Inflamación de los apéndices: síntomas y tratamiento en mujeres.

Si se observa la reproducción de microflora patógena en los órganos pélvicos, esto puede causar un proceso inflamatorio y dolor, que conducirá a la inflamación de los apéndices uterinos (salpingooforitis). La salpingooforitis (del griego: “salpingos” – pipa y “oophoron” – ovario) se considera una de las enfermedades más comunes y peligrosas de los órganos pélvicos, por lo que toda mujer debe conocer las causas de su aparición y los métodos de prevención.

razones

La causa principal de la inflamación es la infección de las trompas de Falopio y/o los ovarios con microflora patógena. Hay tres rutas de infección:

  • infección ascendente. La microflora patógena o condicionalmente patógena que habita en la vagina, bajo ciertas condiciones, puede comenzar a multiplicarse activamente, desplazando a la flora beneficiosa. En tales casos, los hongos y una variedad de cocos penetran desde la vagina hacia los apéndices, causando inflamación. Además, la infección puede introducirse desde el exterior. Por ejemplo, puede ser E. coli traída a la vagina con una higiene íntima inadecuada. También con bastante frecuencia hay casos de infección con cambios frecuentes de parejas sexuales y relaciones sexuales sin protección.
  • Infección linfática. Esta ruta de infección es posible sujeta a la presencia de un proceso inflamatorio en los órganos cercanos. La infección ingresa al cuerpo con el flujo linfático.
  • vía hematógena de infección. La infección puede ocurrir a través de la sangre: en presencia de un foco de inflamación crónica (angina, amigdalitis, caries, etc.) o por la propagación de la infección, por ejemplo, tuberculosis (Tuberculosis), sífilis (Sífilis).

Hay una serie de factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad y aceleran este proceso. Entre ellos:

  • Enfermedades no completamente curadas de los órganos pélvicos y del tracto genital.
  • La presencia de un dispositivo intrauterino por más tiempo que el período de uso especificado.
  • Intervenciones quirúrgicas en los órganos pélvicos sin saneamiento previo del tracto genital
  • Cambio frecuente de parejas sexuales.
  • Infecciones venéreas y enfermedades de transmisión sexual.
  • Reanudación demasiado temprana de la actividad sexual después del parto o la interrupción del embarazo.
  • Sexo sin protección.
  • Hipotermia, nadar en aguas frías, usar ropa fuera de temporada, fatiga crónica, estrés, dieta desequilibrada, falta de sueño. Tales condiciones conducen a una disminución de las defensas del cuerpo, y la inmunidad débil es uno de los requisitos previos para el desarrollo de anexitis.
  • Climax

síntomas

La forma aguda de la enfermedad se manifiesta en forma de:

  • Dolor fuerte. Con la inflamación de los apéndices uterinos, el dolor puede ser tan pronunciado que la mujer no puede realizar sus actividades habituales.
  • Intoxicación general del cuerpo. En este caso, se observan dolores de cabeza, mareos, pérdida del conocimiento, debilidad, náuseas, vómitos, aumento de la sudoración, escalofríos. La temperatura en la salpingoforitis aguda puede subir hasta los 39 grados.
  • Flujo vaginal purulento.
  • Trastornos de la micción y defecación.

El proceso de inflamación de agudo se vuelve crónico sin tratamiento durante 2 semanas o en violación del régimen y régimen de tratamiento.

READ
El yodo de las verrugas ayuda o no: ¿es posible cauterizar y tratar el crecimiento, cómo eliminar el crecimiento y eliminarlo para siempre?

Doctor Herman Gandelman sobre la inflamación de los apéndices. Fuente – ¡Vive Saludable!

Si la forma aguda de la enfermedad tiene síntomas pronunciados, lo que le permite hacer rápidamente el diagnóstico correcto, entonces en el caso de la crónica no es tan simple. El problema es que la forma avanzada de la enfermedad rara vez se acompaña de dolor intenso y fiebre, manifestándose solo durante los períodos de exacerbaciones. Por lo general, las manifestaciones de la forma latente de anexitis incluyen irregularidades menstruales, dolores sordos en la parte inferior del abdomen (generalmente en el costado) durante las relaciones sexuales, deportes y otros tipos de actividad física, dolor en el sacro, flujo vaginal atípico, dolor menstrual intenso, violación de la libido.

Tratamiento con remedios caseros, hierbas, medicamentos y fisioterapia.

Cuando aparecen los primeros síntomas de salpingooforitis, es importante consultar a un ginecólogo lo antes posible, ya que solo un médico puede hacer un diagnóstico preciso y prescribir el tratamiento adecuado. La elección de la terapia depende de la forma de la enfermedad y el grado de intensidad del proceso, la naturaleza del factor infeccioso.

Antibióticos y supositorios para la inflamación de los apéndices en mujeres.

No se recomienda la automedicación en caso de inflamación de los apéndices uterinos. El peligro de la terapia en el hogar radica en el hecho de que el paciente puede malinterpretar las quejas que han surgido, ya que los síntomas de esta patología son similares a las manifestaciones de otras enfermedades.

Cómo determinar la inflamación de los apéndices: características de diagnóstico

Si aparecen los primeros signos de enfermedad, debe consultar a un obstetra-ginecólogo lo antes posible. El médico tomará anamnesis, realizará un examen, si es necesario, remitirá a la mujer a una ecografía transvaginal y pruebas, después de lo cual podrá hacer un diagnóstico. Los estudios de laboratorio ayudan a establecer la causa de la enfermedad causada por microflora patógena u oportunista: son sus resultados los que son decisivos al prescribir antibióticos.

Usando velas

ovulos vaginales para la inflamacion

Supositorios vaginales para la inflamación de los apéndices.

En ginecología, los supositorios se prescriben activamente para el tratamiento de la inflamación. Esto se debe a un efecto bastante rápido, que se nota después de varias puestas en escena de ovulos vaginales o rectales. Los óvulos rectales suelen tener un efecto analgésico y antiinflamatorio, mientras que los óvulos vaginales producen un efecto antibacteriano.

Tratamiento en el hogar

El consejo de la medicina tradicional solo es relevante si ya ha sido consultado por un ginecólogo, ha pasado las pruebas correspondientes y el médico le ha permitido complementar la terapia principal con recetas caseras. De lo contrario, corre el riesgo de contraer una forma avanzada de la enfermedad.

Para reducir el proceso inflamatorio en la salpingo-ooforitis, se utilizan principalmente preparaciones a base de hierbas, a partir de las cuales se preparan decocciones e infusiones. Tenga en cuenta: puede automedicarse con el uso de preparaciones a base de hierbas solo después de consultar a su médico. Con respecto al momento y la frecuencia de toma de infusiones y decocciones de hierbas, también vale la pena consultar con su médico.

READ
Cómo quitar las verrugas con celidonia

Eliminar la inflamación de los apéndices.

¿Qué hierbas se usan con más frecuencia para la inflamación de los apéndices?

  • Flores de manzanilla.
  • Hojas de ortiga
  • Gayuba.
  • Corteza de roble.
  • Raíz de diente de león.
  • Sabio.
  • Cola de caballo.
  • Flores de caléndula.
  • Nyasil.
  • madre boro.
  • Pie de potro.
  • Donnik.
  • Rosemary.
  • Tomillo
  • hierba de San Juan, etc.

Sexo con inflamación de los apéndices: ¿es aceptable la intimidad durante el tratamiento?

Durante la fase aguda de la enfermedad, al paciente no se le ocurriría tener relaciones sexuales, ya que las relaciones sexuales contribuyen al aumento del dolor provocado por el proceso inflamatorio. Sin embargo, tan pronto como desaparecen los síntomas de la enfermedad, algunas mujeres deciden que pueden reanudar la actividad sexual. De hecho, esto no se puede hacer hasta la recuperación completa.

Si estamos hablando de la forma crónica de la enfermedad, antes de reanudar la actividad sexual, se recomienda consultar a un ginecólogo sobre este asunto.

Antibióticos

Los antibióticos ocupan un lugar especial en el tratamiento de la salpingooforitis. Dado que la causa de la inflamación suele ser la microflora patógena, es extremadamente importante elegir exactamente el medicamento que la enfrentará de manera más efectiva. En cuanto a la forma de dosificación, pueden ser tabletas, supositorios, inyecciones intramusculares o intravenosas.

Para el tratamiento de la inflamación de los apéndices en las mujeres, se utilizan antibióticos de los siguientes grupos: penicilinas, quinolonas, cefalosporinas, macrólidos, nitroimidazoles (metronidazol), así como medicamentos combinados.

Consecuencias de la inflamación de los apéndices en las mujeres.

inflamación de los apéndices

Consecuencias de la inflamación de los apéndices.

Debido a la interrupción del funcionamiento normal de las trompas y los ovarios causada por procesos inflamatorios, existe el riesgo de infertilidad. Esta patología se debe a la posibilidad de formación de adherencias en la pelvis de las trompas de Falopio. Debido a la presencia de adherencias, un óvulo fecundado no puede salir de la trompa y entrar en el útero, por lo que el embarazo es imposible.

Los procesos inflamatorios en los ovarios y las trompas pueden conducir al desarrollo de un embarazo ectópico. En este caso, el óvulo fertilizado no se fija en la cavidad uterina, sino en la trompa o en la superficie del ovario. Después de frecuentes inflamaciones, así como en los casos en que la enfermedad no se ha curado por completo, la probabilidad de desarrollar un embarazo ectópico aumenta varias veces.

Debido a las posibles dificultades con la concepción y el curso normal de la gestación, la inflamación de los apéndices en las mujeres no es solo un problema médico sino también social. Por lo tanto, es necesario aumentar la actualización de este tema y realizar conversaciones educativas sobre este tema con adolescentes, niñas y mujeres jóvenes.

READ
Apareció una verruga en la frente.

Además de los problemas con la fertilización del óvulo y la gestación exitosa del bebé, existen otras consecuencias peligrosas. También existe el riesgo de sangrado uterino cíclico y acíclico o, por el contrario, amenorrea (Amenorrea). Con salpingo-ooforitis, pueden ocurrir procesos purulentos en los ovarios y las trompas de Falopio. No solo son muy dolorosos, sino que también pueden ser peligrosos para la salud e incluso la vida del paciente. Si el exudado purulento penetra a través del órgano inflamado en la cavidad abdominal, existe la posibilidad de desarrollar peritonitis (Peritonitis), infección del peritoneo.

Además de estas condiciones, entre las consecuencias de la salpingooforitis están los desequilibrios hormonales, la disminución de la resistencia del cuerpo, la alteración del sueño y el rendimiento, los trastornos nerviosos hasta la depresión.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

Para protegerse de posibles salpingooforitis, se recomienda:

  • Vístase para el clima, evite la hipotermia.
  • Abstenerse de tener relaciones sexuales con una pareja no verificada, usar condones.
  • Eliminar oportunamente los focos de inflamación en el cuerpo.
  • Regularmente someterse a un examen ginecológico.
  • Siga las recomendaciones del ginecólogo en el tratamiento de enfermedades de los órganos pélvicos.
  • Enjuague correctamente, dirigiendo el chorro de agua hacia adelante, no hacia atrás.
  • Utiliza los productos de higiene íntima adecuados.
  • Intenta relajarte menos, descansar más y comer bien.

Higiene íntima

Durante el tratamiento, es importante observar las reglas de higiene íntima: lavar con agua tibia usando un producto para el cuidado con un nivel de pH fisiológico. Los geles de lavado para la higiene íntima “Gynocomfort” son adecuados para este propósito. Limpia suavemente la mucosa vaginal sin alterar su acidez natural, tiene un efecto antimicrobiano y antiinflamatorio. Esta herramienta, como el resto de geles Gynocomfort, es apta para un uso habitual, y además cuenta con todo el paquete de documentación necesaria y certificados de calidad.

ALTERACIONES EN LA MICROFLORA VAGINAL Y LAS POSIBILIDADES DE SU CORRECCIÓN INMUNOLÓGICA EN PACIENTES CON SALpingooforitis CRÓNICA. Kazina M.V., Zhmakin A.I., Titov L.P. // Revista de la Universidad Médica Estatal de Grodno. – 2004. – Nº 4. – S. 58-61.

SALPINGOFORITIS CRÓNICA RECURRENTE: ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA. Khamadyanova A.U. // Boletín Médico de Bashkortostán. – 2013. – Nº 3 – P.123-130.

El uso de la terapia de resonancia estructural en el tratamiento rehabilitador de pacientes con salpingooforitis crónica. IV Bezbakh // Revista de la Sociedad Rusa de Obstetras y Ginecólogos. – 2006. – Nº 3. – S. 26-28.

Terapia inmunológica y reparadora en el tratamiento complejo de las enfermedades inflamatorias de los genitales en la mujer. VN Serov [et al.] // Cuestiones de ginecología, obstetricia y perinatología. – 2010. – V.9, N° 2. – S. 57-63.

Enfermedades inflamatorias del útero y apéndices / B.I. Medvedev [i dr.]. – Cheliábinsk. – 2001. – S. 278.

READ
Criodestrucción de verrugas en Moscú: eliminación de papilomas con nitrógeno líquido en SkinLaser

Preguntas populares

A mí sospecho una inflamación y hay quistes. El médico le recetó tiosulfato intravenoso, ceftriaxona intramuscular, ovulos de diclovit. ¿Simplemente no explicó que es necesario aplicar todo al mismo tiempo o cómo? ¡Hola! En la mayoría de los casos, dicho complejo de tratamiento se lleva a cabo simultáneamente, pero es mejor consultar con su médico.

Tengo inflamación del ovario izquierdo. El médico me recetó varias inyecciones y óvulos. ¿Puedo reemplazar las inyecciones con pastillas? Le recomiendo que se comunique con su médico con esta pregunta para seleccionar una terapia adecuada con un cambio en el método de administración de los fondos.

¡Hola! Con inflamación, ¿se puede gotear Rheosorbilkat 200? ¡Hola! Este medicamento se usa solo con receta médica para afecciones graves que ponen en peligro la vida.

Hola. Hubo descargas, el ginecólogo le recetó ovulos, que parecían ayudar. Después de 3 meses, la descarga comenzó de nuevo. Zalain ayudará con el alta. El médico le recetó otros supositorios, no ayudaron. ¿Qué recomiendas? ¡Hola! Al prescribir la terapia, el médico confía en los resultados de un frotis en la flora. Por lo tanto, solo su médico puede aconsejarle sobre el tratamiento principal. Pero otro punto muy importante es la implementación de una terapia antiinflamatoria local no específica y la corrección del equilibrio del pH del medio y la lactoflora en el futuro, lo que asegura una remisión a largo plazo. para ello, es adecuado el uso de Gynocomfort gel con aceite de árbol de té. El gel contiene hierbas medicinales y ácido láctico, lo que le da un efecto terapéutico y profiláctico. El gel se aplica 1 dosis 1 vez al día durante 7 días.

La anexitis es una inflamación aguda o crónica de los apéndices, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios en las mujeres. El proceso inflamatorio a menudo se confunde con la hipotermia habitual, por lo que los pacientes no tienen prisa por ver a un médico. La enfermedad se acompaña de dolor en la parte inferior del abdomen, flujo vaginal y, durante una exacerbación, puede desarrollarse una infección. No puede tratar el malestar por su cuenta; sin una terapia médica competente, puede tener complicaciones graves.

imagen

Síntomas de la anexitis

Los síntomas de la patología a menudo son similares a los signos de apendicitis, trastornos de los órganos pélvicos, trastornos de los intestinos y del tracto gastrointestinal. Por eso es necesario un diagnóstico certero por parte de un especialista. Síntomas típicos de la anexitis:

  • dolor constante o dolores agudos en la parte inferior del abdomen, en el costado o en la parte inferior de la espalda
  • menstruación dolorosa
  • incomodidad o dolor durante las relaciones sexuales
  • disminución del deseo sexual
  • picazón, enrojecimiento en lugares íntimos
  • secreción de blancura o sangre de la vagina
  • náuseas vómitos
  • problemas durante el embarazo
  • trastornos digestivos y gastrointestinales
  • dolores de cabeza, fatiga
  • irritabilidad, nerviosismo
  • inestabilidad psicoemocional
  • un fuerte aumento de la temperatura corporal
  • irregularidades menstruales
  • dolor al orinar
READ
Cuál es la diferencia entre una verruga y un lunar?

Revisé el artículo

La información está actualizada para 2021

Contenido del artículo

razones

La inflamación de los órganos femeninos ocurre cuando una infección ingresa al cuerpo, que puede penetrar a través de los genitales o desde el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Lo que suele causar patología:

  • enfermedades infecciosas del cuerpo
  • introducción de bacterias a través del torrente sanguíneo y la linfa
  • sexo promiscuo
  • infecciones urogenitales
  • bacilo de la tuberculosis
  • estafilococo
  • estreptococo
  • colibacilo
  • gonococo
  • clamidia
  • enterococos
  • virus, hongo
  • gonorrea
  • Infección por VIH
  • hipotermia
  • Mala higiene
  • interrupción artificial del embarazo
  • la presencia de dispositivos intrauterinos
  • inflamación crónica
  • inmunidad reducida
  • reacciones alérgicas

Etapas de desarrollo de la anexitis.

Como cualquier trastorno infeccioso e inflamatorio en el cuerpo femenino, la anexitis pasa por varias etapas:

  • El agente causal de la infección penetra en la membrana mucosa del útero, después de lo cual comienza a afectar las capas serosas y musculares.
  • El proceso inflamatorio se extiende a los tejidos blandos adyacentes de los ovarios, la pelvis y el peritoneo.
  • El patógeno continúa desarrollándose en el ovario después de la ovulación, mientras que se producen adherencias en las trompas y los ovarios.
  • Se forman múltiples adherencias, así como crecimientos purulentos en los apéndices, que impiden la permeabilidad uterina.

Un agente infeccioso puede ingresar a los órganos a través de la linfa, la sangre, el recto o la vagina.

Variedades

La enfermedad se clasifica según la naturaleza del curso, por lo que hay dos tipos: aguda y crónica.

Anexitis aguda

Se caracteriza por manifestaciones agudas de síntomas: dolor repentino, irradiación de dolor en el abdomen, glúteos, espalda baja, hinchazón, fiebre con escalofríos, debilidad, secreción purulenta. Afecta tanto al útero como a los apéndices. Si se observa intoxicación, son posibles los trastornos de los sistemas nervioso y vascular. Con el tratamiento oportuno al médico, puede curar en 2-4 semanas.

La forma aguda procede en 4 etapas:

  1. Inflamación asintomática del útero, membrana mucosa, trompas de Falopio.
  2. Los procesos inflamatorios se presentan con síntomas severos en el abdomen.
  3. Exacerbación de la inflamación en varios órganos de la pelvis menor con supuración.
  4. Ruptura de un absceso en los apéndices uterinos.

anexitis crónica

Por lo general, ocurre después del tratamiento incompleto de la forma aguda. El tipo crónico se caracteriza por recaídas regulares y la duración de la enfermedad por más de 3 meses. También se forma bajo la influencia de factores externos: shocks nerviosos y emocionales, sobrecarga, fatiga, hipotermia. Acompañado de alta temperatura corporal, escalofríos, la formación de focos de absceso.

La forma crónica procede en 2 etapas:

  1. Infeccioso. Cambios en la composición de la sangre, exudado, secreción en los apéndices.
  2. Vegetativo. Trastornos de los sistemas endocrino y cardiovascular, disminución de la inmunidad, cambios de humor, inestabilidad psicoemocional.

Métodos de diagnóstico

Para distinguir la anexitis de otras enfermedades con síntomas similares, debe realizar un diagnóstico completo:

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: