Mexidol: ¿puede doler la cabeza al tomar

El sistema nervioso es una de las estructuras más sensibles del cuerpo humano, que responde a las condiciones metabólicas cambiantes. El tratamiento integral de tales patologías requiere el nombramiento de fondos para normalizar el metabolismo a nivel celular. Las instrucciones de uso de “Mexidol” (medicamento doméstico) definen una amplia gama de efectos farmacológicos, lo que lleva al uso del medicamento para el tratamiento de enfermedades en neurología, cardiología, oftalmología y otros campos médicos.

Instrucciones de uso “Mexidol”

“Mexidol” es un fármaco que pertenece al grupo farmacológico de los antihipoxantes, antioxidantes. El principio activo del producto, el succinato de 2-etil-6-metil-3-hidroxipiridina, se refiere a derivados de alcoholes polihídricos aromáticos y está representado por un polvo blanco que se disuelve en agua.

Las instrucciones de uso “Meskidol” destacan las principales propiedades farmacológicas de la droga, presentadas en la tabla.

  • mejorar la transmisión sináptica de impulsos a través de las neuronas;
  • formando nuevos y fortaleciendo viejos lazos.

La droga Mexidol

“Mexidol” se usa en cardiología para mejorar las propiedades reológicas de la sangre: estabilizar las membranas de los eritrocitos, plaquetas, reducir la agregación plaquetaria y reducir el riesgo de trombosis.

Composición y forma de lanzamiento

“Mexidol” es un medicamento nacional de la empresa “Pharmasoft”, que se prescribe para uso oral y parenteral, por lo tanto, existe en dos formas:

  • tabletas de 125 mg (en paquetes de 30 y 50 piezas);
  • solución en ampollas para inyecciones intravenosas o intramusculares (5% – 5 ml; 2% -3 ml).

Las características comparativas de la composición del fármaco se muestran en la tabla.

  • Arcilla blanca;
  • almidón de patata;
  • metilcelulosa;
  • ácido esteárico;
  • talco
  • estearato de calcio;
  • gemelo 80;
  • dióxido de titanio
  • agua para preparaciones inyectables;
  • metabisulfito de sodio

Las características de la designación de una forma separada y la dosificación del medicamento dependen de la patología específica y la gravedad de la condición del paciente.

Indicaciones: ¿qué ayuda?

Una amplia gama de efectos de Mexidol determina la lista de indicaciones para prescribir el medicamento en la práctica:

  • el período de recuperación del accidente cerebrovascular agudo, lesión craneoencefálica o espinal;
  • accidente cerebrovascular hemorrágico e infarto cerebral;
  • epilepsia postraumática;
  • terapia compleja de esclerosis múltiple, parkinsonismo;
  • demencia senil (a progresión lenta);
  • deterioro cognitivo leve y moderado;
  • intoxicación aguda con fármacos neurolépticos (“Aminazin”, “Haloperidol” y otros);
  • polineuropatía (génesis diabética, traumática);
  • oftalmopatía y patología de la córnea después de la intervención con láser;
  • glaucoma de ángulo abierto;
  • rehabilitación por adicción al opio, alcoholismo;
  • encefalopatía discirculatoria: trastornos metabólicos en las neuronas en el contexto de una enfermedad somática general (por ejemplo, diabetes mellitus);
  • síndrome de abstinencia agudo;
  • La enfermedad vibratoria es una patología ocupacional caracterizada por una desregulación generalizada del tono vascular.

En cardiología, “Mexidol” se prescribe para pacientes con enfermedad coronaria (CHD) e hipertensión arterial. El medicamento aumenta el efecto terapéutico de los medicamentos antihipertensivos y mejora el bienestar subjetivo de los pacientes: reducción de mareos, dolor en el cuello, palpitaciones en arritmias.

ingesta oral

La instrucción oficial de “Mexidol” en forma de tableta destaca una lista de condiciones en las que se justifica el uso de la droga:

  • tratamiento complejo de la enfermedad de las arterias coronarias clase funcional II-III;
  • hipertensión
  • ataques de migraña en adultos;
  • distonía vegetovascular (DVV) según la variante hipertónica;
  • trastornos cognitivos en pacientes que toman alcohol durante mucho tiempo;
  • etapa ambulatoria de rehabilitación de pacientes neurológicos;
  • prevención de ataques de pánico en pacientes con fobias, ansiedad;
  • insomnio

La selección de una dosis efectiva está determinada por las características individuales del paciente y promedia 250-500 mg / día. La duración del curso de la terapia con formas orales de Mexidol es de al menos 2 meses.

Administración intramuscular e intravenosa

El uso parenteral del medicamento se prescribe en las condiciones de un hospital psiconeurológico, departamento de terapia o cardiología. La dosis y la frecuencia del uso intramuscular e intravenoso de “Mexidol” para diversas patologías se presentan en la tabla.

  • severidad moderada: 200 mg 3 veces / día;
  • forma severa: 400 mg 2 veces / día;
  • curso extremadamente severo: 800 mg 1 vez / día
  • los primeros 2 días – 200-300 mg 1 vez por día;
  • a partir del tercer día, 100 mg 3 veces/día
READ
Cómo distinguir un forúnculo de una espinilla: síntomas, cómo tratar

El uso parenteral de “Mexidol” se limita a cursos cortos de hasta 2 semanas (con encefalopatía, hasta 4).

Las instrucciones de uso “Mexiprim” (análogo) requieren la interrupción del medicamento dentro de los 2-3 días con una reducción gradual de la dosis. La consecuencia de una suspensión brusca de la ingesta es un “síndrome de rebote” con un aumento de las manifestaciones de la enfermedad de base.

Reglas para la introducción y administración del medicamento.

La efectividad del medicamento está determinada por la adecuación de la dosis y el método de uso. De acuerdo con la anotación, la forma oral se prescribe 1 tableta 2-3 veces al día, regada con una cantidad suficiente de agua limpia, independientemente de la comida.

Reglas para la administración parenteral de “Mexidol”:

  • inyecciones intramusculares: 2-3 veces al día en la parte superior externa de las nalgas;
  • vía intravenosa: bolo (lentamente toda la dosis sin diluir en 5-7 minutos), goteo (velocidad 40-60 gotas/minuto).

Cuando se usa con el estómago vacío, se pueden presentar náuseas, malestar estomacal y disminución de los niveles de azúcar en la sangre, por lo que los médicos recomiendan tomar Mexidol 30 minutos después de comer.

¿Necesito diluir el medicamento antes de administrarlo?

La administración por goteo intravenoso (infusión) de “Mexidol” se usa para crear una concentración estable de metabolitos activos en el plasma sanguíneo (durante el período de infusión: 2-3 horas).

Los disolventes estándar más utilizados en la clínica son:

  • solución de cloruro de sodio al 0,9% (fisiológica);
  • Solución de glucosa al 5% en viales de 200 y 400 ml.

Para la administración por goteo, el medicamento se disuelve en la proporción: 100 mg (2 ml de Mexidol al 5%) – 200 ml de solución.

El mantenimiento de una concentración constante de la droga en la sangre contribuye a un efecto más prolongado con la posibilidad de una adaptación gradual del cuerpo a las nuevas condiciones metabólicas.

Efectos secundarios y síntomas de sobredosis

“Mexidol” se refiere a un grupo de agentes antioxidantes metabólicos que se dispensan en una farmacia por prescripción médica.

El comienzo del tratamiento en el 10-15% de los pacientes se acompaña del desarrollo de efectos secundarios:

  • reacciones alérgicas (sarpullido con picazón, hinchazón, enrojecimiento en el área de la inyección);
  • boca seca
  • náusea
  • malestar en la parte superior del abdomen (estómago, duodeno);
  • sudoración de las palmas de las manos y los pies;
  • somnolencia;
  • alteración de la coordinación (el medicamento no se recomienda para pacientes cuya profesión requiere una concentración constante de atención);
  • aumento de la frecuencia cardíaca;
  • labilidad de la presión arterial.

Si experimenta reacciones adversas al tomar el medicamento, debe dejar de usarlo e informar a su médico.

Contraindicaciones para tomar “Mexidol”:

  • reacciones alérgicas a cualquiera de los componentes del producto;
  • insuficiencia hepática y renal aguda (el fármaco se excreta principalmente en la orina);
  • niños menores de 18 años, mujeres durante el embarazo y la lactancia (sin datos de seguridad clínica).

En caso de sobredosis, se notan somnolencia marcada, inhibición de la reacción, aumento o disminución de la presión, mareos. Tratamiento de intoxicación con “Mexidol” – terapia de infusión en la unidad de cuidados intensivos.

