La halitosis es causada por la mezcla de olores de varias partes del tracto respiratorio y del tracto gastrointestinal superior con el aire exhalado. Sus causas pueden ser tanto fisiológicas como patológicas.
Causas de la halitosis
- Salivación insuficiente durante el sueño.
- Comida
- de fumar
- Menstruación
- Enfermedades de la cavidad bucal.
- Enfermedades de los órganos ENT
- Enfermedades del tracto respiratorio superior
- Enfermedades del tracto respiratorio inferior
- Trastornos neurológicos
- Enfermedades sistémicas
- Medicamentos
Enfermedades del tracto gastrointestinal superior
Enfermedades del esófago:
- divertículo de Zenker
- divertículos esofágicos
- Hernia hiatal
- carcinoma de esófago
- esofagitis
- cuerpos extraños del esófago
- fístula broncoesofágica
- síndrome de rumiación
- enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedades del estómago:
- reflujo duodenogastroesofágico
- fístula gastrointestinal
- cáncer de estómago
- estenosis del guardián
- bezoares estomacales
Interposición del colon
divertículo de Zenker
La acumulación de saliva o restos de comida en el divertículo provoca caries y mal aliento. El divertículo de Zenker es un tipo de divertículo falso de pulsación adquirido, probablemente debido a cambios relacionados con la edad. Suele presentarse en pacientes en la 7ª u 8ª década de la vida y rara vez antes de los 40 años. Se forma como resultado de la alta presión en la orofaringe durante la deglución contra un esfínter esofágico superior (UES) cerrado, lo que lleva a una protrusión herniaria de la mucosa en un lugar débil en la pared posterior de la orofaringe (triángulo de Killian).
Los síntomas: escupir alimentos no digeridos mientras está acostado o agachado. Los síntomas típicos también incluyen tos crónica, aspiración crónica de lo que se escapa de la bolsa, pérdida de peso y, con menor frecuencia, ronquera. Durante la intubación esofágica, la inserción accidental del endoscopio en el divertículo puede provocar una perforación. Los alimentos almacenados en un divertículo corren el riesgo de convertirse en bezoar.
El procedimiento más sensible para diagnosticar y evaluar el divertículo de Zenker es el examen con bario. Si se considera la endoscopia en un paciente con divertículo de Zenker, debe realizarse con extrema precaución y el endoscopio debe avanzar lentamente y bajo control visual constante para evitar la perforación.
Un divertículo de Zenker asintomático, descubierto incidentalmente en una endoscopia digestiva alta, no requiere tratamiento. Solo se tratan pacientes con casos sintomáticos. El tratamiento tradicional es quirúrgico. El abordaje quirúrgico incluye diverticulectomía con miotomía cricofaríngea, diverticulopexia con miotomía cricofaríngea y miotomía cricofaríngea sola.
Se han obtenido resultados satisfactorios con la diverticulectomía mediante endoscopia flexible y papilotomo de aguja para cortar la pared común entre el divertículo y la orofaringe bajo sedación, generalmente en pacientes sintomáticos que no son aptos para cirugía convencional o tratamiento endoscópico rígido.
divertículo medioesofágico
Es una tracción y se forma como resultado de una fuerza de tracción fuera del esófago a partir de un proceso inflamatorio adyacente (por ejemplo, inflamación de los ganglios linfáticos mediastínicos en la tuberculosis o un tumor).
divertículo epifrénico – pulsión, localizada en los 10 cm distales del esófago. Surge del aumento de la presión durante las contracciones de propulsión del esófago en un LES cerrado. Los pacientes con divertículos grandes o dismotilidad significativa pueden presentar regurgitación, disfagia, dolor torácico y halitosis debido a la congestión y la fermentación.
Para el paciente sintomático con divertículo epifrenal, el tratamiento consiste en diverticulectomía y miotomía de Heller, que pueden realizarse por vía laparoscópica.
cáncer de esófago avanzado a menudo se asocia con halitosis y puede ser su signo clínico.
Reflujo duodenogástrico (DGR)
Una condición patológica caracterizada por el reflujo espontáneo y repetido del contenido duodenal (bilis, jugo duodenal y enzimas pancreáticas) hacia el estómago, seguido por daño a la membrana mucosa. GHD se observa en GERD (20%), gastritis, úlceras pépticas duodenales, úlceras gástricas y cáncer, duodenostasis, disfunción del esfínter de Oddi, síndrome poscolecistectomía.
Desde el punto de vista clínico, se distinguen DGR primaria (dismotilidad) y secundaria (por cirugía, deformidad postulcerosa de la zona piloroduodenal).
La esofagogastroduodenoscopia (EGDS) reveló DGR en el 48,9% de los casos. Sin embargo, los endoscopistas lo consideran irracionalmente como una regurgitación para la investigación, como un proceso fisiológico o como una complicación de la patología subyacente.
La patogenia incluye el efecto dañino de las enzimas pancreáticas (tripsina), los ácidos biliares y las sales en la membrana mucosa del estómago, el esófago y la cavidad bucal, lo que lleva a la destrucción de la barrera protectora de la mucosa del estómago, el esófago. Los estudios revelaron que las sales y ácidos biliares, la lisolecitina son compuestos altamente tóxicos para las membranas celulares.
Al entrar en contacto con la membrana mucosa del estómago, el esófago, GHR conduce a una disminución en la cantidad de fosfolípidos del moco, pérdida de propiedades hidrofóbicas y disolución de la capa protectora, inhibición de la síntesis de prostaglandinas e inhibición de los procesos de regeneración y reparación. La GHD no solo causa cambios inflamatorios en la membrana mucosa del tracto gastrointestinal superior, sino que también contiene un potencial metaplásico. El impacto negativo depende de la composición del reflujo, el nivel de yeso, el estado de la mucosa y los mecanismos de protección.
El efecto negativo predominante sobre la mucosa gastrointestinal pertenece a los ácidos biliares y la hiperacidez del jugo gástrico. Debido a esto, la inflamación de la membrana mucosa del esófago, el estómago se produce con el desarrollo de lesiones erosivas y ulcerativas, tales como esofagitis por reflujo erosivo, esófago de Barrett, gastritis erosiva; también existe la presencia del potencial cancerígeno de GDR.
La halitosis en GHD se debe a la presencia de contenido intestinal fétido en el estómago. Los pacientes son muy complejos. La masticación constante de chicle y el cepillado frecuente de los dientes no conducen al alivio del olor que sienten los demás. Según nuestros datos, el tiempo hasta el diagnóstico de GHD como causa de la halitosis fue de 1,6 años de media.
El diagnóstico de DGR con endoscopia se establece fácilmente por la presencia de tinción amarilla y verde del contenido del estómago, es decir, por la presencia de bilis en el jugo gástrico. El contenido amarillo del estómago corresponde a un grado leve (ver figura 1a); verde claro transparente – grado medio (ver figura 1b) y verde oscuro turbio – reflujo severo (ver figura 1c). La endoscopia no puede inducir GHD porque lleva unos segundos intubar el esófago y pasar el endoscopio a través del esófago. El hecho de que la bilis entre por el píloro no es fisiológico y no puede clasificarse como verdadera RDA.
Arroz. 1. Gravedad de la DGR en endoscopia.
La toma de muestras de contenido gástrico y su evaluación por pH-metría electrónica mostró la ausencia de alcalinización (el pH medio, según nuestros datos, fue < 95 en el 2,8% de los casos).
El examen histológico de la mucosa gástrica demuestra inflamación, hiperplasia foveolar, edema intersticial, fibroproliferación y pliegues plegados. H. pylori estuvo presente en el 42,5 % de los pacientes y resultó en un aumento de la inflamación, hiperplasia foveolar y folículos linfoides de leves a moderados.
Entonces, GDR no es fisiológico, no alcaliniza y no provoca la erradicación de H. pylori.
Reflujo duodenogastroesofágico – el flujo de contenido desde el duodeno hacia el estómago y luego el reflujo hacia el esófago y la cavidad oral.
La eliminación de la halitosis en GHD es su tratamiento. Las recomendaciones dietéticas sugieren comer 4-5 veces al día en pequeñas porciones con la restricción de productos que provocan la estimulación de la actividad secretora del estómago y el páncreas y tienen un efecto colerético. El tratamiento farmacológico implica la neutralización del efecto irritante de los componentes del contenido duodenal en la membrana mucosa del estómago y el esófago (fosfalugel para neutralizar el ácido clorhídrico, adsorción de ácidos biliares y lisolecitina), normalización de la motilidad gástrica y duodenal (procinéticos).
La terapia de supresión de ácido con PPI reduce eficazmente tanto la acidez como el reflujo biliar. El estudio mostró que el uso de IBP y antiácido redujo todos los indicadores de GHD: síntomas de dispepsia, hallazgos endoscópicos e histológicos, el número de reflujos biliares, incluidos los que duran más de 5 minutos, y el porcentaje de tiempo durante el cual se detectó bilirrubina en el contenido del estómago. De los medicamentos que se usan para restaurar las habilidades motoras, la domperidona se usa con mayor frecuencia.
con ERGE la halitosis se considera una manifestación extraesofágica de esta enfermedad. El reflujo ácido puede causar un olor terrible en el estómago, por lo que es importante conocer los síntomas típicos y atípicos del reflujo, así como el diagnóstico temprano y la supresión del reflujo ácido, combinado con cambios en el estilo de vida.
Obstrucción gastroduodenal es una obstrucción en el antro, el píloro o el bulbo del duodeno. La obstrucción interna o externa del píloro o el duodeno, causada por enfermedades benignas o malignas del estómago, conduce a la obstrucción. La frecuencia ha disminuido en los últimos años debido a la disminución de la incidencia de la enfermedad ulcerosa péptica, que históricamente ha sido una causa importante de obstrucción gástrica.
Los pacientes con cáncer pueden tener una duración más corta de los síntomas en comparación con los pacientes benignos. El signo cardinal de la estenosis pilórica es el vómito. La estasis gástrica siempre está presente y puede conducir al crecimiento bacteriano con la fermentación de alimentos retrasados. Dichos pacientes tienen halitosis y gases malolientes en el estómago.
A menudo se requiere una endoscopia para establecer el diagnóstico. Los pacientes deben tener hambre durante al menos cuatro horas antes del procedimiento. El ayuno por períodos prolongados no es necesario y puede aumentar la cantidad de contenido estancado en el estómago. Se recomienda la colocación de una sonda nasogástrica antes de la endoscopia para minimizar el riesgo de aspiración. Las biopsias endoscópicas pueden confirmar o excluir causas malignas de obstrucción gastroduodenal.
estomago bezoar
Un conglomerado de material que no se digiere provoca obstrucción gástrica cuando su tamaño limita el paso normal del contenido gástrico. Los bezoares pueden consistir en cabello (tricobezoar), medicamentos (farmacobezoar), leche fortificada (lactobezoar) y materiales vegetales (fitobezoar). A veces se realiza destrucción endoscópica y extirpación de la masa, pero muchos casos requieren intervención quirúrgica.
El tricobezoar es una bola de pelo, principalmente en el estómago. Estos pacientes tienen una enfermedad mental que se asocia con fuertes deseos de arrancarse el pelo (tricotilomanía) y comérselo (tricofagia). Los pelos tragados se acumulan entre los coágulos de moco en el estómago y dan como resultado una bola de pelo junto con la comida y el moco. En algunos casos, se extiende desde el estómago hasta el intestino delgado y el intestino grueso. Esta condición se llama síndrome de Rapunzel (descrito por primera vez por Vaughan ED en 1968). Los tricobezoares son resistentes a la disolución enzimática y se eliminan por vía endoscópica o quirúrgica. Durante 30 años hemos observado 2 de estos casos raros.
El fitobezoar más común. El apio, la calabaza, la piel de la uva, las ciruelas pasas, las pasas y, en particular, el caqui son componentes característicos de los fitobezoares.
Estudio de caso
Una niña de ocho años ingresó en el departamento de cirugía de la VOKDB con quejas de eructos, dolor abdominal, falta de apetito, náuseas y mal aliento constante. Según su madre, durante varios años se arrancaba el pelo, lo masticaba y se lo tragaba. También arrancó pelo de muñecas, pelo de una alfombra, pelo de perro. La madre no le dio la debida importancia a este hábito, ya que observó la descarga de cabello con heces.
Piel pálida, pérdida de apetito, se palpó una formación móvil densa en el epigastrio. Teniendo en cuenta la anamnesis, el niño fue diagnosticado de bezoar estomacal. En el análisis de sangre general se observó hemoglobina de 103 g/l. Otras pruebas de laboratorio están dentro de los límites normales.
EGDS realizado. Inmediatamente después de ingresar al estómago, se visualizó una bola de pelo (ver figura 2a), con la insuflación, la luz del estómago se abrió poco. En el cuerpo del estómago, el lumen estaba lleno de una formación de cabello, que continuaba hacia el antro. La mucosa no era visible, ya que el bezoar llenaba casi por completo la luz. Además, entró con fuerza en el píloro, que el endoscopio logró pasar con dificultad. En la luz del duodeno, el bezoar es más delgado y continúa hacia el yeyuno.
Conclusión : tricobezoar del estómago e intestino delgado. Síndrome de Rapunzel.
Se realizó laparotomía y gastrotomía. El bezoar extraído tenía la forma de un yeso del estómago. En consistencia y apariencia, se parecía a un fieltro denso, tenía un olor pútrido y su cola medía unos 50 cm de largo (ver figura 2b).
diagnósticos
Para hacer un diagnóstico de halitosis, es necesario recopilar cuidadosamente una anamnesis y realizar un examen físico. La corta duración de los síntomas sugiere una fuente infecciosa (amigdalitis o estomatitis) o un absceso orofaríngeo o pulmonar, una enfermedad sistémica grave o un cuerpo extraño en la nariz. Se puede hablar de mala higiene bucal, carcinoma de boca, faringe o vías respiratorias altas, bronquiectasias. La halitosis intermitente puede ocurrir después de dormir. Ocasionalmente asociado con divertículo de Zenker o absceso nasofaríngeo que ocurre cuando el divertículo se vacía o el absceso drena.
Es importante determinar si la halitosis es objetiva o falsa. La halitosis subjetiva (falsa) puede estar asociada con trastornos mentales. Los síntomas nasales sugieren cuerpo extraño, rinitis vasomotora, alérgica o atrófica, hipertrofia de adenoides o carcinoma. La respiración por la boca suele ser secundaria a la obstrucción nasal causada por rinitis alérgica, infecciosa o vasomotora, especialmente en asociación con un tabique desviado o en niños con adenoides agrandadas. La secreción purulenta de las fosas nasales posteriores debido a sinusitis, adenoides o abscesos nasofaríngeos también suele causar halitosis.
Es necesario estar atento a las sinusitis o enfermedades malignas de la orofaringe, la lengua o los senos paranasales. Los síntomas agudos suelen estar causados por gingivitis, estomatitis, amigdalitis, faringitis, abscesos periamigdalinos y faríngeos.
Debe sospecharse carcinoma de laringe o pulmón en ancianos con ronquera y halitosis. Cuando este último se asocia con tos, producción de esputo y hemoptisis, sugiere cáncer de pulmón, bronquiectasias, absceso pulmonar o fístula traqueobronquial.
El examen físico generalmente revela la causa de la halitosis. En la mayoría de los casos, la primera atención debe prestarse a la cavidad oral y la faringe. Todas las áreas de la mucosa oral, incluidas las bolsas gingivales, el piso de la boca, los lados de la lengua y el paladar duro, deben examinarse cuidadosamente. Los senos paranasales deben palparse y percutirse, y las fosas nasales deben examinarse con un espejo.
Si la causa de la halitosis no se establece claramente mediante un examen físico, está indicado un examen de la nasofaringe, la hipofaringe y la laringe con un espejo.
Si el paciente se comporta de forma extraña o utiliza términos inusuales para describir sus quejas, debe sospecharse una falsa halitosis secundaria a trastornos psiquiátricos.
La condición que causa el mal aliento se llama halitosis. Su apariencia a menudo indica enfermedades del tracto gastrointestinal, pero puede no estar asociada con ellas. La halitosis no es una patología independiente, el peligro radica en la llamada discapacidad social [1]. El mal aliento durante una conversación o simplemente al exhalar daña la imagen, efecto repulsivo en los demás.
Si el olor de la boca viene del estómago
El conocimiento más simple sobre la halitosis será útil para todos los que se preocupan por su salud y atractivo.
La lista de causas del mal aliento se reduce a solo tres puntos:
- actividad vital de las bacterias;
- trastornos metabólicos;
- ingesta de alimentos que contengan sustancias volátiles.
Sin embargo, en algunas personas, el olor se presenta raramente y por poco tiempo, mientras que en otras se mantiene constantemente. ¿Qué explica esto?
Muchos sienten acidez estomacal y un regusto desagradable en la boca y se preocupan por el olor en la mañana después de la fiesta de ayer. Sin embargo, si los alimentos picantes y olorosos, el alcohol y el tabaco están presentes en la vida de una persona con mayor frecuencia durante las vacaciones, el problema se resuelve por sí solo y no hay motivo de preocupación. Basta cepillarse los dientes, usar enjuague bucal o chicle, y hasta el día siguiente, si es posible, reducir los contactos personales. Cuando el cuerpo vuelve a su estado normal, el metabolismo, las bacterias y las sustancias volátiles ya no provocarán olor. Este es un fenómeno temporal, y no es halitosis.
Los factores que conducen a problemas más duraderos se resumen en una tabla simple.
No asociado con enfermedades de los órganos internos.
Asociado con enfermedades del cuerpo [2, 3, 4]
Dietas rígidas (por ejemplo, cetogénicas)
Malos hábitos (alcoholismo, tabaquismo)
La estructura de la lengua (fisuras, criptas, características de las papilas) [5]
Tomar medicamentos que provocan sequedad de boca (antidepresivos, tranquilizantes, somníferos, antihistamínicos, descongestionantes, hipotensores) [5, 6]
Patologías del sistema endocrino
Considerando las enfermedades gastrointestinales como la causa de la halitosis, es necesario tener en cuenta las conexiones entre las secciones del sistema digestivo.
Todo comienza con los intestinos. Normalmente, está habitado por diversos microorganismos que componen su microflora. La violación de su composición conduce a una serie de patologías. Por ejemplo, las úlceras de estómago, así como la gastritis y la gastroduodenitis, son causadas por bacterias Helicobacter pylori (H. pylori). Su actividad vital puede provocar un olor desagradable en el estómago.
Helicobacter pylori se encuentra a menudo junto con uno de los principales agentes causantes de la periodontitis, la bacteria Prevotella intermedia. Por lo tanto, una visita al dentista por gastritis es inevitable.
La úlcera estomacal causa mal aliento, ScienceDaily, 29 de noviembre de 2008
El cierre incompleto del esfínter entre el esófago y el estómago provoca una sensación de acidez estomacal y eructos agrios. Este fenómeno se llama reflujo. El jugo gástrico es muy ácido y puede dañar la mucosa del esófago, la faringe y la cavidad bucal, así como el esmalte dental, lo que provoca el crecimiento de bacterias y, como consecuencia, un olor desagradable proveniente del esófago o de la cavidad bucal.
Es importante controlar dichos síntomas a tiempo para prevenir el desarrollo de patologías gastrointestinales y la aparición de complicaciones graves.
Cómo se diagnostica la halitosis [8]
A menudo, una persona no puede juzgar objetivamente la presencia de olor gástrico en la boca. Es común que las personas desconfiadas encuentren diversos síntomas que no existen en la realidad, y la halitosis no es una excepción [9].
La forma más fácil de verificar es preguntar directamente a sus seres queridos si hay un olor. Si quieres evitar hablar de un tema tan delicado, puedes comprobar si el hilo huele mal unos minutos después de cepillarte los dientes. Otra opción es evaluar el olor de la placa eliminada de la parte posterior de la lengua con una cucharadita o una servilleta (tampoco inmediatamente, sino después de un corto período de tiempo). Puedes lamerte la muñeca y olerla cuando la saliva se seque. Sin embargo, la ingestión reciente de alimentos picantes, cebollas y ajo, y el alcohol pueden afectar el resultado de la prueba.
Los métodos de laboratorio para diagnosticar el olor estomacal de la boca le indican al paciente que se abstenga de ciertos alimentos y bebidas, así como de fumar el día anterior al procedimiento. Un médico puede determinar la presencia de un olor utilizando sus propios sentidos o un dispositivo especial: un halímetro.
Curiosamente, la prueba de la presencia de H. pylori en el cuerpo también es respiratoria. Cuando se infecta con estas bacterias, se produce ureasa, una enzima que descompone rápidamente la urea. El paciente necesita beber una composición que contenga urea, que está enriquecida con un isótopo de carbono, y luego exhalar en un recipiente sellado. La muestra resultante se envía para su análisis. La presencia y concentración de bacterias en el estómago está determinada por el contenido del isótopo de carbono en el aire exhalado.
Cómo deshacerse del mal aliento debido a problemas estomacales
En primer lugar, es necesario identificar y curar la enfermedad subyacente. La goma de mascar, las pastillas, las grageas, los aerosoles y otros refrescantes del aliento pueden ser una solución temporal durante el período de tratamiento. La selección de medicamentos y el esquema de su administración es asunto del médico, el autotratamiento puede conducir a disbacteriosis y resistencia a los antibióticos [10, 11]. Por lo tanto, puede provocar nuevos problemas, pero no puede deshacerse del olor. También se deben controlar las patologías concomitantes, el estilo de vida y la nutrición. Solo así el tratamiento de la enfermedad estomacal y el mal aliento tendrá éxito.
si gástrico niño tiene mal aliento, los médicos aconsejan centrarse en cuestiones de higiene, ya que los antibióticos ejercen demasiada presión sobre el cuerpo del niño. Es necesario inculcar en los bebés buenos hábitos que prevengan la infección y el desarrollo de una infección bacteriana. Además de cepillarse los dientes y la lengua, estos incluyen lavarse las manos regularmente [12].
Qué medidas se deben tomar para prevenir la halitosis
Visitar al dentista al menos dos veces al año y una higiene bucal minuciosa es una buena prevención de la halitosis. Es importante saber que no solo se deben limpiar los dientes y las prótesis dentales. La placa en la lengua es un entorno en el que las bacterias se multiplican fácilmente, por lo que debe desecharse. Para ello, puede utilizar un cepillo de dientes Colgate® 360°, que tiene un raspador especial en la parte posterior. Un enjuague bucal antibacteriano, como Colgate® Total, es útil para evitar que las bacterias crezcan durante el día.