Muchas personas ante la mención de la palabra “liquen” creen que cualquier tipo de esta enfermedad es peligrosa y contagiosa. Pero hay muchas formas diferentes de estas patologías de la piel, y pocas de ellas son contagiosas. El resto son enfermedades de la piel que no se ven estéticamente muy agradables, pero que no son peligrosas para las personas que las rodean.
Todo un grupo de enfermedades de la piel está unido por el término general liquen en humanos. Aunque las causas de todas estas patologías son diferentes, las personas las clasifican como un solo grupo. Además, la palabra “liquen” en sí se usa en su mayor parte de acuerdo con la tradición histórica establecida y no describe la esencia del origen biológico o las características médicas de la enfermedad.
La enfermedad puede ser de origen fúngico, viral o no infeccioso y, a menudo, es difícil distinguir externamente una afección de otra. Por lo tanto, es imposible intentar diagnosticarse usted mismo utilizando una foto de Internet. Los errores pueden conducir a la propagación de la enfermedad entre los miembros de la familia y otras personas, y la condición de la propia víctima puede deteriorarse en gran medida.
Entre las características clave de todos los líquenes, se pueden distinguir varios puntos comunes. Estos incluyen lo siguiente:
- todo liquen afecta la piel;
- cambios inflamatorios típicos en la epidermis;
- los elementos están ubicados en diferentes partes del cuerpo, únicos o múltiples;
- generalmente redondeado, con bordes relativamente distintos.
Tipos de líquenes en humanos.
Los diferentes tipos de patología tienen diferencias en aspectos de género y edad. Varias formas infecciosas de lesiones cutáneas (por ejemplo, tiña) son típicas de la infancia, el liquen rosado es especialmente común en adolescentes, herpes zoster, en personas mayores de 50 a 60 años. Esto se debe a las características del sistema inmunológico. Algunos tipos de liquen, por ejemplo, rojo plano, son más comunes en las mujeres.
En los hombres, especialmente en aquellos con una densa vegetación en la cara y el cuerpo, ciertas formas de la enfermedad son más graves, lo que se asocia con las peculiaridades del cuidado de la piel, la sudoración excesiva y la complejidad del tratamiento.
La tiña
Es el más contagioso de todos los tipos de liquen. Por lo general, infectan a los niños que han estado en contacto con animales infectados (gatos callejeros o domésticos, perros), y luego recompensan generosamente a todos los miembros de la familia con la infección a través del contacto cercano. Por su naturaleza, la tiña es una micosis que afecta a la piel lisa (o, más simplemente, una infección por hongos). Es provocada por varios tipos de hongos (dermatófitos) que parasitan la piel de animales y humanos. Las más comunes son la tricofitosis con microsporia.
La piel en diferentes partes del cuerpo y el cuero cabelludo se ven afectados. Primero se forman manchas rosadas, que se cubren con un halo de pequeñas burbujas a lo largo de los bordes. Los puntos negros son visibles dentro de la mancha: estos son mechones de cabello roto. El tamaño de la mancha aumenta gradualmente, la piel se vuelve roja a lo largo de la periferia, se forman burbujas, se forman elementos en forma de anillo, pero dentro del anillo la piel es relativamente normal. Si el liquen no se trata, se forman nuevos anillos dentro de los elementos antiguos: los elementos se convierten en objetivos.
La tiña recibió su nombre por los cambios típicos en las áreas de la piel donde crece el cabello (cabeza, pecho en los hombres). Las calvas redondeadas se forman con una cerda en el centro: con microsporia, el cabello se rompe a un nivel de 4 a 5 mm del borde de la piel y a lo largo de una línea, con tricofitosis, a una altura de hasta 2 – 3 mm y los muñones están ubicados a diferentes alturas, algunos parecen puntos negros en la piel. La superficie de la placa en sí es escamosa, cubierta con pequeñas costras.
Liquen rosado
La enfermedad no es contagiosa y su nombre médico es dermatosis eritematoescamosa. Es imposible establecer la causa exacta hoy, hay evidencia de que el liquen es de origen infeccioso, a menudo se derrama después del SARS. La confirmación de esto es la presencia de inmunidad formada a esta enfermedad de por vida, no ocurren episodios repetidos de liquen en la vida posterior. Pero incluso los contactos estrechos y prolongados con el paciente no conducen a la aparición de elementos similares en otras personas.
Necesita saber cómo se ve el liquen en una persona: la primera placa “materna”, una mancha rosada redondeada cubierta con escamas escamosas en el centro. Después de aproximadamente 7-8 días, se eliminan pequeñas manchas en la ingle y en los brazos y piernas, formando placas de hasta 20 mm. En el contexto del tamizado de la placa, se producen síntomas catarrales y la placa “materna” desaparece.
La apariencia de los elementos es típica: los bordes rojos de la placa y el medio pálido, cubiertos con escamas pequeñas. Las manchas pueden fusionarse para formar parches más grandes e irregulares que desaparecen en un par de meses sin intervención.
Una característica del liquen rosa es que los elementos no aparecen en la cara y la cabeza, los pies o las manos. Si es el liquen de Zhiber, se forman múltiples manchas pequeñas de color rosa.
Liquen colorus
Para ser precisos, se llama pitiriasis o liquen multicolor. Esta es una enfermedad fúngica, pero no contagiosa. El hongo que provoca el desarrollo de líquenes vive en la superficie del epitelio de cualquier persona, pero en presencia de una predisposición genética y bajo la influencia de provocadores, forma erupciones. Los hongos infectan los folículos pilosos y el epitelio, se multiplican y forman manchas rojas de color marrón amarillento de hasta 10 mm de diámetro. Los bordes de los elementos tienen un aspecto de “encaje”. La superficie de los elementos se despega, parece que están rociados con salvado, de ahí el nombre. Las manchas pueden fusionarse entre sí sin tratamiento, formando elementos de hasta 10 a 20 cm.La mayoría de las veces, aparecen erupciones en el cuello y la espalda, en los hombros y el pecho. Bajo la acción de la radiación ultravioleta, desaparecen, dejando áreas no bronceadas: pseudoleucodermia (zonas de baja pigmentación).
Culebrilla
Esta es una especie de saludo desde la infancia a aquellos que, de niños, tuvieron varicela. Es provocado por el mismo virus, el herpes zoster, para el cual la característica es típica: después de sufrir varicela, no desaparece del cuerpo, sino que permanece en el cuerpo de por vida. Durante muchos años, puede quedarse dormido en los ganglios nerviosos, sin hacerse sentir. Pero con la inmunosupresión de la quimioterapia, el VIH o problemas de salud graves, especialmente en los ancianos, se reactiva. Hay dolor y picazón en el pecho o la espalda, a lo largo de los nervios intercostales. Luego, después de unos días, burbujas llenas de un líquido transparente se derraman en el sitio de las áreas de dolor. Las erupciones parecen rayas de burbujas que rodean uno o dos lados, de ahí el nombre. Estos lugares son dolorosos, especialmente por frotar la ropa, se forman costras gradualmente. Incluso después de que desaparezcan las llagas, el dolor puede permanecer; esto es neuralgia posherpética. En lugares donde hubo erupciones, la pigmentación permanece durante varias semanas.
Y un punto más importante: durante el período de erupciones, el paciente es contagioso para aquellos niños y adultos que no han tenido varicela. El contenido de las burbujas contiene millones de virus.
Liquen plano
Otra forma no contagiosa de liquen. Los elementos son bastante específicos, solo pueden ser similares a formas individuales de psoriasis, es difícil confundirlos con otros tipos de privación de ellos. Se forman placas poligonales en la piel, que están ligeramente elevadas sobre la piel, en el centro hay una ligera depresión. Por lo general, las placas no crecen en anchura, pero pueden brotar en grupos, picar y tener una superficie con escamas grandes. El color de los elementos es brillante: púrpura violeta, el brillo es visible con luz artificial. En un examen más detallado, se aprecia una malla fina en la superficie de las placas (signo de Wickham), debido al diferente grosor de la lesión cutánea.
Este liquen también afecta las membranas mucosas de los genitales y la boca, formando “patrones helados” en la superficie. Las uñas de las manos y los pies pueden sufrir: se forman surcos, opacidades y engrosamientos, focos de erosión (las uñas se desmoronan).
Escama versicolor (psoriasis)
Esto no es un liquen como tal, sino una enfermedad autoinmune, que correctamente se llama psoriasis. Las lesiones en la piel y la formación de placas son uno de los síntomas de una enfermedad que no es contagiosa para otros y ocurre como resultado de una falla en el sistema inmunológico. Como resultado, las células inmunitarias atacan por error sus propios tejidos y forman focos de inflamación. Si la piel sufre, se forman placas psoriásicas o focos más extensos y grandes.
Los focos de psoriasis parecen piel engrosada, delimitada de áreas sanas por un rodillo de color rojo brillante. La superficie es muy escamosa, picazón leve, es posible la formación de pequeñas burbujas, grietas, sequedad.
La apariencia de la erupción varía según la ubicación: puede haber manchas grandes en el área de crecimiento del cabello, en el cuerpo, placas o “gotas” de psoriasis.
Síntomas del liquen
Todas las manifestaciones, a excepción de la psoriasis y el liquen plano, afectan solo a la piel. Se forman focos inflamatorios de diferente tamaño, con descamación, vesículas o picor. No siempre las manifestaciones externas del liquen pueden ser típicas, por lo tanto, es importante consultar a un médico, solo un especialista puede determinar la naturaleza exacta de la erupción.
Tratamiento para el liquen en humanos.
Exteriormente, muchos tipos de erupciones son similares, especialmente si pican y están lesionados, cubiertos de costras. Por ello, es importante visitar a un dermatólogo o terapeuta para que valore la aparición de los elementos, los síntomas asociados y las enfermedades existentes.
diagnósticos
Los principios de diagnóstico difieren según el tipo de liquen.
Si se trata de un liquen multicolor, es necesario utilizar la prueba de Balzer con una solución de yodo. Las áreas afectadas y sueltas en el área de la placa se tiñen con más fuerza, formando un aspecto manchado. Además, el médico raspa la superficie de los elementos: las partículas que caen se eliminan como virutas de madera (síntoma positivo de Besnier). Además, se realiza un examen con una lámpara de Wood: las colonias de hongos darán un brillo amarillento en el grosor de la piel. La última etapa, el estudio de partículas raspadas bajo un microscopio, se detecta un hongo, dermatofitosis o microsporia.
La tiña se determina indicando a los pacientes contactos con animales posiblemente enfermos, la presencia de elementos en familiares y la detección de placas típicas. También se realizan análisis microscópicos de raspaduras de la superficie de los elementos.
Para el herpes zoster, el cuadro clínico y la indicación de una varicela previa son importantes. A veces miran el título de anticuerpos en la sangre contra el herpes zoster.
Tratamientos modernos
Discutimos el tratamiento de varios tipos de líquenes con médico general, endoscopista, jefe de la oficina organizativa y metodológica Lidia Golubenko.
En general, el tratamiento de pacientes con diferentes tipos de liquen se dará en cuatro áreas principales.
primero – esta es la terapia etiotrópica (es decir, medicamentos dirigidos a la causa de la enfermedad): para la tiña y la pitiriasis, estos son medicamentos antimicóticos (fungicidas), para el herpes zóster – antivirales (medicamentos de aciclovir).
segundo – esta es la eliminación de los síntomas de la enfermedad debido a varios medicamentos: se toman por vía oral o se aplican tópicamente.
tercera – estas son varias medidas no farmacológicas (terapia UV, cuidado de la piel, fisioterapia, fortalecimiento de las defensas inmunitarias).
y cuarto (este artículo no siempre es necesario) – desinfección en los focos (para ropa, ropa de cama y en el hogar).
Los medicamentos que se usan con mayor frecuencia en el tratamiento de diferentes tipos de liquen son:
- cremas, ungüentos o tabletas antimicóticos;
- inyecciones antivirales, tabletas o agentes tópicos;
- antihistamínicos para aliviar el picor y geles tópicos;
- complejos vitamínicos y minerales, adaptógenos.
En presencia de signos concomitantes de trastornos depresivos (por ejemplo, cuando se ven afectadas grandes áreas del cuerpo), se pueden requerir antidepresivos. A veces podemos recomendar sedantes, así como pastillas para dormir, si las personas no duermen bien debido a la picazón y la ansiedad. Si la inflamación es aguda, la piel está gravemente afectada, puede ser necesario un curso corto de corticosteroides, pero estrictamente bajo la supervisión de un médico para evitar efectos secundarios.
Algunas características del tratamiento dependen del tipo de liquen. Con la tiña, se recomienda encarecidamente afeitarse el cabello en el área afectada, especialmente en el contexto de grandes calvas que han aparecido. Esto ayudará a tratar la piel de manera más efectiva y eliminará rápidamente el hongo. Si la mancha es única, se puede cortar el pelo con cuidado, pero si son muchas, es mejor eliminarlas todas.
Si se trata de un tratamiento para el liquen plano, además de todas las medidas anteriores, se puede recomendar el uso de medicamentos contra la malaria, medicamentos del grupo de los retinoides. Han demostrado su eficacia.
Si se trata de herpes zoster, es importante completar el curso completo de Aciclovir, así como también usar analgésicos y agentes antiplaquetarios que evitan que las plaquetas se peguen entre sí. Es igualmente importante consultar a un inmunólogo, prescribir medicamentos para estimular el sistema inmunológico.
Prevención de líquenes en humanos.
La base de la prevención de líquenes es un estilo de vida saludable. Además, necesita un control constante del estado de la piel: una ducha o baño diario, el uso de productos de higiene delicados, el tratamiento inmediato de todas las lesiones y heridas menores. Para las formas infecciosas, la privación de la base de la prevención es la separación de los contactos con los enfermos.
Preguntas y respuestas populares
¿Dónde te puedes contagiar?
Podemos hablar de contagiosidad solo en relación con la tiña. Se transmite de animales que tienen lesiones en la piel. Por lo general, estos son gatos callejeros, perros, con menos frecuencia, otros animales. Los padres deben tener especial cuidado: la mayoría de las veces, los niños se infectan con liquen y se lo transmiten a los adultos.
No será superfluo recordar que un paciente con culebrilla es peligroso para los niños que no tienen inmunidad contra la varicela.
¿Cómo se transmite el liquen?
Nuevamente, este problema es relevante para la tiña. La vía de transmisión es por contacto, desde el pelo de los animales enfermos hasta la piel, especialmente en la zona de pequeños defectos (arañazos, heridas). Con el contacto cercano entre las personas, el hongo puede entrar en contacto con la piel de los enfermos.
¿Necesito procesar ropa y ropa de cama en el tratamiento de líquenes?
Sí, si estamos hablando de tiña, debe tratar la ropa y la ropa de cama con vapor hirviendo o caliente.
El liquen es omnipresente. La mayoría de las veces, los niños se enferman, pero la población adulta también es vulnerable, independientemente de su estatus social. La causa del desarrollo puede ser una infección, así como un exceso de esfuerzo mental, comorbilidades y fallas en la inmunidad.
A continuación se encuentran descripciones de los principales tipos de líquenes en humanos con signos fotográficos detallados, métodos para su diagnóstico y tratamiento.
La tiña
Es una enfermedad inflamatoria de la piel y sus apéndices de naturaleza fúngica.
Etiología
La tiña en humanos es causada por hongos dermatofitos que pueden afectar no solo la piel suave, sino también sus elementos derivados: cabello, uñas. De los dermatofitos, los más comunes son Trichophyton violaceum y Microsporum canis, los agentes causantes de la tricofitosis y la microsporia, respectivamente.
Según la fuente de infección, la tricofitosis y la microsporia se dividen en zoofílicas y antropofílicas. Zoofilia: la infección de una persona ocurre durante el contacto directo con un animal enfermo u objetos infectados con su cabello. Antropofílico: la infección se transmite directamente de una persona enferma, así como cuando se usan cosas contaminadas con un hongo (peines, sombreros, varios accesorios para el cabello).
Cuadro clínico
Microsporia del cuero cabelludo.
En la etapa inicial de la enfermedad, aparece una mancha roja debajo del cabello. Unos días después, la lesión se cubre con una masa de pequeñas escamas grises (“escamas de amianto”). El cabello se vuelve descolorido, quebradizo, su bulbo está densamente lleno de esporas del hongo. Al peinarlo, el cabello se rompe con facilidad, dejando “muñones” de 5-6 mm de altura. Tales calvas en el cabello en forma de cerdas dieron el nombre de “tiña”.
En el 90% de los casos clínicos, la microsporia del cuero cabelludo está causada por Microsporum canis.
Tricofitosis del cuero cabelludo.
Esta micosis se caracteriza por erupciones en forma de muchos focos pequeños (hasta 1,5 – 2,5 cm) aislados entre sí con contornos borrosos. Su superficie está cubierta de escamas grises. El cabello se rompe fácilmente desde la raíz, razón por la cual los dermatólogos llaman a la tricofitosis “punto negro” en apariencia.
Trichophyton violaceum causa tricofitosis en el 60% de los casos.
Microsporia y tricofitosis de piel lisa.
El cuadro clínico clásico del foco de infección se parece a una lesión cutánea en forma de anillo con una cresta inflamatoria a lo largo del borde. Las erupciones tienen límites claros, son propensas al crecimiento periférico y es característica la regresión de los cambios inflamatorios en el centro del foco. La superficie es escamosa, a veces contiene vesículas, pústulas.
Favus (costra)
El signo patognomónico de un favus es la presencia de scutulae. Scutula (del lat. scutulo – escudo) es una costra de un hongo, escamas epidérmicas, leucocitos muertos. La superficie tiene un color amarillo sucio o gris. Los scooters pueden fusionarse, cubriendo la cabeza con una costra continua. Al mismo tiempo, el cabello no se rompe, sino que crece a través de él, parece estopa. Exteriormente, se parece a la imagen de un panal (del latín favus – celda de panal). Si quita la corteza, se abre una superficie brillante de color rojo brillante sin escamas, el cabello ya no crecerá.
Forma infiltrante-supurativa de microsporia y tricofitosis
Inflamación característicamente pronunciada del cuero cabelludo con la formación de pústulas y queriones: infiltrados dolorosos grandes y densos. Cuando se presiona, sale pus amarillo de las bocas expandidas del folículo piloso. El paciente está preocupado por el síndrome de intoxicación (temperatura corporal alta, dolor de cabeza, malestar general). El proceso cubre los ganglios linfáticos regionales (cervical posterior, occipital), se desarrolla linfadenitis.
diagnósticos
- Examen externo del paciente, una imagen característica de la lesión.
- Microscopía de material patológico (cabello afectado por el hongo, escamas de piel, partículas de placas ungueales). El diagnóstico se confirma por los filamentos miceliales y las esporas fúngicas que se encuentran en la preparación.
- El diagnóstico fluorescente con una lámpara de Wood se utiliza como diagnóstico rápido de microsporia por fotoluminiscencia: bajo los rayos de la lámpara, los elementos del hongo brillan con un color verde claro característico de la dermatofitosis.
- Determinación del tipo de hongo mediante diagnóstico PCR (según el material genético del parásito detectado en el raspado).
tratamiento
- El tratamiento sistémico del liquen se prescribe para micosis del cuero cabelludo, lesiones extensas de piel lisa. En el tratamiento de la microsporia se prescribe el fármaco griseofulvina, el itraconazol es eficaz contra la tricofitosis.
- El tratamiento local incluye varias compresas en el área de las erupciones, apósitos con antisépticos para limpiar las lesiones de las costras. Los champús antimicóticos para el cabello, los ungüentos (microspore, lamisil, clotrimazol) son ampliamente utilizados.
Métodos tradicionales de tratamiento
La imagen de abajo muestra las recetas de la terapia tradicional (esto se hizo para que puedas guardarlo para ti)
Medidas de prevención: lavado de manos obligatorio después de caminar desde la calle, uso de artículos de higiene personal individual (cepillos para el cabello, toallas, accesorios para el cabello). Después de visitar piscinas, baños públicos, saunas, es necesario ducharse con jabón. Si tiene mascotas en casa, debe inspeccionar periódicamente el aspecto del pelaje del animal. Es recomendable detectar a tiempo los rastros característicos de las lesiones de tiña para desinfectar las instalaciones y tratar a la mascota enferma.
Liquen plano
El liquen plano en humanos es una dermatosis crónica que afecta la piel en forma de nódulos pequeños, que pican y, con mayor frecuencia, escamosos.
Etiología
No se ha identificado un tipo específico de patógeno. Se refiere a enfermedades multifactoriales. Varias circunstancias provocadoras pueden causar patología: shocks mentales, tomar ciertos medicamentos (por ejemplo, tetraciclina), varios químicos irritantes, enfermedades del tracto gastrointestinal.
Cuadro clínico
Los elementos de la erupción se presentan en forma de nódulos que pican con un diámetro de 1-3 mm, en el centro de la superficie hay una depresión umbilical. El resto de la superficie de la pápula es brillante. El color de las formaciones es de carmesí a rojo azulado con un tinte nacarado. Los nódulos están cubiertos con la llamada malla de Wickham, un patrón de malla pequeña que es característico solo del liquen plano. Los lugares favoritos de las lesiones son: superficies de flexión de las extremidades, simétricamente a los lados del cuerpo, parte inferior de la espalda, área genital. Con mucha menos frecuencia, pueden aparecer erupciones en la cabeza, las palmas de las manos y los pies. Con un curso prolongado, se revela un síntoma de Koebner: aparecen nuevas pápulas en los sitios de microtraumatismos de la piel.
diagnósticos
Con una imagen típica de la enfermedad, se tienen en cuenta los signos clínicos externos característicos y la localización de las lesiones.
tratamiento
Establecer un vínculo entre la enfermedad y el estrés o infecciones pasadas. Diagnóstico y tratamiento de patologías asociadas.
- Tratamiento local del liquen: se aplican cremas, ungüentos con glucocorticosteroides en los focos, antihistamínicos, las vitaminas del grupo B se toman por vía oral.
- Métodos de fototerapia en forma de:
- Terapia PUVA (aplicación local de un fotosensibilizador en los focos de erupciones, seguida de irradiación con rayos UV de onda larga).
- Terapia de luz selectiva (una combinación de radiación UV de onda larga y onda media).
Métodos folclóricos
Multicolor (pitiriasis) versicolor
El liquen multicolor es una enfermedad fúngica no inflamatoria de la piel que afecta el estrato córneo de la epidermis (el cabello y las uñas no sufren).
Etiología
La pitiriasis versicolor es causada por hongos del género Malassezia Furfur, que son microorganismos oportunistas, es decir, normalmente están presentes en el cuerpo humano, provocando daños en la epidermis en determinadas condiciones. Estas condiciones incluyen: inmunidad debilitada, trastornos del metabolismo hormonal, sudoración excesiva, una serie de patologías concomitantes (diabetes mellitus, oncología, infección por VIH, enfermedad renal crónica, tuberculosis, enfermedades sistémicas). El hongo afecta la piel, rica en glándulas sebáceas: cuero cabelludo, cara, superficie del tercio superior del cuerpo, región inguinal. La erupción no pica.
Cuadro clínico
Los focos de la epidermis afectada tienen la apariencia de manchas con bordes claros, que a menudo se fusionan, formando figuras festoneadas. El color de las erupciones es de amarillo-rosado a marrón. Durante la vida del hongo, las áreas afectadas de la piel pierden su capacidad de producir melanina, un pigmento colorante, bajo la influencia de la radiación ultravioleta. Por lo tanto, en personas de piel clara, la superficie de las manchas es de color oscuro, en personas de piel oscura o bronceadas es clara (no hay pigmento). Los focos son escamosos, las escamas exfoliadas se asemejan al salvado (de ahí el segundo nombre de liquen).
diagnósticos
- Un cuadro clínico característico de la derrota de la epidermis por el hongo Malassezia.
- Diagnóstico luminiscente con lámpara de Wood (los hongos dan un brillo amarillo o marrón característico de esta micosis).
- Microscopía del raspado del foco en busca de hongos patológicos (se examinan las escamas de la piel, el diagnóstico se confirma si hay filamentos de micelio, esporas de hongos en la preparación).
- Un diagnóstico adicional es la prueba de yodo de Balzer: se aplica una solución de yodo al 5% en la superficie, mientras que el foco afectado por el hongo se tiñe más fuertemente (debido a las escamas de la piel “levantadas”) que el ambiente sano.
tratamiento
- La terapia antimicótica sistémica se prescribe para formas generalizadas de lesiones, curso recurrente de la enfermedad. Medicamentos usados como ketoconazol, fluconazol, itraconazol.
- Terapia local: los antimicóticos imidazólicos en forma de champú, crema o aerosol tratan la superficie de las lesiones.
Remedios populares
Culebrilla
El herpes zoster es una infección viral aguda caracterizada por fiebre, síndrome de intoxicación, daño a los ganglios de la médula espinal y la aparición de lesiones herpetiformes a lo largo de las fibras sensoriales del nervio afectado.
Etiología
El agente causal del herpes zoster es la varicela zoster, un virus neurodermatotrópico que puede causar daños en el sistema nervioso y la piel. El virus se transmite por gotitas en el aire y rutas de contacto con el hogar. La población adulta está enferma, en los niños, por regla general, el virus provoca el desarrollo de la varicela (esta infección tiene un cuadro clínico completamente diferente). Una vez en el cuerpo, la infección penetra en los ganglios espinales, donde puede permanecer latente durante mucho tiempo. El debilitamiento de la inmunidad en el contexto de otras infecciones, enfermedades oncológicas, lesiones, el uso de medicamentos hormonales, citostáticos activa la infección.
Cuadro clínico
La etapa inicial de la enfermedad se manifiesta por un intenso dolor ardiente a lo largo del nervio afectado. El dolor suele empeorar por la noche. Hay violaciones de la sensibilidad (aumento, disminución o ausencia total). Después de 5-12 días, a lo largo del metámero inervado, la piel se hincha, se enrojece y, después de 2-3 días, aparecen erupciones características en forma de burbujas. Con el tiempo, el contenido de las burbujas se oscurece y se forman costras marrones en su lugar. Después de 3 semanas, se caen, dejando una pigmentación temporal. El síndrome de dolor preocupa por más tiempo.
diagnósticos
- La presencia de un cuadro clínico característico de infección, etapas de manifestaciones herpéticas.
- Métodos de investigación serológica (PCR – diagnóstico, inmunoensayo enzimático).
- Aislamiento del virus en cultivos celulares (la infección se cultiva en los tejidos de un embrión de pollo).
tratamiento
- terapia antiviral. Use medicamentos como zovirax, famciclovir, valaciclovir. Si la terapia antiviral se inicia dentro de los primeros 3 días desde el inicio de las erupciones, la intensidad del dolor se reduce significativamente. Además, se reduce la duración de la enfermedad y el tratamiento en su conjunto tiene un efecto rápido.
- Terapia inmunoestimuladora. En estados inmunosupresores está indicada la introducción de inmunoglobulinas. Se cancelan los medicamentos que suprimen el sistema inmunitario.
- Terapia sintomática. Los medicamentos antibacterianos se prescriben en caso de infección bacteriana secundaria. Para aliviar el dolor, se usan analgésicos no narcóticos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
Remedios populares
Existe una prevención específica de la infección por herpes: la vacuna viva Zostavax. La vacuna rara vez causa efectos secundarios, pero está contraindicada en pacientes inmunocomprometidos.
Liquen rosado
El liquen de Zhiber (rosa) es una enfermedad de la piel de la categoría de eritema infeccioso.
Etiología
El agente causal no fue finalmente identificado. Presuntamente, la patología es causada por el enterovirus Coxsackie A, el herpesvirus humano tipo 7. La enfermedad se desarrolla en un contexto de inmunidad reducida, generalmente en primavera y otoño, después de los resfriados.
Cuadro clínico
La etapa inicial de la enfermedad se manifiesta por síntomas leves de intoxicación: artromialgia, debilidad, dolor de cabeza. En la piel de la espalda o el abdomen, aparece la lesión primaria, una gran mancha rosada con picazón de forma redondeada, una placa materna. El centro de la placa pronto se vuelve amarillo, comienza a desprenderse (escamas blancas). Los bordes permanecen limpios de escamas. Después de 4-5 días, erupciones similares de menor diámetro afectan la piel del tronco y las extremidades. El paciente puede experimentar picazón. Después de 4 a 6 semanas, la enfermedad suele curarse por sí sola.
diagnósticos
El diagnóstico es difícil debido a la ausencia de un patógeno específico. Tenga en cuenta la imagen característica de la ubicación de la erupción, a lo largo de los pliegues fisiológicos de la piel (líneas de Langer).
tratamiento
- No hay un tratamiento específico.
- terapia local. Para aliviar la inflamación, se prescribe una crema con glucocorticosteroides.
- Terapia sintomática. Con picazón severa, los antihistamínicos se toman por vía oral.
Remedios populares
El paciente debe abstenerse de visitar piscinas y reemplazar el baño con una ducha rápida, ya que el agua agrava el curso del liquen.
Escama liquen (psoriasis).
La psoriasis (liquen escamoso en humanos) se refiere a dermatosis nodulares escamosas no contagiosas. La causa de la psoriasis aún no ha sido identificada. Sin embargo, su desarrollo es causado por fallas de naturaleza inmunogenética. Entonces, los científicos han identificado el gen de la psoriasis, PSORS1, así como una población especial de linfocitos T que causan daño tisular inflamatorio. En la psoriasis, existen trastornos del metabolismo de las grasas, que se manifiestan por un alto nivel de lípidos en la sangre, desarrollo temprano de aterosclerosis. En el 30-60% de los pacientes, las exacerbaciones de la psoriasis provocan situaciones psicotraumáticas.
Cuadro clínico
Las erupciones en la psoriasis tienen la apariencia de placas densas de color rosa-rojo. La superficie es escamosa con escamas plateadas, seca, lo que provoca prurito. Al rascarse las pápulas, las escamas se alejan fácilmente (síntoma de una mancha de estearina), después de quitar las escamas, la superficie comienza a brillar (síntoma de una película terminal), si se rasca más, algunas gotas de sangre se mantendrán fuera (un síntoma de “rocío de sangre”).
Estos síntomas se combinan en la “tríada psoriásica”, un rasgo característico de la psoriasis. Las erupciones se localizan en las superficies extensoras de las extremidades, la parte inferior de la espalda, el sacro, el cuero cabelludo (corona psoriásica). Las placas pueden fusionarse, en casos avanzados, se forman crecimientos verrugosos. Las escamas en su superficie se vuelven amarillas, se pegan, se une la flora bacteriana purulenta.
diagnósticos
- Examen externo, identificación de la “tríada psoriásica” característica de la psoriasis.
- Diagnóstico de biopsia de la piel (con psoriasis en la preparación histológica, junto con inflamación, se detectan violaciones de los procesos de queratinización).
- Análisis de sangre (confirmación de inflamación, diagnóstico de hiperlipidemia).
tratamiento
- Terapia inmunosupresora para la psoriasis severa (citostáticos, glucocorticosteroides, retinoides).
- Designación de medicamentos que mejoran las propiedades reológicas de la sangre (trental, reopoliglyukin, hemodez, heparina y otros).
- Terapia de desintoxicación.
- Terapia local en forma de ungüentos, cremas que contengan fármacos queratoplásticos y/o glucocorticoides.
- Métodos de fototerapia: Terapia PUVA (aplicación local de un fotosensibilizador en la lesión, seguida de irradiación con rayos UV de onda larga).
Terapia de luz selectiva (una combinación de radiación UV de onda larga y onda media).