Las enfermedades femeninas más comunes, lista de enfermedades ginecológicas.

Muchas enfermedades se desarrollan en el cuerpo de manera imperceptible. Pueden ser asintomáticos durante varios meses y, a veces, años, y sin una supervisión médica constante, se convierten fácilmente en formas peligrosas. Hablemos en este artículo sobre las enfermedades de la mujer que pueden representar una amenaza real.

En nuestro país, existe un problema claro con la prevención de enfermedades: a los rusos no les gusta ir al médico, o mejor dicho, ya vienen cuando los síntomas son evidentes y, a veces, insoportables. Las mujeres acuden al ginecólogo con graves trastornos del ciclo y procesos tumorales que podrían haberse prevenido o al menos detectado a tiempo.

¿Qué enfermedades son más peligrosas para las mujeres?

1. Cáncer de mama. Incluso hace 20 años, el cáncer de mama se diagnosticaba en mujeres de 50 a 60 años, y ahora la enfermedad se presenta en mujeres jóvenes de 30 a 40 años. Aún no se han identificado las razones exactas de este fenómeno, pero los médicos y científicos sugieren que la causa es una gran cantidad de estrés en la vida de la mujer, la degradación ambiental y la negativa a amamantar.
El principal factor de riesgo es la genética. Si sus familiares tienen antecedentes de cáncer de mama, entonces es necesario que un ginecólogo y un mammólogo los examinen una vez al año después de los 25 años. Incluso si comienza un proceso tumoral, un examen oportuno le permitirá identificarlo rápidamente y comenzar el tratamiento.

2. Cáncer de cuello uterino. Una enfermedad que cobra cientos de miles de vidas cada año. El culpable en el desarrollo de esta enfermedad es el virus del papiloma humano. La prevención de esta enfermedad es la vacunación de niños y niñas en la adolescencia antes del inicio de la actividad sexual contra cepas peligrosas del virus.

Si estamos hablando de una mujer adulta, existen varias reglas para la prevención:

  • Contacto protegido (anticoncepción de barrera)
  • Examen por un ginecólogo cada seis meses.
  • Prueba de frotis para cepas de VPH
  • Llevando un estilo de vida saludable

3. Quiste de ovario. Los quistes ováricos funcionales son comunes y se consideran que no ponen en peligro la vida, y se reducen en unos pocos meses sin intervención. Representan una amenaza si se rompe un quiste; en este caso, la mujer es llevada urgentemente en ambulancia a cuidados intensivos para una operación. En algunos casos, los restos del quiste se extirpan junto con el ovario.

READ
Crema para la psoriasis no hormonal y con hormonas

Además de los quistes funcionales, existen tipos más peligrosos que requieren extirpación quirúrgica. Para la detección oportuna de quistes, los ginecólogos recomiendan que los pacientes se sometan periódicamente a una ecografía.

4. Enfermedades de transmisión sexual. Cualquier enfermedad de este tipo representa una amenaza para la salud reproductiva de la mujer. Algunos de ellos son asintomáticos y se hacen sentir solo 3-4 meses después de que el patógeno haya ingresado al cuerpo.

¿Se puede prevenir la infección? – Sí.

  • Evite el contacto sin protección con socios no verificados
  • Hágase la prueba de infecciones de transmisión sexual cada seis meses
  • Cada seis meses visita al ginecólogo para un examen preventivo
  • Observar la higiene sexual

5. Fibromas uterinos. Tumor benigno en la cavidad uterina. La enfermedad se desarrolla con mayor frecuencia después de los 30 años y puede ser asintomática. El peligro de los fibromas radica en el hecho de que pueden interrumpir el trabajo de los órganos cercanos: causar estreñimiento, problemas con la vejiga y causar infertilidad.

Si el fibroma crece rápidamente e interfiere con la vida normal del paciente, se extirpa quirúrgicamente. Pero en cualquier caso, se requiere la supervisión de un especialista -. Es imposible curar los fibromas con hierbas, conspiraciones o ejercicios. Tal enfoque puede conducir a graves consecuencias que serán irreversibles.

6. Endometriosis. Una enfermedad ginecológica grave que se desarrolla como resultado del crecimiento de células endometriales fuera de la capa interna del útero. Esto causa inflamación en los tejidos de los órganos pélvicos, lo que provoca dolor constante y problemas con el ciclo menstrual. La endometriosis a menudo causa infertilidad.

La enfermedad se trata tanto médica como quirúrgicamente, según la ubicación de los focos de endometriosis.

7. Anexitis o inflamación de los ovarios y las trompas de Falopio. La enfermedad se desarrolla en el contexto de hipotermia, procesos inflamatorios concomitantes en el cuerpo, como resultado de un aborto o higiene sexual insuficiente. La anexitis se manifiesta como dolor en la parte inferior del abdomen, en la región del sacro y la parte inferior de la espalda, la aparición de secreción desagradable.

La falta de tratamiento puede conducir a la cronicidad de la enfermedad y complicaciones: infertilidad, embarazo ectópico como resultado de la formación de adherencias y problemas con la permeabilidad de las trompas de Falopio.

Los principales síntomas de las enfermedades ginecológicas.

Qué síntomas buscar:

  • Dolor en la parte inferior del abdomen de cualquier naturaleza (tirón, dolor, periódico)
  • Cambio en el ciclo menstrual (ausencia de menstruación, cambio en el estado general en el contexto de la menstruación, ciclo irregular)
  • Problemas para concebir un hijo
  • Ardor, enrojecimiento y picazón en el área de la ingle
  • Secreción atípica con olor desagradable.
  • Problemas urinarios
  • Dolor durante el coito
  • Disminución severa de la libido
  • También vale la pena prestar atención al dolor en el pecho o la aparición de focas en las glándulas mamarias.
READ
Máscaras para los ojos en casa: cómo deshacerse de las ojeras y los moretones debajo de los ojos

Cualquiera de los síntomas enumerados anteriormente es motivo para registrarse urgentemente en una consulta y someterse a un examen. Afortunadamente, hoy en día hay disponibles docenas de métodos para detectar enfermedades, desde realizar pruebas hasta tomografías computarizadas. No prescriba pruebas y procedimientos para usted mismo, esto debe hacerlo el médico sobre la base del historial y el examen recopilados.

Prevención de enfermedades femeninas.

No hay una pastilla magica. Nadie nunca le dará una garantía de que podrá evitar esta o aquella enfermedad, pero puede reducir los riesgos de su desarrollo.

La salud de la mujer es muy frágil, una actitud negligente hacia ella puede generar muchos problemas en el futuro. Los ginecólogos recomiendan encarecidamente que las mujeres se sometan a un examen dos veces al año con fines preventivos, incluso si nada les molesta. Muchas enfermedades peligrosas ocurren en forma latente y destruyen la salud, mientras que una mujer no se da cuenta de ello.

la niña se siente mal

Tipos de enfermedades ginecológicas y su manifestación.

Existe una gran variedad de enfermedades que son exclusivas del sexo femenino. Cada uno de ellos tiene sus propias características distintivas. Algunos aparecen de inmediato, mientras que otros pueden librar una guerra silenciosa durante años y provocar infertilidad o incluso la muerte.

Clasificación de enfermedades:

Enfermedad Localización
Vulvitis, cervicitis, candidiasis Afecta los órganos externos del sistema reproductivo, el cuello uterino.
Endometriosis, anexitis, mioma, quiste ovárico Afecta el útero y sus apéndices.
Displasia, cáncer de cuello uterino Afectar el cuello uterino

Independientemente de la edad, existen ciertas enfermedades ginecológicas en las mujeres, cuya lista y síntomas aprenderá a continuación.

Colpit

Colpit – un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos mucosos de la vagina. La enfermedad se desarrolla en el contexto de la reproducción de la microflora patógena: hongos del género Candida, estafilococos, estreptococos, Escherichia coli.

El curso de la enfermedad puede ser agudo y crónico. La colpitis ocurre con mayor frecuencia en mujeres en edad fértil, pero también puede desarrollarse en niños y ancianos.

READ
Primera vez al ginecólogo: ¿cómo prepararse para la cita?

Causas de diferente naturaleza activan la reproducción activa de la flora patógena. Hay dos tipos de colitis:

    primaria – afecta solo a la mucosa vaginal;

El desarrollo de colpitis en una mujer.

  • dolor y molestias en la vagina y en la zona de los labios, ardor;
  • secreción profusa, a veces con un olor característico a podredumbre;
  • micción dolorosa
  • hinchazón y enrojecimiento de los genitales.

vulvitis

vulvitis – una enfermedad inflamatoria que afecta el área de los órganos genitales femeninos. Los siguientes están expuestos a la infección: clítoris, labios, abertura vaginal. La enfermedad se desarrolla en el contexto de una defensa inmunológica debilitada con una violación concomitante de la integridad de la piel de esta área.

Vulvovaginitis y su mecanismo.

La causa del desarrollo de la vulvitis suele ser organismos patógenos: hongos de levadura, E. coli, estreptococos, etc. A veces, la inflamación puede desarrollarse en el contexto de las ETS.

  • hinchazón en el área genital externa;
  • enrojecimiento, picazón y ardor al tacto, después de orinar o tener relaciones sexuales;
  • Secreción purulenta de la vagina.

cervicitis

cervicitis – un proceso inflamatorio que afecta los tejidos del cuello uterino. La enfermedad se acompaña de secreción purulenta o turbia, malestar durante las relaciones sexuales, dolores tirando en la parte inferior del abdomen. La cervicitis crónica conduce a la insolvencia del cuello uterino y la propagación del proceso inflamatorio anterior.

La cervicitis rara vez ocurre como una enfermedad independiente, la mayoría de las veces ocurre debido a vulvitis aguda, vaginitis, colpitis, etc.. La enfermedad es provocada por la flora patógena que ingresa al cuello uterino.

Cercivitis en el cuello uterino

El riesgo de desarrollar cervicitis aumenta por ciertos factores: trauma durante el parto, antecedentes de aborto, la instalación de un dispositivo intrauterino, el uso de anticonceptivos.

  1. cervicitis aguda acompañada de secreción turbia. Hay hinchazón del cuello uterino, pequeñas hemorragias.
  2. cervicitis crónica acompañado de secreción mucosa turbia, se forma pseudoerosión en el cuello uterino. Su superficie se vuelve más gruesa, se pueden formar quistes. La hinchazón y el enrojecimiento en forma crónica no son tan pronunciados.

Candidiasis

Candidiasis (aftas) es la enfermedad más común del sistema reproductor femenino. Sus agentes causales son los hongos, que se denominan Candida. La candidiasis no es una enfermedad de transmisión sexual. Se desarrolla debido a una mayor reproducción de hongos, en el contexto de un sistema inmunológico debilitado.

¿Cómo aparece la candidiasis en las mujeres?

  • secreción blanca con olor agrio, con consistencia de cuajada;
  • hinchazón de los órganos genitales;
  • aumento de la incomodidad al contacto con el agua, después del coito.
READ
Calificación de los mejores parches para los ojos: cómo aplicar correctamente, cómo hacerlo usted mismo en casa

Mioma

Fibromas uterinos Es una enfermedad común y compleja. Es una neoplasia formada por células benignas. Los fibromas no son más que fibras musculares demasiado grandes.

Los médicos no pueden decir la causa exacta del desarrollo de fibromas, sin embargo, existen factores de riesgo:

  • parto tardío o su ausencia hasta los 30 años;
  • interrupción artificial del embarazo;

Mioma en el útero de una mujer

Síntomas de los fibromas uterinos:

  • aumento del ciclo menstrual;
  • sangrado excesivo durante la menstruación, aparición de coágulos de sangre;
  • dolor en la pelvis, espalda, piernas;
  • micción frecuente;
  • dolor durante las relaciones sexuales;
  • un aumento en el tamaño del abdomen.

Síntomas de los fibromas en las mujeres.

Anexitis

Anexitis – un proceso inflamatorio que ocurre en los apéndices. Los agentes causantes de la enfermedad son varios microorganismos y bacterias. El proceso puede proceder tanto de forma aguda como crónica, son posibles las recaídas frecuentes.

  • dolor en la parte inferior del abdomen;
  • aumento de temperatura a subfebril;
  • dolores
  • dolor de cabeza
  • vómitos;

Inflamación de las trompas de Falopio

Endometriosis

Endometriosis – una enfermedad en la que el endometrio, que recubre la superficie interna del útero, crece más allá de sus límites. Las nuevas células experimentan los mismos cambios durante el ciclo menstrual que el propio endometrio.

La enfermedad es inherente a las mujeres. edad fértil, según la frecuencia de los casos, es inferior solo al mioma uterino.

En la endometriosis, las células endometriales se pueden encontrar en el cuello uterino, la vagina, los ovarios y las trompas de Falopio.

Los médicos y científicos aún no pueden nombrar la causa exacta del desarrollo de la enfermedad. Existe la opinión de que las células endometriales ingresan a los órganos genitales cercanos junto con los coágulos de sangre.

Crecimiento del epitelio en el útero.

Por lo tanto, esta enfermedad a menudo se asocia con operaciones, partos difíciles y abortos.

  • dolor en la parte inferior del abdomen, que se irradia al sacro y la espalda baja;
  • sangrado excesivo durante la menstruación;
  • secreción espesa y sucia después del final de la menstruación.

La endometriosis es peligrosa porque 40-43% de los casos conducen a la infertilidad. Otra complicación de la enfermedad son varios procesos inflamatorios, debido al hecho de que la sangre puede acumularse en un área y no salir, como en un ciclo normal.

¿Dónde se propaga la endometriosis?

displasia cervical

Displasia – una condición patológica en la que cambia el número de capas y la estructura de la estructura celular que cubre el epitelio del cuello uterino.

La displasia es una enfermedad que, bajo una combinación de circunstancias, puede causar el desarrollo de un tumor maligno.

Una causa común de displasia es VPH (virus del papiloma humano), o mejor dicho, algunas de sus cepas, que pertenecen al grupo de alto riesgo oncogénico.

READ
VPH tipo 56 en mujeres: síntomas y tratamiento

Desde el momento del desarrollo de la enfermedad, antes de su transformación en cáncer, pueden pasar unos 10 años. Durante este tiempo, es posible que no haya síntomas.

displasia cervical

  • secreción copiosa e inodora, de color lechoso claro;
  • malestar y dolor durante y después de las relaciones sexuales, descarga de sangre después de la intimidad;

cáncer de cuello uterino

cáncer de cuello uterino es una de las enfermedades malignas más comunes. Hay dos grupos de mujeres en riesgo: 40-50 años y 55-65 años.

Es posible prevenir la enfermedad, porque está precedida por varias condiciones precancerosas.

Causas de la enfermedad:

  • enfermedades venéreas transferidas;
  • estado de inmunodeficiencia;
  • uso inadecuado de anticonceptivos;
  • el inicio de la actividad sexual a una edad muy temprana;

cáncer de cuello uterino

  • flujo vaginal con vetas de sangre;
  • cervicitis exacerbada, colpitis;
  • secreción purulenta;
  • violación del ciclo mensual;
  • Dolor durante y después del coito.

Etapas del cáncer de cuello uterino

Quiste de ovario

Quiste de ovario Tiene la forma de un saco lleno de líquido y ubicado en uno o ambos ovarios. Sus dimensiones pueden ser de varios centímetros o ser hasta 25 cm de diámetro.

Se forma cuando un óvulo maduro no puede salir del ovario durante la ovulación. Como resultado, comienza a estirarse y llenarse de líquido.

  • dolor severo en el lado derecho o izquierdo del abdomen, a veces insoportable;
  • menstruación abundante y dolorosa;
  • violación del ciclo;
  • pesadez en el abdomen y la pelvis;

quiste de ovario en una mujer

Opciones de tratamiento

La medicina moderna tiene un gran arsenal de conocimientos y oportunidades para el tratamiento de diversas enfermedades ginecológicas. Incluso puedes tratar con enfermedades femeninas graves en ginecología, inflamación, el tratamiento depende de la etapa de la enfermedad y la variedad.

Tratamiento de una enfermedad ginecológica.

Cualquier terapia comienza con un conjunto de estudios que le permite determinar con precisión el diagnóstico y elegir el tratamiento. A las mujeres se les recetan varios medicamentos, muy a menudo estos pueden ser antibióticos que, si no son lo suficientemente efectivos, pueden ser reemplazados. En casos complicados recurrir a la intervención quirúrgica.

El tratamiento adecuado y oportuno le permite a una mujer mantener la salud y descansar en un sanatorio, restaurar la vitalidad.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: