Obstetricia Editado por Savelyeva G. M. Obstetricia – n1. doc

Descripción: Este libro de texto sobre obstetricia, editado por G. M. Savelyeva, se diferencia de libros de texto similares anteriores en que, por primera vez, participó en su preparación un equipo de destacados científicos médicos nacionales con amplia experiencia en la enseñanza.
Gracias al progreso tecnológico en medicina, las ideas sobre muchos procesos fisiopatológicos que ocurren en el cuerpo de la madre, el feto y el recién nacido han cambiado, se han desarrollado enfoques modernos para el diagnóstico, la terapia y la prevención de diversas complicaciones del embarazo y el parto. Todo ello plantea nuevas exigencias a la formación y, en consecuencia, a la literatura educativa. Junto con la inclusión de información moderna sobre logros científicos en todas las secciones del libro de texto, la base de la obstetricia clásica, presentada en libros de texto y material didáctico publicado en años anteriores (autores G. G. Genter, K. K. Scrobansky, M. S. Malinovsky, I. F. Jordania, V. I. Bodyazhina, K. N. Zhmakin y otros). Los materiales de monografías de autores nacionales y extranjeros de los últimos años son ampliamente utilizados.
Junto con las direcciones fundamentales de la ciencia obstétrica adoptadas en nuestro país, se expresa el punto de vista de los autores de libros de texto extranjeros sobre obstetricia. Conocer las peculiaridades de enseñar ciertas secciones de obstetricia en el extranjero facilitará a los estudiantes y médicos navegar por la literatura científica y práctica del mundo.
En este libro de texto, se pone un énfasis significativo en los avances en el campo de la perinatología, lo que se explica por el enfoque moderno de la obstetricia en la protección de la salud de las generaciones futuras.
A diferencia de los anteriores, el libro de texto contiene secciones que o bien estaban ausentes antes, o bien su contenido era de carácter referencial. Estos incluyen “Insuficiencia placentaria”, “Asesoramiento médico genético y diagnóstico prenatal”, “Incompatibilidad isoserológica de sangre materna y fetal”, “Infección intrauterina”, “Shock séptico”, “Shock hemorrágico”, “Planificación familiar”, etc. de organización de la atención obstétrica en nuestro país se presentan al final del libro de texto, lo que se asocia a la necesidad de manipular términos y conceptos obstétricos que los estudiantes aprenden sólo al final de la formación.
El libro de texto se compila de acuerdo con el programa aprobado por el Ministerio de Salud de la Federación Rusa y está diseñado para estudiantes de universidades médicas, residentes y estudiantes graduados.

Capítulo 1. Las principales etapas en el desarrollo de la obstetricia. perinatología
1.1. Las principales etapas en el desarrollo de la obstetricia.
1.2. perinatología
Capítulo 2. Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino.
2.1. Anatomía de los órganos genitales femeninos.
2.1.1. pelvis femenina
2.1.2. Órganos genitales externos e internos.
2.1.3. Pelvis desde un punto de vista obstétrico
2.2. Fisiología del aparato reproductor femenino. Ciclo menstrual. Vicepresidente Smetchik
Capítulo 3. Fisiología del embarazo
3.1. Fertilización. embriogénesis temprana
3.1.1. Fertilización
3.1.2. embriogénesis temprana
3.2. Placenta
3.2.1. Desarrollo y funciones de la placenta.
3.2.2. líquido amniótico
3.2.3. Cordón umbilical y placenta
3.3. fisiología fetal
3.4. El feto en ciertos períodos de desarrollo intrauterino
3.5. El feto como objeto de parto
3.6. Cambios en el cuerpo de una mujer durante el embarazo
Capítulo 4. Diagnóstico y manejo del embarazo
4.1. Diagnóstico de embarazo
4.2. Examen de una mujer embarazada
4.2.1. Entrevista
4.2.2. examen objetivo
4.2.3. Determinación de la edad gestacional. Otorgamiento de certificado de incapacidad para el trabajo a mujeres embarazadas y puérperas
4.2.4. Signos de nacimiento anterior
4.3. Métodos de investigación adicionales en obstetricia y perinatología
4.3.1. Métodos para obtener información sobre la actividad cardiaca fetal
4.3.1.1. Fono y electrocardiografía
4.3.1.2. Cardiotocografía
4.3.2. Exploración por ultrasonido (sonografía)
4.3.3. Determinación del perfil biofísico del feto
4.3.4. Estudio Doppler del flujo sanguíneo en el sistema madre-placenta-feto
4.3.5. Examen de ultrasonido del cerebro (neurosonografía) de un recién nacido
4.3.6. Métodos para el estudio del líquido amniótico
4.3.7. Estudio colpocitológico
4.3.8. Examen de rayos x
4.3.9. Determinación de PQ tisular en el feto
4.3.10. Análisis de sangre fetal y del recién nacido
4.3.11. Biopsia (aspiración) de vellosidades coriónicas
4.3.12. fetoscopia
4.3.13. Estudio del perfil hormonal
4.4. Manejo del embarazo
4.4.1. Conceptos básicos de nutrición racional para mujeres embarazadas.
4.4.2. Modo e higiene personal de las mujeres embarazadas.
4.4.3. Principios de preparación de la mujer embarazada para el parto
4.5. Diagnóstico prenatal de la condición fetal
Capítulo 5
5.1. Causas del parto
5.2. Heraldos del parto
5.3. periodos de parto. Cambios en el útero durante el parto
5.4. mecanismo de parto
5.4.1. El mecanismo del trabajo de parto en la presentación occipital anterior
5.4.2. El mecanismo del parto en la presentación occipital posterior.
5.4.3. La influencia del mecanismo del parto en la forma de la cabeza.
5.4.4. Teorías del mecanismo del parto.
5.5. Curso clínico del parto.
5.5.1. El curso del parto en el período de divulgación.
5.5.2. El curso del parto en el período del exilio.
5.5.3. El curso del parto en el período de placenta.
5.6. Manejo de nacimiento
5.6.1. Realización del parto en el período de divulgación.
5.6.2. Realización del parto durante el exilio.
5.6.3. Tratamiento primario del recién nacido.
5.6.4. Gestión de seguimiento
Capítulo 6
6.1. Cambios en el cuerpo de la madre.
6.1.1. Estado de homeostasis hormonal
6.1.2. Órganos sexuales y glándulas mamarias
6.1.3. El sistema cardiovascular
6.1.4. sistema urinario
6.1.5. Órganos digestivos
6.2. Manejo del puerperio
Capítulo 7
7.2. Diagnósticos
7.3. mecanismo de parto
7.4. El curso del embarazo y el parto.
7.5. Manejo del embarazo y el parto
Capítulo 8
8.1. Cuadro clínico y diagnóstico.
8.2. Manejo del embarazo
8.3. El curso del parto
8.4. Manejo de nacimiento
Capítulo 9
9.1. Aborto espontáneo (aborto espontáneo)
9.1.1. Amenaza de aborto
9.1.2. Aborto iniciado
9.1.3. Aborto en curso, aborto incompleto y completo
9.1.4. Aborto retenido (embarazo que no se desarrolla)
9.1.5. Aborto séptico
9.2. Aborto habitual
9.3. aborto involuntario habitual
9.4. Nacimiento prematuro
9.4.1. Parto prematuro rápido
9.4.2. Manejo del trabajo de parto prematuro con debilidad de la actividad laboral
9.4.3. Manejo del trabajo de parto pretérmino en la ruptura prenatal de líquido amniótico
9.5. Características de un bebé prematuro
Capítulo 10
10.1. Cuadro clínico y diagnóstico de embarazo tubárico progresivo
10.2. Cuadro clínico y diagnóstico de aborto por tipo de aborto tubárico
10.3. Cuadro clínico y diagnóstico de rotura de trompa de Falopio
10.4. Cuadro clínico y diagnóstico de formas raras de embarazo ectópico
10.5. Diagnóstico diferencial del embarazo ectópico
10.6. Tratamiento del embarazo ectópico y restauración de la función reproductiva
Capítulo 11
11.1. Cuadro clínico y diagnóstico.
11.2. Manejo del embarazo
11.3. El curso y manejo del parto.
Capítulo 12
12.1. Enfermedades del sistema cardiovascular
12.1.1. Enfermedad hipertónica
12.1.2. Hipotensión arterial
12.1.3. Enfermedades de las venas
12.1.3.1. Venas varicosas de las extremidades inferiores
12.1.3.2. trombosis venosa, tromboflebitis, tromboembolismo
12.1.4. Defectos del corazón
12.1.4.1. Cardiopatía reumática adquirida
12.1.4.2. defectos congénitos del corazón
12.1.4.3. Embarazo y corazón operado.
12.1.4.4. Parto de mujeres embarazadas con defectos cardíacos
12.2. Enfermedades del sistema respiratorio
12.2.1. Bronquitis
12.2.2. neumonía
12.2.3. Asma bronquial
12.3. Enfermedades de los riñones y vías urinarias
12.3.1. Pielonefritis de mujeres embarazadas
12.3.2. Glomerulonefritis
12.3.3. enfermedad de la urolitiasis
12.4. anemia y embarazo
12.5. Enfermedades del sistema nervioso y del órgano de la visión.
12.5.1. Enfermedades del sistema nervioso
12.5.2. Enfermedades del órgano de la visión.
12.6. Enfermedades del sistema digestivo
12.7. Trombofilia hereditaria y congénita. Trombocitopatias
12.7.1. Trombofilia hereditaria y congénita
12.7.2. Trombocitopatias
12.7.2.1. Púrpura trombocitopénica idiopática
12.7.2.2. Trombocitopatías hereditarias
12.7.2.3. Enfermedades asociadas a la insuficiencia de la piscina de acumulación
12.8. salario diabetes
12.9. Enfermedades de transmisión sexual
12.10. Tuberculosis
12.11. Patología del aparato reproductor
12.11.1. Fibromas uterinos
12.112. Neoplasias de los ovarios
12.11.3. Anomalías congénitas de los órganos genitales
12.11.4. Infantilismo
12.11.5. Cáncer de cuello uterino. Vicepresidente Kozachenko
Capítulo 13
capitulo 14

14.1. toxicosis
14.1.1. vomitando embarazada
14.1.2. Salivación
14.2. Gestosis
14.2.1. Cuadro clínico y diagnóstico.
14.2.2. Tratamiento
14.2.3. Métodos de parto, parto.
14.2.4. Prevención de formas graves de gestosis.
Capítulo 15
capitulo 16

16.1. Embrio y fetopatía
16.2. Malformaciones congénitas del feto
16.2.1. Malformaciones del sistema nervioso central
16.2.2. Malformaciones de los riñones y del tracto urinario
16.2.3. defectos congénitos del corazón
16.2.4. Anomalías en la formación de las paredes de la cavidad abdominal y malformaciones del tracto gastrointestinal
16.2.5. Anomalías de las estructuras faciales, del cuello y del sistema esquelético del feto
16.3. hipoxia fetal
16.4. infección intrauterina
16.4.1. Enfermedades virales del embrión y feto
16.4.2. Infección bacteriana intrauterina del feto
16.5. Enfermedad trofoblástica gestacional. Vicepresidente Kozachenko
16.6. Poca agua, polihidramnios
16.7. anomalías del cordón umbilical
16.8. insuficiencia placentaria
capitulo 17
17.1. pelvis estrecha
17.2. Realizar el parto con una pelvis estrecha. Pelvis clínicamente estrecha
17.2.1. Manejo de nacimiento
17.2.2. Pelvis clínicamente estrecha
17.3. fruta grande
17.4. Distocia de hombros
17.5. Prolapso del cordón
17.6. Insertos de cabeza asinclítica
17.6.1. Posición alta de la cabeza recta
17.6.2. Posición transversal baja de la cabeza
capitulo 18
capitulo 19

19.1. presentación anterior
19.2. predicción frontal
19.3. presentación de la cara
capitulo 20
20.1. Período preparatorio patológico (preliminar)
20.2. Debilidad primaria de la actividad laboral
20.3. Debilidad secundaria de la actividad laboral
20.4. Actividad laboral excesivamente fuerte
20.5. Disfunción uterina hipertensiva
20.5.1. Desarticulación de la actividad laboral
20.5.2. Tétanos del útero (distonía total)
20.6. Prevención de anomalías de la actividad laboral
capitulo 21
21.1. placenta previa
21.2. Desprendimiento prematuro de una placenta ubicada normalmente
21.3. Principios generales del examen de mujeres embarazadas con sangrado.
capitulo 22
22.1. Patología del período posterior.
22.1.1. Placenta retenida
22.1.2. Sangrado en las secuelas
22.2. Patología del puerperio
22.2.1. Sangrado en el período posparto temprano
capitulo 23
23.1. Desgarros de la vulva, vagina y perineo
23.2. rupturas cervicales
23.3. rupturas uterinas
23.4. Manejo del embarazo y parto ante la presencia de cicatriz en el útero tras una cesárea previa y otras operaciones en el útero
23.5. Eversión del útero
23.6. fístula posparto
23.7. Divergencia y ruptura de la articulación del pubis
capitulo 24
24.1. Defectos hereditarios en el sistema de hemostasia
24.1.1. Defectos hereditarios en los factores de hemostasia plasmática
24.1.2. Trombocitopatias
24.2. Choque hemorrágico
24.3. Síndrome DIC
24.4. Embolia de líquido amniótico
capitulo 25
25.1. aborto provocado
25.1.1. Interrupción del embarazo antes de las 12 semanas.
25.1.2. Interrupción del embarazo en una fecha posterior.
25.1.3. Complicaciones durante y después de la interrupción del embarazo en períodos tempranos y tardíos
25.2. Operaciones en los períodos de placenta y posparto.
25.3. Operaciones que preparan el canal de parto.
25.4. Rotura artificial de las membranas (amniotomía)
25.5. Operaciones que corrigen la posición y presentación del feto (rotación obstétrica)
25.6. fórceps obstétrico
25.6.1. operación de fórceps
25.6.2. Posibles dificultades durante la operación de aplicación de fórceps obstétricos.
25.6.3. Complicaciones durante la operación de aplicación de fórceps obstétricos.
25.7. Beneficios y operaciones obstétricas para la presentación pélvica del feto
25.7.1. Ayuda manual para la presentación de nalgas
25.7.2. Extracción del feto por el extremo pélvico
25.7.3. Dificultades y complicaciones en las ayudas y operaciones obstétricas en la presentación pélvica del feto
25.8. Extracción al vacío del feto
25.9. cesárea
25.9.1. Cesárea abdominal
25.9.2. Resultados inmediatos y a largo plazo de la cesárea
25.9.3. Cesárea abdominal para interrumpir el embarazo
25.9.4. Cesárea de mujer embarazada muerta y moribunda
25.10. Operaciones de parto obstétrico
25.11. Operaciones de destrucción de frutas
capitulo 26 NN Volodin
26.1. Características del estado de los recién nacidos en el período neonatal temprano.
26.2. Condiciones límite (especiales) y enfermedades de los recién nacidos
26.2.1. Estados transitorios
26.2.2. Enfermedades de los recién nacidos en el período neonatal temprano.
26.2.3. Enfermedades infecciosas en recién nacidos.
26.2.4. Enfermedad hemolítica del recién nacido
26.2.5. Síndrome de dificultad respiratoria
26.3. cuidado del recién nacido
capitulo 27
27.1. Corioamnionitis
27.2. úlcera posparto
27.3. endometritis posparto
27.4. infección de herida después de cesárea
27.5. mastitis posparto
27.6. Sepsis, choque séptico
27.6.1. Sepsis
27.6.2. Choque séptico
27.7. peritonitis obstétrica
capitulo 28 IV Proshina
28.1. Alivio del dolor para el parto
28.2. Alivio del dolor durante la cirugía obstétrica
capitulo 29
29.1. Atención obstétrica y ginecológica ambulatoria
29.2. Atención obstétrica estacionaria
29.3. Centros perinatales
29.4. Mortalidad materna y formas de reducirla
29.5. Prevención de enfermedades purulentas-sépticas en hospitales obstétricos.
29.6. Mortalidad perinatal y formas de reducirla
29.7. Asesoramiento médico genético y diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias. V. L. Bakharev
29.8. Planificación familiar. V. N. Prilepskaya, T. A. Starostina
29.9. fertilización in vitro

READ
Dieta Pegano: Etapas de la recuperación, los fundamentos de la nutrición en la psoriasis

Título: Obstetricia. Liderazgo nacional. 2ª edición.
autor: Savelyeva G. M., Sukhikh G. T., Serov V. N.
Fecha de publicación: 2018
Tamaño: 13.3 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso

El libro “Obstetricia. Liderazgo Nacional” editado por G.M. Savelyeva, publicado en 2018, a un alto nivel profesional, desde el punto de vista de la medicina moderna basada en la evidencia, examina los problemas de la atención obstétrica, abarcando aspectos como la organización de la atención obstétrica, la atención neonatológica, la deontología en obstetricia, el embarazo fisiológico, incluyendo embarazo separado en menores, su manejo, métodos clínicos de examen de una mujer embarazada (laboratorio, instrumental no invasivo e invasivo), parto fisiológico normal. El libro “Obstetricia. Directrices Nacionales” caracteriza el embarazo patológico y el parto patológico, las enfermedades y complicaciones durante el embarazo, el embarazo y la patología somática concomitante, describe el embarazo y la depresión, el trauma del parto, el sangrado obstétrico, la farmacoterapia en obstetricia y muchos otros temas. Puede descargar el libro “Obstetricia. Liderazgo Nacional” ed. G. M. Savelyeva de forma gratuita para su revisión. La Guía Nacional de Obstetricia está dirigida a estudiantes de medicina y médicos en ejercicio de la ZhK, especialistas relacionados.

También recomendamos descargar

Título: Ginecología estética.
autor: Apolikhina IA, Sukhikh G.T.
Fecha de publicación: 2021
Tamaño: 113.95 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Ginecología Estética” es una publicación que considera la sección más moderna de la ginecología, que destaca los aspectos anatómicos y legales de la ginecología estética, estrategia antienvejecimiento. Descarga el libro gratis

Título: Embarazo prematuro. Desde la preparación previa a la concepción hasta la gestación saludable.
autor: Radzinsky V.E., Orazmuradov A.A.
Fecha de publicación: 2020
Tamaño: 98.38 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: Libro “Embarazo temprano. De la preparación preconcepcional a una gestación saludable” considera temas bastante importantes y de actualidad de la preparación preconcepcional de las parejas para una gestación saludable. Descarga el libro gratis

Título: Obstetricia. 2ª edición.
autor: Radzinsky V.E., Fuks A.M.
Fecha de publicación: 2021
Tamaño: 31.24 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Obstetricia” es la segunda edición del libro de texto sobre obstetricia, que trata los temas básicos de esta área de la medicina. El libro de texto describe los procesos de fertilización, concepción y desarrollo del óvulo fetal. Descarga el libro gratis

READ
Limpieza facial en el salón, pros y contras * ¿Ayuda la limpieza cosmética, cuándo es mejor hacerlo?

Título: Epilepsia y embarazo. 2ª edición
autor: Dmitrenko DV, Schneider N.A. Egorova A. T.
Fecha de publicación: 2022
Tamaño: 3.35 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Epilepsia y embarazo” considera un problema bastante urgente en la medicina en este momento: el manejo del embarazo en pacientes con epilepsia. El libro cubre la planificación y el manejo de embarazos. Descarga el libro gratis

Título: Ginecología. Liderazgo nacional. Edición corta. 2ª edición.
autor: Savelyeva G. M., Sukhikh G. T., Serov V. N. y etc.
Fecha de publicación: 2020
Tamaño: 8.3 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Ginecología. Liderazgo nacional. Edición breve” en su segunda edición actualizada examina con cierto detalle los principales problemas de ginecología, que se reflejan en el nivel moderno con pos. Descarga el libro gratis

Título: Obstetricia. Liderazgo nacional. Edición corta.
autor: Ailamazyan E.K., Serov V.N., Radzinsky V.E., Savelyeva G.M.
Fecha de publicación: 2021
Tamaño: 3.07 MB
Formato: raro
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Obstetricia. Liderazgo nacional. Short Edition” es la última guía de partería, que es la edición corta de la versión 2007 de la Guía Nacional de Partería, rev. Descarga el libro gratis

Título: Ginecología. Guía de ejercicios prácticos.
autor: Radzinsky V. E.
Fecha de publicación: 2020
Tamaño: 8.64 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Ginecología. Una guía de ejercicios prácticos” es el último libro de texto de la tercera edición, donde, desde el punto de vista de la ciencia médica moderna, el material sobre el curso de ginecología se presenta en formato de pregunta. Descarga el libro gratis

Título: Obstetricia. 10ª edición.
autor: Ailamazyan E.K.
Fecha de publicación: 2019
Tamaño: 11.77 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Obstetricia” E.K. Ailamazyan et al. en su décima edición, un libro de texto básico, que examina en detalle los principales problemas de la ciencia obstétrica, refleja los problemas generales del origen y desarrollo de la obstetricia. Descarga el libro gratis

READ
Eliminación de ondas de radio de verrugas genitales en San Petersburgo

Título: Obstetricia
autor: Strizhakov A.N., Ignatko I.V., Davydov A.I.
Fecha de publicación: 2020
Tamaño: 13.69 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro de texto “Obstetricia” considera los principales problemas de obstetricia general y privada en el nivel actual. La última edición de 2020 cubre temas como la definición de obstetricia, fisiología anatómica. Descarga el libro gratis

Título: Aborto médico en la práctica ambulatoria.
autor: Dicke GB
Fecha de publicación: 2018
Tamaño: 3.73 MB
Formato: pdf
Idioma: Ruso
Descripción: El libro “Aborto con medicamentos en la práctica ambulatoria” considera temas tan actuales como los estándares modernos para la interrupción artificial del embarazo, en los que se caracteriza el aborto con medicamentos. Descarga el libro gratis

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: