemplo, los fumadores con alto riesgo de cáncer de pulmón pueden optar por la tomografía helicoidal de pulmón en lugar de la fluorografía convencional. Las personas que trabajan en industrias peligrosas, así como las que abusan del alcohol y padecen cirrosis hepática, son propensas al cáncer de hígado. Para su detección oportuna es deseable un análisis de sangre anual de AFP (alfa-fetoproteína), un marcador de cáncer de hígado.

Las personas sexualmente activas deben someterse a exámenes regulares de ETS (frotis, bakposev, RW, examen por un dermatovenereólogo) y de VIH. Para todas aquellas personas cuyo trabajo esté relacionado con actividades extremas, el cribado incluye un diagnóstico más profundo de los sistemas cardiovascular y respiratorio.

Hay una serie de categorías que están en contacto con una amplia gama de personas y, por lo tanto, son potencialmente peligrosas en términos epidemiológicos:

  • vendedores de bienes, especialmente alimentos;
  • fabricantes de alimentos;
  • empleados de cafés, restaurantes, cantinas;
  • empleados de instituciones escolares y preescolares;
  • personal de servicio de hoteles, baños, saunas;
  • trabajando en otros sectores del sector de servicios al consumidor.

En tales individuos, los diagnósticos de detección tienen como objetivo identificar enfermedades de transmisión sexual, tuberculosis, estafilococos, otros tipos de infecciones, así como helmintos. Algunos estudios deben realizarse más de una vez al año. Después de todo, no se trata solo de mantener su propia salud, sino también la salud de quienes lo rodean.

Embarazo

La detección prenatal o prenatal incluye ultrasonido y diagnóstico de laboratorio. El objetivo es aclarar el momento, identificar anomalías en el desarrollo del feto, así como predecir posibles complicaciones del embarazo (aborto espontáneo, parto prematuro). El diagnóstico se realiza en cada uno de los trimestres del embarazo.

La primera evaluación se muestra al final del primer trimestre, a las 11-12 semanas. En este momento, según algunos datos de ultrasonido (engrosamiento del espacio del cuello), uno puede sospechar (¡pero no diagnosticar de manera confiable!) Síndrome de Down. A favor de este síndrome, desviaciones en el llamado. prueba doble – determinación de laboratorio del nivel de hCG (gonadotropina coriónica humana) y AFP (alfa-fetoproteína).

READ
Eliminación de verrugas genitales en hombres: métodos y resultados.

Aquí, el diagnóstico se lleva a cabo al comienzo del II trimestre. El ultrasonido es deseable, pero no es muy necesario. Pero en lugar de una doble prueba, se proporciona una triple e incluso cuádruple. Junto con hCG y AFP, se determinan estriol libre (el principal estrógeno en mujeres embarazadas) y PAPP-A. (proteína A asociada al embarazo). Las desviaciones en los resultados indican enfermedades cromosómicas (síndrome de Down, síndrome de Edwards), así como otras condiciones patológicas acompañadas de una violación de la colocación de órganos y sistemas en el feto, insuficiencia fetoplacentaria.

El diagnóstico se realiza de 30 a 36 semanas. Aquí, las pruebas de laboratorio ya no tienen sentido. Se necesita ultrasonido para detectar cambios estructurales en el esqueleto, el cerebro y los órganos internos.

¿Qué hacer si se encuentran desviaciones? Mucho depende de la naturaleza de la patología y el momento de su detección. Es posible que se requieran estudios invasivos (análisis de líquido amniótico, punción de cordón umbilical) para el diagnóstico final. Con una anomalía grave y un feto obviamente inviable, la única salida es la interrupción anticipada del embarazo por razones médicas. Sin embargo, las tácticas se eligen en cada caso individualmente.

Problemas

Las proyecciones, por supuesto, son una dirección efectiva medicina Preventiva. Pero no debemos olvidarnos de las “trampas”. En primer lugar, no siempre es una alta confiabilidad: una gran cantidad de resultados falsos negativos y falsos positivos. Resultado falso negativo: las pruebas no muestran una enfermedad existente. En pocas palabras, el paciente examinado se considera sano y se excluye de futuras investigaciones. Mientras tanto, la enfermedad progresa y ya se encuentra en la etapa de manifestaciones clínicas pronunciadas.

Con resultados falsos positivos, sus propios matices. No hay enfermedad objetivamente, pero los diagnósticos lo demuestran. Para aclaración, recurrir a otros estudios más selectivos. Pero los resultados de estos estudios también necesitan ser aclarados. Se forma un círculo vicioso. Como resultado, para establecer la verdad, se gasta mucho tiempo, dinero y fuerza mental.

Causa de resultados falsos positivos – baja especificidad de algunas pruebas diagnósticas. Un ejemplo específico es el PSA. Un alto nivel de este indicador a menudo se observa no solo en el cáncer, sino también en la inflamación, el adenoma de próstata.

Muchos médicos insisten en la inclusión de FGDS (fibrogastroduodenoscopia) y colonoscopia en el diagnóstico de detección. Pero estos estudios son invasivos y se asocian con molestias y peligros debido a la lesión de las membranas mucosas.

Pero incluso si los resultados son confiables, no hay garantía de que el tratamiento temprano conduzca necesariamente a un resultado favorable. Esto es especialmente cierto en el caso de formas agresivas de cáncer y algunas enfermedades determinadas genéticamente. La misma hipertensión, diabetes mellitus, heredada de padres o parientes cercanos, suele ser resistente al tratamiento. Todo esto sugiere que las cuestiones relacionadas con los estudios de detección deben abordarse de manera diferente.

Detección durante el embarazo: todo sobre la ecografía de mujeres embarazadas

La detección durante el embarazo es el método más importante y altamente informativo para la detección temprana de malformaciones congénitas del feto. La detección durante el embarazo le permite evaluar el desarrollo del bebé en la dinámica e identificar posibles patologías de los órganos maternos y formados que pueden causar un aborto espontáneo. El ultrasonido se incluye en el complejo de detección prenatal junto con el diagnóstico bioquímico, cuando se determinan los niveles de hormonas en la sangre, que también pueden indicar la presencia de ciertas patologías.

De acuerdo con el cronograma aprobado por el Ministerio de Salud, las ecografías de rutina se realizan tres veces durante todo el período gestacional, pero en algunos casos es necesario realizar ecografías adicionales según las indicaciones. Luego se le hace la ecografía al paciente tantas veces como sea necesario.

Horario de las ecografías programadas

Cuando, desde los primeros días después de la concepción, el embarazo transcurre sin patologías y sin quejas de la mujer, la ecografía se realiza tres veces de acuerdo con el siguiente cronograma:

  • 10 semanas – 13 semanas 6 días.
  • 18 – 22 semanas.
  • 30 – 34 semanas.

Se recomienda la ecografía en el primer y segundo trimestre para planificar estrictamente el período especificado de embarazo. Esto se debe al hecho de que con la detección oportuna de malformaciones graves en el feto hasta por 14 semanas, una mujer es interrumpida por razones médicas. Después de este período, dicha manipulación no se lleva a cabo. Si se detectan desviaciones graves en el desarrollo del feto solo en la segunda ecografía, hasta 22 semanas, a la mujer se le muestra un aborto.

Los requisitos para el momento del último – tercer ultrasonido planificado se negocian personalmente con el médico tratante y se pueden acercar al parto si nada molesta a la mujer y otros métodos de diagnóstico para el control dinámico del estado de la mujer embarazada y el fetus no indican posibles problemas en el desarrollo del niño.

Detección de Embarazo: Ultrasonido de Embarazo Temprano

No se recomienda que las mujeres embarazadas realicen un ultrasonido planificado antes de la décima semana del período gestacional. Sin embargo, en algunos casos, se justifica una visita temprana a un especialista en ultrasonido, pero un obstetra-ginecólogo debe confirmar esto y escribir una derivación adecuada que describa el motivo del examen de ultrasonido temprano.

