Isoprinosina de verrugas: revisiones, tabletas, con tratamiento plano, cómo tomar, para un niño

1 tableta contiene:
ingrediente activo: inosina pranobex (isoprinosina) – 500 mg
excipientes: manitol 67,0 mg, almidón de trigo 67,0 mg, povidona K 30 10,0 mg, estearato de magnesio 6,0 mg.

Efecto farmacológico

La isoprinosina es un complejo sintético derivado de la purina con actividad inmunoestimulante y actividad antiviral inespecífica.
Restaura las funciones de los linfocitos en condiciones de inmunosupresión, aumenta la blastogénesis en la población de células monocíticas, estimula la expresión de los receptores de membrana en la superficie de las células T auxiliares, previene la disminución de la actividad de las células de los linfocitos bajo la influencia de los glucocorticosteroides, y normaliza la inclusión de timidina en ellos. La isoprinosina tiene un efecto estimulante sobre la actividad de los linfocitos T citotóxicos y los asesinos naturales, la función de los T-supresores y T-helpers, aumenta la producción de inmunoglobulina (Ig) G, interferón-gamma, interleucinas (IL)-1 e IL -2, reduce la formación de citocinas proinflamatorias – IL-4 e IL-10, potencia la quimiotaxis de neutrófilos, monocitos y macrófagos.
El fármaco exhibe actividad antiviral in vivo contra los virus del herpes simple, citomegalovirus y virus del sarampión, virus del linfoma de células T humanas tipo III, poliovirus, influenza A y B, virus ECHO (virus enterocitopatógeno humano), encefalomiocarditis y encefalitis equina. El mecanismo de acción antiviral de la isoprinosina está asociado con la inhibición del ARN viral y la enzima dihidropteroato sintetasa involucrada en la replicación de algunos virus, mejora la síntesis de ARNm de linfocitos suprimidos por los virus, lo que se acompaña de la supresión de la biosíntesis del ARN viral y la traducción de proteínas virales, aumenta la producción de linfocitos con propiedades antivirales de interferones – alfa y gamma. Con una cita combinada, mejora el efecto del interferón-alfa, los agentes antivirales aciclovir y zidovudina.
Farmacocinética
Después de la administración oral, el fármaco se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. La concentración máxima de ingredientes en el plasma sanguíneo se determina después de 1-2 horas. Rápidamente metabolizado y excretado a través de los riñones. Se metaboliza de manera similar a los nucleótidos de purina endógenos con la formación de ácido úrico. La NN-dimetilamino-2-propranolona se metaboliza a N-óxido y el paraacetamidobenzoato se metaboliza a o-acilglucurónido. No se detectó acumulación de la droga en el cuerpo. La vida media de eliminación es de 3,5 horas para la NN-dimetilamino-2-propranolona y de 50 minutos para el paraacetamidobenzoato. La eliminación del fármaco y sus metabolitos del organismo se produce en un plazo de 24 a 48 horas.

Farmacocinética

Después de la administración oral, el fármaco se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. La concentración máxima de ingredientes en el plasma sanguíneo se determina después de 1-2 horas. Rápidamente metabolizado y excretado a través de los riñones. Se metaboliza de manera similar a los nucleótidos de purina endógenos con la formación de ácido úrico. La NN-dimetilamino-2-propranolona se metaboliza a N-óxido y el paraacetamidobenzoato se metaboliza a o-acilglucurónido. No se detectó acumulación de la droga en el cuerpo. La vida media de eliminación es de 3,5 horas para la NN-dimetilamino-2-propranolona y de 50 minutos para el paraacetamidobenzoato. La eliminación del fármaco y sus metabolitos del organismo se produce en un plazo de 24 a 48 horas.

Показания

– tratamiento de la gripe y otras infecciones virales respiratorias agudas
– infecciones causadas por el virus Herpes simplex tipos 1, 2, 3 y 4: herpes genital y labial, queratitis herpética, herpes zoster, varicela, mononucleosis infecciosa causada por el virus Epstein-Barr
– infección por citomegalovirus
– sarampión severo
– Infección por papilomavirus: papilomas de la laringe/cuerdas vocales (tipo fibroso), infección por papilomavirus de los genitales en hombres y mujeres, verrugas
– molusco contagioso
panencefalitis esclerosante subaguda.

READ
Gel de papiloma Clareol: el precio de los medicamentos y análogos, opiniones sobre el remedio.

Противопоказания

– hipersensibilidad a los componentes de la droga
– gota
– enfermedad de la urolitiasis
– arritmias
– falla renal cronica
– la edad de los niños hasta 3 años (peso corporal hasta 15-20 kg)
– Embarazo y lactancia.

Medidas de seguridad

Se debe tener precaución al prescribir isoprinosina con medicamentos: inhibidores de la xantina oxidasa, diuréticos, zidovudina, en insuficiencia hepática aguda.

Aplicación en embarazo y lactancia

Embarazo
El medicamento está contraindicado durante el embarazo, ya que no se ha estudiado la seguridad de uso.
período de lactancia
No hay datos sobre la excreción de isoprinosina o sus metabolitos en la leche materna. No se puede excluir un riesgo para el bebé. Durante el tratamiento con el medicamento, se debe interrumpir la lactancia.
Fertilidad
No hay datos sobre el efecto de la droga en la fertilidad humana. Los estudios en animales no han mostrado ningún efecto sobre la fertilidad.

Dosificación y administración

Las tabletas se toman por vía oral después de las comidas con una pequeña cantidad de agua (alrededor de ½ taza).
La dosis recomendada para niños a partir de 3 años (peso corporal de 15-20 kg) es
50 mg/kg por día, repartidos en 3-4 tomas. Adultos: 6-8 tabletas por día, niños: ½ tableta por 5 kg / peso corporal por día. En formas graves de enfermedades infecciosas, la dosis puede aumentarse individualmente hasta 100 mg/kg de peso corporal por día, repartidos en 4-6 tomas. La dosis diaria máxima para adultos es de 3-4 g / día, para niños: 50 mg / kg / día.
Duración del tratamiento
Enfermedades agudas: La duración del tratamiento en adultos y niños suele ser de 5 a 14 días. El tratamiento debe continuarse hasta la desaparición de los síntomas clínicos y durante otros 2 días en ausencia de síntomas. Si es necesario, la duración del tratamiento se puede aumentar individualmente bajo la supervisión de un médico.
En enfermedades crónicas recurrentes en adultos y niños, el tratamiento debe continuarse en varios cursos de 5 a 10 días con una interrupción en la admisión de 8 días.
Para la terapia de mantenimiento, la dosis se puede reducir a 500-1000 mg por día (1-2 tabletas) durante 30 días.
En caso de infección por herpes, se prescriben adultos y niños durante 5 a 10 días hasta que desaparecen los síntomas de la enfermedad, en el período asintomático: 1 tableta 2 veces al día durante 30 días para reducir la cantidad de recaídas.
Para la infección por el virus del papiloma, a los adultos se les recetan 2 tabletas 3 veces al día, a los niños: ½ tableta por 5 kg / peso corporal por día en 3-4 dosis durante 14-28 días como monoterapia.
Para las verrugas genitales recurrentes, a los adultos se les recetan 2 tabletas 3 veces al día, a los niños: ½ tableta por 5 kg / peso corporal por día en 3-4 dosis por día, ya sea como monoterapia o en combinación con tratamiento quirúrgico durante 14-28 días. luego con una repetición triple del curso especificado a intervalos de 1 mes.
Con displasia cervical asociada con el virus del papiloma humano, se prescriben 2 tabletas 3 veces al día durante 10 días, luego se realizan 2-3 cursos similares con un intervalo de 10-14 días.
Uso en pacientes de edad avanzada. No es necesario ajustar la dosis cuando se usa en pacientes de edad avanzada, el medicamento se usa de la misma manera que en pacientes de mediana edad. Debe tenerse en cuenta que en pacientes de edad avanzada, se observa con mayor frecuencia un aumento en la concentración de ácido úrico en el suero sanguíneo y en la orina que en pacientes de mediana edad.
Aplicación en niños. El medicamento se usa en niños mayores de 3 años.
Uso en pacientes con insuficiencia renal y hepática. Durante el tratamiento con el medicamento, es necesario controlar el contenido de ácido úrico en el suero sanguíneo y la orina cada 2 semanas. Se recomienda controlar la actividad de las enzimas hepáticas cada 4 semanas con ciclos prolongados de tratamiento con el medicamento.

READ
Eliminación de verrugas plantares con nitrógeno líquido: características y etapas de implementación.

Efectos secundarios

De acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todas las reacciones se distribuyen según los sistemas orgánicos y la frecuencia de desarrollo: muy a menudo (> 1/10) a menudo (> 1/100, 1/1000, 1/10000, Trastornos del sistema inmunológico:
con poca frecuencia: urticaria, angioedema; frecuencia desconocida: reacciones de hipersensibilidad, reacciones anafilácticas, shock anafiláctico.
Trastornos del sistema nervioso:
a menudo: dolor de cabeza, mareos, fatiga, malestar, debilidad; con poca frecuencia: nerviosismo, somnolencia, insomnio.
Trastornos gastrointestinales (GIT):
a menudo: náuseas, vómitos, dolor epigástrico, disminución del apetito; con poca frecuencia: diarrea, estreñimiento.
Trastornos del hígado y de las vías biliares:
a menudo: un aumento temporal en la actividad de las transaminasas y la fosfatasa alcalina en el plasma sanguíneo, un aumento en la concentración de urea en el plasma sanguíneo.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
a menudo: prurito, exantema; con poca frecuencia: exantema maculopapular; frecuencia desconocida: eritema.
Trastornos renales y del tracto urinario:
con poca frecuencia: poliuria.
Trastornos generales y trastornos en el lugar de la inyección:
a menudo: dolor en las articulaciones, exacerbación de la gota.
Influencia en los resultados de estudios de laboratorio e instrumentales:
a menudo: un aumento en la concentración de nitrógeno ureico en la sangre.

Sobredosis

En caso de sobredosis, está indicado el lavado gástrico y la terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

Los inmunosupresores debilitan el efecto inmunoestimulador de la droga.
La isoprinosina se debe utilizar con precaución en pacientes que toman inhibidores de la xantina oxidasa (p. ej., alopurinol) o agentes uricosúricos concomitantes, incluidos los diuréticos tiazídicos (hidroclorotiazida, clortalidona, indapamida) o diuréticos del asa (furosemida, torasemida, ácido etacrínico), ya que esto puede causar un aumento en la concentración de ácido úrico en el suero sanguíneo.
El uso combinado del fármaco con zidovudina conduce a un aumento de la concentración de esta última en el plasma sanguíneo y alarga su vida media (cuando se usan juntos, puede ser necesario ajustar la dosis de zidovudina).

Instrucciones especiales

La isoprinosina, al igual que otros agentes antivirales, es más eficaz en las infecciones virales agudas si el tratamiento se inicia en una etapa temprana de la enfermedad (preferiblemente desde el primer día de la enfermedad).
Después de dos semanas de usar el medicamento, se debe controlar la concentración de ácido úrico en el suero sanguíneo y en la orina.
Además, con un uso prolongado, se recomienda controlar periódicamente la concentración de ácido úrico en el suero sanguíneo y la orina.
Los pacientes con una concentración significativamente elevada de ácido úrico en el cuerpo pueden tomar simultáneamente medicamentos que reducen su concentración.
Es necesario controlar la concentración de ácido úrico en el suero sanguíneo cuando se prescribe el medicamento simultáneamente con medicamentos que aumentan la concentración de ácido úrico o medicamentos que alteran la función renal.
Con un uso prolongado a partir de las cuatro semanas de administración, se aconseja controlar mensualmente la función hepática y renal (actividad de transaminasas, creatinina, niveles de ácido úrico en plasma sanguíneo).
El medicamento debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática aguda, ya que se metaboliza en el hígado.

READ
Verrugas en el ano. Tipos. Tratamiento. Preparativos. En casa.

las condiciones de almacenamiento

Conservar a una temperatura no superior a 25 °C.
¡Mantener fuera del alcance de los niños!

Rodin A.Yu., Zaklyakova T.N.

Universidad Estatal de Medicina de Volgogrado, Volgogrado. Dispensario dermatovenerológico Distrito de Krasnooktyabrsky, Volgogrado.

Se presentan los resultados del tratamiento complejo de 78 pacientes con verrugas comunes, palmar-plantares, planas, verrugas genitales. Además de los métodos destructivos de terapia (criólisis, destrucción con láser, fármacos citotóxicos locales), se utilizó el fármaco antiviral e inmunoestimulante Isoprinosine (inosine pranogbex). La efectividad del tratamiento complejo de las verrugas genitales fue del 93,6%, verrugas comunes y planas – 100%, verrugas palmar-plantares – 83,4% (generalmente 93,3%). Los efectos secundarios indeseables se observaron en el 4,0% de los casos, y su desarrollo no requirió la suspensión de la isoprinosina.

El virus del papiloma humano (VPH) es ubicuo y causa una amplia gama de lesiones benignas de la piel y las membranas mucosas, a la vez que desempeña un papel importante en la patogenia de las neoplasias malignas, en particular el carcinoma de células escamosas de la piel, el cuello uterino, el pene, la areola de el pecho, etc [1]. Hasta la fecha, se han descrito más de 2 tipos de VPH. Según algunos datos, la infección por VPH entre la población adulta es del 150-20% [60]. Según el Centro para el Control de Enfermedades Infecciosas (Atlanta, EE. UU.), alrededor de 2 millones de personas en el mundo padecen verrugas genitales y condilomas, cuyos agentes causales son varios tipos de VPH, y la prevalencia de VPH es 630 veces mayor que eso. del herpes genital y no es inferior a la gonorrea [3]. Se cree que más del 4% de los hombres y mujeres sexualmente activos se han infectado con al menos un tipo de VPH a lo largo de su vida [75].

Las enfermedades causadas por el VPH actualmente incluyen verrugas, verrugas genitales, epidermodisplasia verruciforme, papilomas, algunas enfermedades precancerosas y formas de cáncer (ver arriba) [4]. Las dos primeras enfermedades son las más extendidas. Por ejemplo, las verrugas simples se detectan en el 20 % de los escolares, las verrugas genitales en los países desarrollados son las enfermedades de transmisión sexual más comunes [1], y entre los pacientes que buscan ayuda en las clínicas ginecológicas, el 44,3 % de las mujeres están infectadas con el VPH [1, 5]. , 9].

En relación con lo anterior, la búsqueda de métodos eficaces para el tratamiento de pacientes con infección por VPH es un problema urgente para todos los países del mundo.

READ
Eliminación de verrugas con nitrógeno líquido: cuidados posteriores al procedimiento, revisiones

Hasta la fecha, en el arsenal de los médicos existen muchos métodos para tratar enfermedades causadas por el VPH, como las verrugas anogenitales. La efectividad de estos enfoques de tratamiento varía del 30 al 90%, pero ninguno de ellos puede considerarse óptimo, ya que la tasa de recurrencia, incluso con los métodos más modernos, es del 15 al 20%. Al mismo tiempo, se encontró que la inclusión de medicamentos inmunoestimulantes en el complejo de medidas terapéuticas aumenta la efectividad de la terapia, aunque no resuelve completamente el problema [6–9].

El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de incluir el fármaco inmunoestimulante y antiviral Isoprinosine (inosine pranobex) en la terapia compleja estándar de pacientes con verrugas y verrugas genitales.

material y métodos

El estudio incluyó a 78 pacientes, incluidos 47 hombres y 31 mujeres. 3 pacientes tenían verrugas comunes, 6 tenían verrugas palmoplantares, 3 tenían verrugas planas y 66 tenían verrugas genitales (ver Figura XNUMX). la mesa).

Tabla. Composición nosológica y sexo de los pacientes.

  • diagnóstico clínicamente verificado de verrugas o verrugas genitales;
  • 3 años de edad y mayores;
  • disponibilidad del consentimiento informado para participar en el estudio del paciente o de sus padres. Criterio de exclusión:
  • urolitiasis, arritmia cardíaca, insuficiencia renal, embarazo y lactancia;
  • edad hasta 3 años;
  • intolerancia individual a la isoprinosina.

Criterios para la efectividad del tratamiento (recuperación):

  • resolución completa de todos los elementos de las erupciones;
  • sin recurrencia durante el período de seguimiento (9 meses).

El grupo más grande – 66 (84,6%) personas – estaba formado por pacientes con verrugas genitales. Por edad, se distribuyeron de la siguiente manera: hasta 17 años – 6, 18-20 años – 16, 21-25 años – 19, 26-30 años – 9, 31-35 años – 11, 36-40 – 4, 41-50 años – 1 paciente. Así, 50 pacientes (75,8% del total del grupo) se infectaron antes de los 30 años. Casados ​​(10 personas) y casados ​​(15 personas) en este grupo representaron el 37,9%. Quince pacientes (22,7%) habían recibido previamente tratamiento para las verrugas genitales (Cycloferon, Allokin-alpha, Ferezol, criocirugía), pero desarrollaron una recaída. De las comorbilidades en el grupo, se detectaron tricomoniasis (19 personas – 28,8%), gonorrea (2 personas – 3,0%), clamidia (8 personas – 12,1%), candidiasis vaginal (13 personas – 19,7%).

Como parte del tratamiento complejo, se usó la criodestrucción de erupciones (usando el aparato Azocryod); Isoprinosina (Teva) 1000 mg (2 comprimidos) 3 veces al día después de las comidas en combinación con el fármaco citotóxico local podofilotoxina (Condilin).

En las verrugas comunes y planas se realizó la criodestrucción de los elementos al 5° día tomando Isoprinosina por 10 días.

Con verrugas palmoplantares (de 6 pacientes, cuatro habían recibido previamente terapia con láser – 1, criodestrucción – 1, ferezol – 2), la criodestrucción de los elementos se realizó el 5º día mientras tomaba Isoprinosina durante 10 días, luego después de 8 días intervalo se realizó otro Un curso de tratamiento de 10 días (los focos después del tratamiento se untaron con gel Panavir).

Con las verrugas genitales, la criodestrucción se realizó mientras tomaba isoprinosina: tres ciclos de 5 días a intervalos mensuales.

La duración de la observación general de los pacientes fue de 9 meses.

resultados

En pacientes con verrugas comunes y planas, no hubo recurrencias después de haber ingerido el tratamiento (eficiencia – 100%); de 6 pacientes con verrugas palmoplantares, se produjo recurrencia en 1 paciente (eficacia – 83,4%), se sometió a un curso adicional (criólisis + isoprinosina), después de lo cual se produjo una curación clínica.

READ
Cirujano en Arkhangelsk, eliminación de formaciones por ondas de radio, tratamiento de heridas y abscesos.

Entre los pacientes con verrugas genitales, 3 personas no se presentaron para un examen de seguimiento después del curso del tratamiento, y de los 63 pacientes restantes, se logró la curación clínica completa en 59 casos (eficiencia – 93,6%). Se registraron recaídas en dos mujeres en el contexto del inicio del embarazo y en dos pacientes que admitieron relaciones sexuales ocasionales sin protección después del tratamiento. Como resultado de un curso adicional de tratamiento complejo, lograron la recuperación clínica.

La efectividad general del tratamiento en todo el grupo de pacientes observados que completaron el estudio (75 personas) fue del 93,3 %.

En general, el tratamiento fue bien tolerado: del total de pacientes, 1 (1,3%) paciente se quejó de náuseas y 2 (2,7%) de letargo y somnolencia. No se requirió cancelación de Isoprinosina en ninguno de los casos. También se encontraron cambios en los análisis de sangre de rutina, orina, niveles de ácido úrico, transaminasas y creatinina.

Hallazgos

  1. La inclusión de Isoprinosina en el tratamiento complejo de pacientes con verrugas comunes, palmoplantares, planas y verrugas genitales aseguró la recuperación de la gran mayoría de los pacientes (93,3%).
  2. El tratamiento con isoprinosina es bien tolerado, los eventos adversos raros (en el 4% de los pacientes) no requieren la suspensión del medicamento.
  3. Se puede recomendar la terapia con isoprinosina en combinación con métodos de tratamiento destructivos para enfermedades causadas por el VPH, principalmente en pacientes con verrugas genitales.

Información sobre el autor:
Rodin Alexei Yurievich – Doctor en Ciencias Médicas, Profesor, Jefe del Departamento de Dermatovenereología
Universidad Estatal de Medicina de Volgogrado.
tel. 36-13-88, correo electrónico: 2008@rambler.ru;
Zakliakova Tatyana Nikolaevna – Médico jefe adjunto del dispensario dermatológico Krasnooktyabrsky de Volgogrado

Literatura

1. Wolf K., Johnson R., Surmond D. Dermatología según Thomas Fitzpatrick. Libro de referencia del atlas. Moscú. 2007. S. 1248.

2. Ludicke E, Stalberg A, Vassilokos P, et al. Infección por virus del papiloma humano de riesgo alto e intermedio en mujeres adolescentes sexualmente activas. J Pediatr Adolesc Gynecol 2001; 14(4):171–74.

3. Normas europeas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual. M., 2004. S. 274.

4. Krasnov V., Kulova A., Kulova E. et al Rehabilitación en instituciones infantiles cerradas de niños frecuentemente enfermos con marcadores de actividad de infección por herpes // Vrach. 2007. Nº 12. Art. 68–70.

5. Rogovskaya S.I., Prilepskaya V.N. Optimización del tratamiento de la cervicitis crónica con isoprinosina // Ginecología. 2006. Т. 8. No. 1. С. 2 – 4.

6. Bigrigg MF, Colding BW, Pearson P, et al. Diagnóstico colposcópico y tratamiento de la displasia cervical en una sola visita a la clínica. Lancet 1990;396:229–32.

7. Cantante A, Monaghan JM. Precáncer del tracto genital inferior. Colposcopia, Patología, Tratamiento. Ciencias de Blackwell. Cía 1994.

8. Barrasso R. Diagnóstico colposcópico de patología cervical // ZPPP. 1995. Nº 5. S. 11–17.

9. Dubensky V. V. Interferones en el tratamiento complejo de las verrugas genitales // ZPPP. 1996. Núm. 10. S. 28–9.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: