excipientes : grasa sólida (Suppocire BP) aceite de ricino polietoxilado, hidrogenado.
Forma de dosificación
Grupo farmacológico
Medicamentos antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos.
Código ATC M01A C06.
Características Clínicas
- síndrome de dolor en la osteoartritis (artritis, enfermedades articulares degenerativas)
- Artritis Reumatoide;
- espondiloartritis anquilosante.
Противопоказания
Hipersensibilidad al meloxicam u otros componentes de la droga.
Movalis no debe administrarse a pacientes que presenten síntomas de asma, pólipos nasales, angioedema o urticaria asociados con el uso de ácido acetilsalicílico u otros AINE, ya que es posible que se presenten reacciones cruzadas de hipersensibilidad.
También las contraindicaciones son:
- forma activa o aparición reciente de una úlcera en el tracto digestivo/perforación;
- enfermedad inflamatoria intestinal activa (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa);
- insuficiencia hepática grave
- insuficiencia renal grave sin diálisis;
- sangrado gastrointestinal manifiesto, sangrado cerebrovascular reciente o trastornos hemorrágicos sistémicos;
- insuficiencia cardiaca grave no controlada
- edad hasta 12 años;
- antecedentes de proctitis y rectorragia;
- embarazo y lactancia.
MOVALIS está contraindicado para su uso como analgésico en el período perioperatorio en cirugía de derivación coronaria.
Dosificación y administración
взрослые
Osteoartritis: 15 mg / día (1 supositorio).
Artritis Reumatoide: 15 mg / día (1 supositorio).
Espondiloartritis anquilosante: 15 mg / día (1 supositorio).
La dosis diaria máxima recomendada de Movalis para adultos es de 15 mg.
Dado que el riesgo de reacciones adversas aumenta con el aumento de la dosis y la duración del tratamiento, se debe utilizar la dosis efectiva más baja durante el período de tratamiento más corto.
Con el nombramiento combinado de varias formas del medicamento “Movalis” (cápsulas, tabletas, supositorios, suspensión o inyección), la dosis diaria total no debe exceder los 15 mg.
Reacciones adversas
Se han informado algunos efectos secundarios que pueden acompañar al uso de Movalis.
Del sistema sanguíneo y linfático: desviaciones de los parámetros de análisis de sangre de la norma (incluida la fórmula leucocitaria diferencial), leucopenia, trombocitopenia, anemia.
El uso simultáneo de un fármaco potencialmente mielotóxico, especialmente metotrexato, puede provocar citopenia.
Del sistema inmunológico: reacciones anafilácticas, reacciones anafilactoides y otras reacciones alérgicas inmediatas.
Desordenes mentales: confusión, desorientación, cambios de humor.
Desórdenes neurológicos: mareos, somnolencia, dolor de cabeza.
Desde el lado del órgano de la visión: discapacidad visual, visión borrosa, conjuntivitis.
Del lado del aparato auditivo y vestibular: vértigo, tinnitus.
Trastornos cardíacos: latido del corazón
Trastornos vasculares: aumento de la presión arterial, hiperemia.
Del sistema respiratorio, órganos torácicos y mediastino: asma en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico y otros AINE.
Del tracto digestivo : perforación gastrointestinal, sangrado gastrointestinal oculto o macroscópico, úlcera duodenal, colitis, gastritis, esofagitis, estomatitis, dolor abdominal, dispepsia, diarrea, náuseas, vómitos, estreñimiento, flatulencia, eructos.
El sangrado gastrointestinal, la ulceración o la perforación pueden ser potencialmente fatales.
Trastornos del aparato digestivo: hepatitis, violación de los indicadores bioquímicos de la función hepática (por ejemplo, aumento de las transaminasas o bilirrubina).
De la piel y tejido subcutáneo: necrosis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, angioedema, dermatitis ampollosa, eritema multiforme, exantema, urticaria, fotosensibilidad, prurito.
Del sistema urinario : insuficiencia renal aguda, cambios en los indicadores de la función renal (aumento de creatinina y/o urea sérica).
El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos puede estar acompañado de trastornos urinarios, incluida la retención urinaria aguda.
Trastornos generales y trastornos en el lugar de la inyección: hinchazón
Sobredosis
En caso de sobredosis, se recomiendan agentes generales de apoyo porque no se conoce antídoto. Durante los estudios clínicos, se encontró que la colestiramina acelera la eliminación del meloxicam.
Uso durante el embarazo o la lactancia
A pesar de que no se encontraron efectos teratogénicos durante los estudios preclínicos, Movalis no debe usarse durante el embarazo y la lactancia.
El uso de meloxicam, así como de otros fármacos que inhiben la síntesis de ciclooxigenasa/prostaglandinas, puede perjudicar la fecundación, por lo que no se recomienda a mujeres que estén intentando quedar embarazadas. Además, las mujeres que tienen problemas de fertilidad o están siendo investigadas por infertilidad deben considerar la suspensión del meloxicam.
El medicamento se usa para tratar a niños mayores de 12 años y adultos.
Características de la aplicación. Al igual que con el uso de otros AINE, cuando se usa el medicamento, es necesario controlar cuidadosamente el estado de los pacientes con enfermedades gastrointestinales y los que toman anticoagulantes. Está prohibido prescribir Movalis si hay una úlcera o sangrado gastrointestinal.
Al igual que con otros AINE, pueden producirse hemorragias, ulceraciones o perforaciones gastrointestinales potencialmente fatales en cualquier momento durante el tratamiento con o sin síntomas previos o antecedentes de enfermedad gastrointestinal grave. Los efectos más graves se observaron en los ancianos.
Se han observado reacciones cutáneas graves, algunas de ellas fatales, en casos muy raros con AINE, que incluyen dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. El mayor riesgo de tales reacciones se observó al comienzo del tratamiento, mientras que en la mayoría de los casos estas reacciones aparecieron durante el primer mes de tratamiento. Ante la primera aparición de erupciones en la piel, lesiones de las membranas mucosas u otros signos de hipersensibilidad, es necesario suspender el uso de Movalis.
Los AINE pueden aumentar el riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, que pueden ser fatales. Con el aumento de la duración del tratamiento, este riesgo puede aumentar. Este riesgo puede aumentar en pacientes con enfermedad cardiovascular o factores de riesgo para dicha enfermedad.
Debido a la posibilidad de efectos secundarios sobre la piel y las mucosas, se debe prestar especial atención a la aparición de dichos síntomas. Si se producen efectos secundarios, se debe suspender el tratamiento con Movalis.
Los AINE inhiben la síntesis de prostaglandinas renales, que desempeñan un papel importante en el mantenimiento del flujo sanguíneo renal. En pacientes con volumen sanguíneo reducido y flujo sanguíneo renal reducido, el uso de AINE puede causar insuficiencia renal, que es reversible al suspender el tratamiento con AINE.
El mayor riesgo de tal reacción ocurre en pacientes de edad avanzada, en pacientes con deshidratación, con insuficiencia cardíaca congestiva, en pacientes con cirrosis hepática, síndrome nefrótico y trastornos renales crónicos, así como en pacientes que reciben terapia con diuréticos, inhibidores de la ECA o bloqueadores de los receptores de la angiotensina II, o después de intervenciones quirúrgicas mayores que han provocado hipovolemia. Dichos pacientes requieren control de la diuresis y monitorización de la función renal al inicio del tratamiento.
En casos raros, los AINE pueden provocar nefritis intersticial, glomerulonefritis, necrosis de la médula renal o el desarrollo de síndrome nefrótico.
La dosis de Movalis para pacientes con enfermedad renal terminal en diálisis no debe exceder los 7,5 mg (en forma de comprimidos). En pacientes con insuficiencia renal leve o moderada, no se puede reducir la dosis (aclaramiento de creatinina superior a 25 ml/min).
Como ocurre con la mayoría de los AINE, se han notificado casos aislados de transaminasas elevadas u otras pruebas de función hepática. En la mayoría de los casos, estas desviaciones fueron menores y temporales. Con una desviación persistente y significativa de la norma de los indicadores de la función hepática, se debe suspender el tratamiento con Movalis y se deben realizar pruebas de control. Para pacientes con un curso clínicamente estable de cirrosis hepática, no es necesario reducir la dosis de Movalis. Los pacientes debilitados necesitan un control más cuidadoso. Al igual que con otros AINE, se debe tener precaución en pacientes de edad avanzada que tienen más probabilidades de tener una función renal, hepática y cardíaca disminuida.
Los AINE pueden aumentar la retención de sodio, potasio y agua e interferir con el efecto natriurético de los diuréticos, lo que puede provocar o exacerbar trastornos cardíacos o hipertensión. Se recomienda el control clínico de estos pacientes.
Meloxicam, como cualquier otro AINE, puede enmascarar los síntomas de enfermedades infecciosas.
La capacidad de influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos u operar otros mecanismos.
No hay datos sobre el efecto de la droga sobre la capacidad de conducir un automóvil o trabajar con mecanismos. Sin embargo, con el desarrollo de efectos secundarios tales como deterioro de la función visual, somnolencia u otros trastornos del sistema nervioso central, se recomienda abstenerse de tales actividades.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
- Otros inhibidores de la prostaglandina sintetasa, incluidos los glucocorticoides y los salicilatos (ácido acetilsalicílico) La administración combinada de inhibidores de la prostaglandina sintetasa a través de un efecto sinérgico puede aumentar el riesgo de hemorragia y ulceración en el tracto digestivo, por lo que no se recomienda dicho tratamiento combinado. No se recomienda el uso de meloxicam con otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
- Anticoagulantes orales, agentes antiplaquetarios, heparina sistémica, agentes trombolíticos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: mayor riesgo de hemorragia debido a la inhibición de la función plaquetaria. Si es necesario dicho tratamiento concomitante, se recomienda un control cuidadoso.
- Litio: hay informes de AINE que aumentan los niveles de litio en plasma. Se recomienda controlar el contenido de litio en el plasma sanguíneo al inicio del tratamiento, al seleccionar una dosis y al suspender el tratamiento con Movalis.
- Los AINE de metotrexato pueden reducir la secreción tubular de metotrexato, lo que aumenta las concentraciones plasmáticas. Por este motivo, no se recomienda el uso concomitante de AINE en pacientes con dosis altas de metotrexato (más de 15 mg/semana). También se debe considerar el riesgo de interacción entre los AINE y el metotrexato en pacientes con dosis bajas de metotrexato, en particular en pacientes con insuficiencia renal. En el caso de que se requiera un tratamiento combinado, es necesario controlar los parámetros del análisis de sangre y la función renal. Se debe tener una advertencia cuando se toman AINE y metotrexato durante tres días consecutivos, ya que el nivel plasmático de metotrexato puede aumentar y aumentar la toxicidad. Aunque la farmacocinética de metotrexato (15 mg/semana) no se vio afectada por el tratamiento concomitante con meloxicam, se debe considerar que la toxicidad hematológica de metotrexato puede aumentar con el tratamiento de AINE.
- Anticoncepción Los AINE reducen la eficacia de los anticonceptivos.
- Diuréticos: El tratamiento con AINE en pacientes deshidratados se asocia con un riesgo potencial de insuficiencia renal aguda. Por lo tanto, antes de iniciar el tratamiento, se debe controlar la función renal y, en el futuro, con el uso simultáneo de Movalis y diuréticos, los pacientes deben recibir una cantidad adecuada de líquidos.
- Fármacos antihipertensivos (p. ej., bloqueadores beta, inhibidores de la ECA, vasodilatadores, diuréticos) Los AINE reducen el efecto antihipertensivo debido a un efecto inhibidor sobre las prostaglandinas vasodilatadoras.
- Los AINE y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, así como los inhibidores de la ECA, tienen un efecto sinérgico en la reducción de la tasa de filtración glomerular. En pacientes con insuficiencia renal existente, esto puede conducir a insuficiencia renal aguda.
- La colestiramina se une al meloxicam en el tracto digestivo, provocando su rápida eliminación.
- Los AINE pueden aumentar la nefrotoxicidad de la ciclosporina debido al efecto sobre las prostaglandinas renales, lo que requiere un control de la función renal durante el uso de fármacos.
El meloxicam se destruye casi por completo mediante el metabolismo hepático, aproximadamente dos tercios del cual se producen a través del citocromo (CYP) 450 y un tercio a través de la oxidación de la peroxidasa.
Quizás la interacción farmacocinética de Movalis y otras drogas en la etapa de metabolismo debido a su influencia en SUR 2C9 y/o SUR 4AXNUMX.
No se han identificado interacciones de Movalis con antiácidos, cimetidina, digoxina y furosemida mientras se toma.
No se pueden descartar interacciones del fármaco con hipoglucemiantes orales.
Propiedades farmacologicas
Farmacológico. Movalis es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo de la clase del ácido enólico, que tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. Meloxicam tiene una alta actividad antiinflamatoria en todos los modelos estándar de inflamación. El mecanismo general de estos efectos puede ser la capacidad de Movalis para inhibir la biosíntesis de prostaglandinas, mediadores de la inflamación.
El mecanismo de acción seguro de Movalis está asociado con la inhibición selectiva de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) en comparación con la COX-1 (COX-1). El efecto terapéutico de los AINE es con la inhibición de la síntesis de COX-2, mientras que la inhibición de COX-1 provoca efectos secundarios en el estómago y los riñones.
La selectividad de la inhibición de COX-2 por meloxicam ha sido confirmada por muchos investigadores tanto in vitro como ex vivo. El meloxicam (15 mg) inhibe preferentemente la COX-2 ex vivo, como lo demuestra la mayor inhibición de la producción de PGE 2 en respuesta a la estimulación con lipopolisacáridos en comparación con la producción de tromboxano coagulante (COX-1). Estos efectos son dependientes de la dosis. Meloxicam no afecta la agregación plaquetaria ni el tiempo de sangrado a las dosis ex vivo recomendadas, mientras que la indometacina, el diclofenaco, el ibuprofeno y el naproxeno inhiben significativamente la agregación plaquetaria y prolongan el sangrado.
Los estudios clínicos han establecido una baja incidencia de efectos secundarios gastrointestinales (perforación, ulceración y sangrado) con las dosis recomendadas de meloxicam en comparación con las dosis estándar de otros AINE.
Meloxicam se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, lo que se refleja en la alta biodisponibilidad absoluta (89%).
Se ha demostrado la bioequivalencia de los ovulos a las capsulas. Cuando se usa una dosis única de supositorios, la concentración máxima de meloxicam en el plasma sanguíneo se alcanza después de 5 a 6 horas.
Las concentraciones estables se alcanzan en el día 3-5.
Una sola dosis diaria provoca que la concentración del fármaco en el plasma sanguíneo tenga fluctuaciones relativamente pequeñas entre el pico y su punto más bajo, que van desde
0,8-2 μg/ml para dosificación a 15 mg (C min y C max en una concentración de equilibrio estable).
La concentración de equilibrio estable máxima en el plasma sanguíneo después del uso de ovulos se alcanza aproximadamente a las 5:00.
El tratamiento continuo durante un período prolongado (p. ej., seis meses) no provocó cambios en los parámetros farmacocinéticos en comparación con los parámetros después de
2 semanas de meloxicam 15 mg diarios. Cualquier cambio también es improbable con una duración del tratamiento de más de 6 meses.
Distribución. En plasma, más del 99% se une a proteínas plasmáticas (principalmente albúmina). El meloxicam penetra en el líquido sinovial a una concentración de aproximadamente la mitad de la del plasma sanguíneo.
El volumen de distribución es bajo, con un promedio de 11 litros. Las desviaciones individuales son
Metabolismo. El meloxicam está sujeto a una extensa biotransformación en el hígado. El meloxicam se metaboliza casi por completo a cuatro metabolitos farmacológicos inactivos. El metabolito principal, 5′-carboximeloxicam (60% de la dosis), se forma por oxidación del metabolito intermedio 5′-hidroximetilmeloxicam, y también se excreta en menor cantidad (9% de la dosis). Los estudios in vitro sugieren que CYP2C9 juega un papel importante en el metabolismo, mientras que las isoenzimas CYP4A16 contribuyen en menor medida. La actividad de la peroxidasa en los pacientes puede ser responsable de otros dos metabolitos, que representan el 4 % y el XNUMX % de la dosis prescrita, respectivamente.
Salida. La excreción de meloxicam, principalmente en forma de metabolitos, es en la misma cantidad que la orina y las heces. Menos del 5% de la dosis diaria se excreta sin cambios en las heces, mientras que solo se excretan trazas de los constituyentes constantes en la orina. La vida media es de unas 20 horas.
El aclaramiento es de 8 ml/min.
Categorías especiales de pacientes.
Insuficiencia hepática y renal
La insuficiencia hepática o renal no afecta significativamente la farmacocinética de meloxicam. En la enfermedad renal terminal, un aumento en el volumen de distribución puede conducir a un aumento en la concentración de meloxicam libre.
personas de edad avanzada
El aclaramiento promedio en una concentración de equilibrio estable en los ancianos fue ligeramente menor que en los jóvenes.
Propiedades físicas y químicas básicas.
óvulos lisos de color verde amarillento con una depresión en la base, similar a un embudo.
El dolor de espalda es una razón común por la que los pacientes buscan atención médica. Hay muchas patologías caracterizadas por dolor de espalda: osteocondrosis, artrosis, artritis reumatoide, hernia espinal.
Movalis es uno de los medicamentos más efectivos que pueden aliviar el dolor.
Ingrediente activo
El ingrediente activo de la droga – meloxicam alivia cualquier inflamación. Esto ha sido probado por ensayos clínicos. El meloxicam inhibe la síntesis de prostaglandinas (Pg), conocidas por ser mediadores inflamatorios. Es decir, Movalis actúa puntualmente. En cuanto al tejido cartilaginoso, durante el curso de tomar el medicamento, no experimenta un efecto negativo.
El mercado farmacológico cuenta con una variedad de formas de dosificación del medicamento: tabletas, inyecciones, supositorios rectales (velas), suspensiones.
Movalis contra la artritis de los dedos de la mano
Cabe señalar que las inyecciones están destinadas a los primeros 2-3 días de terapia, cuando el síndrome inflamatorio y doloroso es más pronunciado. Después del alivio del dolor y la inflamación, el tratamiento continúa con las formas de dosificación disponibles.
El efecto analgésico se puede observar después de 30 minutos y dura aproximadamente un día después de tomar Movalis.
Показания
¿Para qué son las pastillas?
- tratamiento sintomático de la osteoartritis exacerbada;
- tratamiento a largo plazo de la poliartritis infecciosa inespecífica y la espondilitis reumatoide.
¿En qué ayudan las inyecciones?
- tratamiento a corto plazo de un ataque agudo de poliartritis infecciosa inespecífica o espondilitis reumatoide, cuando las vías rectal y oral de Movalis no son posibles.
¿Para qué sirve una suspensión?
- tratamiento sintomático de la osteoartritis (incluido el componente de dolor), artritis reumatoide (incluida la artritis juvenil), espondilitis reumatoide
Противопоказания
El uso de la droga Movalis está prohibido en los siguientes casos:
- sangrado gastrointestinal activo, sangrado cerebrovascular reciente o diagnóstico establecido de enfermedades del sistema de coagulación de la sangre;
- terapia concomitante con anticoagulantes, tk. existe el riesgo de formación de hematoma intramuscular;
- insuficiencia hepática grave;
- insuficiencia cardíaca grave;
- insuficiencia renal grave (si no se realiza hemodiálisis, control de calidad)
- enfermedad hepática activa;
- lesiones erosivas y ulcerativas del estómago y duodeno en la fase aguda o recientemente transferidas;
- enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa en la fase aguda);
- terapia del dolor perioperatorio durante la cirugía de derivación de la arteria coronaria;
- embarazo;
- período de lactancia (amamantamiento);
- edad hasta 18 años;
- hipersensibilidad al principio activo o componentes auxiliares del fármaco.
- hipersensibilidad (incluso a otros AINE), combinación completa o incompleta de asma bronquial, poliposis recurrente de la nariz o de los senos paranasales, angioedema o urticaria causada por intolerancia al ácido acetilsalicílico u otros AINE (incluidos los antecedentes) debido a la probabilidad existente de sensibilidad cruzada.
Movalis debe utilizarse con precaución en la vejez
Úselo con precaución si tiene:
- antecedentes de enfermedad gastrointestinal (presencia de infección por Helicobacter pylori);
- insuficiencia cardíaca congestiva;
- enfermedades cerebrovasculares;
- dislipidemia/hiperlipidemia;
- diabetes mellitus;
- enfermedad arterial periférica;
- insuficiencia renal (CC 30-60 ml / min);
- IHD;
- vejez;
- uso prolongado de AINE;
- fumar;
- consumo frecuente de alcohol;
- terapia concomitante con los siguientes medicamentos: anticoagulantes, corticosteroides orales, agentes antiplaquetarios, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
Contraindicaciones de uso en pediatría:
- tabletas – edad hasta 16 años;
- solución para y – edad hasta 18 años;
- velas – edad hasta 12 años;
- suspensión – edad hasta 12 años (con artritis juvenil, la edad hasta 2 años es una limitación para el uso).
Efectos secundarios
Efectos secundarios – dolor de cabeza
Al igual que con otros AINE, mientras toma el medicamento Movalis, existe la posibilidad de reacciones adversas del cuerpo:
- Del sistema urinario: edema, hipercreatininemia, aumento de la concentración de urea. En casos raros: nefritis intersticial, glomerulonefritis, necrosis medular renal, síndrome nefrótico.
- Por parte del sistema digestivo: náuseas, vómitos, eructos, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, flatulencia, aumento de la actividad de las transaminasas “hepáticas”, hiperbilirrubinemia, estomatitis, lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, sangrado gastrointestinal (oculto o manifiesto). ), perforación del canal digestivo, colitis, dispepsia, úlcera gastroduodenal, esofagitis, gastritis, hepatitis.
- Del lado del sistema cardiovascular: aumento de la presión arterial, sofocos de sangre en la piel de la cara y la parte superior del pecho, palpitaciones.
- Del sistema nervioso: mareos, dolor de cabeza, somnolencia, labilidad del estado de ánimo, confusión, desorientación.
- Por parte de los órganos hematopoyéticos: anemia, leucopenia, trombocitopenia.
- Reacciones alérgicas: erupción cutánea, picor, ampollas, eritema multiforme, síndrome de Lyell, dermatitis ampollosa, síndrome de Stevens-Johnson, angioedema, hipersensibilidad a la radiación UV, urticaria, reacciones anafilactoides.
- Otros: zumbidos en los oídos, visión borrosa, conjuntivitis.
El uso complejo del medicamento Movalis y medicamentos que suprimen el funcionamiento de la médula ósea puede provocar citopenia (deficiencia de uno o más tipos de células sanguíneas). Si se produce hemorragia gastrointestinal, perforación o ulceración durante el tratamiento con Movalis, pueden provocar la muerte.
En el caso de utilizar una solución para y, es posible:
- nefritis glomerular o intersticial;
- necrosis papilar;
- síndrome nefrótico;
- hinchazón y dolor en el lugar de la inyección.
Cómo tomar Movalis
Consejos generales para el uso de cualquiera de las formas de dosificación del medicamento Movalis: se recomienda usar el medicamento en la dosis mínima efectiva y el curso terapéutico debe durar lo más corto posible. Además, durante el tratamiento, se recomienda evaluar la necesidad de tomar el medicamento y la respuesta del cuerpo. Durante el día, puede tomar, independientemente de la forma de dosificación del medicamento Movalis, solo 15 mg / día. Esta es la cifra máxima del día.
¿Cómo tomar el medicamento Movalis?
Los comprimidos y la suspensión de Movalis se toman por vía oral durante las comidas con abundante agua.
- artrosis: 7,5 mg/día. Con indicaciones y un síndrome de dolor pronunciado, es posible aumentar la dosis a 15 mg / día;
- artritis reumatoide, espondilitis anquilosante: 15 mg/día. (es posible reducir la dosis en 2 veces);
- a los niños menores de 12 años en el tratamiento de la artritis reumatoide juvenil se les prescribe Movalis en forma de suspensión. La dosis se calcula en función del peso corporal: 0,125 mg / kg (máximo: 7,5 mg por día).
- niños de 12 a 18 años con artritis reumatoide juvenil: 0,25 mg/kg, pero no más de 15 mg por día.
Se recomienda utilizar el siguiente régimen de dosificación (cantidad de sustancia activa/volumen de suspensión):
- 12 kg: 1,5 mg/1 ml;
- 24 kg: 3 mg/2 ml;
- 36 kg: 4,5 mg/3 ml;
- 48 kg: 6 mg/4 ml;
- A partir de 60 kg: 7,5 mg / 5 ml.
Inyecciones de Movalis: instrucciones de uso.
Movalis en ampollas se usa exclusivamente por vía intramuscular (el uso intravenoso está prohibido). El medicamento se administra una vez a una dosis de 15 mg. Por lo general, las inyecciones con Movalis se usan en los primeros 2-3 días de terapia.
El medicamento se administra lentamente, mediante inyección profunda en el músculo glúteo mayor.
La dosis diaria recomendada es de 7.5 mg o 15 mg 1 vez/día, según la intensidad del dolor y la gravedad del proceso inflamatorio.
- Artrosis con dolor: 7.5 mg/día. Si es necesario, la dosis puede aumentarse a 15 mg/día;
- Artritis reumatoide: 15 mg/día. Dependiendo del efecto terapéutico, la dosis puede reducirse a 7.5 mg/día;
- Espondilitis anquilosante: 15 mg/día. Dependiendo del efecto terapéutico, la dosis puede reducirse a 7.5 mg/día.
Velas Movalis: instrucciones de uso
Para adultos con osteoartritis, artritis reumatoide o espondilitis, los ovulos rectales se administran a una dosis de 7.5 mg 1 vez / día. Cuando esté indicado, la dosis se puede aumentar al máximo posible por día: 15 mg.
Instrucciones especiales para el uso de la droga Movalis:
- en pacientes con un mayor riesgo de reacciones adversas (antecedentes de enfermedad gastrointestinal, presencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular), la dosis diaria inicial recomendada es de 7.5 mg;
- pacientes con insuficiencia renal grave, que estén en hemodiálisis, y ancianos, se recomienda una dosis de 7.5 mg/día, que no debe excederse;
- pacientes con insuficiencia renal, en los que Clcr supera los 25 ml/min., pacientes con insuficiencia hepática leve/moderada, así como con cirrosis clínicamente estable, no necesitan ajuste de dosis.
¡Importante! La dosis requerida y la duración del curso la determina el médico tratante.
Movalis durante el embarazo y la lactancia
Al igual que con otros inhibidores de Pg (prostaglandina), el meloxicam puede afectar negativamente la capacidad de concebir. Por lo tanto, al planificar el embarazo, se recomienda suspender la terapia con este medicamento.
Movalis durante el embarazo
La supresión de la síntesis de prostaglandinas responde mal al desarrollo del embarazo y/o del feto. En particular, los datos clínicos sugieren que Movalis en el primer y segundo trimestre del embarazo aumenta el riesgo de abortos espontáneos, así como la posibilidad de gastrosquisis y defectos cardíacos en el feto. Por lo tanto, durante este período, el médico prescribe Movalis solo si existe una amenaza real para la vida de la madre.
En cuanto al tercer trimestre, tomar el medicamento en este momento puede provocar anomalías en el desarrollo del feto:
- toxicidad cardiorrespiratoria;
- disfunción renal, que puede convertirse en insuficiencia renal con oligohidramnios.
Además, tomar Movalis en las últimas semanas del embarazo puede provocar un aumento del tiempo de sangrado, el desarrollo de un efecto antiagregante, la inhibición de la capacidad de contracción de los músculos lisos del útero, y esto conduce a un retraso o interrupción de la proceso de nacimiento.
El componente activo de Movalis pasa fácilmente a la leche materna, por lo que no debe tomarse durante la HB (lactancia).
Movalis y alcohol
¿Se puede combinar Movalis con alcohol?
No existe una prohibición clara sobre el uso simultáneo de Movalis y alcohol en las instrucciones de uso. Es cierto que esto no significa que tal combinación no haga daño. Por lo tanto, el uso de bebidas alcohólicas durante el tratamiento terapéutico con el fármaco puede provocar insuficiencia renal aguda. Esto se debe a la deshidratación que provoca el alcohol.
¿Es posible tomar Milgamma, Movalis y Mydocalm al mismo tiempo?
Si el dolor es intenso, incómodo, imposible de soportar y afecta el ritmo de vida habitual, el médico puede prescribir un sistema de tratamiento combinado. A menudo, junto con Movalis, se prescriben Milgamma y Mydocalm, que han mostrado buenos resultados en el tratamiento de ciertas enfermedades (hernia intervertebral, osteocondrosis). Pero antes de inyectar Movalis, Milgamma y Mydocalm, debe visitar a un médico, ya que estos medicamentos en cualquier caso tienen contraindicaciones y el riesgo de desarrollar reacciones negativas en el cuerpo del paciente.
- Movalis es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo. Su uso está indicado en el tratamiento de enfermedades del aparato locomotor para aliviar la inflamación, el dolor y bajar la temperatura. – un remedio multivitamínico combinado que consiste en vitaminas del grupo B. Cuando se diagnostican enfermedades del sistema musculoesquelético, se prescriben inyecciones de Milgamma para mejorar la circulación sanguínea, nutrir el cartílago y los tejidos óseos y fortalecer el sistema nervioso. – relajante muscular. El medicamento alivia el espasmo muscular, reduce la tensión muscular, reduce la compresión de las terminaciones nerviosas y elimina el dolor.
El esquema clásico de terapia con Movalis, Milgamma y Mydocalm se ve así: durante los primeros tres días, las inyecciones de Movalis se administran una vez al día, luego se transfiere al paciente a la forma de tableta del medicamento. Milgamma se administra 2 ml por vía intramuscular una vez al día. Luego se administran inyecciones de dos a tres veces por semana, o se prescribe Milgamma en tabletas.
Las inyecciones de Mydocalm (100 mg) están indicadas 2 veces al día, la dosis es de 100 mg. Para potenciar el efecto, las inyecciones se pueden prescribir el mismo día.
Por lo tanto, se prescriben Movalis, Milgamma y Mydocalm para eliminar los síntomas de la enfermedad. A pesar de que los medicamentos pertenecen a diferentes grupos farmacológicos, cuando se usan juntos, dan una tendencia positiva en la terapia.
Vale la pena recordar que los pacientes que tienen sensibilidad o intolerancia a la lidocaína, dicho régimen de tratamiento está contraindicado.
Análogos
En cuanto a las inyecciones de Movalis, el médico puede reemplazarlas con medicamentos que contengan el mismo ingrediente activo: Amelotex, Artrozan, Meloxicam, Melbek, Liberum, Bi-xicam, Movasin, Mesipol.
Análogos de la droga Movalis.
Movalis/Meloxicam
Los medicamentos se basan en el mismo principio activo, por lo que su efecto terapéutico es idéntico. La única diferencia es el precio.
Movalis/Voltaren
El ingrediente activo de Voltaren es diclofenaco. Se nota el desarrollo frecuente de los efectos secundarios. A diferencia de Voltaren, Movalis tiene un efecto positivo sobre el metabolismo del cartílago. Por lo tanto, ambos medicamentos son efectivos para aliviar el dolor, pero Movalis es mejor para la osteoartritis.
Movalis/Nise
El principio activo de Nise es la nimesulida. Ambos medicamentos son efectivos para la fiebre, la inflamación y el dolor.
Pero la nimesulida es tóxica para el hígado, pero Movalis no lo es y no tiene un efecto similar.
Movalis alivia el dolor más lentamente, pero al mismo tiempo su efecto se prolonga, mientras que Nise es bueno para el alivio rápido del dolor.