READ
Cómo comprobar la permeabilidad de las trompas de Falopio en casa

La ecografía precoz se realiza en los siguientes casos:

  • si los embarazos anteriores de una mujer terminaron en aborto espontáneo;
  • después del procedimiento de FIV, cuando se requiere un control temprano del desarrollo del embrión;
  • en presencia de dolor en la parte inferior del abdomen;
  • si una mujer está preocupada por dolores de cabeza frecuentes, mareos y debilidad severa;
  • si sospecha un deslizamiento quístico;
  • cuando aparece secreción sanguinolenta de los genitales, escarlata o pardusca;
  • si una mujer no ha tenido otro período, pero una prueba de embarazo casera mostró un resultado negativo.

Si hay síntomas molestos, la paciente se someterá a un examen de ultrasonido vaginal incluso el primer día de un período perdido. Una técnica similar le permite determinar un embarazo ectópico tan pronto como 12 días después de la fecundación del coito.

Es posible determinar la presencia de un embrión en la cavidad uterina ya en el quinto día de menstruación retrasada. Sin embargo, en ausencia de indicaciones especiales para un examen de ultrasonido temprano, es mejor posponer la primera visita a un diagnosticador de ultrasonido a las 5-10 semanas de embarazo.

Tamizaje para el primer trimestre del embarazo

El período óptimo para su implementación se llama 11 – 13 semanas obstétricas de edad gestacional. De acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud, dicho estudio se lleva a cabo para todas las mujeres embarazadas para determinar patologías graves en el feto, así como para evaluar el estado de los órganos maternos, incluidos los formados durante el período de embarazo. El médico evalúa la anatomía del feto, la cantidad de óvulos fetales en el útero (en este último caso, se puede determinar si serán gemelos idénticos o mellizos), puede examinar el corazón y los vasos que se extienden desde él, escuchar el latidos del corazón y evaluar la movilidad del embrión.

Los indicadores más importantes, cuya evaluación permite identificar patologías graves en el feto, son:

  • cóccix – tamaño parietal (KTR);
  • espesor del espacio del cuello (TVP);
  • distancia entre tubérculos parietales (BDP);
  • Circunferencia de la cabeza;
  • frecuencia cardíaca (FC);
  • el tamaño del corazón y de los grandes vasos;
  • la estructura de los hemisferios cerebrales y su simetría;
  • el volumen del óvulo fetal (PYa);
  • distancia del frontal al hueso occipital;
  • la ubicación del estómago, corazón en el feto;
  • longitudes de los huesos: fémur, hombro, parte inferior de la pierna, antebrazo.

Los datos obtenidos sobre la base de la ecografía se comparan con las normas de fetometría del feto y evalúan el riesgo de tener un hijo con enfermedades graves:

Normas de fetometría por semana en el primer trimestre

Normas de fetometría por semana en el primer trimestre

Latidos del ritmo cardíaco por minuto

Hueso nasal en mm

Solo se evalúa su presencia sin determinar el tamaño

Solo se evalúa su presencia sin determinar el tamaño

Al mismo tiempo, los datos de fetometría serán válidos solo si el tamaño coxis-parietal del feto es mayor a 45,85 mm.

Patologías fetales detectadas en exámenes tempranos

Después de evaluar los datos del examen de ultrasonido durante el embarazo, el médico los compara con los resultados del examen bioquímico. Tal diagnóstico permite la detección temprana de las siguientes patologías graves del desarrollo fetal:

  • desarrollo anormal del tubo neural;
  • El síndrome de Down es una enfermedad genética común;
  • síndrome de Cornelia de Lange: una anomalía genética con malformaciones de los órganos internos y retraso mental en el futuro;
  • Síndrome de Edwards: una enfermedad genética asociada con una disposición anormal de los órganos internos, la batalla de las arterias umbilicales, la ausencia de huesos nasales;
  • El síndrome de Patau es una enfermedad que se manifiesta por daño severo a los órganos internos incluso durante el desarrollo fetal;
  • El síndrome de Smith-Opitz es una enfermedad genética asociada con trastornos dismetabólicos en el cuerpo, como resultado de lo cual en estos niños se encuentran múltiples malformaciones de órganos, autismo y otras enfermedades graves;
  • triploidía: una enfermedad en la que el feto se forma con un juego triple de cromosomas, que se manifiesta por múltiples malformaciones;
  • Onfalocele: una anomalía en la ubicación de los órganos internos: se desarrollan en un saco herniario.

