Obstrucción de las trompas de Falopio – cierre de la luz o disfunción de las trompas de Falopio, lo que imposibilita el movimiento del óvulo y el espermatozoide a lo largo de ellas, la falta de un ambiente favorable para la fecundación y el desarrollo preimplantacional del embrión. La obstrucción de las trompas de Falopio puede manifestarse por infertilidad, síndrome de dolor pélvico, algomenorrea, leucorrea o el desarrollo de un embarazo ectópico. El diagnóstico se realiza en base a los datos de ultrasonido de los órganos pélvicos, EchoHSG, HSG, histeroscopia, laparoscopia, fertiloscopia. Con la obstrucción de las trompas de Falopio, se utilizan terapia con medicamentos, corrección quirúrgica, FIV.
Visión de conjunto
Obstrucción de las trompas de Falopio: cambios anatómicos y fisiológicos en los oviductos que interrumpen su función: contacto con el ovario, proceso de concepción, transporte de un óvulo no fertilizado o fertilizado a la cavidad uterina. El tema de la infertilidad femenina en medicina reproductiva y ginecología es de particular importancia hoy en día: su forma primaria a menudo se registra en mujeres menores de 30 años. La obstrucción de las trompas de Falopio en pacientes infértiles actúa como una de las causas principales (20-30% de los casos) y complejas de esta patología. Se caracteriza por un efecto anticonceptivo persistente y, a menudo, requiere la corrección de las causas con la participación de atención médica de alta tecnología y métodos de reproducción asistida (TRA).
Las trompas de Falopio (oviductos) juegan un papel importante en el proceso de la concepción, siendo las conductoras del espermatozoide al óvulo, y el ovocito madura después de la ovulación desde la cavidad abdominal hasta el útero, creando condiciones confortables para la fecundación y los primeros 7- 10 días de desarrollo embrionario. En caso de obstrucción de la luz de las trompas de Falopio, el óvulo no puede encontrarse con los espermatozoides y, en estado no fecundado, muere al poco tiempo, y durante la fecundación permanece en el canal de la trompa, implantándose en su membrana mucosa con el desarrollo de un embarazo ectópico.
Causas de la obstrucción de las trompas de Falopio
La obstrucción de las trompas de Falopio se clasifica según el lado de la lesión (unilateral, bilateral), el nivel de cierre del canal, el grado de obstrucción (completa, parcial) y la causa del desarrollo. La patología puede estar asociada a un cambio estructural en los oviductos (ausencia, subdesarrollo del órgano, estrechamiento o cierre de la luz) o trastornos fisiológicos (hipotonicidad, rigidez de la capa muscular, adinamia de los cilios, vellosidades fimbrias, descoordinación de sus acciones ).
La obstrucción de las trompas de Falopio se desarrolla principalmente como resultado de otras enfermedades de la esfera reproductiva. Las causas de la obstrucción de las trompas de Falopio pueden ser procesos infecciosos e inflamatorios específicos y no específicos de los genitales, endometriosis, traumatismo mecánico de la mucosa uterina y las trompas de Falopio, hidrosálpinx, anomalías congénitas de la puesta, embriogénesis y postembriogénesis de las trompas de Falopio. trompas solo o en combinación con malformaciones del útero y la vagina.
Las ITS (gonorrea, sífilis, clamidia, micoplasmosis, etc.), la tuberculosis genital son los factores más comunes que conducen a cambios en la estructura y al desarrollo de la obstrucción de las trompas de Falopio. En la fase aguda del proceso inflamatorio, la obstrucción ocurre debido a la inflamación severa de la membrana mucosa de las trompas de Falopio, cuando la inflamación cede o se borra su curso lento, como resultado de la formación de cicatrices y adherencias. La probabilidad de desarrollar obstrucción de las trompas de Falopio después de un solo episodio de inflamación de los apéndices es del 12%, después de 2 casos, 35%, después de 3, hasta el 75%. Al crecer en el área del ángulo del útero, los fibromas grandes y los pólipos endometriales también pueden bloquear el canal de la trompa de Falopio. Las manipulaciones médicas (aborto por legrado, RFE, histeroscopia, intentos de FIV, anticoncepción intrauterina), el parto difícil pueden ir acompañados del desarrollo de inflamación y adherencias (síndrome de Asherman), en las que las hebras de tejido conectivo formadas en la cavidad uterina pueden cerrar la entrada a la trompa de Falopio. La obstrucción puede ser el resultado de una sección quirúrgica previa de las trompas de Falopio con el propósito de esterilización y un intento posterior de restaurar la función reproductiva.
Se le da un papel importante al factor peritoneal: la presencia de compresión externa de las trompas de Falopio por una neoplasia o adherencias en la pelvis pequeña. Los procesos inflamatorios agudos en la cavidad abdominal y pélvica (ooforitis, enterocolitis, proctitis, apendicitis, ureteritis, peritonitis) proceden con el depósito de fibrina, que muy rápidamente forma cicatrices masivas y densas, deformando la estructura y violando la topografía de las trompas de Falopio. En este caso, la obstrucción de las trompas de Falopio puede ser transitoria, si después de la terapia no existen adherencias en los oviductos. Una reacción similar del peritoneo con la aparición de adherencias de fibrina puede ocurrir después de lesiones y operaciones en la región pélvica (rotura de un quiste ovárico y cistectomía, tubotomía en embarazo ectópico, miomectomía, apendicectomía, revisión de la cavidad abdominal, etc.). Las adherencias externas, que se unen directamente a la pared de la trompa de Falopio, crean su torsión o, al pasar cerca, aprietan y bloquean su luz (generalmente en un lado).
La compresión de las trompas de Falopio por tumores y quistes masivos (> 3-4 cm de tamaño), hematomas, abscesos en el área pélvica, puede causar el cierre completo del canal tubárico. Las violaciones de la función de las trompas de Falopio son provocadas por un desequilibrio hormonal (disfunción de los ovarios y las glándulas suprarrenales, ovarios poliquísticos), trastornos de la inervación durante el estrés prolongado, lesiones en el abdomen y la columna lumbar, procesos neurodegenerativos.
Síntomas de obstrucción de las trompas de Falopio
La obstrucción de las trompas de Falopio a menudo no se manifiesta de ninguna manera y no afecta el bienestar del paciente, pero se detecta solo durante un examen sobre la ausencia de un embarazo deseado. La obstrucción de las trompas de Falopio no tiene signos característicos, pero puede estar acompañada de síntomas de la enfermedad subyacente que la causó o de una complicación en desarrollo.
Con obstrucción unilateral, la probabilidad de concepción existe, pero se reduce a la mitad; con bilateral: por regla general, se produce infertilidad tubárica. Con obstrucción parcial (estrechamiento de la trompa de Falopio en un área determinada o insuficiencia funcional), no se excluye la concepción. Con obstrucción tubárica completa aislada debido al cierre de la luz, la concepción es imposible, en una pareja casada en ausencia de embarazo después de 1 año de relaciones sexuales regulares sin anticoncepción, se diagnostica infertilidad.
Con obstrucción de las trompas de Falopio en el contexto de un proceso inflamatorio recurrente agudo o crónico, además del hecho de la infertilidad, una mujer tiene dolor moderado o intenso en la parte inferior del abdomen, que se agrava con el ejercicio, los movimientos bruscos y las relaciones sexuales. Puede haber fiebre, leucorrea mucosa o purulenta. Con una infección lenta, el síndrome de dolor pélvico, algomenorrea y secreción abundante preocupa periódicamente. La presencia de un proceso adhesivo puede estar indicada por dolor en la parte inferior del abdomen, agravado por irritación mecánica, en ausencia de una reacción térmica.
Con la obstrucción parcial de las trompas de Falopio, es posible un embarazo ectópico. En las primeras etapas, aparece amenorrea, tirando de dolores en la parte inferior del abdomen. Con un hecho confirmado de embarazo por un período de 5 a 6 semanas, debido a un estiramiento excesivo severo y ruptura de la trompa, el dolor se vuelve agudo, hay sangrado profuso, debilidad con palpitaciones y dificultad para orinar. El shock de dolor se desarrolla con una fuerte caída de la presión arterial y desmayos. Con el desarrollo de pelvioperitonitis, la temperatura aumenta. La condición de la mujer representa una amenaza para la vida.
Diagnóstico de obstrucción de las trompas de Falopio
Es posible establecer el hecho de la obstrucción de las trompas de Falopio mediante métodos de investigación por ultrasonido, radiopacos y endoscópicos: USGSS, histerosalpingografía (HSG), histeroscopia, laparoscopia con cromohidrotubación, hidrolaparoscopia transvaginal (fertiloscopia).
Con la ayuda de la ecografía de los órganos pélvicos, se determina la estructura de los órganos genitales, la presencia de ovulación regular en el paciente, signos de posible inflamación, adherencias, hidrosálpinx y neoplasias. En EchoHSG con obstrucción completa de las trompas de Falopio, se puede ver el estiramiento de las paredes del útero y la expansión de su cavidad con la solución salina estéril inyectada; con forma parcial y proceso adhesivo, los datos no son indicativos. En las radiografías contrastadas de las trompas de Falopio obtenidas durante la HSG, la forma de la luz determina el hecho y el grado de obstrucción de cada sección de las trompas y la localización de la obstrucción (sin especificar su naturaleza).
La laparoscopia diagnóstica con contraste simultáneo de las trompas de Falopio permite evaluar directamente su tamaño y forma, defectos de desarrollo, torsión, la presencia de secciones estrechadas y expandidas de los canales tubáricos; rigidez de la pared, así como la condición del útero y los ovarios, el peritoneo y otros órganos, la presencia y gravedad del proceso adhesivo y la endometriosis externa. En el marco de este estudio se pueden corregir diversas desviaciones existentes. La hidrolaparoscopia transvaginal (fertiloscopia) también es informativa y menos traumática debido a un acceso más fisiológico.
Adicionalmente se realiza análisis de sangre y orina, frotis de vagina para flora, determinación hormonal, serodiagnóstico (ELISA para clamidia, ureaplasma y micoplasma). A la pareja sexual se le asigna un espermograma. Las consultas se realizan con un ginecólogo-endocrinólogo, reproductólogo.
Tratamiento de la obstrucción de las trompas de Falopio
El tratamiento de la obstrucción de las trompas de Falopio tiene como objetivo eliminar las causas que la causaron y se prescribe después de un examen detallado del paciente. Las tácticas terapéuticas dependen del estado de la función reproductiva de la pareja. En el caso de enfermedades inflamatorias agudas del área genital, la terapia con medicamentos se lleva a cabo en una etapa temprana para evitar el desarrollo de procesos degenerativos en la mucosa y las trompas uterinas. Se usan medicamentos antiinflamatorios y antimicrobianos, antipiréticos y analgésicos, en combinación con irregularidades menstruales: agentes hormonales. Se pueden usar vitaminas, preparaciones de Ca, inmunoterapia, fisioterapia (terapia de ultrasonido, terapia con láser, electroforesis de medicamentos con Ca y Mg, estimulación eléctrica del útero y apéndices, masaje ginecológico, balneoterapia). Muestra reposo sexual en el momento del tratamiento.
Las direcciones principales en el tratamiento de la obstrucción de las trompas de Falopio de origen orgánico son las intervenciones quirúrgicas y los métodos de reproducción asistida (FIV). Se recomienda la corrección quirúrgica para pacientes menores de 35 años en caso de alta probabilidad de embarazo espontáneo (alta fertilidad de las parejas, ovulación regular, obstrucción parcial de las trompas). Se realizan extirpación de neoplasias de la OMT, adherencias y focos de inflamación purulenta, tubectomía, laparoscopia para restaurar la luz de las trompas de Falopio, plásticos reconstructivos. Dado que la operación para restaurar la permeabilidad de las trompas de Falopio aumenta el riesgo de desarrollar un embarazo ectópico, cuando se establece el hecho del embarazo después del tratamiento quirúrgico en las primeras etapas, es necesario un control por ultrasonido.
En ausencia de embarazo dentro de 1-1,5 años después de la cirugía en mujeres de 40 años o más, así como la obstrucción completa de las trompas de Falopio, se recomienda utilizar métodos de FIV. La prevención del desarrollo de la obstrucción de las trompas de Falopio consiste en medidas para proteger contra el embarazo no deseado y la infección por ITS, el tratamiento oportuno de los procesos inflamatorios de los genitales, la endometriosis.
Como sabes, la obstrucción de las trompas de Falopio en ginecología es una enfermedad muy común que puede causar infertilidad en la mujer.
El factor tubárico en la estructura de la infertilidad femenina hoy en día es de alrededor del 40%.
En caso de violación de las funciones de las trompas de Falopio, los espermatozoides no pueden llegar al óvulo, ya que generalmente es en las trompas de Falopio donde ocurre la “fecha” del óvulo y el esperma y tiene lugar la fertilización. Pero existe otra patología, cuando la obstrucción de las trompas de Falopio es parcial: el óvulo fecundado no puede ser transportado al útero. En tal situación, puede ocurrir un embarazo tubárico (ectópico).
La infertilidad con obstrucción de las trompas de Falopio se produce por la dificultad o imposibilidad de pasar por ellas y el óvulo y el espermatozoide.
Tipos y causas de obstrucción de las trompas de Falopio
Hasta la fecha, existen dos tipos de obstrucción de las trompas de Falopio, según el grado de violación de su función principal:
- obstrucción completa de las trompas de Falopio;
- Obstrucción parcial de las trompas de Falopio.
La obstrucción completa de las trompas de Falopio es una condición en la que ni el esperma ni el óvulo pueden moverse a través de ellas. La causa de la obstrucción completa de las trompas de Falopio puede ser no solo enfermedades inflamatorias, sino también anomalías del desarrollo (fallo funcional). La obstrucción tubárica puede ocurrir debido a la extirpación quirúrgica de las trompas de Falopio durante el embarazo ectópico (tubárico), cuando aparece un obstáculo en la luz de la trompa como resultado del proceso adhesivo.
Con la obstrucción completa de las trompas de Falopio, los espermatozoides no pueden alcanzar y fertilizar el óvulo, por lo que no se producirá el embarazo. Por eso, ante este tipo de obstrucción de las trompas de Falopio, los expertos recomiendan únicamente la FIV (fertilización in vitro) a las mujeres que desean tener hijos.
La obstrucción parcial de las trompas de Falopio también es una causa común de infertilidad en mujeres en edad reproductiva. Esta condición a veces puede conducir a un embarazo ectópico debido a una interrupción en el transporte de un óvulo fertilizado desde el ovario hasta el útero.
Tanto la obstrucción total como parcial de las trompas de Falopio es la causa de la llamada infertilidad “tubárica”. La infertilidad tubárica es uno de los cuatro tipos principales de infertilidad en mujeres jóvenes. Y, a pesar de algunos éxitos logrados en el tratamiento de enfermedades de los órganos genitales femeninos, la proporción de enfermedades inflamatorias en ginecología es significativa.
Las principales causas de obstrucción parcial y completa de las trompas de Falopio son las siguientes:
- procesos inflamatorios en los ovarios, útero, trompas;
- las consecuencias de las intervenciones quirúrgicas en los órganos genitales femeninos y en la cavidad abdominal;
- abortos
- resección de las trompas de Falopio como resultado de un embarazo tubárico;
- eliminación de quistes endometriales o focos de inflamación;
- anomalías congénitas en el desarrollo de los órganos genitales internos;
- trastornos funcionales.
Muy a menudo, la infertilidad tubárica ocurre como resultado de un proceso inflamatorio en los órganos pélvicos. La inflamación puede ser causada por diversas infecciones, abortos, enfermedades de transmisión sexual o partos complicados. Como resultado del proceso inflamatorio, se forman numerosas adherencias alrededor de las trompas de Falopio. Dependiendo de cuánto estrechen la luz de la trompa, la obstrucción de las trompas de Falopio se considera parcial o completa.
Obstrucción de las trompas de Falopio: diagnóstico
Las mujeres que se enfrentan a un problema similar se preguntan cómo comprobar si hay obstrucción de las trompas de Falopio. ¿Hay alguna? Especialmente si durante mucho tiempo una pareja casada en edad reproductiva no puede tener descendencia.
El diagnóstico de obstrucción de las trompas de Falopio se realiza de varias maneras:
- histerosalpingografía;
- metroalpingografía;
- hidrosonografía;
- laparoscopia;
- fertiloscopia.
La laparoscopia para la obstrucción de las trompas de Falopio es un método de diagnóstico indicativo y eficaz. Pero, como la fertiloscopia, es bastante traumático. Durante la laparoscopia se realizan punciones en la pared abdominal y se introducen instrumentos ópticos, con los que se puede determinar claramente el estado de las trompas de Falopio. Tal operación para la obstrucción de las trompas de Falopio en ginecología se prescribe con bastante frecuencia, porque este método en particular es mínimamente invasivo. Además, la laparoscopia se realiza para aclarar muchos diagnósticos y puede utilizarse con fines terapéuticos.
El examen de ultrasonido (ultrasonido) para la obstrucción de las trompas de Falopio es un método indicativo. A veces, la hidrosonografía (ultrasonido) se realiza como una alternativa a la histerosalpingografía (examen de rayos X en dinámica). Pero la precisión de los resultados sigue siendo baja.
Obstrucción de las trompas de Falopio: síntomas y tratamiento
Los signos y síntomas de obstrucción de las trompas de Falopio son inespecíficos. Esta enfermedad no tiene ningún efecto sobre el bienestar general de una mujer. El único signo de obstrucción de las trompas de Falopio puede ser la incapacidad para concebir durante mucho tiempo. Además, si la causa de la formación de adherencias fue una operación en la cavidad abdominal, entonces puede haber dolor en la parte inferior del abdomen, que aumenta ligeramente durante la menstruación.
Obstrucción de las trompas de Falopio: ¿qué hacer y cómo quedar embarazada?
Entonces, después de que se ha confirmado el diagnóstico con la ayuda de un examen de diagnóstico, muchas mujeres se preguntan si la obstrucción de las trompas de Falopio y el embarazo son compatibles. Como se mencionó anteriormente, dependiendo del estado de la luz de las trompas de Falopio, se está decidiendo la cuestión de elegir un método para tratar la obstrucción de las trompas de Falopio.
En caso de obstrucción completa de las trompas de Falopio, es posible quedar embarazada solo con la ayuda de la FIV. En nuestro centro médico se aplican con éxito tecnologías de fecundación in vitro. Ayudamos a muchas familias a solucionar el problema de la infertilidad. Para obtener más información, llámenos o reserve una consulta. Si la obstrucción es parcial, luego del tratamiento se debe restaurar la capacidad de quedar embarazada.
Pero debe entenderse que la obstrucción de las trompas representa hasta el 40% de todas las causas de infertilidad. Es por eso que el médico debe examinar cuidadosamente a la mujer y prescribir pruebas adicionales. Esto le permitirá asegurarse de que fue la obstrucción de las trompas de Falopio lo que provocó la imposibilidad de tener hijos.
Obstrucción de las trompas de Falopio: tratamiento
Muchas mujeres que se enfrentan a un problema similar preguntan si se trata la obstrucción de las trompas de Falopio. Sí, pero solo después de que el especialista pueda descartar otras causas de infertilidad. De lo contrario, no habrá éxito de dicho tratamiento.
El tratamiento para el diagnóstico de “Obstrucción de las trompas de Falopio” se realiza quirúrgicamente. Los médicos durante la operación eliminan las secciones obstruidas del tubo y conectan nuevamente los espacios de ambas partes.
Por lo tanto, la permeabilidad debe ser restaurada. Tal operación se realiza con laparoscopia o incluso con laparotomía. Aunque el primer método es más moderno y menos traumático, la eficacia es la misma.
El tratamiento de la obstrucción de las trompas de Falopio en el 70-80% es exitoso y, después de la recuperación, permite que una mujer quede embarazada. Pero también se debe tener en cuenta que después de los 35 años, la capacidad de concebir y tener un bebé en una mujer disminuye drásticamente. Por lo tanto, es mejor comenzar el tratamiento de la obstrucción de las trompas de Falopio antes: las revisiones confirman el alto nivel de efectividad del diagnóstico oportuno y la restauración de la permeabilidad de las trompas de Falopio.