La balanopostitis es una condición patológica que tiene un efecto negativo en el pene, provoca la inflamación del prepucio y el glande.
El prepucio, el “saco prepucial”, es un pliegue de piel móvil que cubre la cabeza del pene y se extiende más allá. Es en el interior donde es más susceptible a la inflamación, ya que forma una cavidad cerrada (“bolsa”).
Según las estadísticas de la OMS, el 11% de las visitas de los hombres al urólogo están asociadas con balanopostitis, este diagnóstico representa casi el 50% de todas las enfermedades de la piel del pene.
razones
Dado que el prepucio se elimina durante la circuncisión, la balanopostitis solo afecta a los hombres “no circuncidados”. Puede aparecer a cualquier edad.
La enfermedad tiene muchas causas, pero las que contribuyen más activamente a su desarrollo:
- mala higiene,
- prepucio estrechado y compactado.
Una serie de factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Las personas que tienen balanopostitis a menudo tienen una de varias causas:
Las infecciones
una de las causas más comunes de balanopostitis. Aunque la balanopostitis en sí no es una enfermedad de transmisión sexual, algunos microorganismos de transmisión sexual pueden contribuir a su aparición:
- hongos de levadura
- clamidia
- gonorrea (patógeno – gonococo)
- Herpes Simple
- virus del papiloma humano (VPH)
- sífilis primaria o secundaria
- Tricomonas.
hongos de levadura
otra causa común de balanopostitis. Candida es un tipo de hongo que generalmente ocurre en pequeñas cantidades en el cuerpo humano.
Procesos no infecciosos
también puede aumentar el riesgo de balanopostitis. Algunas de estas condiciones incluyen:
- balanitis crónica (inflamación permanente del prepucio)
- eczema
- lesiones y accidentes
- irritación causada por frotamiento o rascado
- irritación por exposición a productos químicos
- diabetes mellitus (debido a la irritación constante del prepucio con orina con alto contenido de glucosa)
- tomar antibióticos (provoca un desequilibrio de la microflora, promueve la liberación de hongos – la cándida aparece en la zona del saco prepucial)
- reacciones alérgicas locales, incluidos los antibióticos
- psoriasis
- artritis reactiva
- prepucio estrechado y compactado.
Los irritantes domésticos también pueden provocar balanopostitis. Por ejemplo, la exposición al cloro en una piscina puede irritar el pene.
En otros casos, la balanopostitis aparece a los pocos días de la relación sexual, puede ser consecuencia del roce o del uso de preservativos de látex.
Según las razones, existen diferentes tipos de balanopostitis:
- candida o fúngica (causada por el hongo Candida)
- alérgico
- autoinmune (cuando el prepucio se inflama y se rechaza debido a un desequilibrio de inmunidad en el propio cuerpo)
- infeccioso, cuando la causa de la enfermedad son varios virus o bacterias, los agentes causantes de la infección:
- bacteriano:
- clamidia (causada por la bacteria clamidia)
- estafilococo,
- anaeróbico (causado por bacterias que pueden vivir sin aire en el saco prepucial),
- gardnerella (causada por gardnerella),
- Trichomonas (agente causal – Trichomonas).
Dependiendo de la naturaleza de la enfermedad, la balanopostitis se puede dividir en:
- erosivo (con pequeñas llagas), como subespecie – circinario (con múltiples llagas de color rojo brillante);
- ulcerativo: puede aparecer en el contexto del tratamiento con esteroides para patologías articulares, por ejemplo, enfermedades sistémicas: se forman grandes úlceras en el prepucio y la cabeza del pene;
- folicular – con la formación de pequeñas vesículas inflamatorias;
- xerótico: cuando una forma crónica de inflamación del prepucio conduce a su engrosamiento y compactación;
- lento: el término es aplicable al curso lento crónico de la balanopostitis sin síntomas graves;
- recurrente: cuando, en el contexto de un curso crónico, hay una oleada de exacerbación de una enfermedad que es difícil de tratar.
Además, dependiendo de la etapa de la enfermedad, existen:
- balanopostitis catarral (inflamación leve de la cabeza y el prepucio);
- purulento (inflamación más grave con formación de pus);
- gangrenosa (etapa crítica, cargada de infección de la sangre y de todo el organismo).
Síntomas agudos y crónicos.
Los signos de balanopostitis aparecen cerca del glande y el prepucio y pueden variar de leves a graves.
Las manifestaciones de la balanopostitis pueden dificultar la micción y las relaciones sexuales.
Los síntomas comunes incluyen:
- dolor, sensibilidad e irritación;
- engrosamiento y endurecimiento del prepucio, aumento del patrón de la piel (liquenificación);
- piel descolorida o “brillante”;
- picazón o ardor;
- piel muy seca del prepucio y cabeza del pene;
- secreción inusual;
- olor desagradable del pene y secreciones;
- prepucio estrechado y compactado (fimosis);
- erosión o daño a la piel.
Síntomas crónicos
En el curso crónico de la balanopostitis, los síntomas se verán así:
- hinchazón moderada del glande del pene;
- placa constantemente renovada en la cabeza;
- sensaciones incómodas;
- enrojecimiento e irritación de la cabeza del pene, prepucio, pasando periódicamente.
En las últimas etapas de la balanopostitis crónica o con el desarrollo de un proceso agudo, fenómenos como:
- hinchazón y dolor del pene;
- enrojecimiento;
- orina turbia con una mezcla de secreción purulenta;
- secreción de pus debajo del prepucio, en algunos casos, sangre;
- fiebre
En casos extremadamente avanzados de balanopostitis, la enfermedad puede pasar a una forma necrótica: gangrena, que se manifiesta:
- la formación de úlceras en el prepucio y cabeza del pene;
- ennegrecimiento del prepucio y la cabeza (formación del tejido necrótico real);
- un aumento del dolor y la hipertermia hasta 39C y más;
- signos de envenenamiento con productos de descomposición de la necrosis: debilidad muscular, sed, disminución de la presión arterial, alteración de la conciencia.
La combinación de síntomas generalmente depende de la causa de la balanopostitis. Por ejemplo, un proceso causado por una candidiasis puede incluir síntomas como picazón, ardor y una mancha blanca alrededor de la cabeza del pene y el prepucio.
Qué se puede confundir con balanopostitis
El diagnóstico diferencial debe realizarse con las siguientes enfermedades:
- liquen escleroso
- psoriasis (enfermedad de la piel)
- cáncer de pene
- parafimosis (violación del pene por el prepucio estrechado)
- cavernitis del pene (inflamación de las estructuras internas del pene)
- Enfermedad de Reiter (enfermedad reumática en combinación con una lesión anular de la cabeza del pene)
- Enfermedad de Zoon (enrojecimiento de la cabeza del pene con la formación de manchas rosadas brillantes y una superficie “llorosa” que ocurre en hombres mayores)
- eritroplasia de Queira
- furúnculo, absceso (cavidad purulenta inflamatoria) del cuerpo cavernoso y del pene
- celulitis del cuerpo cavernoso y del pene.
Fimosis, balanitis y balanopostitis
Hablando de balanopostitis, a menudo se la confunde con dos enfermedades similares: la fimosis y la balanitis. Las tres patologías, de una forma u otra, afectan al pene. Sin embargo, cada condición patológica afecta a una parte diferente de la misma.
- La fimosis (N 47 según ICD-10) es una condición que dificulta la extirpación del glande debido al estrechamiento del prepucio.
- La balanitis (N 48.6 según ICD-10) es una inflamación del glande del pene.
- Balanopostitis (N 48.1 ICD -10) – inflamación tanto del glande como del prepucio.
La fimosis puede ocurrir junto con balanitis o balanopostitis. En muchos casos, es tanto un síntoma como una causa. Por ejemplo, la presencia de fimosis provoca irritación de la cabeza del pene y el prepucio. Una vez que ocurre esta irritación, los síntomas como el dolor y la hinchazón pueden dificultar la salida del glande del prepucio.
que medico trata
Si experimenta irritación alrededor del glande o el prepucio, debe consultar a un médico especialista en urología (urólogo) o enfermedades de la piel (dermatólogo-venereólogo).
Es poco probable que la patología pase sin un tratamiento especial, aunque en casos raros es posible. Lo más probable es que, sin tratamiento, una etapa catarral leve se convierta en una forma crónica o purulenta, y luego en una gangrena peligrosa.
Tratamiento de la balanopostitis
La balanopostitis responde bastante bien a la terapia, siempre que se tomen las medidas terapéuticas a tiempo.
Su médico comenzará preguntándole acerca de sus síntomas y examinando su pene. Los médicos pueden tomar un hisopo de la cabeza del pene, el prepucio para examinarlo con un microscopio o para un cultivo. Es posible determinar la sensibilidad del microorganismo inoculado a agentes antibacterianos específicos.
Dependiendo de los síntomas, se pueden requerir varias pruebas, como un análisis de sangre general, una prueba de azúcar, VIH, sífilis, un análisis de orina, una biopsia del prepucio (toma de un trozo de tejido para examen microscópico).
El tratamiento de la balanopostitis consiste en:
- descargas externas,
- baños y lociones,
- tomar agentes antibacterianos
- administración de antibióticos por vía intramuscular y/o intravenosa.
El uso dirigido (dependiendo de la sensibilidad basada en los resultados del cultivo) de antibióticos da un mejor resultado que el uso empírico (a ciegas) de antibióticos.
En formas alérgicas y autoinmunes, se prescriben antihistamínicos y hormonas: glucocorticoides.
Varios ungüentos en el tratamiento de la balanopostitis generalmente se han comprometido, ya que en el 60% de los casos hay reacciones indeseables a la base del ungüento.
Las infecciones virales pueden requerir medicamentos antivirales e inmunológicos.
De los antisépticos para uso empírico externo (en forma de baños, lavados, envolturas), las soluciones han demostrado su eficacia.
- bigluconato de clorhexidina 0,05%,
- miramistina,
- furatsilina,
- solución débil de permanganato de potasio.
No es deseable utilizar una solución de peróxido de hidrógeno, debido a su gran agresividad para la delicada piel del prepucio. No está mal, en combinación con soluciones químicas, son las infusiones acuosas de hierbas de manzanilla, hilo, celidonia, salvia, corteza de roble, que no irritan tanto la piel y ayudan a restaurar la microflora normal del saco prepucial.
La duración de dicha terapia en promedio puede ser de una a dos semanas.
Si la terapia a ciegas no es efectiva, se debe realizar un frotis para diagnosticar un tipo específico de patógeno, luego de lo cual se prescribe un antibiótico en forma de terapia local, por vía oral o por inyección, según la gravedad del proceso, teniendo en cuenta la patología. microorganismo.
Por lo tanto, los antibióticos del grupo de las penicilinas sintéticas son efectivos contra patógenos como el estafilococo y el estreptococo.
En caso de infección por hongos, las cremas antimicóticas especiales son efectivas: clotrimazol, miconazol y econazol, se agregan preparaciones en tabletas: diflucan (fluconazol).
Si se detecta el virus del herpes simple, se prescriben aciclovir, valaciclovir en el curso de la terapia.
¡Importante! Las parejas sexuales también están sujetas a tratamiento y examen.
El tratamiento de la balanitis y la balanopostitis es básicamente el mismo, ya que las partes del órgano afectadas por estos procesos están en estrecho contacto. En casos crónicos, intratables con frecuentes recaídas, así como complicaciones de un proceso agudo, se realiza tratamiento quirúrgico.
Operación de balanopostitis
El tratamiento quirúrgico de la balanopostitis consiste en una escisión circular del prepucio (circuncisión).
Las indicaciones para la intervención quirúrgica son
- fracaso de la terapia conservadora,
- frecuentes recaídas de la enfermedad,
- combinaciones de balanopostitis con fimosis y exceso de prepucio.
Como es la operacion
La operación de circuncisión (circuncisión) se realiza bajo anestesia general o de conducción y dura hasta 30 minutos. En el hospital, estos pacientes generalmente no duran mucho, unos pocos días. Las suturas se retiran durante 5-7 días. En un hospital o clínica, antes de retirar las suturas, realizan observación, tratamiento de las suturas con pintura verde. Si es necesario, se prescriben baños con permanganato de potasio, en caso de inflamación, se pueden prescribir antibióticos.
El período de rehabilitación es de 2-3 semanas. Para este período, se excluyen el sexo, la natación en agua dulce y salada, los baños y saunas, el consumo de alcohol y la comida picante.
Prevención de la balanopostitis
En la prevención es de gran importancia la higiene del saco prepucial, la cabeza del pene.
Tratamiento oportuno de fimosis (prepucio estrecho) y prepucio “excesivo”.
Tratamiento oportuno de infecciones de transmisión sexual.
“Recomendaciones metodológicas para el tratamiento de la balanopostitis N° 47 de 2017”. Departamento de Salud de la ciudad de Moscú con la asistencia del Centro Científico y Práctico de Dermatovenereología y Cosmetología de Moscú. Editado por N. N. Potekayeva, K. I. Zabirova, A. E. Gushchina, VI. Kisina y otros.
¡Importante! Todos los materiales son solo de referencia y de ninguna manera son una alternativa a la consulta en persona con un especialista.
Este sitio utiliza cookies para identificar a los visitantes del sitio: Google Analytics, Yandex Metrica, Google Adsense. Si esto no es aceptable para usted, visite esta página de forma anónima.
El condiloma es una neoplasia benigna causada por el virus del papiloma humano (VPH). Esta es una infección de transmisión sexual que infecta a casi toda la población sexualmente activa del planeta. El VPH es actualmente una enfermedad incurable.
Los condilomas en el pene crean muchos inconvenientes y, en casos raros, se vuelven malignos y se transforman en cáncer. Para prevenir tales neoplasias, deben eliminarse.
Causas de las verrugas en el pene
La razón principal de la aparición de verrugas en el pene es la presencia de VPH en el cuerpo. Pero no todos los portadores del virus desarrollan tales neoplasias, esto se debe al sistema inmunológico del cuerpo. Si el paciente tiene una fuerte inmunidad, el virus del papiloma no puede multiplicarse y vive en el cuerpo en estado latente.
El urólogo de la clínica MedCenterService habla sobre los factores provocadores que provocan la aparición de verrugas en el pene:
- Debilitamiento de la inmunidad después del SARS.
- Inmunidad débil como resultado de un estilo de vida poco saludable.
- Infección por ETS, presencia de infecciones del tracto urinario.
- El contacto directo con las verrugas de la pareja durante las relaciones sexuales conduce a la formación de verrugas en el paciente.
Las verrugas genitales tienen más probabilidades de ocurrir en pacientes que fuman mucho, beben bebidas alcohólicas y usan antibióticos sin receta médica.
Tipos y síntomas
Las verrugas genitales son múltiples y únicas. Se diferencian en forma y tamaño, a veces planas o en forma de papilas, son similares a la coliflor. Pueden ser muy pequeños, casi invisibles y grandes.
La aparición de verrugas en el pene se acompaña de los siguientes síntomas:
- Ardor y picazón.
- Cuando el condiloma se lesiona, comienza a sangrar, el dolor preocupa.
- Si los condilomas se han extendido a la uretra, el ardor y el dolor al orinar son molestos.
- A veces no hay más síntomas que la aparición de verrugas, esto no es motivo para negarse a eliminar las verrugas genitales.
Diagnóstico de patología
El urólogo de la clínica MedCenterService diagnostica la presencia de verrugas genitales ya durante el examen inicial, pero se realiza una prueba de laboratorio para identificar el tipo de VPH y la probabilidad de desarrollar cáncer. Primero, se toma un raspado del área afectada para PCR. Después de eliminar el condiloma, se recomienda enviar los tejidos de las formaciones para el análisis histológico. Según los resultados de estos estudios, quedará claro si el paciente tiene riesgo de desarrollar cáncer. Si el riesgo aumenta, el médico prescribirá un tratamiento profiláctico.
Posibles complicaciones
Si descuida la recomendación del urólogo y no elimina las verrugas del pene, existe un alto riesgo de complicaciones:
- En primer lugar, esto es un peligro para la pareja. Durante las relaciones sexuales sin condón, la paciente infectará a una mujer con VPH y también le pueden aparecer verrugas en los genitales.
- Durante las relaciones sexuales, las verrugas se lesionan fácilmente, se abren y sangran. Cuando las bacterias ingresan a la herida, se produce un absceso, que se acompaña de dolor intenso y supuración.
- Si el crecimiento de verrugas genitales es provocado por un tipo oncogénico de VPH, el paciente corre el riesgo de contraer cáncer, que es mortal.
Un venereólogo de la clínica MedCenterService señala que los pacientes con condilomas de pene a menudo están infectados con otras infecciones de transmisión sexual. Por lo tanto, una consulta médica y una prueba de laboratorio para ITS son esenciales.
¿Cómo es la eliminación de verrugas en el pene?
La eliminación de las verrugas genitales es un procedimiento simple e indoloro que no requiere una larga rehabilitación. En la clínica MedCenterService, la operación se realiza con un método mínimamente invasivo, las verrugas se cauterizan con un láser o nitrógeno líquido. Esta técnica elimina la aparición de sangrado, también se reduce el riesgo de infección de las heridas, ya que se cauterizan inmediatamente. Si es necesario un análisis histológico del material obtenido, los condilomas se eliminan con un bisturí.
Procedimiento de operación:
- El paciente visita el baño y realiza la higiene genital.
- El área afectada se trata con un antiséptico, se inyecta un anestésico local.
- El cirujano elimina las verrugas, el procedimiento dura de 10 a 15 minutos.
- El área afectada se trata con un antiséptico y se aplica un vendaje, el paciente puede irse a casa.
- Después del procedimiento, puede experimentar molestias, que desaparecen en 1-2 días.
Prevención de las verrugas genitales
La forma más segura de prevenir las verrugas en el pene es rechazar las relaciones sexuales sin condón. Si el paciente ya se infectó con el VPH, la prevención consistirá en fortalecer el sistema inmunológico, para ello se prescriben las siguientes medidas:
- tomar agentes antivirales para suprimir la actividad del VPH;
- tomar inmunomoduladores;
- tomar vitaminas y minerales;
- un aumento natural de la inmunidad con la ayuda de una nutrición adecuada, un estilo de vida activo, evitando el alcohol y el tabaquismo.
El urólogo de la clínica MedCenterService advierte que la enfermedad puede ser asintomática para el paciente, y solo un médico puede identificarla antes de que se desarrollen complicaciones con la ayuda de pruebas y un examen clínico. Por lo tanto, se recomienda a los hombres que visiten a un médico anualmente con fines de prevención.
Este artículo se publica únicamente con fines educativos y no constituye material científico ni asesoramiento médico profesional. Consulte a su médico para el diagnóstico y tratamiento.
urólogo / Experiencia: 25 años
Fecha de publicación: 2019-12-23
urólogo / Experiencia: 29 años
Fecha de actualización: 2022-10-17
¿Quieres reservar una cita u obtener más información?
¡Nuestros especialistas trabajan las XNUMX horas y los siete días de la semana!