Durante la primera evaluación durante el embarazo, también se determinan los siguientes indicadores, sobre la base de los cuales se evalúa el riesgo de aborto espontáneo:

  • Estado del orificio cervical interno: abierto/cerrado, cuello uterino acortado, etc.
  • Ausencia o presencia de hiperactividad uterina (tono).
  • El grosor de la placenta y su ubicación.
  • El número de vasos en el cordón umbilical.
  • La cantidad de agua.

Cuándo es necesaria la evaluación del embarazo

Pasar un chequeo rutinario del primer trimestre es un procedimiento recomendado al que toda mujer embarazada debe someterse para mantener su salud y prevenir el nacimiento de un niño con graves malformaciones, muchas veces incompatibles con la vida. Pero existe un grupo de riesgo para el cual la detección de mujeres embarazadas es un evento obligatorio, cuyo paso debe ser estrictamente controlado por el médico tratante. Este grupo incluye:

  • mujeres de 35 años y más;
  • fumar mujeres embarazadas;
  • pacientes que tenían antecedentes de aborto espontáneo;
  • las que tienen requisitos previos para el aborto espontáneo;
  • las mujeres que tienen hijos con anomalías en el desarrollo o estudios previos durante embarazos anteriores han establecido el riesgo de tales patologías;
  • pacientes que tenían antecedentes de regresión o aborto espontáneo;
  • aquellas que han estado enfermas de enfermedades infecciosas en las primeras etapas del embarazo;
  • mujeres que tomaron medicamentos prohibidos o no recomendados para su uso durante el período gestacional;
  • pacientes que sufren de adicción a las drogas o alcoholismo;
  • los que están estrechamente relacionados con el padre del niño en el vientre;
  • mujeres que tienen enfermedades hereditarias graves en la familia (o en la familia del marido).
READ
Causas del acné cerca de los labios - Todo sobre el acné

Como regla general, estos pacientes se someten a ultrasonidos más de tres veces durante el embarazo para monitorear dinámicamente la condición del feto. Cribado durante el embarazo es estrictamente necesario en este caso.

Examen de detección del segundo trimestre

Se envía a una mujer embarazada para la segunda ecografía planificada durante un período de 18 a 22 semanas. Este estudio finalmente confirmará o desmentirá la presencia de anomalías congénitas, incluso aquellas que pueden no ser detectadas en la primera revisión. La determinación prenatal de su presencia se convierte en el motivo del nombramiento de procedimientos de diagnóstico adicionales que finalmente establecerán si dicho embarazo debe prolongarse. De lo contrario, hasta las 22 semanas, todavía es posible interrumpir el embarazo por razones médicas sin causar un parto artificial.

Es importante hacer una valoración de los órganos maternos en esta etapa del embarazo y determinar si la mujer necesita una terapia correctiva, que suele estar encaminada a mantener el embarazo. La detección durante el embarazo le permite evaluar el estado del orificio cervical interno. El cuello uterino debe permanecer cerrado hasta las últimas semanas del embarazo, de lo contrario, se aplican suturas especiales o pesarios a la paciente para evitar el aborto espontáneo.

El médico diagnosticador realiza un estudio del estado de la placenta. Las características más importantes son:

  • ubicación de la placenta;
  • su espesor;
  • su grado de madurez.

Los datos obtenidos se utilizan para la planificación preliminar del método de parto, la identificación de la probabilidad de insuficiencia fetoplacentaria, la evaluación del desarrollo de los órganos maternos y la capacidad de llevar el embarazo por completo.

En el segundo trimestre, la cantidad de líquido amniótico es de gran importancia. Mediante el cálculo del índice de líquido amniótico por medio de ultrasonido, es posible determinar mucho u oligohidramnios, lo que puede afectar negativamente el desarrollo del feto.

Fetometría en el segundo trimestre

El segundo examen de ultrasonido de mujeres embarazadas también implica realizar una fetometría detallada del feto y evaluar el desarrollo del feto en dinámica. Para hacer esto, un diagnosticador competente primero estudia los resultados del primer examen realizado a las 10-13 semanas de gestación, luego de lo cual realiza un examen de ultrasonido del feto para determinar los parámetros más importantes del feto:

  • Circunferencia de la cabeza;
  • Circunferencia abdominal;
  • tamaño y ubicación de los órganos internos;
  • longitud del muslo;
  • tamaño biparietal, etc.

Con base en los resultados de la ecografía obtenidos, el médico llega a una conclusión sobre la edad gestacional exacta, determina si el feto tiene retraso del crecimiento intrauterino (IUGR). Si hay sospechas de RCIU, se hacen diagnósticos ecográficos al paciente cada 2 semanas.

La segunda ecografía es la más esperada por la mayoría de los padres, ya que permite determinar con gran certeza el sexo del feto. Este hecho cae bajo el control de un médico solo cuando los futuros padres tienen una enfermedad hereditaria grave en la familia, que se transmite solo a un determinado sexo, por ejemplo, la hemofilia en los niños.

Evaluación del último trimestre: el tercer trimestre requiere atención especial

El diagnóstico por ultrasonido se lleva a cabo durante un período de 30 a 34 semanas y su función principal es evaluar la localización de la placenta, su función, el estudio del estado del feto, sus órganos internos, así como el grado de preparación para parto de órganos maternos. La evaluación final mostrará qué ruta de parto es más segura para el bebé y la mujer, qué tan pronto ocurrirá el parto y si se necesita preparación prenatal adicional.

Los siguientes indicadores están sujetos a evaluación:

  • presentación fetal: transversa o pélvica requiere una cesárea;
  • edad gestacional, que corresponde al tamaño del feto;
  • el grosor de la placenta, su estructura, localización, grado de madurez: una desviación de la norma de uno de los indicadores puede causar la falta de oxígeno del feto en desarrollo;
  • condición del cordón umbilical: la ecografía le permite determinar el enredo y elegir las tácticas de entrega adecuadas en un caso particular;
  • la longitud del cuello uterino, el grado de su apertura: si hay una abertura o una pequeña longitud del cuello uterino, a la mujer se le muestra terapia correctiva;
  • pureza y cantidad de líquido amniótico;
  • en embarazos múltiples se estima la diferencia en el tamaño de los fetos.

En el tercer ultrasonido, también se realiza una fetometría detallada del feto: se determina la longitud de las extremidades, el volumen del abdomen, el tórax, la cabeza, la frecuencia cardíaca y otros indicadores. De acuerdo con los datos obtenidos se determina la edad gestacional, que suele ser de 1 a 2 semanas diferente al período obstétrico. Esto se debe al desarrollo intrauterino espasmódico del feto y no puede ser la base para sospechar RCIU.

READ
Tratamiento con papilomas de celidonia: cómo usar, cauterizar y eliminar la celidonia

En la tercera ecografía, se determina el peso del niño, en función del cual es posible determinar su peso aproximado al nacer. Con gran certeza, el sexo del feto se determina si no cruzó las piernas durante el estudio.

La corrección de la estructura de los órganos internos del feto está sujeta a evaluación: el cerebro, los pulmones, el corazón, los órganos abdominales, etc., y también se evalúa su actividad motora. En la tercera ecografía, puede identificar:

  • anomalías del desarrollo que son compatibles con la vida, pero que pueden requerir una corrección urgente, médica o quirúrgica, inmediatamente después del nacimiento;
  • falta de oxígeno del feto, que está bien determinada por su actividad motora y relajación muscular; durante la ecografía, el niño debe moverse al menos 2 veces;
  • presentación fetal: si es pélvica, hacer un giro externo a través de la pared abdominal.

Ultrasonido Doppler en el tercer trimestre

Según las indicaciones, se puede prescribir una ecografía Doppler adicional, un estudio que le permite evaluar el suministro de sangre al feto. Durante la doplerometría, se estudia la velocidad del flujo sanguíneo en el cordón umbilical, los vasos uterinos, la arteria cerebral media y la aorta fetal. El estudio le permite determinar si el feto tiene suficiente oxígeno y nutrientes para un desarrollo completo.

Indicaciones para el nombramiento de ultrasonido Doppler:

  • enredo del cordón umbilical;
  • Embarazo con conflicto Rh;
  • insuficiencia fetoplacentaria;
  • patología del embarazo en la historia;
  • diabetes mellitus;
  • preeclampsia;
  • embarazo múltiple
  • resultado insatisfactorio del cardiograma;
  • un pequeño aumento en la altura de la posición de la parte inferior del útero;
  • si las dimensiones del feto determinadas en la ecografía anterior no corresponden a la edad gestacional real.

La ecografía Doppler también se puede prescribir en el segundo trimestre si hay sospecha de hipoxia fetal.

Ultrasonido adicional

A veces, un médico puede enviar a una mujer embarazada para un diagnóstico de ultrasonido no tres, sino más de una vez durante todo el período de tener un hijo. Tal necesidad surge en los casos en que, de acuerdo con los resultados de las pruebas u otros métodos para monitorear la condición de la mujer embarazada, se revelaron desviaciones o la mujer desarrolló síntomas perturbadores.

Se prescribe una ecografía adicional (detección no programada) independientemente de la edad gestacional en los siguientes casos:

  • si una mujer embarazada tiene dolor en la parte inferior del abdomen, flujo vaginal abundante de origen desconocido, especialmente con un olor desagradable, debilidad o mareos preocupaciones;
  • cuando una mujer no nota movimientos fetales incluso después de 20 semanas;
  • si la mujer embarazada ha sufrido infecciones bacterianas o virales en cualquier período del embarazo;
  • en el caso de que la actividad laboral haya comenzado antes de las 36 semanas; la investigación puede llevarse a cabo incluso durante las contracciones;
  • en la víspera de la fecha prevista de nacimiento, si el tercer ultrasonido determinó la presentación peligrosa del feto;
  • antes del parto para determinar la ubicación final del feto y la elección de las tácticas de parto.

Cómo prepararse para la proyección

La preparación requiere solo una ecografía abdominal en el primer trimestre. El método de diagnóstico vaginal y la ecografía en el segundo y último trimestre se llevan a cabo sin medidas preparatorias.

Al evaluar el primer trimestre, colocando el sensor en la parte inferior del abdomen, se requieren las siguientes reglas:

  • La vejiga debe estar llena: para esto, debe beber 40-500 ml de agua 700 minutos antes del examen o no orinar 3-4 horas antes del ultrasonido;
  • 2 días antes de la selección, se recomienda seguir una dieta dirigida a reducir la formación de gases en el intestino; para hacer esto, debe excluir los productos que forman gases: frutas frescas, verduras, legumbres, productos lácteos, etc.

No se niegue a realizar una ecografía si el médico insiste en ello. Se puede realizar un examen de ultrasonido tantas veces como sea necesario para evaluar adecuadamente la condición del feto y monitorear dinámicamente su desarrollo. En algunos casos, las mujeres embarazadas visitan la sala de diagnóstico por ultrasonido cada 2 semanas.

No hay nada peligroso en esto, ya que el ultrasonido son solo ondas de sonido que se reflejan en los tejidos del feto y los órganos de una mujer, por lo que no pueden afectar la condición del niño y la madre. Es mucho más importante identificar a tiempo las malformaciones o condiciones macroscópicas que pueden corregirse si se inicia el tratamiento a tiempo.

¿Dónde se realiza la prueba de embarazo en San Petersburgo, precios?

Lo invitamos a someterse a un examen en San Petersburgo en una clínica especializada en obstetricia y ginecología Diana. Utilizamos un nuevo dispositivo experto con Doppler y funciones 3D y 4D. Las evaluaciones son realizadas por especialistas experimentados con la categoría de calificación más alta. El precio del examen de mujeres embarazadas es de 1300 rublos. dependiendo de la edad gestacional y el conjunto requerido de pruebas.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: