Cuando los niños se enferman con frecuencia, esta es una señal segura de que el sistema inmunológico no está funcionando a un nivel suficiente. Para hacer frente no solo a la manifestación de la enfermedad en sí, sino también a abordar de manera integral la solución del problema que ha surgido, primero es necesario hacer una cita con un pediatra y luego con un otorrinolaringólogo. Su consulta es indispensable cuando los diagnósticos frecuentes de un niño a diferentes edades suenan como:
- ORVI, ORZ;
- exacerbación de amigdalitis crónica y adenoiditis;
- otitis media;
- laringitis;
- faringitis;
- angina de pecho.
Los especialistas del primer centro médico infantil en Saratov lo ayudarán a elegir un tratamiento integral y efectivo, diagnosticarán, prescribirán medidas de tratamiento activo y también seleccionarán métodos de prevención efectivos.
¿Qué hacer si se ven crecimientos en la garganta de un niño?
No es raro que aparezcan neoplasias en las amígdalas. Esta es una consecuencia del virus del papiloma, que se manifiesta en la piel y las mucosas. Parecería, ¿dónde puede un niño contraer este peligroso virus que infecta a más del 70% de todos los habitantes del planeta? En primer lugar, en el útero, en el momento del nacimiento, así como por contacto y hogar.
En la faringe, las neoplasias se encuentran con mayor frecuencia en las amígdalas, pero pueden estar en una úvula pequeña, arcos palatinos, mucosa bucal. Solo un pediatra o un otorrinolaringólogo puede hacer un diagnóstico después del examen.
Las neoplasias en la laringe en los niños pueden formarse desde el nacimiento, las manifestaciones clínicas a menudo se manifiestan en la primera infancia de 2 a 5 años. En los niños, esta forma de la enfermedad sugiere que el tratamiento es necesario de la manera más rápida y competente posible. Solo un médico otorrinolaringólogo puede diagnosticar tal localización del proceso.
El virus del papiloma activo afecta con mayor frecuencia a los niños, pero después de 30 años, más mujeres se ven afectadas. Como regla general, los crecimientos comienzan a manifestarse como una violación de la función de la voz en forma de ronquera, disminución del timbre y fatiga.
¿Qué tan peligroso es?
A menudo, los papilomas en las amígdalas son de naturaleza benigna, pero a cualquier edad no vale la pena correr el riesgo, pero es mejor buscar inicialmente asesoramiento profesional para eliminar todos los riesgos. Entre los principales factores que provocan la aparición de la educación, los especialistas médicos distinguen los siguientes:
- herencia;
- violación de los procesos metabólicos;
- resfriados frecuentes y su curso complejo.
¿De qué color son las formaciones?
Los papilomas se fusionan con el color de la membrana mucosa de la garganta, pero a veces pueden cambiar su pigmentación, volviéndose de color rosa claro o marrón oscuro. Inicialmente, puede ocurrir una formación, que es similar en tamaño a un guisante oa la cabeza de un alfiler. Con el tiempo, la cantidad de formaciones puede aumentar significativamente y la lesión se verá como una coliflor con múltiples papilomas. A veces, el proceso de aparición puede ir acompañado de inflamación.
¿Cómo se siente la innovación?
A veces, el paciente no siente ningún cambio debido al pequeño tamaño, ya que no hay terminaciones nerviosas en el papiloma, pero a medida que crece la formación, aparecen síntomas como dificultad para tragar, sensación de cuerpo extraño en la garganta, tos. . Se producen sensaciones similares durante la faringitis o laringitis, y para excluir la aparición de formaciones, es urgente hacer una cita con un médico. Con un niño, la situación se complica por el hecho de que no puede describir con precisión sus sentimientos, y también le resulta difícil examinar cuidadosamente la cavidad oral y la faringe por sí mismo.
El diagnóstico, tratamiento y prevención de la recurrencia de los papilomas se lleva a cabo únicamente por un médico especialista bajo la supervisión cuidadosa de todas las etapas y un requisito previo para verificar la naturaleza oncogénica.
¿Cómo proteger el cuerpo?
Dado que hoy en día se conocen más de 600 cepas del virus del papiloma humano en el mundo, es difícil tratar con tales micropartículas de manera integral y constante. En primer lugar, es necesario no solo ver a un médico una vez, sino también someterse a un tratamiento con regularidad. Usando remedios caseros sin el control del personal médico, las formaciones en la laringe pueden convertirse en un tumor maligno, por lo que la automedicación, especialmente si el paciente es un niño, está estrictamente prohibida.
En el período climático de transición, así como en invierno, hay una exacerbación frecuente de la amigdalitis crónica. Esto se debe al hecho de que el niño no siempre inhala aire frío helado por la nariz, sino que respira por la boca. Como resultado, hay:
- alta temperatura;
- procesos inflamatorios en la garganta;
- tos seca o húmeda;
- apetito débil;
- mal humor, alto nivel de capricho.
En la cita con un otorrinolaringólogo, también se diagnostica una garganta roja, y como resultado, las complicaciones pueden ir a la nariz, causando una secreción nasal crónica, y a los oídos, para provocar una otitis media, que es difícil y dolorosa.
A veces, debido al hecho de que hay una exacerbación de la amigdalitis crónica, es difícil determinar visualmente la presencia de una acumulación por su cuenta. Una garganta hinchada no permite el autodiagnóstico de la formación, y si no consulta a un médico por indicaciones primarias, puede perder un tiempo precioso para el tratamiento.
Hay momentos en que, cuando es necesario tratar la otitis media, toda la atención se centra en los procesos inflamatorios en el oído y los padres ni siquiera miran la boca del niño. Como regla general, las enfermedades concomitantes del sistema oído-nariz-garganta ocurren juntas, y es importante un tratamiento complejo competente para deshacerse de una dolencia sin cambiar el desarrollo de la enfermedad y las complicaciones al otro lado.
En los casos más avanzados, se requiere la extirpación completa de la “amígdala” afectada (como los pacientes suelen llamar amígdalas palatinas). Por eso es importante consultar a un médico a tiempo para minimizar dicho riesgo. Si un niño tiene manifestaciones frecuentes de resfriados, se diagnostica laringitis o faringitis, además de las consultas con especialistas en el centro durante la etapa activa y la recuperación de la enfermedad, vale la pena mostrarle regularmente al bebé a los médicos para excluir un posible complicación del desarrollo de enfermedades.
El tumor en sí mismo en la “glándula” no desaparece, simplemente puede disminuir de tamaño, pero esta no es una razón para posponer una visita a un especialista altamente especializado. No arriesgues tu salud, y más aún la salud del bebé. Se debe prestar especial atención a la cavidad de la garganta en tales casos:
- al visitar un jardín de infancia y una enfermedad masiva de niños en él;
- al inicio de las visitas a las secciones deportivas, en particular a la piscina.
La acumulación de personas que también pueden ser portadoras del virus del papiloma en un solo lugar puede afectar negativamente la salud del niño. El motivo de un análisis más completo de la cavidad de la garganta puede ser la toma de antibióticos antes de esto, el incumplimiento del régimen de higiene y la manifestación activa de enfermedades de la cavidad bucal. Si antes de eso el niño tenía dolor de garganta y ahora el período de recuperación, vale la pena prestar especial atención a la condición de la garganta para proteger al niño de las formaciones en las amígdalas. En el caso de un curso leve de laringitis o faringitis, los expertos recomiendan un par de días para controlar cuidadosamente la garganta del niño. Para hacer esto, por la mañana y por la noche, pídale al niño que abra la boca para inspeccionar visualmente si tiene formaciones, observe cómo come, bebe y respira el niño.
Tiempo de infección temprana
Las formaciones juveniles en las amígdalas tienen una causa diferente, pero si se concluye que el niño ha sido diagnosticado con el virus del papiloma, esto requiere un control y atención constantes por parte de los padres del estado de salud. Los especialistas del primer centro médico infantil en Saratov ayudarán a determinar las medidas preventivas y terapéuticas más efectivas. Si el niño suele toser sin motivo aparente, o dice tener sensaciones incómodas por la presencia de un objeto extraño en la garganta, acude urgentemente a consulta y visita a un especialista que seleccionará el tratamiento más adecuado y productivo.
¿Cómo se trata la educación sobre las amígdalas?
Tradicionalmente, en la lucha contra la otitis media o la exacerbación de la amigdalitis crónica, se prescriben antibióticos y terapia concomitante para minimizar el impacto negativo en el tracto digestivo. En el caso de confirmación de formaciones en las amígdalas y aclaración de su naturaleza, el tratamiento lo prescribe un especialista. Está prohibido arrancar o cauterizar los papilomas por su cuenta.
Un otorrinolaringólogo experimentado, así como con la consulta necesaria de un cirujano profesional, prescribe los métodos de tratamiento más efectivos, que incluyen:
- eliminación de neoplasmas con láser;
- escisión de ondas de radio;
- congelar y eliminar la formación con la ayuda del frío;
- electrocoagulación, cuando el papiloma se elimina con la ayuda de corriente.
El método se elige teniendo en cuenta:
- grado de daño;
- edad
- estado general del cuerpo;
- reacciones individuales.
El virus del papiloma no se puede curar, pero se puede hacer todo lo posible para bloquear su manifestación.
El agente causal de la patología recurrente es el virus del papiloma, que interrumpe la proliferación de células epiteliales. Los tumores fibroepiteliales se diagnostican con la misma frecuencia en adultos y niños.
Los papilomas en la garganta progresan rápidamente, obstruyendo las vías respiratorias, lo que conduce a la asfixia.
Incluso después de la extirpación quirúrgica de las neoplasias y el tratamiento médico posterior de los pacientes, persiste el riesgo de que vuelva a crecer el epitelio de transición.
El mecanismo del desarrollo de la enfermedad.
¿Cuál es el mecanismo de desarrollo del papiloma en la garganta? El virus del papiloma humano tiene un efecto destructivo sobre el desarrollo de los tejidos, ya que infecta las células en proliferación de la capa basal del epitelio de transición. Incluso los viriones individuales provocan procesos infecciosos en la laringe. El agente causal de la patología se caracteriza por un alto tropismo en relación con el epitelio mucoso de los órganos respiratorios.
La replicación del ADN por patógenos se observa solo en las células de la capa basal de los tejidos, en otras capas del epitelio, los viriones prácticamente no persisten. La estimulación posterior de la expresión viral puede ocurrir en cualquier momento después del daño tisular. Según estudios histológicos, el ADN viral persiste en la mucosa faríngea en pacientes con remisión prolongada.
La reactivación del virus del papiloma es provocada por condiciones inmunosupresoras, exacerbación de patologías crónicas y reacciones alérgicas.
Patomorfología
La papilomatosis recurrente de la laringe tiene la apariencia de tumores verrugosos con crecimiento exofítico. Con mayor frecuencia, las neoplasias aparecen en la unión del epitelio escamoso y ciliar: la superficie laríngea, el paladar blando, las cuerdas vocales, la epiglotis, la bifurcación traqueal, etc. En el examen microscópico, los papilomas parecen crecimientos rígidos en forma de dedo ubicados en el estroma del tejido conectivo.
¡Importante! Las formaciones papilomatosas pueden convertirse en tumores malignos.
La queratinización de neoplasias benignas puede indicar el desarrollo de carcinoma de células escamosas. En los niños, la enfermedad progresa rápidamente y afecta no solo las membranas mucosas de la laringe, sino también las cuerdas vocales. La eliminación prematura de los papilomas en el área de la garganta a menudo conduce a una disfunción del aparato vocal y al desarrollo de afonía.
razones
¿Por qué ocurre la papilomatosis de la laringe? Las razones para el desarrollo de la patología no se comprenden completamente. Se sabe que el virus del papiloma ingresa al cuerpo humano principalmente a través del contacto sexual y doméstico. Además, se han registrado casos de infección transplacentaria y congénita de recién nacidos.
Los viriones se multiplican activamente en los tejidos afectados solo después de la exposición a factores provocadores, que incluyen:
- baja inmunidad;
- trabajar en empresas contaminadas con gas;
- violación del metabolismo celular;
- enfermedades endocrinas;
- traqueotomía fallida;
- inmunodeficiencias secundarias;
- sobreesfuerzo psicoemocional;
- condiciones alérgicas;
- exposición a ultravioleta y agentes químicos.
La mera presencia del virus del papiloma humano en el cuerpo humano no es la causa del desarrollo de un tumor benigno.
La papilomatosis de la laringe en los bebés se desarrolla con mayor frecuencia en ausencia de lactancia materna. La leche materna contiene células inmunitarias que evitan la disminución de la reactividad del organismo del niño. La composición de las mezclas artificiales incluye solo oligoelementos y vitaminas, que prácticamente no estimulan el sistema inmunológico del niño.
Las manifestaciones clínicas
Si se ha formado un tumor en la garganta, ¿qué indica el desarrollo de papilomatosis en la laringe? En las etapas iniciales del desarrollo del tumor, es difícil diagnosticar la patología, ya que los papilomas pequeños prácticamente no causan molestias. Sin embargo, en el caso de la localización de neoplasias fibroepiteliales cerca de las cuerdas vocales y la laringe, los pacientes se quejan con mayor frecuencia de las siguientes manifestaciones clínicas:
- bajar el timbre de la voz;
- ronquera de la voz;
- trastorno respiratorio;
- episodios de asfixia;
- tos asfixiante;
- malestar al tragar;
- dificultad para respirar durante el esfuerzo físico;
- hemoptisis.
¡Importante! Ignorar el problema conduce a la hiperqueratosis de las cuerdas vocales y al desarrollo de disfonía.
Cabe señalar que el papiloma en la amígdala y la laringe en aproximadamente el 15% de los casos conlleva complicaciones. Una de las complicaciones más formidables es la malignidad de los tumores benignos, cuyo riesgo aumenta muchas veces con la diseminación de las neoplasias a los bronquios.
¿Cómo entender que ha surgido un papiloma en la garganta? Los síntomas de la patología son específicos, sin embargo, la papilomatosis solo se puede diagnosticar con un aumento significativo en el tamaño de los tumores. La enfermedad es especialmente peligrosa para los niños, ya que tienen una luz más estrecha en la laringe. El crecimiento de neoplasias estrecha la luz de las vías respiratorias, lo que provoca insuficiencia respiratoria y asfixia.
Clasificación de la papilomatosis
Como regla general, con el desarrollo del virus del papiloma en el área de la garganta, se forman varios tumores benignos a la vez. A veces, en pacientes mayores de 30 años, se encuentran papilomas solitarios, que son formaciones grandes con un diámetro de 1.5 a 2 cm, incluso después de someterse a una terapia quirúrgica y farmacológica, los tumores reaparecen, lo que conduce al desarrollo de poliposis.
Dependiendo del grado de diseminación de las neoplasias benignas, existen varias formas de papilomatosis:
- local: una lesión leve de los tejidos epiteliales de la laringe, en la que los tumores cubren hasta el 30% de la glotis;
- difuso: neoplasias múltiples en ambos lados de la garganta, que se superponen a la glotis en un 60-70%;
- obliteración – infección de la glotis en más del 80%.
Muy a menudo, la patología se desarrolla en pacientes durante la pubertad y la menopausia. La hipo e hiperfunción de las gónadas conduce a la inestabilidad del fondo hormonal y, en consecuencia, a una disminución de la resistencia del cuerpo. En el caso de daño al epitelio de transición por el virus del papiloma, se observa el crecimiento de tumores benignos. Según el método de infección y la edad del paciente, se distinguen los siguientes tipos de papilomatosis:
- congénita: la infección del cuerpo del niño ocurre en el útero o cuando el niño pasa por el canal de parto;
- adquirido: los virus patógenos se transmiten por contacto doméstico o sexual a través del contacto con una persona infectada;
- juvenil – diagnosticado en niños en los primeros años de vida;
- recurrente: se desarrolla en pacientes en la pubertad y se caracteriza por un alto riesgo de recurrencia de tumores.
Un papiloma demasiado grande en la garganta conduce al desarrollo de estenosis y asfixia aguda.
diagnósticos
Las manifestaciones clínicas de la papilomatosis faríngea son similares a las de la difteria, el falso crup, el cáncer epitelial escamoso, etc. Es posible determinar con precisión el tipo de enfermedad solo en el caso del diagnóstico diferencial por parte de un otorrinolaringólogo. Los siguientes tipos de examen médico permiten diagnosticar patología:
- laringoscopia: examen de las membranas mucosas de la laringe con un laringoscopio, con el que es posible detectar neoplasias en las paredes del tracto respiratorio y las cuerdas vocales;
- análisis histológico: examen microscópico de muestras de tejido para determinar las características del tumor;
- microlaringoestroboscopia: un estudio de hardware con el que puede identificar patologías en el aparato vocal y la naturaleza del cierre de las cuerdas vocales;
- tomografía computarizada: un estudio de la estructura de la faringe, que permite determinar la prevalencia de formaciones tumorales;
- electroglotografía: cálculo de la amplitud de la oscilación de las cuerdas vocales, gracias a la cual es posible determinar el tipo de tumor.
La amígdala afectada por el tumor se extirpa con mayor frecuencia, sin embargo, hasta la fecha no se han desarrollado métodos cardinales de terapia para el tratamiento de neoplasias en la laringe. Como regla general, el papiloma de la laringe se extirpa quirúrgicamente, después de lo cual el paciente se somete a un tratamiento farmacológico. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que vuelva a crecer el epitelio de transición en la faringe.
Tratamiento quirurgico
El tratamiento quirúrgico se realiza con la ineficacia de la terapia con medicamentos o un fuerte crecimiento de papilomas en la laringe. Para reducir la probabilidad de recurrencia, el cirujano debe extirpar hasta el 95 % de los tumores benignos en los órganos otorrinolaringológicos. Para eliminar las neoplasias, se utilizan métodos de tratamiento endoscópicos modernos, que implican minioperaciones en las vías respiratorias.
Los métodos más efectivos e indoloros para extirpar tumores benignos incluyen:
- criodestrucción: congelación de neoplasmas con nitrógeno líquido, lo que conduce a la destrucción de tejidos patológicos;
- coagulación con plasma de argón: escisión sin contacto de papilomas con radiación de ondas de radio, mejorada por la exposición a un gas inerte;
- electrocoagulación: extirpación de tumores benignos con corriente eléctrica directa, seguida de “sellado” de vasos sanguíneos;
- desintegración ultrasónica – la destrucción de los papilomas dentro de la garganta con ondas ultrasónicas de alta intensidad.
¡Importante! Los métodos extralaríngeos de terapia con el uso de traqueotomía en el 80% de los casos conducen a una recaída de la patología.
Para que el papiloma en la garganta no se vuelva a formar, durante los próximos 10-15 días, el paciente debe tomar este tipo de medicamentos:
- glucocorticosteroides: reducen la hinchazón de los tejidos y aceleran los procesos de regeneración en la membrana mucosa de la laringe;
- inmunoestimulantes: aumentan la inmunidad, lo que previene el nuevo desarrollo del virus del papiloma;
- preparaciones de estrógeno: inhiben la actividad reproductiva de los viriones, lo que reduce el riesgo de recurrencia de la enfermedad.
En los primeros 10 días posteriores a la eliminación de las neoplasias, el paciente debe seguir una dieta moderada, que consiste en comer alimentos de consistencia líquida: sopas, cereales, puré de papas, etc.
Terapia anti-recaída
El tratamiento quirúrgico se refiere a métodos paliativos, es decir, terapia sintomática, ya que no excluye la posibilidad de nueva formación de tumores fibroepiteliales. El aumento de los períodos interrecurrentes permite el paso de la terapia con medicamentos. Para evitar que reaparezcan los papilomas en la garganta, los siguientes medicamentos se incluyen en el régimen de tratamiento conservador:
- preparaciones de interferón (“Genfaxon”, “Viferon”): aumentan la inmunidad local y general, lo que reduce el riesgo de desarrollar el virus del papiloma humano;
- inmunomoduladores (“Panavir”, “Viruter”): estimulan la actividad de las células inmunocompetentes que impiden la reproducción de microorganismos oportunistas;
- agentes antivirales (“Allokin-Alpha”, “Aciclovir”): evitan la replicación del ADN viral, como resultado de lo cual se reduce la cantidad de virus del papiloma en el cuerpo;
- citostáticos (“Vartek”, “Roncoleukin”): previenen la división patológica de las células epiteliales, lo que reduce la probabilidad de formación de papilomas;
- medicamentos hormonales (“Proginova”, “Dufaston”): inhiben la síntesis de andrógenos, lo que ralentiza el proceso de división celular del epitelio de transición;
La terapia con interferón es uno de los métodos más efectivos para tratar la papilomatosis. Las preparaciones de interferón estimulan las células inmunocompetentes, lo que aumenta la resistencia de los tejidos epiteliales a los virus patógenos.
Pronóstico
A pesar de la intensa investigación y el desarrollo de nuevos métodos de tratamiento, no siempre es posible eliminar por completo los papilomas de la laringe. El curso de la papilomatosis recurrente no siempre es predecible, por lo que ningún especialista se atreverá a garantizar la ausencia de recaídas. El mecanismo exacto del desarrollo y las causas del curso manifiesto de la patología no se han estudiado completamente.
Se cree que los estados de inmunodeficiencia pueden provocar el desarrollo de la enfermedad, lo que determina la variabilidad de las manifestaciones clínicas de la papilomatosis. En el caso de una evolución favorable de la patología, persiste la persistencia del virus del papiloma, lo que en el futuro puede conducir a una recurrencia del tumor y al desarrollo de complicaciones.
En otras palabras, el tratamiento de la enfermedad sigue siendo solo sintomático. Eliminar la estenosis de la laringe permite la cirugía endolaríngea. La terapia antirrecaída, que implica el uso de fármacos inmunoestimulantes y citostáticos, ayuda a reducir el riesgo de que se vuelvan a desarrollar las neoplasias.