READ
Inflamación de la vesícula biliar - síntomas y tratamiento

El uso de “Mexidol” en el parkinsonismo.

El parkinsonismo (enfermedad de Parkinson) es una patología neurológica, que se caracteriza por una disminución progresiva de la amplitud y precisión de los movimientos, frente a la cual se desarrolla un temblor (temblor) de las extremidades. La mayoría de las veces, la enfermedad se diagnostica en personas mayores (mayores de 55 años).

La base morfológica de la enfermedad está asociada con una violación de la síntesis en la sustancia negra del cerebro de dopamina, un mediador de los impulsos nerviosos. El tratamiento estándar para la patología implica el uso de terapia de reemplazo con precursores activos de la sustancia.

El uso a largo plazo de tales medicamentos contribuye a la interrupción del metabolismo en las neuronas, que se manifiesta por la síntesis de radicales libres y el daño a la membrana celular. Un enfoque integrado que usa antihipoxantes también afecta las estructuras periféricas y mejora el metabolismo en el cerebro.

Los estudios clínicos que utilizan “Mexidol” en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson señalaron:

  • aumento en la velocidad de conducción del impulso a lo largo del nervio (durante el estudio en un electroneuromiógrafo);
  • una disminución en las manifestaciones de temblor (oscilaciones) y un aumento en la amplitud de los movimientos;
  • un aumento en la eficiencia y la posibilidad de reducir la dosis de medicamentos antiparkinsonianos básicos (proporcionado en el ejemplo de Cyclodol);
  • una disminución de la gravedad de los síntomas (inestabilidad al andar, temblor en las manos, rigidez de los movimientos) según la escala Hen-Yaru;
  • un aumento en la concentración de productos metabólicos de dopamina en la sangre (resultados de un estudio experimental realizado por el Centro de Enfermedades Extrapiramidales).

Como parte de la terapia compleja, Mexidol se recomienda para pacientes con enfermedad de Parkinson en una dosis de 200-400 mg / día en forma de gotero (4-8 ml de una solución al 5% del medicamento por 250-300 ml de solución salina). ).

Características de las aplicaciones de baja presión

La disminución de la presión arterial al tomar Mexidol se debe al aumento de la síntesis y acumulación de péptido natriurético, que ayuda a eliminar las sales de sodio y el agua del organismo (efecto diurético).

El efecto hipotensor moderado del medicamento requiere un uso cuidadoso en pacientes con tasas bajas:

  • con valores de 110 / 70-90 / 60: se permite tomar una dosis estándar de “Mexidol”;
  • menos de 90/60: se requiere una consulta especializada sobre la conveniencia de prescribir el remedio, la necesidad de corrección de la presión.

Con hipotensión leve, se recomienda Mexidol debido a su capacidad para normalizar la inervación autonómica de la pared vascular y aumentar el rendimiento a valores óptimos.

Interacción con otros medicamentos: el medicamento aumenta el efecto de los agentes antihipertensivos (bloqueadores beta, diuréticos), por lo tanto, se prescribe con precaución a pacientes con hipertensión leve.

¿Con qué frecuencia se puede repetir el curso del tratamiento?

“Mexidol” es un medicamento que se usa para mejorar sistémicamente los procesos del metabolismo celular. Los expertos recomiendan tomar el remedio regularmente, en cursos de corta o media duración:

  • durante 10-14 días, cada 2 meses;
  • durante 6 semanas – cada 6-12 meses.

El uso de “Mexidol” está constantemente prohibido debido a la adicción y la disminución de la eficacia de la droga. Para la corrección a largo plazo de los procesos oxidativos en el cuerpo, se recomienda utilizar otros medios durante la pausa.

Análogos y sustitutos domésticos

El fabricante nacional ofrece a los pacientes muchos análogos, fondos que difieren en nombre y costo: Mexiprim, Neurox, Astrox, Mexifin, Neurocard, Proinin.

La terapia compleja en la clínica de pacientes hospitalizados de enfermedades neurológicas y cardiovasculares se acompaña del uso de antioxidantes y otros medicamentos que mejoran el metabolismo.

READ
Condiciones de emergencia en ginecología.

Los fármacos más utilizados en la práctica clínica son:

  • nootrópicos (para mejorar las capacidades cognitivas, acelerar los procesos metabólicos en el cerebro): Piracetam, Pantogam, Bifren, Noofen, Cerebrolysin;
  • “Actovegin” – un remedio de un extracto seco de la sangre de los terneros, que aumenta la resistencia de los tejidos a la hipoxia, mejora los procesos metabólicos, acelera la curación de úlceras y heridas;
  • “Mydocalm”: un medicamento utilizado en neurología para el tratamiento de enfermedades con aumento del tono muscular (esclerosis múltiple, parkinsonismo), contracturas postoperatorias y traumáticas;
  • “Meldonium” (“Mildronate”): un agente metabólico universal que se usa en cardiología para restaurar el miocardio después de un ataque cardíaco;
  • preparaciones vitamínicas con efectos antioxidantes y neuroprotectores: “Milgamma” (complejo del grupo B), “Aevit” (A + E).

Los trastornos vegetativos causados ​​​​por la compresión de las raíces nerviosas en la osteocondrosis requieren una terapia compleja:

  • diuréticos (“furosemida”);
  • medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (Voltaren, Diclofenac);
  • relajantes musculares: para relajar los músculos espasmódicos de la espalda (“Mydocalm”, “Baclofen”).

Para el alivio de los dolores de cabeza, los médicos recomiendan medicamentos con eficacia comprobada: Spazmalgon, Ibuprofen.

Hallazgos

“Mexidol” es un medicamento del grupo de nootrópicos antioxidantes, que se usa ampliamente en la práctica de los médicos para el tratamiento complejo de trastornos agudos y crónicos. Un enfoque competente para la prescripción, comprobando la compatibilidad con otros medicamentos es la clave para la eficacia del tratamiento. No existe base de evidencia para la monoterapia con Mexidol, por lo tanto, el uso independiente del fármaco en enfermedades neurológicas diagnosticadas se acompaña del riesgo de progresión de la patología, empeorando el pronóstico de vida del paciente.

Para la elaboración del material se utilizaron las siguientes fuentes de información.

Basado en las instrucciones de uso oficiales del medicamento, aprobadas por el fabricante y preparadas para la edición impresa de la guía Vidal 2022.

Titular del certificado de registro:

Producido por:

Contactos para consultas:

Forma de dosificación

Forma de liberación, envase y composición del fármaco Mexidol ®

Comprimidos recubiertos con película de blanco a blanco con un tinte amarillento, redondo, biconvexo; Se permite el olor característico.

Tabla 1.
succinato de etilmetilhidroxipiridina 125 mg

Excipientes: lactosa monohidrato, povidona K-30, estearato de magnesio.

La composición de la carcasa de la película: hipromelosa, dióxido de titanio, lactosa monohidrato, macrogol, triacetina.

10 piezas. – blisters contorno (1) – packs de cartón.
10 piezas. – blisters contorno (2) – packs de cartón.
10 piezas. – blisters contorno (3) – packs de cartón.
10 piezas. – blisters contorno (4) – packs de cartón.
10 piezas. – blisters contorno (5) – packs de cartón.

Acción farmacológica

Mexidol ® es un inhibidor de los procesos de radicales libres, un protector de membrana con efectos antihipóxicos, antiestrés, nootrópicos, anticonvulsivantes y ansiolíticos. La droga aumenta la resistencia del cuerpo a los efectos de varios factores dañinos (choque, hipoxia e isquemia, accidentes cerebrovasculares, intoxicación con alcohol y antipsicóticos /neurolépticos/).

El mecanismo de acción del fármaco Mexidol ® se debe a su acción antioxidante, antihipoxante y protectora de la membrana. El medicamento inhibe la peroxidación lipídica, aumenta la actividad de la superóxido dismutasa, aumenta la relación lípido-proteína, reduce la viscosidad de la membrana y aumenta su fluidez. Mexidol ® modula la actividad de enzimas unidas a la membrana (fosfodiesterasa independiente de calcio, adenilato ciclasa, acetilcolinesterasa), complejos receptores (benzodiazepina, GABA, acetilcolina), lo que mejora su capacidad para unirse a ligandos, ayuda a preservar la organización estructural y funcional de biomembranas, transporte de neurotransmisores y mejorar la transmisión sináptica. Mexidol ® aumenta el contenido de dopamina en el cerebro. Provoca un aumento de la activación compensatoria de la glucólisis aeróbica y una disminución del grado de inhibición de los procesos oxidativos en el ciclo de Krebs en condiciones de hipoxia con aumento del contenido de ATP y fosfato de creatina, activación de las funciones sintetizadoras de energía de las mitocondrias y estabilización de las membranas celulares.

READ
VPH tipo 11 en hombres

El medicamento mejora el metabolismo y el suministro de sangre al cerebro, mejora la microcirculación y las propiedades reológicas de la sangre, reduce la agregación plaquetaria. Estabiliza las estructuras de membrana de las células sanguíneas (eritrocitos y plaquetas) durante la hemólisis. Tiene un efecto hipolipemiante, reduce el contenido de colesterol total y LDL.

El efecto antiestrés se manifiesta en la normalización del comportamiento posterior al estrés, los trastornos somatovegetativos, la restauración de los ciclos de sueño y vigilia, los procesos de aprendizaje y memoria deteriorados, y la reducción de los cambios distróficos y morfológicos en diversas estructuras cerebrales.

Mexidol ® tiene un pronunciado efecto antitóxico en los síntomas de abstinencia. Elimina las manifestaciones neurológicas y neurotóxicas de la intoxicación alcohólica aguda, restaura los trastornos del comportamiento, las funciones vegetativas y también puede aliviar el deterioro cognitivo causado por el uso prolongado de etanol y su abstinencia. Bajo la influencia de Mexidol, se potencia la acción de los tranquilizantes, neurolépticos, antidepresivos, hipnóticos y anticonvulsivos, lo que permite reducir sus dosis y reducir los efectos secundarios.

Mexidol ® mejora el estado funcional del miocardio isquémico. En condiciones de insuficiencia coronaria, aumenta el riego sanguíneo colateral al miocardio isquémico, ayuda a preservar la integridad de los cardiomiocitos y a mantener su actividad funcional. Restaura eficazmente la contractilidad miocárdica en la disfunción cardíaca reversible.

Farmacocinética

Succión y distribución.

Se absorbe rápidamente cuando se toma por vía oral. Cmax a dosis de 400-500 mg es de 3.5-4.0 mcg/ml. Se distribuye rápidamente en órganos y tejidos. El tiempo medio de retención del fármaco en el organismo cuando se toma por vía oral es de 4.9 a 5.2 horas.

Se metaboliza en el hígado por conjugación con glucuron. Se han identificado cinco metabolitos: el fosfato de 5-hidroxipiridina se forma en el hígado y, con la participación de la fosfatasa alcalina, se descompone en ácido fosfórico y 3-hidroxipiridina; Segundo metabolito: farmacológicamente activo, formado en grandes cantidades y encontrado en la orina durante 3 o 2 días después de la administración; 1º – excretado en grandes cantidades en la orina; 2º y 3º – conjugados de glucuron.

T1/2 cuando se toma por vía oral – 2-2.6 horas Se excreta rápidamente en la orina principalmente en forma de metabolitos y en pequeñas cantidades – sin cambios. Se excreta más intensamente durante las primeras 4 horas después de tomar el medicamento. Las tasas de excreción urinaria de fármaco y metabolitos inalterados están sujetas a la variabilidad individual.

Indicaciones de Mexidol®

  • consecuencias de trastornos agudos de la circulación cerebral, incluido. después de ataques isquémicos transitorios, en la fase de subcompensación (como cursos preventivos);
  • lesión cerebral traumática leve, consecuencias de la lesión cerebral traumática;
  • encefalopatía de diversos orígenes (discirculatoria, dismetabólica, postraumática, mixta);
  • síndrome de distonía vegetativa;
  • trastornos cognitivos leves de génesis aterosclerótica;
  • trastornos de ansiedad en estados neuróticos y similares a la neurosis;
  • IHD (como parte de una terapia compleja);
  • alivio del síndrome de abstinencia en el alcoholismo con predominio de trastornos de tipo neurosis y vegetativo-vasculares, trastornos posteriores a la abstinencia;
  • condiciones después de la intoxicación aguda con antipsicóticos;
  • condiciones asténicas, así como para la prevención del desarrollo de enfermedades somáticas bajo la influencia de factores y cargas extremas;
  • exposición a factores extremos (estrés).

Lista abierta de códigos ICD-10

código CIE-10 Lectura
F07 Trastornos de la personalidad y del comportamiento debidos a enfermedad, daño o disfunción del cerebro
F10.3 estado de abstinencia
F40 Trastornos de ansiedad fóbica (incluyendo agorafobia, fobias sociales)
F41.9 Trastorno de ansiedad, no especificado
F43 Respuesta al estrés severo y trastornos de adaptación
F45.3 Disfunción somatomorfa del sistema nervioso autónomo.
F48.0 Neurastenia
F48.9 Trastorno neurótico, no especificado
G45 Accidentes isquémicos cerebrales transitorios transitorios [ataques] y síndromes relacionados
G92 Encefalopatía tóxica
G93.4 Encefalopatía, no especificada
I20 Angina de pecho [angina de pecho]
I61 Hemorragia intracerebral (alteración de la circulación cerebral por tipo hemorrágico)
I63 infarto cerebral
I67.2 Aterosclerosis cerebral
I67.4 Encefalopatía hipertensiva
I69 Consecuencias de las enfermedades cerebrovasculares
R53 Malestar y fatiga
S06 lesión intracraneal
T43.3 Fármacos antipsicóticos y neurolépticos
T90 Consecuencias de las lesiones en la cabeza
Z73.0 Exceso de trabajo
Z73.3 Condiciones estresantes no clasificadas en otra parte (estrés físico y mental)
READ
Cuáles son las mejores y más baratas pastillas para la hinchazón?

Régimen de dosificación

En el interior, 125-250 mg 3 veces / día; la dosis diaria máxima es de 800 mg (6 comprimidos). Duración del tratamiento – 2-6 semanas; por alivio de la abstinencia de alcohol – 5-7 días. El tratamiento se interrumpe gradualmente, reduciendo la dosis durante 2-3 días.

Dosis inicial: 125-250 mg (1-2 tabletas) 1-2 veces / día con un aumento gradual hasta que se obtenga un efecto terapéutico; la dosis diaria máxima es de 800 mg (6 comprimidos).

La duración del curso de la terapia en pacientes con cardiopatía isquémica es de al menos 1.5-2 meses. Los cursos repetidos (por recomendación de un médico) se llevan a cabo preferiblemente en los períodos de primavera y otoño.

Efecto secundario

Del sistema inmunológico: muy raramente – angioedema, urticaria.

Desordenes mentales: muy raramente – somnolencia.

Del sistema nervioso: muy raramente – dolor de cabeza.

Del sistema digestivo: muy raramente: sequedad de boca, náuseas, dolor, ardor y malestar en la región epigástrica, acidez estomacal, flatulencia, diarrea.

De la piel y tejidos subcutáneos: muy raramente: erupción cutánea, picazón, hiperemia.

Contraindicaciones para el uso

  • violaciones agudas de la función hepática y / o renal;
  • mayor sensibilidad individual a la droga y sus componentes;
  • la edad de los niños (debido al conocimiento insuficiente de la acción de la droga);
  • embarazo (debido a un conocimiento insuficiente de la droga);
  • lactancia (debido a un conocimiento insuficiente de la acción del medicamento);
  • intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa.

Aplicación en embarazo y lactancia

El medicamento Mexidol ® está contraindicado durante el embarazo y durante la lactancia.

Solicitud de violaciones de la función hepática.

El fármaco está contraindicado en la disfunción hepática aguda.

Solicitud de violaciones de la función renal.

El fármaco está contraindicado en la disfunción renal aguda.

Uso en niños

El uso de la droga en la infancia está contraindicado.

Instrucciones especiales

Influencia en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos.

Durante el período de toma de la droga, se debe tener cuidado al trabajar, lo que requiere la velocidad de las reacciones psicofísicas (conducción de vehículos, mecanismos, etc.).

Sobredosis

síntomas: somnolencia, insomnio.

Tratamiento: debido a la baja toxicidad, la sobredosis es poco probable. El tratamiento, por regla general, no es necesario, los síntomas desaparecen por sí solos en un día. Con manifestaciones graves, se lleva a cabo un tratamiento de apoyo y sintomático.

Interacciones con otros medicamentos

Mexidol ® se combina con todos los fármacos utilizados para el tratamiento de enfermedades somáticas.

Potencia el efecto de las benzodiazepinas, antidepresivos, ansiolíticos, anticonvulsivos y antiparkinsonianos.

Reduce los efectos tóxicos del alcohol etílico.

Condiciones de almacenamiento de la droga Mexidol ®

El medicamento debe almacenarse fuera del alcance de los niños, protegido de la luz a una temperatura que no exceda los 25°C.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: