Papiloma en el pezón: foto, así como las causas de las formaciones en la circunferencia del pezón

Papiloma mamario intraductal – Tumor papilar intraductal que se desarrolla en el conducto galactóforo. La presencia de papiloma intraductal se acompaña de copiosa secreción del pezón de color lechoso, amarillento-verdoso o pardusco. El diagnóstico de papiloma intraductal de la mama incluye ductografía, mamografía, ultrasonido, examen citológico de secreciones. El tratamiento del papiloma intraductal de la glándula mamaria es operativo, incluye la resección sectorial de la glándula mamaria.

Papiloma mamario intraductal

Visión de conjunto

Los papilomas intraductales (cistadenomas papilares, cistadenopapilomas) son excrecencias papilares benignas que surgen del epitelio de los conductos mamarios. Pueden desarrollarse a cualquier edad, desde la pubertad hasta la posmenopausia. La frecuencia de detección de cistadenopapiloma en mamología es de aproximadamente el 10% del número total de enfermedades de tipo tumoral de la mama.

Macroscópicamente, el papiloma intraductal de la glándula mamaria se parece a una formación quística con crecimientos papilares. Los papilomas se lesionan fácilmente y el líquido sanguinolento liberado al mismo tiempo ingresa a los conductos excretores y sale del pezón. En el área del tumor, son posibles hemorragias y necrosis; los papilomas intraductales múltiples de la glándula mamaria están más expuestos a la malignidad.

Papiloma mamario intraductal

razones

El factor determinante que conduce al desarrollo de papilomas intraductales es el desequilibrio hormonal. El desarrollo del papiloma mamario intraductal puede desencadenarse por cualquier cambio en la homeostasis hormonal: disfunción ovárica, ooforitis, anexitis, aborto, obesidad, estrés, etc. Las mujeres nulíparas y fumadoras corren el riesgo de desarrollar papiloma mamario intraductal. En menor medida, el desarrollo de neoplasias mamarias es susceptible a pacientes con niños, lactantes, que usan anticonceptivos hormonales.

Como regla general, los cistoadenomas papilares se desarrollan en el contexto de la mastopatía fibroquística (nodular o difusa) existente. Como resultado de la mastopatía, hay una expansión local de los conductos de la glándula mamaria, en la que se producen crecimientos papilares. Los pacientes con papiloma intraductal de la mama a menudo tienen antecedentes familiares de lesiones tumorales de las glándulas mamarias de naturaleza maligna o benigna.

Clasificación

Los cistoadenomas papilares de la glándula mamaria pueden desarrollarse en cualquier parte del sistema ductal, desde el pezón hasta las unidades estructurales ductal-lobulillares terminales. Según la localización, se distinguen los papilomas centrales ubicados en el área de la areola y los periféricos.

Los papilomas intraductales pueden ser únicos (solitarios) y múltiples; sus tamaños varían desde unos pocos milímetros hasta 1-2 cm de diámetro. Los tumores papilares solitarios se localizan con mayor frecuencia en la región subareolar; múltiple: más cerca de la periferia de la glándula.

Los papilomas intraductales múltiples de la glándula mamaria se caracterizan por un alto potencial de malignidad. Como regla general, el cáncer de mama papilar intraquístico o intraductal surge de ellos.

Síntomas del papiloma intraductal

Los primeros signos clínicos de papiloma intraductal de la glándula mamaria incluyen la aparición de abundante secreción del pezón de diferente naturaleza. La secreción puede ser clara, blanquecina, verdosa, marrón o sanguinolenta.

Es posible sentir el papiloma cuando se encuentra en el conducto principal. En este caso, a la palpación en la zona de la areola se palpa un nudo redondeado de consistencia elástica, ligeramente doloroso a la presión. Apretar el nódulo se acompaña de la liberación de gotas de sangre del pezón y una disminución del tumor. Con el desarrollo de la inflamación secundaria, el nódulo similar a un tumor se espesa y se desarrolla edema de los tejidos circundantes.

READ
Ungüento de papilomas en los párpados.

diagnósticos

El reconocimiento del papiloma intraductal de la mama se basa en datos clínicos, radiográficos y citológicos. Un mammólogo experimentado puede sospechar la presencia de cistoadenoma papilar ya durante la palpación de las glándulas mamarias. Un paso obligatorio en el diagnóstico es un examen citológico de un frotis del pezón del seno. Si se detecta atipia celular en el análisis, se indica un examen más profundo y la consulta de un mammólogo-oncólogo. Para excluir oncopatología, se realiza un estudio del oncomarcador de cáncer de mama CA 15 – 3.

Entre los métodos de verificación instrumental del papiloma intraductal, se utilizan la ductografía, la ecografía de las glándulas mamarias, la mamografía y la resonancia magnética. Con la ayuda de la ductografía (galactografía), un estudio de contraste de rayos X de los conductos, el papiloma se determina como un defecto en el llenado del conducto galactóforo. La ductografía da una idea precisa de la ubicación y el tamaño de los crecimientos papilares, lo cual es extremadamente importante al planificar el tratamiento quirúrgico. Antes de realizar una ductografía, está estrictamente prohibido masajear y apretar el cofre, extraer leche.

La realización de ecografías, mamografías y resonancias magnéticas de la mama no permite examinar los conductos lácteos, pero ayuda a diferenciar el papiloma intraductal del cáncer de mama. También en el proceso de diagnóstico, es necesario excluir la galactorrea que ocurre con el prolactinoma.

Tratamiento del papiloma intraductal de la mama

Dado que el papiloma intraductal se refiere a lesiones precancerosas de la glándula mamaria, solo se indican tácticas quirúrgicas. Con el cistoadenoma papilar, se realiza una resección sectorial de la glándula mamaria, durante la cual se eliminan los tejidos con conductos alterados. Por lo general, la operación se realiza a través de una incisión periareolar, lo que no afecta más el tamaño y la forma del seno y elimina la necesidad de una mamoplastia. Si se detecta cáncer papilar intraductal, está indicada una mastectomía radical.

Prevención

Para prevenir el desarrollo de papiloma intraductal de la glándula mamaria permite un examen mamológico regular, tratamiento oportuno de mastopatía, trastornos inflamatorios y dishormonales del área genital femenina. Para la detección temprana de cambios en el tumor, se recomienda el autocontrol sistemático, incluido el examen de palpación de las glándulas mamarias.

Un tumor de mama es una enfermedad peligrosa que puede cambiar de una naturaleza benigna a una maligna. El papiloma intraductal de la glándula mamaria afecta el cuerpo femenino a cualquier edad, a partir de la adolescencia. ¿Cuál es la peculiaridad de la manifestación y el desarrollo de esta enfermedad, qué métodos de terapia se utilizan en el tratamiento del cistoadeno-papiloma? ¿Qué provoca la aparición de una neoplasia y cómo prevenir el desarrollo de la enfermedad? Considere todos los métodos posibles.

extirpación del papiloma intraductal de la mama

Descripción de la enfermedad

El papiloma intraductal tiene otros nombres: enfermedad de Mintz, cistadenopapiloma, cistadenoma, tumor papilar intraductal. Esta es una neoplasia benigna que puede ser tratada con un diagnóstico oportuno. Los papilomas no pueden disolverse solos: deben eliminarse. En un caso avanzado, una neoplasia benigna puede convertirse en maligna, por lo que la extirpación de los pólipos es vital para toda mujer.

¿Cómo son los papilomas? Exteriormente, se asemejan a verrugas o papilas, dentro de las cuales hay un líquido. Los pólipos se encuentran dentro de los conductos lácteos, su tamaño es de unos pocos milímetros a varios centímetros. El tumor puede afectar ambas mamas a la vez o estar localizado en una sola. Los crecimientos se forman a partir de células epiteliales a cualquier edad.

READ
Cuál es el ungüento más efectivo para los papilomas en la cara, el cuello y las zonas íntimas: oxolínico, Viferon, Levomekol, Panavir, ungüento salicílico para el tratamiento del VPH?

Dependiendo de la ubicación del cistoadenoma, existen:

  • central;
  • periférico;
  • areolar;
  • atípico.

Los pólipos centrales se ubican en el área del pezón, periféricos: afectan los tejidos dentro de la glándula mamaria, los areolares se localizan en el área de la areola. Los papilomas atípicos se localizan fuera de los lobulillos y conductos.

Los cistoadenomas papilares centrales rara vez se malignizan y se vuelven cancerosos.

Los más peligrosos son los cistoadenomas periféricos, ya que afectan una gran área de la glándula mamaria y, con mayor frecuencia, mutan a un tumor maligno.

Según la forma de educación, los crecimientos son:

Los papilomas solitarios se localizan cerca de los pezones y los papilomas múltiples se ubican dentro de la glándula mamaria y forman papilomatosis. Un papiloma único (solitario) forma una gran excrecencia, cuyo tamaño alcanza los dos centímetros. Los papilomas múltiples no se caracterizan por una localización específica, se ubican en la zona lateral de la glándula mamaria.

Se pueden formar células atípicas en los crecimientos, que tienen una estructura y forma diferente. Este fenómeno puede provocar el desarrollo de cáncer de mama papilar.

Los papilomas únicos se diagnostican en mujeres mayores de cuarenta años y los papilomas múltiples en pacientes más jóvenes. La papilomatosis (crecimientos múltiples) afecta ambos senos a la vez. Muchos médicos consideran que la papilomatosis es un factor de mayor riesgo de cáncer.

Los cistoadenomas papilares no duelen, lo que dificulta el diagnóstico oportuno de la patología. Las mujeres prestan atención al seno solo en relación con la aparición de secreciones de naturaleza incomprensible del pezón.

diagnóstico de papiloma intraductal

razones

El impulso para el desarrollo de los papilomas son los cambios hormonales en el cuerpo durante el período de transición, el embarazo o la menopausia. Sin embargo, no solo los momentos de transición en la vida de una mujer pueden provocar el crecimiento de pólipos, sino también alteraciones hormonales durante eventos estresantes. Por lo tanto, la razón principal de la formación de crecimientos dentro de los conductos es un desequilibrio hormonal.

Causas de los trastornos hormonales:

  • genética
  • Intervención quirúrgica;
  • focos inflamatorios en las glándulas mamarias;
  • tratamiento con medicamentos hormonales;
  • disminución de las defensas inmunitarias;
  • infecciones en el cuerpo;
  • patología del sistema endocrino y genitourinario;
  • consecuencias de la mastopatía de las glándulas mamarias;
  • abortos y abortos espontáneos;
  • interrupción abrupta de la lactancia;
  • diabetes mellitus

Los cistoadenomas papilares de la mama pueden ocurrir como resultado de enfermedades ginecológicas o infecciones genitales.

La causa de la formación de verrugas intraductales puede ser el virus del herpes, el virus del papiloma humano, la infección gonocócica y por clamidia, la candidiasis y la micoplasmosis, la ureaplasmosis y el citomegalovirus.

Los malos hábitos y las constantes circunstancias estresantes también juegan un papel importante en el desarrollo de trastornos hormonales y neoplasias patológicas.

síntomas

En la etapa inicial de formación de la acumulación, los síntomas no se expresan. La sospecha es causada por la secreción de los pezones, uno o dos a la vez. La descarga puede ser apenas perceptible y abundante, el color del líquido es de claro a marrón oscuro o sanguinolento.

La secreción purulenta de los pezones indica el desarrollo de un proceso inflamatorio en los conductos lácteos y los tejidos de las glándulas mamarias.

Con daño mecánico a la glándula mamaria (choque, caída), los pezones pueden liberar líquido sanguinolento. Esta condición se caracteriza por la presencia de síntomas adicionales:

  • hipertermia;
  • hinchazón y enrojecimiento del pecho en el sitio del impacto;
  • dolor al tocar la zona afectada;
  • debilidad y malestar general.
READ
El papiloma se volvió negro: qué hacer y cómo tratar

Si los crecimientos en los conductos son causados ​​​​por enfermedades ginecológicas, aparecen síntomas adicionales: falla del ciclo menstrual, síndrome premenstrual, flujo vaginal desagradable.

Si la formación de crecimientos es causada por patologías del sistema endocrino, los síntomas adicionales son: palpitaciones, pulso acelerado, sudoración, debilidad, dificultad para respirar y aumento de peso. Las fallas en el sistema endocrino siempre van acompañadas de una violación de los procesos metabólicos en el cuerpo.

diagnóstico de mama

diagnósticos

Los ginecólogos recomiendan que las mujeres y las niñas se sometan regularmente a exámenes preventivos. Es posible detectar papilomas en los conductos ya en un examen de ultrasonido. Los tumores cancerosos se cobran decenas de vidas cada año, por lo que no es necesario que espere a que aparezcan síntomas negativos; un mammólogo debe examinarlo profilácticamente una vez al año o cada seis meses.

En la cita, el mammólogo sondea las glándulas mamarias con los dedos y prescribe un análisis de sangre general y una prueba hormonal.

  • un análisis de sangre general;
  • análisis de hormonas;
  • sobre marcadores tumorales;
  • análisis de secreción del pezón;
  • biopsia

Un análisis de sangre para marcadores tumorales le permite identificar o excluir un tumor canceroso. El examen citológico de la secreción del pezón le permite detectar células de tejido atípicas. Sin embargo, el análisis más preciso para la malignidad es una biopsia, la recolección de tejido de papiloma para investigación.

Además, el mammólogo envía un frotis del contenido del pezón para análisis de laboratorio con el fin de excluir (o identificar) la naturaleza maligna de la neoplasia. Con una respuesta positiva a la prueba, un mammólogo-oncólogo realiza más consultas.

  • ultrasonido
  • tomografía computarizada;
  • imágenes por resonancia magnética;
  • mamografía;
  • ductografía.

El último examen se lleva a cabo mediante la introducción de un agente de contraste, que mostrará la localización de los papilomas en los conductos. Sin embargo, los pacientes no tienen que someterse a todo tipo de diagnósticos instrumentales, a veces una ecografía es suficiente.

El examen de ultrasonido muestra la presencia de verrugas que han alcanzado un tamaño de 5 mm o más. Además, la ecografía mostrará el estado de los ganglios linfáticos y ayudará a distinguir el papiloma de la formación de quistes.

La resonancia magnética nuclear (RMN) ayuda a identificar los papilomas en cualquier etapa de desarrollo y en cualquier lugar de las glándulas mamarias: la periferia y el centro.

Una mamografía es una radiografía del tórax. Las imágenes muestran la ubicación de las verrugas y su forma. Sin embargo, este diagnóstico no permite estudiar los crecimientos desde el interior, lo que dificulta evaluar objetivamente el estado de las glándulas mamarias.

La ductografía es una radiografía con la introducción de un agente de contraste en el conducto principal, a través del pezón. Este método le permite identificar no solo la localización y la forma de las verrugas en los conductos, sino también determinar la probable oncogenicidad. La ductografía no es posible en presencia de células atípicas.

Con dificultad para hacer un diagnóstico o para aclarar, se utilizan varios métodos de diagnóstico si uno no fuera suficiente.

READ
VPH tipo 31 en mujeres y hombres: qué es y por qué es peligroso, tratamiento del virus del papiloma humano tipo 31

tumor benigno

Auto diagnóstico

¿Es posible detectar papilomas de forma independiente durante la palpación? Esto es posible cuando las verrugas se agrandan. Los papilomas más notables en la areola alrededor del pezón: cuando se presionan, se libera líquido y los papilomas disminuyen de tamaño.

Para examinar el espacio interno de las glándulas mamarias, debe levantar una mano y sondear suavemente toda la glándula con la otra. Las verrugas se sienten como formaciones densas de forma redonda u ovalada. Si lograste encontrar focas, no demores la visita al mammólogo.

El autodiagnóstico se puede realizar regularmente, una vez al mes, al séptimo u octavo día después del inicio de la menstruación. Sin embargo, uno no debe obsesionarse con el examen de las glándulas mamarias y sospechar el desarrollo de un tumor.

Además, durante el autodiagnóstico, es importante prestar atención a la forma de las glándulas mamarias y los pezones, el estado de la piel. ¿Hay algún enrojecimiento, retracción del pezón o asimetría de las formas? Si sospecha alguna patología, pida cita con un médico.

Терапия

El tratamiento de la patología consiste en la extirpación del papiloma intraductal de la glándula mamaria. El crecimiento no se trata con medicamentos o con la ayuda de la medicina tradicional. Los medicamentos y las recetas de medicamentos solo pueden ayudar a restaurar la salud del paciente. En ningún caso debes autotratarte: hacerte lociones, subirte el pecho o tomar infusiones y decocciones. El calentamiento y las compresas pueden agravar la condición e incluso provocar la transición de un papiloma benigno a una formación maligna.

La extirpación quirúrgica de los papilomas es la única forma de eliminar la patología.

El médico determina la fecha de la operación y le da recomendaciones al paciente para prepararse para este procedimiento. El método de intervención quirúrgica también lo determina el médico tratante:

  • un láser
  • electrocoagulación;
  • escisión de tejido con bisturí.

La cirugía con láser se usa solo para eliminar los papilomas en el pezón, la cirugía con corriente se usa en la areola alrededor. La eliminación de papilomas en la periferia se lleva a cabo con un bisturí. A veces, el médico prescribe una endoscopia.

Con papilomas múltiples, está indicada la extirpación completa de la glándula mamaria. Esto elimina el riesgo de desarrollar un proceso oncológico en los tejidos. En lugar de la glándula extraída, se instala un implante: esto requerirá otra intervención quirúrgica.

Si se encuentran células cancerosas en los tejidos, se remite al paciente a un oncólogo. El tratamiento adicional es con quimioterapia y radioterapia.

Después de la eliminación de las neoplasias, se prescribe la terapia estándar:

  • medicinas
  • fisioterapia
  • ingesta de vitaminas;
  • cumplimiento de la dieta.

Después de la operación, es posible que haya complicaciones, por lo que los pacientes están bajo la supervisión de médicos. Los vendajes diarios y el tratamiento con soluciones terapéuticas ayudan a prevenir el desarrollo de procesos inflamatorios e infecciosos. Los pacientes permanecen en el hospital hasta que se retiran las suturas de las glándulas mamarias. Además de los apósitos, a los pacientes se les recetan antibióticos, medicamentos antivirales y hormonales, vitaminas y analgésicos. A veces está indicada la homeopatía.

operación

Rehabilitación

El período de recuperación depende de la complejidad de la operación y la salud general del paciente. Después de la operación, las mujeres están bajo observación hospitalaria durante una semana. En este momento, se excluye el desarrollo de procesos patológicos: las mujeres se visten y examinan regularmente. Además, los pacientes reciben asistencia y apoyo psicológico, especialmente después de una operación importante y la extirpación de una gran área patológica.

Para prevenir el desarrollo de focos de inflamación, se deben realizar ejercicios gimnásticos especiales.

Las complicaciones posteriores a la cirugía pueden deberse al uso de anestesia: algunos pacientes tienen intolerancia a los anestésicos. Sin embargo, la incomodidad desaparece en uno o dos días.

READ
Ultrasonido en obstetricia y ginecología - Levita - clinica medica de familia

Durante el período de rehabilitación, es necesario corregir el fondo hormonal, por lo que surgió la patología. Si aparecieron crecimientos intraductales como resultado de la mastopatía fibroquística, esta enfermedad se trata.

Para restaurar la salud, a menudo se recomienda el uso de recetas populares (curanderos). Bien alivia la hinchazón de los tejidos y promueve la curación rápida de una infusión de hojas y raíces de bardana. Es necesario hacer lociones y envolturas después de un acuerdo con el médico tratante.

Un efecto cosmético desagradable después de la cirugía es un cambio en la forma del seno o los pezones. Esto requiere una nueva intervención, pero ya de un cirujano plástico.

Prevención

Los métodos que previenen el desarrollo de papilomas incluyen el examen regular de las glándulas mamarias: autodiagnóstico mensual y una visita anual a un mammólogo. Se recomienda a las mujeres mayores de cuarenta años que controlen regularmente el fondo hormonal para evitar el desarrollo de neoplasias. A menudo se aconseja a las mujeres jóvenes que tomen anticonceptivos hormonales.

No abandones la lactancia materna: previene muchas enfermedades de las glándulas mamarias y de la zona genital de la mujer.

Si hay una deficiencia de yodo en el suelo y las plantas de la región, se recomienda tomar preparaciones de yodo después de consultar con el médico. Recuerda que un exceso de yodo es tan peligroso como su deficiencia.

El tratamiento oportuno de los focos de inflamación en las glándulas mamarias y el cuerpo ayudará a prevenir el desarrollo de patologías en los tejidos. Esto es especialmente cierto en el caso de la mastopatía. La forma correcta de vida, la observancia del régimen de trabajo y descanso no son declaraciones infundadas. Es necesario deshacerse de los malos hábitos, acostarse antes de la medianoche y visitar regularmente el aire libre. La actividad física bien dosificada mejora la inmunidad, lo que ayuda a resistir infecciones y patologías.

Ultrasonido de mama

El papiloma intraductal se llama glándula mamaria sangrante debido a las manchas del pezón. Este tumor en la mayoría de los casos madura dentro de la glándula mamaria, pero a veces se localiza en el pezón y cerca de él. El papiloma se forma a partir de tejidos epiteliales que recubren los conductos desde el interior. La secreción sanguinolenta del pezón se debe a la gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos que se forman en los conductos lácteos.

La razón del crecimiento caótico de las células epiteliales es el desequilibrio hormonal del cuerpo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los cistoadenomas se forman debido a una mastopatía fibroquística o difusa. Esto es causado por la expansión de los conductos debido a focos inflamatorios dentro de las glándulas mamarias: se forman verrugas en el espacio libre.

El tratamiento de los papilomas se realiza quirúrgicamente: eliminación de crecimientos. En casos aislados, los papilomas se resuelven solos sin ninguna intervención, pero esta es una excepción a la regla. La operación se realiza bajo anestesia general.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: