La infección por el virus del papiloma es una enfermedad causada por un grupo completo de virus. Ahora se conocen hasta varios cientos de cepas de VPH, mientras que unas 40 de ellas se suelen transmitir por contacto sexual y afectan a los órganos del aparato genitourinario. Sin embargo, solo ciertos tipos de virus del papiloma humano representan un peligro grave asociado con el riesgo de desarrollar neoplasias malignas.
Una de las manifestaciones clínicas del virus son los papilomas, que pueden localizarse en las mujeres tanto en los labios (grandes y pequeños) como en la membrana mucosa de la vagina y el cuello uterino.
Causas del papiloma cervical
Los virus de este grupo están muy extendidos, por lo que la infección ocurre con mayor frecuencia a una edad temprana, después del inicio de la actividad sexual. Además, la enfermedad puede transmitirse de madre a hijo durante el parto. También es posible infectarse con la infección por el virus del papiloma de manera doméstica (por ejemplo, cuando varias personas usan una toalla o un paño al mismo tiempo), pero la probabilidad de transmitir el virus en este caso es menor.
Los factores que aumentan el riesgo de infección, favoreciendo la reproducción activa del virus y la aparición de síntomas severos, incluyen:
- una disminución de las defensas del organismo, provocada, en particular, por enfermedades pasadas, tratamientos con radiación o quimioterapia, toma de inmunosupresores después del trasplante de tejidos u órganos;
- trastornos hormonales;
- período de embarazo;
- el inicio de la vida sexual a una edad temprana;
- cambio frecuente de parejas sexuales;
- negativa a usar anticonceptivos de barrera (preservativos);
- la presencia de ITS concomitantes (por ejemplo, hepatitis, CMV, gonorrea);
- infección con varias cepas del virus del papiloma humano a la vez;
- trastornos metabólicos;
- enfermedades crónicas graves de diversos órganos y sistemas;
- malos hábitos;
- frecuentes situaciones de estrés.
Dado que hay muchas razones, la prevención de la enfermedad juega un papel muy importante.
Síntomas de la papilomatosis
Muy a menudo, especialmente en una etapa temprana, las mujeres no notan ningún signo de la enfermedad. Más tarde, los pacientes comienzan a quejarse de:
- picazón y ardor en el área genital externa;
- leucorrea profusa;
- la aparición de manchado y dolor durante y después del contacto íntimo, debido a la lesión de los papilomas (verrugas);
- la aparición de papilomas, que una mujer puede ver por sí misma si están ubicados en los labios o en el área del vestíbulo de la vagina.
Además, durante el examen, el médico puede detectar un aumento de los ganglios linfáticos regionales.
Etapas de desarrollo de la infección por virus del papiloma
La infección puede ocurrir de diferentes formas:
- oculto (latente). No hay síntomas, no hay quejas de los pacientes. Pero aún es posible diagnosticar una enfermedad utilizando métodos especiales de investigación;
- subclínico Este curso de la enfermedad es típico de pacientes con inmunidad normal y se acompaña de signos mínimos (en particular, la formación de papilomas planos sutiles o picazón). Como en el caso anterior, el VPH puede detectarse durante un estudio de cribado;
- clínico (manifiesto). Los síntomas graves aparecen si las defensas del organismo están reducidas.
Bajo la influencia de factores negativos (por ejemplo, en el contexto de estrés constante o después de una enfermedad), la forma latente puede pasar a una forma subclínica o manifiesta.
Diagnóstico de papiloma del cuello uterino.
Durante la cita inicial, el obstetra-ginecólogo recopila una anamnesis, aclarando información sobre enfermedades pasadas, actividad sexual, estilo de vida y malos hábitos. Luego se realiza un examen ginecológico, que a menudo revela papilomas en los genitales externos. Después de eso, el médico puede prescribir estudios tales como:
- colposcopia extendida, que le permite detectar cambios en la membrana mucosa del cuello uterino y la vagina. Para detectar áreas patológicas, el obstetra-ginecólogo utiliza reactivos especiales. Entonces, los condilomas bajo la influencia del vinagre se vuelven blancos;
- prueba de Papanicolaou, cuyo propósito es identificar células atípicas, es decir, el diagnóstico de procesos precancerosos y cancerosos;
- Diagnóstico por PCR del virus con la determinación de su cantidad en la muestra;
- biopsia (si se sospecha displasia). Para hacer esto, el médico toma una muestra de tejido del sitio patológico.
Tratamiento del papiloma cervical
El objetivo del médico es aliviar a los pacientes de los síntomas de la enfermedad y prevenir complicaciones peligrosas. Para esto, se utilizan métodos de tratamiento conservadores y quirúrgicos, cuya elección siempre se basa en los resultados del examen.
Métodos quirúrgicos: terapia con láser
Por el momento, la terapia con láser se reconoce como el método más suave, cuya ventaja es que la destrucción del tejido es mínima y la cicatrización de heridas es mucho más rápida. Como consecuencia:
- se reduce el riesgo de recurrencia de la enfermedad;
- la duración del período de rehabilitación se reduce (en comparación con la criodestrucción y las intervenciones electroquirúrgicas).
La efectividad del tratamiento de los papilomas con terapia láser, según los resultados de la investigación, es en promedio de alrededor del 80%.
Terapia de medicación
El obstetra-ginecólogo prescribe medicamentos antivirales e inmunomoduladores no específicos. Además, es posible que deba tomar antibióticos o antifúngicos.
Si los pacientes tienen una variedad de ITS (infecciones de transmisión sexual), es importante eliminar todos los patógenos.
Mayor inmunidad
Para aumentar la eficacia del tratamiento y reducir el riesgo de recaídas, es importante reforzar las defensas del organismo. Para lograr esto, necesitas:
- duerma lo suficiente y trate de observar la rutina diaria, dedicando suficiente tiempo para descansar;
- pasar más tiempo al aire libre y llevar un estilo de vida bastante activo;
- evitar el estrés tanto como sea posible;
- comer bien y variado;
- Minimice el consumo de bebidas alcohólicas y abandone los cigarrillos.
El éxito del tratamiento se puede decir si:
- desaparecieron los papilomas ubicados en la vulva y la vagina;
- imagen colposcópica normalizada;
- Los análisis de PCR demuestran la ausencia de ADN del virus del papiloma humano;
- estado inmunitario normalizado del paciente.
Prevención del papiloma cervical
Para prevenir el desarrollo de infecciones, debe:
- evitar la promiscuidad;
- utilizar métodos anticonceptivos de barrera;
- observar estrictamente las reglas de higiene personal;
- Dormir lo suficiente;
- minimizar la sobrecarga psicoemocional;
- negarse a los malos hábitos.
Otra medida para prevenir la infección por VPH es la vacunación, que le permite proteger el cuerpo de los tipos de virus más peligrosos. Es deseable vacunarse incluso antes del inicio de la actividad sexual, pero puede hacerlo a una edad posterior.
Incluso en ausencia de quejas, una mujer debe visitar a un obstetra-ginecólogo anualmente para un examen preventivo. Muchas enfermedades en una etapa temprana no se acompañan de síntomas, pero pueden causar complicaciones graves.
Busque atención médica si se presentan síntomas. ¡No te automediques!
Todo el contenido de iLive es revisado por expertos médicos para garantizar que sea lo más preciso y factual posible.
Tenemos pautas de abastecimiento estrictas y solo citamos sitios web de buena reputación, institutos de investigación académica y, cuando sea posible, investigaciones médicas comprobadas. Tenga en cuenta que los números entre paréntesis ([1], [2], etc.) son enlaces en los que se puede hacer clic para acceder a dichos estudios.
Si cree que alguno de nuestros contenidos es inexacto, desactualizado o cuestionable, selecciónelo y presione Ctrl + Enter.
Los crecimientos múltiples verrugosos en las paredes del cuello uterino, provocados por un patógeno viral del papiloma, se denominan papiloma cervical. Dicho virus puede ingresar al tracto genital después del contacto sexual sin protección con una fuente de infección. Por esta razón, generalmente se acepta que esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a mujeres que no tienen una pareja sexual permanente.
código CIE-10
Causas del papiloma cervical
Se describen varias razones posibles para la penetración del virus del papiloma en el cuerpo:
- relaciones sexuales con un hombre que es portador del virus del papiloma. Al mismo tiempo, el método de contacto sexual e incluso la presencia de un condón no importan, el papel principal lo juega el hecho mismo de la penetración del virus en el cuerpo. Por lo tanto, el virus puede llegar a una mujer incluso a través de un beso;
- el contagio del virus también puede darse de forma doméstica, en baños públicos, solariums, piscinas, saunas, en la playa;
- la infección puede afectar a un recién nacido durante el parto, de una madre infectada;
- la inmunidad humana lenta, debilitada por el alcohol, el tabaquismo, el estrés frecuente, la indigestión crea un contexto favorable para el desarrollo y la progresión de la enfermedad.
El virus del papiloma cervical puede vivir durante algún tiempo en el ambiente externo, por lo que no se recomienda usar artículos de tocador, ropa interior y toallas de otras personas.
Síntomas del papiloma cervical
La enfermedad a menudo avanza sin ningún síntoma característico, por lo que no es fácil diagnosticar el papiloma. Una etapa posterior de la enfermedad puede presentarse con los siguientes síntomas:
- ardor en el área genital externa;
- un aumento en los ganglios linfáticos regionales;
- la aparición de descargas previamente inusuales.
El cuadro clínico del papiloma depende en gran medida del tipo de patógeno. Por ejemplo, las verrugas genitales suelen indicar una etapa aguda del proceso infeccioso. Pero un papiloma plano del cuello uterino se considera un signo de una lesión crónica que provoca alteraciones en la estructura de la capa epitelial superior. Además, la infección puede no manifestarse exteriormente debido a la buena defensa inmunológica del organismo.
Las manifestaciones visuales de la patología pueden notarse cuando las examina un ginecólogo. ¿Qué puede ver un médico?
- La aparición de elementos verrugosos en el cuello uterino. Además, estos elementos pueden aparecer y desaparecer alternativamente. El color del epitelio tegumentario no cambió.
- Las áreas de displasia es una condición cercana a la oncología. El cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma son conceptos muy relacionados. Desafortunadamente, a menudo los especialistas pueden detectar la etapa de malignidad del papiloma mucho más tarde de lo que sería necesario para un tratamiento exitoso. Esta situación está relacionada con el hecho de que una mujer no sabe acerca de una enfermedad existente durante mucho tiempo y no acude a un médico. La patología compleja se detecta solo en un examen de rutina aleatorio.
- Tuberosidad del epitelio tegumentario del cuello uterino, que no solo se puede ver, sino también sondear. Esta condición es un signo de la aparición de verrugas genitales, excrecencias múltiples o independientes en la piel. Dichos condilomas suelen aparecer durante una exacerbación de la patología viral.
- El papiloma del cuello uterino y la erosión pueden coexistir con éxito entre sí. En presencia de erosión en la superficie del cuello uterino, se crean las condiciones ideales para la actividad vital de una infección viral. La presencia de dos enfermedades al mismo tiempo, erosión y papiloma, aumenta el riesgo de transición de la patología a un tumor canceroso.
Papiloma del cuello uterino durante el embarazo
El papiloma encontrado durante la planificación del embarazo debe ser curado, ya que además del riesgo de malignidad del proceso, existe el hecho de recurrencia de condilomas durante el período de gestación, así como el crecimiento de formaciones, que pueden convertirse en un obstáculo durante el parto.
Si la infección con el virus del papiloma ocurrió durante el embarazo, esto puede convertirse en una amenaza de aborto espontáneo. Los expertos aún discuten si el virus afecta al feto, si causa el desarrollo de varios defectos en él. Solo se sabe que la transmisión del virus de madre a embrión puede ser del 5 al 80%: cómo sucede esto, la ciencia aún no lo ha determinado. Lo más probable es el camino ascendente desde el cuello uterino, o el contacto, durante el parto. La derrota del bebé con el virus del papiloma puede manifestarse en forma de lesiones papilomatosas del sistema respiratorio, signos de formaciones verrugosas en las áreas de los órganos genitales externos del niño. No importa si el niño nació naturalmente o por cesárea.
Un hecho interesante es que el virus del papiloma, que se encontró en una mujer durante el período de tener un hijo, después del parto en la mayoría de los casos desaparece sin dejar rastro. Los signos visuales de la enfermedad disminuyen de tamaño o desaparecen por completo. El virus del papiloma que se encuentra en una mujer embarazada generalmente no se determina posteriormente, es decir, se observa la llamada curación espontánea.
Si el virus se encontró antes del embarazo, el porcentaje de autocuración se reduce significativamente.