Orden del Ministerio de Salud de la Federación Rusa del 1.11.2012 de noviembre de 572 No. N° XNUMX n “De la aprobación del Procedimiento para la prestación de atención médica en materia de obstetricia y ginecología” Desafío principal La atención primaria de salud de las pacientes ginecológicas es la prevención, detección precoz y tratamiento de las enfermedades ginecológicas más frecuentes.
Exámenes médicos preventivos para mujeres. En el marco de la atención primaria de salud se realizan exámenes médicos preventivos a la mujer, orientados a la detección temprana de enfermedades ginecológicas, patología de las glándulas mamarias, infecciones de transmisión sexual, infección por VIH, selección de métodos anticonceptivos, preconcepción y preparación preconcepcional. Al realizar exámenes preventivos de mujeres, se lleva a cabo lo siguiente:
1. examen citológico para detectar la presencia de células atípicas del cuello uterino;
2. Mamografía;
3. Ultrasonido de los órganos pélvicos.
De acuerdo con los resultados de los exámenes preventivos de las mujeres, se forman grupos de estado de salud:
Grupo I: mujeres prácticamente sanas que no necesitan observación de dispensario;
Grupo II – mujeres en riesgo de patología del sistema reproductivo;
Grupo III: mujeres que necesitan un examen adicional de forma ambulatoria para aclarar (establecer) un diagnóstico con una enfermedad crónica recién diagnosticada o en presencia de una enfermedad crónica existente, así como aquellas que necesitan tratamiento de forma ambulatoria;
Grupo IV: mujeres que necesitan un examen y tratamiento adicionales en un hospital;
Grupo V: mujeres con enfermedades recién diagnosticadas u observadas por una enfermedad crónica y con indicaciones para la prestación de atención médica de alta tecnología.
Gestión de grupos de salud.
A las mujeres asignadas a los grupos I y II del estado de salud se les recomienda exámenes preventivos al menos una vez al año. Si existe el riesgo de una patología del sistema reproductivo en edad fértil, las mujeres son guiadas por un obstetra-ginecólogo para el parto, seguido de la selección de métodos anticonceptivos. Mujeres asignadas a los grupos de estado de salud III, IV, V, según las enfermedades identificadas, se elabora un programa de tratamiento individual, si es necesario, un obstetra-ginecólogo establece una observación de dispensario para ellas en el lugar de residencia. Grupos de observación de dispensarios:
1 grupo dispensario – mujeres con enfermedades crónicas, tumores benignos y procesos reproductivos hiperplásicos
sistema y glándula mamaria, enfermedades de fondo del cuello uterino;
2 grupo dispensario – mujeres con anomalías congénitas de desarrollo y posición
genitales;
3 grupo dispensario – mujeres con trastornos reproductivos
(aborto espontáneo, infertilidad).
Examen de pacientes ginecológicos.:
Anamnesia. Exploración física general del sistema respiratorio, circulatorio,
digestión, sistema urinario, glándulas mamarias.
Estudio con espejos. Colposcopia. Examen vaginal bimanual.
Examen microscópico de la descarga de órganos genitales femeninos para microorganismos aerobios y anaerobios facultativos, citología de frotis (prueba de PAP).
Examen de ultrasonido (en adelante, ultrasonido) de los genitales (1 vez por año, luego, según las indicaciones),
Ultrasonido de las glándulas mamarias (1 vez por año, luego, según las indicaciones).
Mamografía (a los 35-36 años la primera
mamografía, a los 35-50 años – 1 vez en 2 años,
mayores de 50 años – una vez al año).
Patología del cuello uterino
enfermedades de fondo.
1. Procesos hiperplásicos:
– endocervicosis: simple, proliferante, cicatrizante.
-pólipos: simples, proliferantes, cicatrizantes, papiloma,
– leucoplasia (simple)
– endometriosis.
2. Cambios inflamatorios:
– erosión verdadera, cervicitis.
3. Postraumático:
– rupturas, ectropiones, cambios cicatriciales.
enfermedades precancerosas.
– displasia:
– leucoplasia con atipia celular
– eritroplasia, adenomatosis.
Lista de procedimientos de diagnóstico
Oncocitología , Colposcopia , Biopsia dirigida del cuello uterino
Con displasia: legrado de diagnóstico del canal cervical.
Actividades terapéuticas y recreativas
Etapas del tratamiento:
Etiotrópico y antiinflamatorio.
1. Efecto local en el cuello uterino:
– químico (“Solkovagin”) 4 semanas.
74-90%.
– criocirugía (necrosis 2,5 mm, tiempo 25 min.) Recaídas 42%
2. Quirúrgico (amputación con cuchillo del cuello uterino, cirugía plástica cervical).
– Deformidad cicatricial electroquirúrgica (DEK, DEE) del canal cervical, n.m.f. Eficiencia 95-97%.
– Cirugía laser.
epitelización a los 46 días.
Eficiencia 98,9%
– Método radioquirúrgico (surgitron). exposición a ondas de radio. potencia variable y frecuencia constante de 3,8 – 4,0 MHz La eficiencia es alta.
Indicaciones:
– erosión, ectopia del cuello uterino, deformidad cicatricial del cuello uterino con rupturas posparto,
– ectropión erosionado, hipertrofia cervical, endometriosis cervical, leucoplasia cervical, cervicitis crónica, displasia cervical de primer grado.
Frecuencia de los reexámenes
Examen del cuello uterino en los espejos.
Control oncocitológico 1 vez en 3 meses.
Criterios de baja
Ausencia de cambios clínicos y morfológicos durante la observación:
– enfermedades de fondo – 6 meses.
– enfermedades precancerosas – 12 meses.
Observación “D” dentro de 1 año después del final del tratamiento.
Prevención del cáncer de endometrio
Procesos hiperplásicos del endometrio.
Examen: Anamnesis. Exploración física general. Estudio con espejos. Colposcopia. Examen vaginal. Oncocitología de frotis de cuello uterino (PAPtest).
Lista de procedimientos diagnósticos: Ecografía de útero y ovarios. Oncocitología endometrial Histeroscopia. Legrado de diagnóstico separado
Actividades terapéuticas y recreativas:
Inhibidores de la prostaglandina sintetasa, inhibidores de la fibrinólisis, terapia antianémica, fármacos estrógenos progestágenos o progestágenos para regular el ciclo durante 6 meses.
Frecuencia de los reexámenes
Cuando sangra – 1 vez por semana.
Luego, 1 vez en 2 semanas – 2 meses.
Después de la normalización del ciclo – 1 vez en 3 meses. durante el año con la toma de muestras de oncocitología endometrial.
Criterios para la baja: normalización persistente del ciclo menstrual durante el año.
Control morfológico normal. Menopausia persistente.
Fibromas uterinos:
Fibromas uterinos submucosos. Fibromas uterinos intersticiales
Fibromas uterinos subserosos
Lista de procedimientos de diagnóstico:
Ultrasonido del útero y apéndices. Si es necesario: histeroscopia o HSG legrado diagnóstico separado
Actividades terapéuticas y recreativas:
Fibromas asintomáticos y después de la miomectomía conservadora:
– terapia hormonal (gestágenos, antigestágenos), fisioterapia, SCL.
Fibromas sintomáticos: tratamiento quirúrgico (según indicaciones).
Al alta del hospital a los 10 días y al ir a trabajar.
Luego al menos una vez cada 1 meses.
Con tratamiento conservador o tras operaciones de conservación de órganos, no se recomienda la baja hasta el final de la vida.
Después de operaciones radicales – después de 6 meses.
Soporte de información trimestral
Enfermedades inflamatorias de los órganos genitales femeninos.:
Salpingo-ooforitis crónica. Hidrosálpinx. Enfermedad inflamatoria crónica del útero Endocervicitis. Quiste de la glándula de Bartolino.
Vulvovaginitis
Procedimientos de diagnóstico:
Termometría. Análisis de sangre clínico. Análisis bioquímico de sangre (C-
proteína reactiva) Bacterioscopia para flora y grado
pureza. Pruebas de ITS. Ultrasonido del útero y apéndices. Histeroscopia.
En un proceso agudo, tratamiento en un hospital.
Después de la estación. tratamiento – rehabilitación temprana (local, fisioterapia).
En un proceso crónico: terapia de resolución, terapia antibacteriana, bloqueadores de prostaglandinas, fisioterapia, inmunoterapia, fangoterapia, masaje con ginebra.
La frecuencia de exámenes repetidos 1-2 veces en el primer mes hasta la recuperación.
Luego una vez cada 1 meses.
Criterios de baja
Matrimonio estéril
Matrimonio infértil es la ausencia de embarazo en los cónyuges en edad fértil
edad dentro de 1 año de relaciones sexuales regulares sin el uso de cualquier
anticonceptivos
Según estudios epidemiológicos, la frecuencia de parejas infértiles oscila entre el 8 y el 15%
infertilidad femenina. Infertilidad femenina asociada a la ausencia de ovulación. Infertilidad tubario-peritoneal Infertilidad femenina de origen uterino
Infertilidad femenina de origen cervical Otras formas de infertilidad femenina.
Lista de procedimientos de diagnóstico
Clínico – datos anamnésicos
Examen de laboratorio clínico:
– estado ginecológico, TFD,
– examen infeccioso para clamidia, gonorrea, micoplasma, tricomonas y viral (herpético y citomegalovirus).
Examen de ultrasonido del útero y los ovarios. Evaluación de la permeabilidad de las trompas de Falopio (hidrosonografía, HSG)
Examen hormonal:
– con el ritmo de menstruación guardado por 2-5 d.c. prolactina, testosterona, cortisol y TSH, T3, T4.
– con un ritmo alterado de la menstruación, además de los niveles de gonadotropinas (FSH, LH),
andrógenos (T, DHEA-S), estradiol.
Exploración endoscópica combinada (cromolaparoscopia e histeroscopia).
Examen inmunológico
– prueba postcoital (prueba de Shuvarsky), ASAT.
Diagnóstico de la infertilidad masculina
Criterios de baja:
Embarazo
2. Orden del Ministerio de Salud de la Federación Rusa del 1.11.2012 de noviembre de 572 No. №XNUMX norte
“De la aprobación del Procedimiento para la prestación
atención médica por perfil
obstetricia y ginecología (por
excepto por el uso
reproducción asistida
tecnologías)”
La tarea principal de la atención primaria de salud
atención médica para pacientes ginecológicas
es la prevención, detección temprana y
tratamiento de los más comunes
enfermedades ginecológicas, así como la prestación
atención médica de emergencia
condiciones sanitarias e higiénicas
educación para la prevención
aborto, salud reproductiva,
formación de un estereotipo de una imagen saludable
vida, usando efectivo
modelos de alcance
(escuelas de pacientes, mesas redondas con
pacientes, jornadas de salud).
4. Exámenes médicos preventivos para mujeres
Como parte de la atención primaria de salud
asistencial, preventivo
chequeos medicos para mujeres
para la detección temprana de enfermedades ginecológicas
enfermedades, patologías de las glándulas mamarias,
infecciones de transmisión sexual, infección por VIH, selección de métodos anticonceptivos,
preconcepcional y pregravid
preparación.
Al realizar acciones preventivas
Los exámenes de las mujeres se llevan a cabo:
tamizaje citológico para la presencia
células atípicas del cuello uterino,
2. mamografía,
3. Ultrasonido de los órganos pélvicos.
1.
6. Sobre la base de los resultados de los exámenes preventivos de las mujeres, se forman grupos de estado de salud:
Grupo I: mujeres prácticamente sanas que no necesitan
en observación de dispensario;
Grupo II – mujeres con riesgo de patología
sistema reproductivo;
Grupo III: mujeres que necesitan más
examen ambulatorio para aclaración
(establecimiento) del diagnóstico en la primera vez
enfermedad crónica o en presencia de una existente
enfermedad crónica, así como aquellos que necesitan tratamiento
de forma ambulatoria;
Grupo IV: mujeres que necesitan más
examen y tratamiento en un hospital;
Grupo V – mujeres con diagnóstico reciente
enfermedades u observados por enfermedades crónicas
enfermedad y tener indicaciones para rendir
atención médica de alta tecnología.
7. Mantenimiento de grupos por motivos de salud
Mujeres adscritas a los grupos I y II del estado de salud,
se recomiendan exámenes preventivos al menos una vez
por año
Si hay riesgo de patología
sistema reproductivo en una mujer en edad fértil
guiado por un obstetra-ginecólogo
Maternidad con posterior selección de métodos.
anticoncepción.
Mujeres asignadas a los grupos III, IV, V del estado
salud, dependiendo de las enfermedades identificadas
se elabora un programa de tratamiento individual, con
necesario, se establece un dispensario para ellos
observación por un obstetra-ginecólogo en el sitio
residencia.
Grupos de observación de dispensarios:
1 grupo de dispensario – mujeres con
enfermedades crónicas,
tumores benignos y
procesos hiperplásicos del aparato reproductor
sistema y glándula mamaria, fondo
enfermedades del cuello uterino;
2 grupo de dispensario – mujeres con
anomalías congénitas del desarrollo y la posición
genitales;
3 grupo de dispensario – mujeres con
disfunción del sistema reproductivo
(aborto espontáneo, infertilidad).
9. Grupos de observación de dispensarios:
Estructura del examen médico
Diagnóstico
Lista de procedimientos de diagnóstico
Examen por médicos de otras especialidades.
Lista de procedimientos de diagnóstico,
llevado a cabo en el proceso de observación y
tratamiento
Actividades terapéuticas y recreativas
Frecuencia de los reexámenes
Indicaciones para el tratamiento hospitalario
Criterios de baja
10. Estructura del examen médico
11. Documentación
NOSOLOGÍA
Patología del cuello uterino
Procesos hiperplásicos del endometrio.
Endometriosis
Fibromas uterinos
Enfermedades inflamatorias de la mujer.
genitales
Planificacion familiar
12. NOSOLOGÍA
A – un mínimo obligatorio de exámenes
pacientes ginecológicas
Anamnesia.
Exploración física general
respiratorio, circulatorio,
digestión, sistema urinario,
Glándulas mamárias.
Estudio con espejos.
Colposcopia.
vaginal bimanual
estudiar.
13. A – un examen mínimo obligatorio de pacientes ginecológicos
Examen microscópico de la descarga
órganos genitales femeninos para ejercicios aeróbicos y
microorganismos anaerobios facultativos,
citología de frotis (prueba de Papanicolaou).
Examen de ultrasonido (en lo sucesivo, ultrasonido)
genitales (1 vez al año, luego, según las indicaciones),
Ultrasonido de las glándulas mamarias (1 vez por año, luego – en
testimonio).
Mamografía (a los 35-36 años la primera
mamografía, a los 35-50 años – 1 vez en 2 años,
mayores de 50 años – una vez al año).
14. A – un examen mínimo obligatorio de pacientes ginecológicos
Patología del cuello uterino
enfermedades de fondo.
1. Procesos hiperplásicos
– endocervicosis: simple, proliferante, cicatrizante.
-pólipos:
simple, proliferante, curativo.
-papiloma,
– leucoplasia (simple)
– endometriosis.
15. Patología del cuello uterino
2. Cambios inflamatorios:
– verdadera erosión,
– cervicitis.
3. Postraumático:
– descansos
– ectropiones,
– cambios cicatriciales.
16. Patología del cuello uterino
enfermedades precancerosas.
– displasia:
débilmente expresado
I
moderadamente pronunciado
expresado.
– leucoplasia con atipia celular
– eritroplasia,
– adenomatosis.
17. Patología del cuello uterino
Lista de diagnóstico
procedimientos
oncocitología
colposcopia
Biopsia dirigida del cuello uterino
Con displasia – diagnóstico
curetaje del cuello uterino
el canal
18. Lista de procedimientos de diagnóstico
Terapéutico
medidas
Etapas del tratamiento:
etiotrópico y
antiinflamatorio
1.
Efecto local en el cuello
útero:
– químico (“Solkovagin”) 4 semanas.
74-90%.
– criocirugía (necrosis 2,5 mm, tiempo 25 min.)
Recaídas 42%
2.
19. Actividades terapéuticas y recreativas
– Quirúrgico (amputación con cuchillo
cérvix, plástico cervical).
– Electroquirúrgico (DEK, DEE)
deformidad cicatricial
canal cervical, n.m.f.
Eficiencia 95-97%.
– Cirugía laser.
epitelización a los 46 días.
Eficiencia 98,9%
– Método radioquirúrgico
(surgitrón). onda de radio
impacto. Eficiencia
alto
TRATAMIENTO CON ONDAS DE RADIO
patologías del cuello uterino
La cirugía de ondas de radio es
método de incisión atraumática y
coagulación de tejidos blandos sin su destrucción
usando alta frecuencia
ondas eléctricas emitidas por
potencia variable y constante
una frecuencia de 3,8 – 4,0 MHz.
22. TRATAMIENTO CON ONDAS DE RADIO DE LA PATOLOGÍA CERVICAL
Indicaciones:
– erosión,
– ectopia del cuello uterino,
– deformidad cicatricial del cuello
descansos posparto,
– ectropión erosionado,
– hipertrofia cervical,
– endometriosis del cuello uterino,
– leucoplasia cervical,
– cervicitis crónica,
– displasia del cuello uterino de XNUMXer grado.
23. Indicaciones de uso:
EFICIENCIA
USO DEL MÉTODO
destrucción mínima de los tejidos subyacentes,
sangrado mínimo durante la cirugía;
no se forma costra negra, porque no
se produce la carbonización de los tejidos;
sin necrosis profunda de los tejidos subyacentes
(en comparación con la electrocoagulación);
leve hinchazón de los tejidos, lo que resulta en
además no hay aumento de la herida
desmontable;
Prácticamente sin dolor durante la cirugía.
y en el postoperatorio;
efecto esterilizante de las ondas de radio emitidas,
alto efecto cosmético.
24. EFICIENCIA DEL USO DEL MÉTODO
Terapéutico
medidas
Estimulación de procesos
regeneración de MPE del cuello uterino,
regulación endocrina y
sistema inmune
3.
25. Actividades terapéuticas y recreativas
Frecuencia de repetición
inspecciones
Examen del cuello uterino en los espejos.
Control oncocitológico 1 vez en 3
mes
26. Frecuencia de los reexámenes
Criterios de baja
La ausencia de clínica y morfología
cambios en la observación:
– enfermedades de fondo – 6 meses.
– enfermedades precancerosas – 12 meses.
27. Criterios de baja
Soporte de información
ежеквартально
El número tomado en la cuenta “D”, de la cual
– recuperado.
Casos de enfermedades malignas
cuello uterino III-IV st.
28. Soporte de información trimestral
Procesos hiperplásicos
endometrio
Diagnóstico de patología del endometrio.
En presencia de sangrado uterino –
hemostasia
Observación “D” dentro de 1 año después
final del tratamiento.
Prevención del cáncer de endometrio
29. Procesos hiperplásicos del endometrio.
(A) examen ginecológico
enfermo
Anamnesia. Físico general
examen.
Estudio con espejos.
Colposcopia.
vaginal
estudiar.
Oncocitología de frotis de cuello uterino (PAPtest).
30. (A) examen de pacientes ginecológicas
Lista de procedimientos de diagnóstico
Ultrasonido de útero y ovarios
Oncocitología del endometrio
Histeroscopia
Diagnóstico separado
raspado
31. Lista de procedimientos de diagnóstico
32. Examen por médicos de otras especialidades
Terapéutico
medidas
inhibidores de la prostaglandina sintetasa,
inhibidores de la fibrinólisis,
terapia antianémica,
estrógenos progestágenos, o
progestágenos para regular el ciclo a las 6
meses (duphaston 10 mg de 6 a 25 días
ciclo).
33. Actividades terapéuticas y recreativas
Frecuencia de repetición
inspecciones
Cuando sangra – 1 vez por semana.
Luego, 1 vez en 2 semanas – 2 meses.
Después de la normalización del ciclo – 1 vez por
3 meses todo el año con valla
oncocitología del endometrio.
34. Frecuencia de los reexámenes
Criterios de baja
Normalización persistente de la menstruación.
ciclo durante el año.
Control morfológico normal.
Menopausia persistente.
35. Criterios de baja
Soporte de información
ежеквартально
El número tomado en la cuenta “D”, de la cual
– recuperado.
Casos de cáncer de endometrio
Arte IV.
36. Soporte de información trimestral
37. Fibromas uterinos
Lista de diagnóstico
procedimientos
Ecografía del útero y apéndices.
Si necesario:
histeroscopia o HSG
diagnóstico separado
raspado
38. Lista de procedimientos de diagnóstico
Terapéutico
medidas
Fibromas asintomáticos y después
miomectomía conservadora:
terapia hormonal (gestágenos,
antigestágenos), fisioterapia, SCL.
Mioma sintomático: operativo
tratamiento (según indicaciones).
39. Actividades terapéuticas y recreativas
Frecuencia de repetición
inspecciones
Al alta del hospital después de 10 días
y al salir para el trabajo.
Luego al menos una vez cada 1 meses.
40. Frecuencia de los reexámenes
Criterios de baja
Con tratamiento conservador o después
extracción de operaciones de preservación de órganos de
No se recomienda la contabilidad hasta el final de la vida.
Después de operaciones radicales – después de 6
mes
41. Criterios de baja
Soporte de información
ежеквартально
El número tomado en la cuenta “D”, de la cual
– recuperado.
Casos de sarcoma uterino.
42. Soporte de información trimestral
Enfermedades inflamatorias
organos genitales femeninos
Salpingo-ooforitis crónica.
Hidrosálpinx.
enfermedad inflamatoria crónica
útero.
Endocervicitis
Quiste de la glándula de Bartolino.
Vulvovaginitis
43. Enfermedades inflamatorias de los órganos genitales femeninos
Establecer un diagnóstico.
En caso de un proceso agudo, directo a
tratamiento hospitalario.
Rehabilitación después
proceso agudo.
Realización de anti-recaída
tratamiento para un proceso crónico
44. Enfermedades inflamatorias de los órganos genitales femeninos
Lista de diagnóstico
procedimientos
Categoría A
Termometría.
Análisis de sangre clínico.
Análisis bioquímico de sangre (C-
proteína reactiva)
Bacterioscopia para flora y grado.
pureza.
Pruebas de ITS.
Ecografía del útero y apéndices.
Histeroscopia
45. Lista de procedimientos de diagnóstico
Terapéutico
medidas
En un proceso agudo, el tratamiento en condiciones
hospital.
Después de la estación. tratamiento – temprano
rehabilitación (local, fisioterapia).
En un proceso crónico
terapia de disolución,
terapia con antibióticos, bloqueadores
prostaglandinas, fisioterapia,
inmunoterapia, fangoterapia, masaje con ginebra.
46. Actividades terapéuticas y recreativas
Frecuencia de repetición
inspecciones
1-2 veces en el primer mes hasta
recuperación
Luego 1 vez en 3 meses.
Al ser dado de alta del hospital antes
salida al trabajo.
47. Frecuencia de los reexámenes
Criterios de baja
Si no hay recurrencias dentro de 1
año.
Después del tratamiento quirúrgico,
recuperación.
48. Criterios de baja
Soporte de información
ежеквартально
El número tomado en la cuenta “D”, de la cual
– recuperado.
Casos de recurrencia de inflamación
enfermedades
49. Soporte de información trimestral
Matrimonio estéril
Un matrimonio infructuoso es la ausencia
embarazo en cónyuges de parto
edad dentro de 1 año de regular
vida sexual sin el uso de ningún
anticonceptivos
Según datos epidemiológicos
investigar,
frecuencia de parejas infértiles oscila entre 8 y
15%,
50. Matrimonio estéril
anogyny
infertilidad femenina asociada a
falta de ovulación
Infertilidad tubario-peritoneal
Infertilidad uterina femenina
Origen
Infertilidad cervical femenina
Origen
Otras formas de infertilidad femenina.
51. Infertilidad femenina
Lista de procedimientos de diagnóstico
Clínico – datos anamnésicos
Examen de laboratorio clínico:
– estado ginecológico,
-TFD,
– pruebas de enfermedades infecciosas
clamidia, gonorrea, micoplasma,
tricomonas y virales
(herpético y citomegalovirus).
Examen de ultrasonido del útero y
ovarios.
Evaluación de la permeabilidad de las trompas de Falopio
(hidroultrasonido, HSG)
52. Lista de procedimientos de diagnóstico
examen hormonal
– mantener el ritmo de la menstruación
para 2-5 c.c. prolactina, testosterona,
cortisol y TSH, T3, T4.
– con un ritmo alterado de la menstruación,
además, los niveles de gonadotropinas
(FSH, LH),
andrógenos (T, DHEA-S), estradiol.
endoscópico combinado
examen (cromo-laparoscopia y
histeroscopia).
53. Lista de procedimientos de diagnóstico
examen hormonal
– con el ritmo guardado de la menstruación por 2-5
corriente continua. prolactina, testosterona, cortisol y TSH,
T3, T4.
– con un ritmo alterado de la menstruación, excepto
estos niveles de gonadotropinas (FSH, LH),
andrógenos (T, DHEA-S), estradiol.
54. Lista de procedimientos de diagnóstico
Examen inmunológico
– prueba poscoital (prueba
Shuvarski), ASAT.
Diagnóstico de la infertilidad masculina